BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 3 de junio de 2025

VIVA LA VIDA - Pablo Albuerne - Desayunar superioridad moral , . SABADO - 14 - Junio ,. / VIVA LA VIDA - José Mota Cómico - Las viejas del visillo digital ,. DOMINGO - 8 - Junio ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Estafas románticas ,. / LOS TOROS LA SER - La casta brava llegó de Colombia,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA - Pablo Albuerne   - Desayunar superioridad moral  ,. SABADO - 14  - Junio ,.

 El sabado  -  14 - Junio a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Pablo Albuerne   - Desayunar superioridad moral,.

 El chef asturiano, su casa de Sitges,orgulloso desus plantas.

 Pablo Albuerne - El chef asturiano, su casa de Sitges,orgulloso de sus plantas.

Cocinero iconoclasta y surfero lesionado, este asturiano deslenguado y de alma cíngara pedalea por Sitges de casa a su arrocería con un remolque de proyectos a cuestas y un ejército de fieles seguidores en internet,.



  1. Lunes

8.20 horas. Pongo de desayunar a mis hijos, Teo, de 11 años, y Lui, de 6, lo que me pidan: un bocata de chorizo, pan tostado con aceite de oliva y miel, fuet y tomate, huevos revueltos... Llegamos tarde a todos los sitios, pero siempre con una sonrisa.

9.10 horas. Les dejo en el cole, una cooperativa que tenemos entre cien familias, en medio de un bosque. Vivimos entre Sitges y Pere de Ribas, una zona de fin de semana para la gente de Barcelona. Somos diez casas rodeadas de viñedos junto al Montgross. En cinco minutos en bici estoy en la playa y en siete, en La Zorra, mi restaurante.

9.40 horas. Cojo de casa todos mis cacharros, mi maletín con mis especias y me voy para allí. Es día de rodaje para uno de mis canales gastronómicos. Preparo tres platos: una tarta de chocolate, hinojo y queso brie; un mutabal, una pasta de berenjenas de Oriente Medio acojonante, a la que le pongo un poco de queso feta; y okonomiyaki, una genialidad japonesa, a base de col rallada muy fina con varias verduras, a la que se agrega una especie de masa de pancake. Logras una suerte de tortilla a la que añado gambas y jamón ibérico. La remato con una salsa tipo ketchup pero ahumada muy rica. Yo improviso mucho las recetas y voy muy deprisa. Al equipo de producción le cuesta seguirme. Nos dan las once de la noche.

  1. Martes

7.00 horas. Siempre abro los ojos a la misma hora. Soy poco rutinario. Me gusta tener la sensación de que soy libre para hacer lo que quiero. Un engaño para el cerebro. Me levanto a por agua y vuelvo a la cama a pensar en recetas para mis canales, y en la organización de todo lo que tengo en marcha: un proyecto con Patatas Rubio para crear una marca de snacks muy chula, otro muy ambicioso para lanzar un proyecto de comida muy 'gipsy' para 'delivery' en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia... Entretanto ojeo una revista Tapas, de Anthony Bourdain.

9.30 horas. Compruebo en mi web que hay un montón de peticiones de mi libro. Y no tengo para mandarles. La primera edición ha sido muy corta y se ha agotado. Ya se lo dije a la editorial, que la íbamos a vender en dos semanas. He recogido en 400 páginas recetas de mis viajes con mis propias ilustraciones. Hago trabajos de chef privado para unas pocas familias. A finales de 2000 una de ellas me llevó en un velero alrededor del mundo durante dos años. El tercero viajé por mi cuenta y me fui a vivir a Argentina, Guatemala y México. Empecé a asimilar aquella experiencia una década después. Me di cuenta de que había estado coleccionando países. Siempre pensaba a dónde iría después. Me prometí que, a partir de ese momento, cada vez que hiciera algo, disfrutar del camino sería lo importante, no la meta ni la medalla. Y en eso estoy.

22.30 horas. Me preparo un revuelto de calabacín con un par de huevos melositos de una agrotienda cercana. Le añado un poco de zataar. Hace un par de meses empecé una dieta especial. Siempre he sido un tío delgadito pero, en el confinamiento engordé diez kilos.

  1. Miércoles

12.00 horas. Enfilo hacia La Zorra. Está en el paseo marítimo de Sitges. Son casi 400 m2 y un marrón de renta de 9.000 euros. Ha estado mucho tiempo cerrado por la pandemia. También tengo El Santo, donde preparamos sandwiches y bocatas con pan que hacemos en un horno de carbón. Se ha mantenido el 'delivery'. Estoy jodido, pero más por la gente que por lo económico. Son 40 empleados. Los ERTEs no llegan y algunos no tienen para pagar sus alquileres.

12.20 horas. Echo una mano en el servicio. Soy un jefe exigente, pero he aprendido a modularme. La cocina te agria el carácter. Preparamos arroces con burrata, sepia, butifarra negra y manzana, o de zamburiñas y calamar con salmorejo. Recuerdo cuando a Jamie Oliver le pusieron fino por poner chorizo a la paella. La paella no es de nadie. Nació como un plato de aprovechamiento en los arrozales. La gente llevaba una sartén grande y metía rata de agua, conejo, caracoles, pato, tomate, lo que hubiera. Me gusta la provocación en la cocina como una herramienta didáctica para suscitar emociones. Pero ser provocador también es hablar claro.

23.00 horas. Soy un poco friki y hago ejercicio por las noches. Tengo un problema de espalda y un hombro tocado por los años de rugby que no me deja hacer surf.

  1. Jueves

10.00 horas. Riego mis plantas. Tengo 30. Me flipan, pero soy un serial-killer. Y me jode. Excepto ocho, el resto están en la UCI.

10.30 horas. Pongo un mail a Paco Morales para felicitarle por revalidar las dos estrellas del 'Noor', en Córdoba. Me ha puesto contento porque es un tío disfrutón y con arranque. Yo no comulgo con ese rollo. Ahora algunos grandes chefs se suben al carro de la tradición y de lo simple cuando han estado toda su carrera complicándose la vida. Yo no he disfrutado más que comiendo en casa de una humilde mujercita mexicana de 90 años que no podía ni con el perolo. Su cocina era puta gloria.

11.00 horas. Hablo con mi padre. Es mi fan número uno. Un tipo muy leído y con una pluma muy hecha. Fue catedrático de psicología. Me ha escrito el prólogo del libro.

11.45 horas. Escribo a un empresario chino para el que trabajé como chef privado. Es un buen amigo y tenemos proyectos para Burdeos, Nueva York y Hong Kong.

  1. Viernes

8.15 horas. Cada día recibo ciento y pico mensajes. Intento leerlos todos. Nunca he pagado un céntimo por tener seguidores. Me siguen de forma orgánica porque les trato con cariño y agradecimiento.

18.30 horas. La Navidad está encima. Este año mis padres no van a venir. No quieren correr riesgos, y con razón. La pasaré con mis hijos. Para Nochebuena pondré un pescado al horno a la bilbaína: ajito, guindilla y vinagre. Les flipa. Para Navidad Teo me pedirá arroz con osobuco, gremolata y hueso de tuétano. El pequeño es el que apunta maneras. El otro día me dijo que la carne no estaba todo bien que debería porque ¡no estaba bien cortada!,.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA - José Mota Cómico  - Las viejas del visillo digital ,. Domingo -  8 - Junio,. 

 

El domingo  - 8 - Junio   a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 José Mota Cómico  - Las viejas del visillo digital,.

 «En televisión trato de no olvidarme de jugar y pasármelo bien»

 José Mota Cómico  ,.

El humorista manchego presenta 'José Mota No News', su nuevo programa de humor en La 1 junto a Santiago Segura, Patricia Conde y Florentino Fernández,.

La noche del viernes es sinónimo de José Mota. El cómico natural de Montiel (Ciudad Real) triunfó durante décadas en el 'prime time' de TVE a las puertas del fin de semana. Ahora acaba de estrenar 'José Mota No News', un nuevo programa de humor para el viernes por la noche (21:40 horas) en La 1, donde recibe a invitados, protagoniza 'sketches' y recupera sus habituales imitaciones. Además, en este proyecto está acompañado por Santiago Segura, Patricia Conde y Florentino Fernández.

–Más allá de los nuevos colaboradores, y de compartir el programa con Florentino Fernández y Santiago Segura. ¿En qué ha cambiado este nuevo formato del anterior que también conducía junto a Patricia Conde?

–'José Mota No News' tiene el alma de que el programa es una especie de falso directo y cuenta con esa inmediatez que te da el directo. No totalmente, pero sí en cuanto a dinamismo. Hay microcortes sí. Por ejemplo, yo me salgo y me tengo que cambiar de personaje, mientras están poniendo la pantalla, preparando los sillones… Pero vamos sin parar. Y sobre todo porque creo que tiene la adrenalina de los compañeros que intentan jugar y pasárselo bien igual que todos los invitados. Los que vienen, vienen a contar sus proyectos, pero también a jugar con nosotros y a hacer comedia.

–En TVE acaba de cumplir ya 35 años. ¿Cuál es el secreto para que la cadena pública mantenga la confianza en usted y le sigan encargando programas en el 'prime time' de La 1?

–Quizás tenga mucho que ver con el niño que me acompaña y que me hace seguir comandando este proyecto. En televisión, trato de no olvidarme de jugar, de pasármelo bien y cuando empiezo a no pasármelo bien... Me recuerdo a mí mismo que yo vine a Madrid desde Montiel (Ciudad Real) a jugar y a pasármelo bien. Lo que me trajo a mí a Madrid fue que yo veía en la tele a Fernando Esteso, a Andrés Pajares y sentía que el mundo se paraba, literalmente. Veía a Miguel Gila y mandaba a callar en casa. Era magia, en el más amplio sentido de la palabra. Y siempre he tenido esa lucidez de querer dedicarme a esto. Porque la vida consta de esto, pero sin dejar de jugar y divertirse. Eso es lo que tiene este programa para mí.

–¿Le siguen poniendo nervioso los estrenos de un nuevo programa?

–Lo pienso, pero no me quita la vida. Tenemos que tratar de ser honestos y abrazar con dignidad este regalo y entregarte de lleno.

–¿Qué papel juega la improvisación en sus 'shows' de humor?

–No quiero perder la improvisación. Aunque tenga 'cue' (la pantalla que habitualmente con el guion o texto que habitualmente leen los presentadores en televisión) prefiero saberme de memoria en 'ítems' las preguntas y no quiero estar mirando el texto porque me mecaniza. Tampoco quiero un pinganillo en la oreja. No me gusta, porque estoy oyendo y eso me quita de mi impronta. Prefiero la imperfección de haberme equivocado con alguien.

Dominar el espacio

–¿El humor exige rigor?

–Sí, esto exige un planteamiento. Yo me he currado no solamente la parte creativa o la puesta en escena, sino también tanto el contenido como el continente. Podíamos haber hecho más grande el plató, que me lo decían, pero no lo he querido. Prefiero algo más pequeño porque quiero sentarme y tener la sensación de dominio del espacio porque si es muy grande se te va.

–Reivindica que recupera a sus personajes míticos, como La Vieja'l Visillo o la Blasa, como parte de esa comedia patria. ¿El humor español es muy diferente al de otros países?

–Depende. Creo que hay un tipo de humor que sí es exportable, pero no todo. Pero, ¿qué te crees que no hay viejas en Wall Street que se asoman por el estor, como la Vieja'l Visillo? La curiosidad es innata en el ser humano, da igual que estés en Nueva York o en dónde sea.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -   Estafas románticas  ,.  

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -  Estafas románticas    , fotos,.

 Estafas románticas ,.

Sandy Somarriba, en Madrid

  Sandy Somarriba, en Madrid,.

La mujer de 73 años que creyó que se casaría con el cantante al llegar a España relata cómo cayó en la trampa del «estafador del amor». «El dinero se puede reponer, pero no un corazón destrozado»,.

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

Se hospedaba en un hostal sin recepcionista en una vía de servicio de la carretera de Brunete, a media hora de Madrid. Transcurrían las últimas horas de Sandy Somarriba, la estafada por el falso Luis Miguel, en España. «No me importa que sepan quién soy. Los demás pueden aprender de una lección que ha sido tan dolorosa y dura para mí». Vive entre Nicaragua y Estados Unidos. Ahora está con un familiar en Las Vegas. Calcula que perdió unos 10.000 dólares aunque prefiere no sumar lo sustraído. Desde que se publicó su historia en este periódico ha aparecido en distintos programas de televisión. Aquí su relato completo.

-¿Cómo contactó con usted?

-A mí me gusta Luis Miguel y me gusta su música. Un día estaba en Facebook, donde salía una imagen de él y decía: ¿quieres chatear conmigo? Envíame un mensaje. Yo lo envié y empezamos a chatear ida y vuelta. Me preguntó si yo era fanática de él, le dije que sí. Me dijo que podríamos hablar más si adquiría la tarjeta de fanática. La tarjeta bendita me costó 500 dólares. Él me dio una dirección electrónica de una empresa. Porque decía que en Estados Unidos a las celebridades las controlan terriblemente, incluso el tiempo que pasan en el teléfono y a dónde van. Yo contacté con ellos.

-¿Cómo se llamaba la empresa?

-No lo sé. Tengo una dirección de email para contactar.

-¿Cuándo sucedió?

-Hace casi un año. Así comenzó la cosa. Yo le escribía y él me respondía. Para atrás y para adelante. Hasta que me dijo que un día me iba a sorprender. Que me iba a conocer en mi casa. Pasaban los días y no me enviaron la tarjeta (de fan) a mí. Se la enviaron a él. No entiendo por qué. Lo voy a a denunciar porque eso es un fraude. Tenían la obligación de dármela a mí. Existe, porque yo la vi. El hombre que se hace pasar por Luis Miguel me mandó una fotografía.

-Pero usted es consciente ahora que era parte de la estafa.

-Claro.

-¿Siguieron hablando por Facebook?

-No, por Whatsapp y por mensajes de Google, que es lo mismo.

-¿Cómo tuvo su teléfono? ¿Se lo dio por Facebook?

-Yo se lo di. Estupideces he cometido a miles. La mayoría de gente me consideraba inteligente y no puede comprender cómo yo caí en esto. Me han recriminado como no tienes una idea, pero yo les digo que de nada sirve que me recriminen, porque eso no va a solucionar nada.

-¿Cómo evoluciona esa relación entre una fanática y un supuesto cantante, para sacarle dinero?

-Me decía que le prestara cien dólares para pagar la internet.

-¿Esa fue la primera petición?

-No sé si fue la primera, pero eran así. Por ejemplo, una caja que era suya (y que envió por correo postal). Yo recibí correos electrónicos de una empresa que me pedía que pagara los portes porque la caja era de él. Si ves la etiqueta dice Luis Miguel y tenía mi dirección. Me dijo que ahí había 600.000 dólares. La caja estaba retenida y si yo no pagaba, no se la entregaban.

-¿Cuánto tenía que pagar?

-Mil y algo (dólares). Y así como una imbécil le daba cien dólares, doscientos, para ayudarle a pagar.

Excusas de éxito

-¿Cómo justificaba que él, siendo un cantante de éxito, no tenía dinero?

-Que el banco se lo tenía bloqueado porque era una cuenta de negocios, y no personal.

-Cuando le empezó a pedir dinero, ¿la relación era todavía de fanática a ídolo o ya había pasado a un plano romántico?

-Él me decía: te e quiero, mi vida, te amo. Me decía cosas que me llegaban al corazón y yo lo creía todo, como una estúpida, porque eran preciosas.

-¿Como para hacer una canción?

-Casi. Él decía que nuestra canción era una suya, 'Te necesito'.

-¿Así le cautivó?

-Yo creo que a todo el mundo le pasará igual. Todos tenemos ese deseo de que nos quieran. Cuando te empiezan a decir cosas, como te amo, eres la mujer ideal... Una vez me dijo que el universo se había confabulado para que nos encontráramos.

«Todos tenemos ese deseo de que nos quieran. Cuando te empiezan a decir cosas, como te amo, eres la mujer ideal...»

-¿Cuándo empezó a hablar de amor?

-Bastante al principio. No pasaron meses. Decía que yo era comprensiva, muy amorosa y así. Que él me quería en su vida, que nunca había encontrado a nadie como yo.

-¿En cuestión de días?

-Sí, y yo le respondía del mismo tono. Yo sé que suena un poco estúpido porque él es un cantante muy famoso. Pero existen casos en la vida real. Matt Damon se casó con una persona completamente desconocida, que no era nada del otro mundo. Y el hecho de que él nunca se había casado y me decía que conmigo sí se quería casar. Bien al principio me dijo si yo estaba dispuesta a venir a España para estar con el, y yo le dije que sí.

-¿A la semana de chatear?

-Pronto, pronto, pronto, no sé exactamente. Él me decía que no me iba a explicar cómo nos íbamos a casar, pero que ya lo tenía todo puesto para que nos casáramos. Que él no quería que nadie dijera que yo era su novia, sino que dijeran que yo era su esposa. Él siempre se refería a mí como su esposa. El plan de venir a España siempre estuvo ahí.

Fotos íntimas

-¿Cómo avanzaba la relación?

-Me enviaba fotos íntimas. Yo no sé cómo se podría verificar a quién pertenecen. Era obviamente un fotografía tomada después de masturbarse. Para decirme sus sentimientos por mí.

-¿La conversación subía de tono?

-Sexo por teléfono nunca hicimos pero él me decía cosas como: cuando estemos juntos lo vamos a hacer de todas las formas. Aquí y allá.

Ó. Chamorro

-¿Le hablaba en inglés?

-Los chat están en inglés, pero él no domina bien el idioma. Yo soy perfectamente bilingüe. La construcción que usa en las frases es incorrecta. Pero a él no le gustaba que yo le escribiera en español.

Viaje a España

-¿Organizó usted el viaje para España? ¿Decidió la fecha?

-Encontré el boleto a buen precio. Lo compré. Se lo dije. Entonces no se apareció en el aeropuerto. Me dijo que había tenido problemas, me envió un correo de un médico... Yo le dije después que eso no justifica lo que me hizo.

-Pero usted sabe que él no existe.

-Claro, pero por hablar puedes decir cualquier cosa. De por qué has hecho algo. Eso no quiere decir que fuera cierto. Anoche me llamó por teléfono y estuvo 33 minutos diciendo que sentía lo que había hecho (no recogerla al aeropuerto de Madrid). Nada te justifica, le dije. Y él seguía con la cantinela que me amaba y quería que las cosas siguieran como antes. Le dije: la mujer confiada ya no existe. Ahora es como Santo Tomás, hasta no ver, no creer. Y si dices quererme, tendrás que buscarme porque tú sabes dónde encontrarme.

-¿Para qué seguir esas conversaciones?

-Yo le seguía la corriente por si suelta alguna cosa. Ayer me dijo: es que tú me amas. Y yo le dije: sí, es cierto. No se puede amar y no sentir nada de un día para otro.

-¿Y él tiene su dirección?

-Sí.

«Me duelen mis sentimientos lastimados, heridos. Mi corazón destrozado».

-¿De qué número llama?

-De uno mío, que él usó para hacer su cuenta de Facebook. Él tuvo un montón de números telefónicos en esta relación.

-Cuando no apareció en el aeropuerto, ¿qué hizo?

-Me fui a hablar con la policía, a denunciarlo.

-¿Ya se imaginaba que algo no era como él decía?

-Que algo estaba mal, claro. Yo le había dicho que me diera un contacto de emergencia. Pero ese número no existía y cuando quise llamar, nada. Yo quería estar con él.

-A partir de ahí, qué le sucedió.

-La policía llamó al servicio social y me llevaron a un sitio y me dejaron ahí dos días. Pero recibí dinero por Western Union. Y al tener ingresos me sacaron de allí, aunque no me alcanzaba para regresar. El billete costó 1.200 dólares, y me lo compró un amigo para hacerme el favor.

Quiebra emocional

-¿No tiene más dinero?

-No, todo se lo di. Me quitó bastante dinero, no sé cuánto, porque no lo he calculado. Él a veces me lloraba: tengo este problema, me tienes que ayudar. Me sentía condolida y lo ayudaba. El otro día fui tan imbécil que malvendí un anillo de brillantes para poderlo ayudar. 800 dólares. He hecho muchos errores y lo reconozco. Pero ya le dije: de mi no vueles a recibir un centavo partido por la mitad.

«Todo se lo di. Me quitó bastante dinero, no sé cuánto, porque no lo he calculado».

-¿Qué hará ahora?

-Voy a recuperarme emocionalmente. Ha sido durísimo. Esta es una lección muy dura, con grandes estragos emocionales. Me duelen mis sentimientos lastimados, heridos. Mi corazón destrozado. Eso es lo que me duele más. Todo el mundo se centra en cuánto me quitó. Yo no digo que el dinero no sea importante, cuesta mucho ganarlo. El dinero se puede reponer, pero no un corazón destrozado. Hecho trizas, no es tan fácil.

-¿Por qué no ha bloqueado al estafador?

-Para ver si suelta alguna cosa.

-¿Cómo qué?

-Algo que revele quién es. Porque es una persona la que está detrás. Yo tengo mucho interés en que el verdadero Luis Miguel, el real, se entere de esto, que vea lo que está pasando.

 

 TITULO: LOS TOROS LA SER - La casta brava llegó de Colombia,.  
  

 

 LOS TOROS LA SER,.
 

 Los toros es un programa radiofónico que dirige el periodista especializado Manuel Molés en la Cadena SER. Desde abril de 2015 se emite los lunes de madrugada tras ser sustituido de su horario habitual de emisión de los domingos por el programa Contigo dentro. Contó con la colaboración de Antonio Chenel Antoñete, fallecido en Madrid el 22 de octubre de 2011, siendo uno de los espacios más antiguos del panorama radiofónico nacional ya que continúa emitiéndose de manera ininterrumpida desde 1982.
 Es un espacio taurino a modo de repaso informativo semanal. Consta de tertulias, entrevistas con los personajes de actualidad y crónicas de los eventos taurinos más destacados de la jornada., etc.

 

La casta brava llegó de Colombia,.

El diestro de Medellín Juan de Castilla derrochó valor y firmeza frente a una mansa y descastada corrida de Dolores Aguirre,.

foto / El diestro colombiano Juan de Castilla recibe una cogida del astado durante la corrida ,.

Los aficionados más toristas apostaron por la corrida de Dolores Aguirre. Colas como pocos días para entrar al sorteo por la mañana. Ilusión por una divisa que fue decayendo conforme salían del chiquero. Desiguales en sus seriedades, hasta el punto de que el cabreo desecadenó ese grito de las malas tardes cuando los tendidos demandan ¡toros, toros!

Casta se esperaba y lo que sacaron los de Dolores Aguirre fue mala casta, pues quien vino cargado de valor, bravura, firmeza y disposición fue un torero colombiano que se la jugó sin cuento en una tarde a suerte o verdad. El tercero andaba con la fortaleza justa, a la defensiva, y desarrolló en un genio violento y peligroso. No le importó a Juan de Castilla, que le plantó cara con la muleta. A la primera arrancada se fue al cuerpo del torero como un obús lanzándolo por los aires y tirándole cornadas con saña. Un pitonazo le fue a sus partes, otros más por todo el cuerpo, y, como si nada, le pusieron un pantalón para tapar lo que asomaba por la taleguilla rota, se plantó con rabia a robarle muletazos de mucho más que mérito en un esfuerzo que tuvo el reconocimiento de los tendidos. Y eso que aún faltaba un estoconazo.

Paso a la enfermería tras dar la vuelta al ruedo y allí le curaron un puntazo en el pene con cuatro puntos de sutura y una cornada sobre la cresta ilíaca de 15 centímetros. Y nadie dudaba que iba a salir a matar al sexto. Se fue a porta gayola y lo volvió a dar todo, pero la guerra que planteó sólo tuvo enfrente a un toro rajado. El gesto ahí queda.

Damián Castaño, que se topó con un segundo noblote pero sin fuelle, puso toda la carne en el asador con el quinto, un precioso melocotón al que le robó muletazos a base de una encomiable disposición y jugándosela.

Feria de San Isidro

  • Monumental de las Ventas. Martes, 27 de mayo de 2025. Decimosexta de San Isidro. Casi lleno. Se lidiaron toros de Dolores Aguirre, desiguales en sus seriedades y mansos de principio a fin, descastados.
  • Fernando Robleño, de caña y oro. Dos pinchazos y estocada baja (silencio). En el cuarto, estocada que asoma, dos descabellos (silencio).
  • Damián Castaño, de azul y oro. Estocada desprendida (silencio). En el quinto, pinchazo y estocada (ovación).
  • Juan de Castilla, de rioja y oro. Estocada (vuelta al ruedo). Pinchazo y pinchazo hondo (silencio). Parte médico: Cornada de 15 centímetros sobre la cresta iliáca posterior y otra superficial de 5 centímetros. Cornada en el pené con desgarro superficial. Pronóstico reservado.

Por su parte, Fernando Robleño no tuvo opciones con ninguno de su lote, y se fue con la ovación que los aficionados le tributaron tras el paseíllo en reconocimiento a sus 25 años de matador de toros en la temporada de su adiós a los ruedos.

Al final, la apuesta torista por los de Dolores Aguirre se fundió en negro, demasiada mansedumbre y mala casta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario