BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 9 de junio de 2025

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes - 17 - Junio - La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica ,. / Lunes - 16 - Junio - Imprescindibles - Muere Enrique Marzal, el modista que vistió a la Reina Letizia, a la Princesa Leonor, Lola Flores y Rocío Jurado ,. / ELLA & - Siempre contra la barbarie ,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 19 - Junio - Espaguetis con sabor a mar y tradición ,.

 

 TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 17 - Junio  - La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 17  - Junio    ,. 

 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 17 - Junio  
a las 22:30 por antena 3, etc.


 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica ,.

 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica , fotos ,.

La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica,.

 La arquitecta Fuensanta Nieto elegida académica - Real Academia de Bellas  Artes de San Fernando

La arquitecta Fuensanta Nieto ,.

Reunida en sesión extraordinaria el 2 de junio la Corporación ha elegido a Fuensanta Nieto académica de número por la Sección de Arquitectura. La candidatura fue presentada por el director y compositor Tomás Marco, la arquitecta Ángela García de Paredes y el artista Daniel Canogar. La laudatio fue presentada por el arquitecto Luis Fernández-Galiano.

 

 Natalia Lafourcade: «Grabamos en una cinta, en una sola toma, sin editar: todo  totalmente analógico»

( Desayuno )

La arquitecta madrileña Fuensanta Nieto de la Cierva se ha consolidado, junto a Enrique Sobejano, como una de las figuras más destacadas de la arquitectura contemporánea internacional. Fundadora del estudio Nieto Sobejano Arquitectos, con sedes en Madrid y Berlín, su obra ha alcanzado un alto nivel de proyección global. A lo largo de cuatro décadas ha construido una trayectoria marcada por la excelencia formal, el rigor intelectual y una profunda vocación cultural.

 

 Ensalada de judías verdes con tomate y huevo cocido, receta fácil y rápida

( Cena )

Formada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en la Universidad de Columbia en Nueva York, Nieto inició su carrera profesional en el despacho estadounidense Gwathmey/Siegel antes de regresar a España. Desde entonces, su labor se ha centrado en el diseño de equipamientos culturales, especialmente museos, en múltiples contextos geográficos y culturales.

Entre sus obras más reconocidas figuran el Museo de Madinat al-Zahra en Córdoba, el Museo de Moritzburg en Halle (Alemania), el Centro Arvo Pärt en Estonia y el Museo San Telmo en San Sebastián, así como proyectos en curso como la ampliación del Museo Sorolla en Madrid y la Cité du Théâtre en París. En total, más de una docena de museos y una serie de edificios emblemáticos que combinan innovación y respeto por el entorno.

La calidad de su trabajo ha sido reconocida tanto en España —con galardones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o el Premio Nacional de Restauración— como en el extranjero, donde ha obtenido premios de prestigio como el Aga Khan de Arquitectura, la Medalla Alvar Aalto o el Premio Europeo del Año.

Una de las claves de su éxito reside en su extraordinaria capacidad para destacar en concursos internacionales, un ámbito especialmente competitivo.

La dimensión académica y teórica también ha sido esencial en su carrera. Nieto ha impartido más de doscientas conferencias en todo el mundo y ha ejercido la docencia en universidades de Europa y América. Esta actividad intelectual enriquece su obra con una mirada crítica y reflexiva, que se traduce en un uso expresivo de la luz, el paisaje y los materiales, además de una constante experimentación.

Con un estilo definido por su esencialidad rotunda y su vocación cosmopolita, Fuensanta Nieto representa una arquitectura comprometida con la cultura, el lugar y la historia, pero abierta al diálogo global. Una voz singular que sigue expandiendo los límites de la arquitectura española en el mundo.

 

 TITULO:  Lunes - 16 - Junio  -   Imprescindibles -   Muere Enrique Marzal, el modista que vistió a la Reina Letizia, a la Princesa Leonor, Lola Flores y Rocío Jurado  ,. 

LUNES -   16 - Junio -  Imprescindibles  -     Muere Enrique Marzal, el modista que vistió a la Reina Letizia, a la Princesa Leonor, Lola Flores y Rocío Jurado    ,.

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 16 - Junio , foto ,. 
 
  Muere Enrique Marzal, el modista que vistió a la Reina Letizia, a la Princesa Leonor, Lola Flores y Rocío Jurado,.

La familia del indumentarista valenciano ha confirmado su fallecimiento este sábado a primera hora,.

 Enrique Marzal

 Enrique Marzal,.

Ha muerto Enrique Marzal, uno de los indumentaristas más populares de la Comunitat valenciana, según han confirmado varios familiares a través de redes sociales. El modista siempre dijo de él que había nacido entre sedas, tijeras y dedales. Tuvo una larga trayectoria en el mundo fallero y en el del espectáculo. Hijo de modista, cosió para Concha Piquer, Lola Flores, Carmen Sevilla, María Luisa Merlo, entre otras.

Marzal confeccionó trajes de valenciana para la reina emérita, la Reina Letizia y paras su hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Además, se encargaba de preparar siempre todos los años los trajes de los Reyes de la cabalgata de Valencia y de otras festividades como la del Corpus.

El Gremio de Sastres y Artesanos de Valencia ha lamentado el fallecimiento del que considera «alma creativa de un oficio que amó con intensidad, respeto y una entrega admirable». Sus compañeros de profesión lo recuerdan como un «profesional excepcional» y el «guardián» de su memoria colectiva.

«Fue un hombre que supo tejer el pasado con el presente, sin perder la autenticidad que tanto defendía», señalan en su comunicado. Así, destacan el privilegio de haber compartido ensañas y colaboraciones con Marzal, quien siempre fue «generoso con su conocimiento, respetuoso con sus compañeros y profundamente comprometido con la dignidad del oficio».

Según informa 'Las Provincias', a partir de las 16 horas de este sábado se abrirá el velatorio en el tanatorio municipal y este domingo se celebrará un misa.

TITULO:   ELLA & - Siempre contra la barbarie,.

Siempre contra la barbarie,.

Isaac Bashevis Singer, te leo hoy buscando respuestas, pero tus personajes hablan por sí mismos. ¿Qué pensarías de lo que está pasando en Gaza?,.

 Isaac Bashevis Singer

foto / Isaac Bashevis Singer posa en 1968 frente a la sede de ‘Forverts’, el principal diario en yidis de Nueva York, en el que escribía.

Isaac, hijo del rabino Pinkhas y de Betsabé. Isaac, nacido en Polonia en 1902. Quisiste agradar a tu padre y comenzaste a estudiar en la yeshiva, pero te arrastró tu carácter escéptico y el ejemplo de tu hermano, Israel Yoshua, que desde muy joven te inculcó el amor por la literatura. Isaac, discípulo por supuesto de Spinoza, lector de Dostoievski, de Chéjov, también de Thomas Mann al que tradujiste a una lengua casi extinta. Elegiste el yidis para expresarte porque se escribe en la que se sueña. También porque, decías, el yidis es el idioma en el que hay más palabras para nombrar a un pobre y porque carece de vocabulario para decir armas, municiones, ejercicios militares, tácticas de guerra.

Presentiste el fin del mundo en el que habías nacido, el de los judíos pobres de Polonia, y emigraste a América, apoyado por Yoshua, que te ayudó a sobrevivir escribiendo artículos de curiosidades en un periódico yidis. Nueva York fue el territorio en el que se movían tus personajes, elocuentes, carentes de paz de espíritu, que habían dejado atrás un mundo poblado de cadáveres y trataban de sobrevivir en tierra extraña. Escribías lo que escuchabas en las cafeterías en las que en torno a una sopa se reunía una intelectualidad sin patria. Allí escuchabas, tímido, incapaz aún de responder a los requiebros de las actrices de los teatros yidis que te consideraban atractivo, bloqueado literariamente en los primeros tiempos neoyorquinos por no encontrar palabras para nombrar el nuevo mundo. Eras el joven prometedor y peculiar. Eras un extraño destilado de fe y duda, de tradición y modernidad, de espiritualidad y lujuria. Tus mujeres hablan y hablan. Algunas perdieron a los hijos en los campos y coquetean con gentiles soñando con una suerte de renacimiento, ya no atienden a cuestiones morales y se entregan a los placeres inmediatos para olvidar. Pero eso es imposible y por las noches se les aparecen sus muertos. Las conocemos porque llenaste tu literatura de su dolor incesante.

Tu hermano te había aconsejado: los hechos nunca envejecen; los comentarios, sí. Y su perspicaz regla alumbró toda tu obra, hizo que aún hoy sigamos leyéndoles a nuestros niños tus cuentos humorísticos, que vibremos con Sombras sobre el Hudson, con Enemigos: una historia de amor o con este recién reeditado Un amigo de Kafka, que tengo en las manos como un tesoro. Eras el hombre que no quería hacerle daño a una mosca, por eso abrazaste el vegetarianismo y cuando te preguntaban si era por razones de salud, contestabas: “Por la salud de los pollos”. Eras el hombre devorado por la culpa, eras el pesimista que, a pesar de la violencia humana, pensabas que siempre hay algo en la vida que nos empuja a no querer perderla.

Bashevis Singer, te leo hoy buscando respuestas pero tus personajes hablan por sí mismos, como si no hubiera un novelista dictándoles al oído: “Los poderes que gobiernan la historia nos habían devuelto a la tierra de nuestros ancestros, pero ya la habíamos mancillado con actos abominables”. Así se expresa en El Mentor un escritor ya afamado que visita Israel en los sesenta y se reencuentra con una alumna que brilló en su juventud y que ha perdido el rumbo en la madurez.

Bashevis Singer, tú que recibiste el Nobel como un reconocimiento a “una lengua de exilio, sin territorio, sin fronteras, sin el aval de Gobierno alguno”, tú que te creaste un misticismo privado y que afirmabas que un Dios compasivo y bondadoso jamás se comportaría así con sus hijos, tú que abominaste de todos los ismos que fanatizaron a la gente en el feroz siglo XX, ¿qué pensarías ahora de un Gobierno que se escuda en el antisemitismo y en la sagrada tragedia del Holocausto para matar a niños bajo las bombas y de hambre y frío? ¿Alzarías la voz para acallar la de quienes en nombre de una religión siembran la tierra de muertos? Te leo y siento tu voz clara siempre contra la barbarie.

 

TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 19  - Junio -   Espaguetis con sabor a mar y tradición ,.


Jueves   - 19 - Junio - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -   Espaguetis con sabor a mar y tradición  ,.  

  

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -    Espaguetis con sabor a mar y tradición  ,.  ,fotos,.

 

Espaguetis con sabor a mar y tradición,.

 

Espaguetis con sabor a mar y tradición, este lunes en Cómetelo

Inspirados por este producto local, en la cocina del programa se preparará una receta con 

 

auténtico sabor a mar: espaguetis del mar con gambones, mejillones, calamaritos y 

 

verduras frescas, todo ligado con una cremosa salsa a base de nata, tomate frito, queso y un toque final de aceite de oliva virgen extra andaluz.

 

El chef Enrique Sánchez demuestra una vez más cómo unir ingredientes frescos y de cercanía en platos sabrosos y equilibrados. El resultado, un espagueti lleno de matices, rematado con perejil y orégano, ideal para disfrutar en familia y reivindicar el valor de los productos artesanos y de proximidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario