BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 15 de junio de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Escrivá se escuda en otros bancos centrales para negarse a evaluar las pensiones ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Prepárate para la caída de las hojas con estas herramientas para jardín ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - "Tras el verano" un drama que aborda la separación cuando los hijos no son biológicos ,. / Comando actualidad - España es una mina ,. Jueves - 19 - Junio ,. / LAS GAFAS ROJAS - El juez apunta al presidente y Moncloa ordena blindar a Ortiz ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - El negocio de la vejez ,. Jueves - 19 - Junio ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Escrivá se escuda en otros bancos centrales para negarse a evaluar las pensiones  ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

 

Escrivá se escuda en otros bancos centrales para negarse a evaluar las pensiones,.

El gobernador defiende su reestructuración del Banco de España para trabajar de una forma «más horizontal, por proyectos»,.

Señala que hay una enorme demanda en la plantilla por «la movilidad interna», sin hacer referencia a traslados a Barcelona,.

foto - En primer plano, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá Ángel de Antonio,.

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha destacado en el Congreso de los Diputados que Ángel Gavilán, director general de Economía, dimitió hace algunas semanas por motivaciones personales y que no tuvo nada que ver con tener que rehacer el informe , .

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Prepárate para la caída de las hojas con estas herramientas para jardín ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -   Prepárate para la caída de las hojas con estas herramientas para jardín   , fotos,.

 Prepárate para la caída de las hojas con estas herramientas para jardín,.

 

Todo lo que necesitas para que a tu jardín no le falte de nada en los meses fríos del año,.

Hojas naranjas de un árbol en otoño

Cuando se trata de jardinería no hay ningún mes de descanso. Si bien es cierto que precisamente a lo largo del invierno y en parte también durante el pico de calor del verano no hay mucho que hacer, cuando más trabajo hay es siempre en las otras dos estaciones,.

 Cómo lidiar con las hojas caídas en otoño

En primavera y otoño es cuando se dan los cambios más importantes en la mayoría de plantas, que pasan de sus temporadas de actividad a la de reposo vegetativo y viceversa. 

 

Entre octubre y noviembre es de hecho cuando más trabajo hay para el jardineroaficionado: las especies de hoja caduca pierden todas sus hojas, que hay que retirar del suelo para mantenerlo limpio, y es el mejor momento para hacer la poda de la mayoría de plantas, ahora que entran en su época de menor actividad.

Cómo realizar una buena poda 

 Herramientas para jardín | El Correo

Aunque podar es todo un arte que no puede resumirse tan rápidamente, es cierto que hay algunos patrones básicos que, si sigues, mejorarán en gran medida tus resultados.

Mantén siempre tus herramientas afiladas. No importa si se trata de una sierra, unas tijeras de poda o incluso un pequeño cuchillo: deben estar lo más afilados posible para que los cortes sean limpios y la planta cicatrice más rápido y con mayor facilidad.

Haz cortes en diagonal, a unos 45º. Esto te ahorrará muchos disgustos en forma de infecciones o enfermedades en la planta, pues un corte inclinado no acumula agua ni suciedad en la herida. Si cortas de forma totalmente horizontal, la lluvia o el riego pueden acumularse ahí y provocar problemas.

Desinfecta siempre tanto antes como después. Es vital esterilizar tus herramientas de poda antes y después de cada uso, y también al cambiar de planta. De lo contrario, si una de tus plantas está enferma correrás el riesgo de transmitir el hongo o enfermedad a todas las que podes después con las herramientas infectadas.

Algunas plantas necesitan que selles los cortes. Hay especies que tardan más en cerrar la herida o que son más susceptibles de sufrir infecciones, como ocurre con muchas especies de las que producen látex. Lo mejor es sellar las heridas de poda con pasta cicatrizante en estos casos.

Y ahora que ya sabes lo más importante, vamos con la selección de las mejores herramientas de jardinería para otoño que puedes encontrar en Amazon. 

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  "Tras el verano" un drama que aborda la separación cuando los hijos no son biológicos  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -   "Tras el verano" un drama que aborda la separación cuando los hijos no son biológicos   ,.  fotos,

 

"Tras el verano" un drama que aborda la separación cuando los hijos no son biológicos,.

 Tras el verano" un drama que aborda la separación cuando los hijos no son  biológicos

Un drama en el que se pone de manifiesto si es más importante el parentesco o el apego, en una separación en la que uno de los dos, no es el padre o madre biológica de los pequeños.

 

Una de cine entrevista a la directora y guionista jerezana Yolanda Centeno, que nos habla de su nuevo trabajo: "Tras el verano", en el que pone de manifiesto una situación que, cada vez es más frecuente en nuestro país, y para la que no hay aún ninguna legislación.

 

La película trata de la situación que viven los padre y madres que no son biológicos, pero que han ejercido como tal con los hijos de su pareja y tras la separación no se les permite tener ningún contacto con ellos.

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

Es un proceso por el que han pasado ella y su pareja, y quieren poner de manifiesto este problemas que cada vez afecta a más padres y niños en nuestra sociedad, debido la ausencia de una formula legal que permita a uno de los separados seguir manteniendo los vínculos creados con el menor.

 

TITULO: Comando actualidad -  España es una mina ,  Jueves   - 19 - Junio,.

 España es una mina , Jueves -   19 - Junio , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 España es una mina

 Comando Actualidad’ se adentra en el mundo de las denominadas "tierras raras", una serie de minerales con elementos imprescindibles para fabricar teléfonos móviles, portátiles, tabletas, patinetes, motores de vehículos eléctricos y aerogeneradores, entre otros. Además, su uso se ha extendido a la fabricación de armas y la Inteligencia Artificial.

"No podríamos vivir sin tierras raras", asegura Félix López, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC. Él y su equipo desarrollan técnicas para recuperar minerales de la basura electrónica y revelan que en Huelva se va a construir la planta de reciclaje más grande de Europa. España produce 12 kilos de circuitos impresos por habitante y año, así que dichos circuitos "son una materia prima muy atractiva", asegura. "Lo que recuperemos al reciclar, no lo tenemos que extraer de la tierra", dice.

El geólogo Manuel Regueiro, del CSIC, prefiere hablar de minerales estratégicos en lugar de "tierras raras", porque "ni son tierras, ni son raras. En España hay siete proyectos de los 47 que la Comisión Europea considera estratégicos y 'Comando Actualidad' ha visitado varios de ellos.

Rechazo social a la minería

En Campo de Montiel, Ciudad Real, hay cierto rechazo social a la futura mina de monacita. Raquel López, agricultora y portavoz de la plataforma Sí a la Tierra Viva, lidera las protestas: "Ellos vienen, lo sacan y se van. La minería termina, la agricultura no", afirma. La empresa que impulsa la mina dice que su impacto será mínimo. Enrique Burkhalter, director técnico del proyecto, asegura que retirarán la capa vegetal, extraerán el mineral, rellenarán la mina con el material de desecho y volverán a cubrirlo todo con la capa vegetal retirada inicialmente. Pero los agricultores no lo ven viable. Aseguran que la capa vegetal tarda millones de años en formarse.

Menos rechazo hay en Abenójar, también en Ciudad Real, ante la mina El Moto, donde se pretende extraer oro y wolframio. Las prospecciones determinan que esta mina podría cubrir el 25% de la demanda europea de wolframio durante al menos 25 años. La empresa que promueve el proyecto calcula que dará trabajo a unas 250 personas y espera que la mayoría sea de la comarca. Verónica García, la alcaldesa de Abenójar, cree que "la minería está demonizada", pero para ella es una oportunidad que traerá riqueza a su pueblo.

Un futuro de producción

La localidad granadina de Escúzar lleva décadas explotando el yacimiento de celestina, o sulfato de estroncio. Se utiliza en motores eléctricos, pantallas, aparatos electrónicos, tiene uso farmacéutico e incluso para fabricar pirotecnia. También en Granada, en Órgiva, hay otro yacimiento que da trabajo a 55 personas, en una zona minera cuya tradición se remonta a los fenicios y donde la población no ve la explotación como una amenaza. La mina produce unas 600 toneladas diarias de fluorita, necesaria para la industria del acero, los aparatos de aire acondicionado y las pastas de dientes.

A la espera de que se ponga en marcha la mina del Campo de Montiel, si las protestas vecinales no lo impiden, la única explotación que produce monacita en España está en Salvaterra do Miño (Pontevedra), donde se extraen 300.000 toneladas anuales de arena y grava. Tras su procesado industrial, obtienen unas 30 toneladas de tierras raras, 12 de las cuales son de monacita, imprescindible en la era digital. La monacita tiene una pequeña cantidad de radiactividad, "pero no es peligrosa", según Juan Ricoy, director técnico de la explotación.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -   El juez apunta al presidente y Moncloa ordena blindar a Ortiz  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -  El juez apunta al presidente y Moncloa ordena blindar a Ortiz , fotos,.

El juez apunta al presidente y Moncloa ordena blindar a Ortiz,.

Hurtado cree que el Gobierno, decidido a mantenerlo, tuvo que ver en la filtración,.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos,.

A lo largo de la instrucción Ángel Hurtado ha deslizado en no pocas resoluciones que Moncloa estaba involucrada en la dinámica de la filtración, si bien no fue hasta el auto notificado ayer cuando el juez lo manifiesta de forma cristalina, hasta el punto de que sitúa la intervención de Presidencia del Gobierno como el detonante que llevó al fiscal general a reclamar con urgencia los correos intercambiados entre la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso y el fiscal de delitos económicos Julián Salto. 

 

«A raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno, y aprovechando información publicada en el diario El Mundo, a las 21:29 horas del día 13 de marzo de 2024, titulada 'la fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales', García Ortiz, conociendo que se trataba del ciudadano Alberto González Amador (...), con la finalidad de ganar el relato a esa información por parte de la Fiscalía (...) entró en una dinámica de un frenético intercambio de comunicaciones entre distintos fiscales, principalmente a través del sistema de mensajería mediante WhatsApp, para preparar una respuesta, y dejar bien claro que, a juicio del investigado, la Fiscalía no había ofrecido ningún pacto de tal tipo».

Hurtado vuelve a referirse a Moncloa cuando alude al episodio del socialista Juan Lobato, cuya visita a la notaría fue revelada en exclusiva por ABC. Y es que una vez obtenido el correo de manos de la fiscal Pilar Rodríguez, «se envió copia a Pilar Sánchez Acera, directora de Gabinete del Secretario de Estado, director del Gabinete del Presidente del Gobierno (Óscar López), quien hizo uso de él, dando instrucciones a Juan Lobato, portavoz del grupo parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, para que lo exhibiese en su intervención en la sesión del día 14 de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, en contra de la Presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso».

Sin embargo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, negó este lunes «rotundamente» en declaraciones a los medios una eventual instrucción de Presidencia del Gobierno a la Fiscalía General del Estado en relación a la causa contra el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, por dos delitos fiscales. «No ha sucedido nunca y lamento muy mucho que el Tribunal Supremo haga una afirmación tan grave sin base probatoria, porque no ha ocurrido nunca», aseveró.

Bolaños, que recibió la noticia del procesamiento de García Ortiz cuando coincidía con él en un acto en el Consejo General del Poder Judicial, cerró filas en torno a la figura del fiscal general y subrayó que cuenta con la «confianza plena» del Gobierno y que es un «servidor público ejemplar».

Así se pronunció en declaraciones a los medios a la salida de un acto en el órgano de gobierno de los jueces, donde recalcó que la resolución del instructor aún no es firme, dado que cabe recurso.

«La verdad prevalecerá», añadió el ministro, señalando que es habitual que «presuntos delincuentes y delincuentes confesos» arremetan contra el Ministerio Público, por lo que «el Gobierno está con los fiscales».

A la pregunta de si el Ejecutivo socialista veía sostenible mantener a García Ortiz al frente de la carrera fiscal, Bolaños resaltó que es «perfectamente sostenible en un Estado de derecho donde hay presunción de inocencia», e insistió en que el auto de transformación de diligencias previas a procedimiento abreviado no es firme.

Bolaños no fue el único que salió a defender al fiscal general, el ministro de Transportes, Óscar Puente, fue más allá en las críticas al Supremo y echó en cara al instructor que acusara al Gobierno de dar indicaciones «sin la menor prueba» . En su perfil de 'X', se ha preguntado «por qué no se ha seguido el procedimiento contra quien supuestamente le daba las indicaciones al FGE?», y aseveró que el auto «no hay por donde cogerlo».

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, fue el primer miembro del Consejo de Ministros en reaccionar a la noticia indicando que el Ejecutivo mantiene la «confianza» en el fiscal general. Hizo hincapié en que debe respetarse la «presunción de inocencia» y los «pasos» de la Justicia, y recordó que se han dado casos de personas que han ido a juicio pero que finalmente han sido «exoneradas», apuntó en declaraciones a TVE.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -   El negocio de la vejez  ,. -   Jueves - 19  -  Junio ,.

 

El Jueves  - 19  - Junio a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 El negocio de la vejez


En España, el segundo país más envejecido de la UE, nueve de cada diez personas no querrían vivir en una residencia al llegar a la vejez. Es el caso de Julia, ahora ya jubilada, que ha trabajado en un centro de ancianos durante muchos años y no quiere acabar en uno. Con ella, que sigue muy activa con 72 años, un equipo de ‘En Portada’ recorre otras opciones que se pueden plantear para vivir esta etapa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario