BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 10 de junio de 2025

La Hora Musa - Concierto de la ROSS ante 400 alumnos del Polígono Sur con su programa de música en los barrios ,. Martes - 17 - Junio ,. / Cachitos de hierro y cromo - Serko: “El nuevo disco simboliza un viaje hasta mi pueblo”,. Martes - 17 - Junio ,./ Locos por las motos - MotoGP - Éxtasis sobre mojado para Johann Zarco y Honda en el GP de Francia,.

 

 TITULO: La Hora Musa  -  Concierto de la ROSS ante 400 alumnos del Polígono Sur con su programa de música en los barrios ,. Martes - 17 - Junio   ,.


 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes     - 17 - Junio  ,   foto,.

Concierto de la ROSS ante 400 alumnos del Polígono Sur con su programa de música en los barrios,.

Ha consistido en una adaptación del cuento clásico Los tres cerditos,.

Concierto de la ROSS ante 400 alumnos del Polígono Sur con su programa de música en los barrios
 
Concierto de la ROSS ante 400 alumnos del Polígono Sur con su programa de música en los barrios,.

Cerca de 400 alumnos de entre seis y ocho años de edad procedentes de los CEIP Paz y Amistad, Andalucía, Manuel Altolaguirre, Nuestra Señora de la Paz, Fray Bartolomé de las Casas y Zurbarán, todos ellos del Polígono Sur, el barrio con menor renta neta media anual por persona de toda España según las estadísticas oficiales, han disfrutado este jueves de un concierto gratuito de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS).

El concierto, celebrado en la Factoría Cultural del Polígono Sur, ha consistido en una adaptación del cuento clásico Los tres cerditos, interpretada por un ensemble de 13 profesores de la Sinfónica junto a un narradora, con la dirección del maestro cordobés Rafael Cañete, responsable también de la composición musical original.

Al acto han asistido, además de los alumnos con sus tutores, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; la edil de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas; el comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón; y la delegada territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz.

Arturo Bernal ha explicado que este concierto se encuadra en el programa "Música en los Barrios" de la ROSS, destinado a "capilarizar la cultura" musical en la ciudad. Gracias a este programa, según el consejero, más de 8.000 escolares y estudiantes de Sevilla disfrutaron el año pasado de estos conciertos y se acercaron así a la música clásica.

La concejala Minerva Salas, de su lado, ha celebrado este apuesta por la cultura, señalando además que se trata de una manera de "empezar a crear cantera musical" entre los más pequeños y apoyando que "la cultura llegue a cada rincón" de la ciudad.

 

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo - Serko: “El nuevo disco simboliza un viaje hasta mi pueblo” ,. Martes -  17 - junio ,.  

   El martes -  17 - Junio    a las 22:30 horas por La 2, fotos,.

Serko: “El nuevo disco simboliza un viaje hasta mi pueblo”,.

Serko lanza He aprendido a vivir, el segundo adelanto de su nuevo disco que saldrá antes de este verano

Echar de menos a tus amigos, despedidas y muchos estímulos son los temas que reflejará Serko en su nuevo disco. Un disco que no se encasilla en un solo género, sino que navegará entre el folk, pop, rap, «guitarreo» y rumbas. Una creación orgánica que nace en una casa rural en su pueblo, y desde la que viaja disfrutando del proceso hasta llegar al final. Este medio se ha reunido con el catalán para hablar con él sobre su nuevo álbum y todo su proceso.

Pregunta: Nos encontramos en Madrid en un estudio, ¿qué haces aquí?

Respuesta: Es la primera vez que vengo a este estudio y nada, hemos venido a trabajar con músicos, con Juanito mi productor…

P: ¿Estás organizando ya el nuevo disco?

R: Bueno esto es para luego, el disco ya está hecho.

 P: ¿Cómo ha sido esta evolución hasta esta nueva música que estás creando ahora?

R: Bueno, yo creo que son muchas cosas. Más de chaval hacía mucho rap porque escuchaba mucho rap. Pero sí que es verdad que luego al tener mi propio estudio pues vas probando cosas, también otro tipo de música y vas haciendo. También me doy cuenta de que cuando hago algún tipo de música concreto es porque la consumo bastante, o al menos me inspira emocionalmente.

P: ¿Y ahora qué es lo que más estás escuchando?

R: Ahora mismo estoy con Extremoduro, y Orques Grasses un grupo catalán muy divertido, muy fiestero.

Serko en la entrevista | Fuente: El Generacional, Mariana Martín Moreno
 
Serko en la entrevista de su nuevo disco,.

Los orígenes de Serko

P: Y en este nuevo disco ¿va a haber alguna vuelta a este rap que te vio nacer?

R: Hay un tema, que lo hago con el Orone, que es como mi hermano mayor, de pequeños era como como el papá del rap de mi barrio. Con él hicimos El Último Trago que era como un colectivo de chavales que teníamos antes. Ahora también estoy muy experimental y era una manera de cerrar ese capítulo con él.

P: Hace unos meses sacaste Volver a empezar, ¿esta canción crees que simboliza el comenzar un nuevo ciclo o etapa en tu vida?

R: Realmente era más como es un tema que hicimos que en la gira. Es un tema un poco dedicado a la peña (los fans). Cuando acabas un bolo es como: volvería a empezar, qué ganas de hacer la siguiente y de subirse otra vez… Y era un poco un poco más así, la verdad.

P: Y ahora mismo si te tuvieras que clasificar dentro de un género concreto de música, ¿cuál sería?

R: Bueno, sí, eso es más cosa de la gente. En el disco hemos hecho un tema de folk, un tema de más guitarreo, otro más popero, rumbas… pero no sé.

Crear historias más allá de canciones

P: Bueno, has comentado alguna vez que más que crear canciones, creas historias más allá. Sacaste Todo va a ir bien hace 2 semanas ¿Qué historia hay detrás?

R: El sentido de esa canción para mí era como cuando estás con una persona, que no tienes mucha idea, rollo un poco adolescente. Yo sentía que no sabía si realmente era eso lo que tenía que sentir, es decir, ¿es esto el amor? No lo sé.

Porque realmente, en parte me autoconvenzo de que sí, porque bueno, está todo guay, pero realmente llega un día que dices, hostia, creo que no. Creo que me estoy engañando y creo que te estoy engañando a ti por jurarte que estaría toda la vida contigo cuando creo que en verdad no.

Pero luego hay gente que lo ha entendido de otra manera, como más positivo, pero realmente es bastante triste. Pero es como, va, todo irá bien.

«Ahora también estoy muy experimental»

P: El videoclip de esta canción también narra la historia. ¿En tus videoclips también formas parte del proceso creativo?

R: Sí, la verdad que con los que estoy trabajando ahora, con Canalla, son 2 chavales que conozco de hace un par de años. Y la verdad que yo confío tanto en ellos, que les enseño el tema como lo siento, y luego vienen con una propuesta y normalmente digo vale, de puta madre. En este disco vamos a tener también más videoclips.

Rodamos en analógico, en cinta, para que tenga la estética. Pero esto es más caro al final y cuenta con procesos de tiempo. Que se tiene que revelar, digitalizar… Pero vamos, hasta lo más sencillo me gusta.

 

P: Por otro lado, temas que ya has sacado como, Si supieran o Te cantaré, cuentan ya con 1.000.000 de reproducciones. ¿Te esperabas el boom que han dado y la acogida en redes sociales?

R: No, la verdad que no, pero como con la vida. Al final, tú vas haciendo y un día te llega algo y lo disfrutas y ya está. Tampoco nunca hay que quedarse ahí, ¿no?  Porque al final es así, pero muy contento la verdad.

P: Concretamente, Si Supieran habla de las fiestas del pueblo. ¿Cómo fue hacer una canción de tu pueblo? ¿Cómo lo han tomado allí?

 R: No, la verdad que estoy muy contento. Para mí el tema de mi pueblo spoilers: he hablado de esto en el disco. Yo desde que he nacido he veraneado todos los veranos en mi pueblo. La gente, la familia, los reencuentros, los pueblos de al lado… Y es como esa sensación de decir, tío, quiero hacer una un tema de que simbolice esos días.

P: En relación con este tema, ¿cómo fue el anuncio de Mahou?

R: A sinceridad me mandaron un mail el cual yo no entendí, porque pensaba que era una promo más básica. Al final estuvimos ahí en el rodaje y en la presentación y todo, super buenas palabras, la verdad.

P: La letra de la canción cambia un poco, hay “censura” en algunas partes. ¿Te lo tomaste bien o cómo fue este cambio?

 R:  Como artista tío fue como tío, yo me he expresado así, ¿sabes?. Pero que la verdad que viene Mahou es un anuncio, es una oportunidad. Y si hay que cambiar la palabra resaca pues vale, la cambio. Si me hubieran dicho, se borra el tema de todas las plataformas pues ahí me lo pienso…

Lo que me putea (risas) es a veces en los bolos yo tenía interiorizada ya la versión de Mahou, y me liaba un poco, pero bueno.

Hablamos del nuevo disco

P: Hablando de tu nuevo disco, ¿alguna cosa que nos puedas adelantar? ¿fechas, número de canciones…?

R:  Bueno, el disco tendrá unas 13 canciones y 4 adelantos. Y el título no lo voy a desvelar aún, estoy tirando pistillas en redes…

La estética me encanta. Pillamos una casa en mi pueblo y nos fuimos allá y nos encerramos en la casa full la composición y todo. Y no lo cambio por nada, de aquí a 2 meses quiero que hagamos lo mismo, ya por hacer, por crear.

P: En redes has ido dejando pistas, y hablas como de un largo viaje. Y el símbolo de 125 kilómetros. ¿Intuyo que por aquí van algunos tiros?

R: Exacto. Al final la idea del disco era un viaje de todo de todo lo que he sentido este año: estar lejos de casa, muchos estímulos, echar de menos a la peña… Y fue como volcarlo todo ahí. Para mí simboliza como un viaje hasta mi pueblo. Al final si te sientes atrapado en un momento de tu vida, pues siempre está en el pueblo ahí.

P: Ya has comentado que va a haber alguna colaboración dentro del álbum. ¿Va a haber nuevas colaboraciones que no hemos visto antes?

R: Sí, claro. Ha quedado como en un rollo muy orgánico, no me he basado en nada más que, por ejemplo, el Orone, que es uno de mis mejores amigos. Y después con la Yeneis, que es una es una chica de Barcelona. Y ha salido un tema que para mí es brutal.

Pero lo que es el mainstream, pues tampoco ha llegado, no hay ninguna colaboración que diga estratégico, o para destacar. Que también lo respeto y lo comparto, te quiero decir, en un momento dado, pues mira.

«Llegan a decirme con 15 años que tengo un disco de oro, y no me lo creo»

P:  En relación con las colaboraciones, en tu familia hay también un artista, Lia Kali ¿habéis pensado alguna vez en hacer algo juntos?

, es mi prima. Y sí, lo hemos hecho e hicimos cosas en su momento. Al final tenemos una relación de hermanos. Somos del mismo barrio de toda la vida, mi padre y su padre son hermanos y la música siempre lo hemos vivido mucho.

Entonces, sí, la verdad que hemos hecho cosas ya de hace años. Pero no sé al final yo creo que algo acabaremos haciendo, pero tampoco se da. Cuando nos vemos, tampoco hablamos de estas cosas. Hablamos, obviamente, pero no lo vemos como algo primordial en nuestra relación de “tenemos que hacer un tema”.

Si se da ya se hará y si no, estará bien igual. Pero sí, si me alegro mucho por ella, es una crack.

P: ¿Tienes en este disco alguna canción que digas está seguro que lo peta muchísimo?. O al revés ¿prefieres no fijarte?

R: Claro, la que tú creías que iba a ser el hit, pues se queda un poco más ahí o no cumple tus expectativas. Nunca se sabe. Lo que sí que nos ha costado escoger los singles porque todos nos molan, entonces eso ya es una buena señal. (…)

Yo siempre digo que hasta que tienes el producto hecho, disfrútalo, no te fijes en nada más. Lo que salga, que salga y ya. Luego ya te pones a mirar cómo lo mueves, las estrategias… de las cuáles yo no tengo ni idea. Porque yo las redes sociales fatal. Pero ahora tengo un equipo que me ayuda con estas cosas y que al menos puede tirar un poco mejor por ahí.

Serko en el 2º adelanto de su nuevo disco | Fuente: Instagram @_serkito
 
Serko en el 2º adelanto de su nuevo disco ,.

P: Y tema conciertos giras, ¿puedes ir desvelando algo que no se sepa?

R: Bueno, hay festivales este año, el Arenal Sound, el Extremúsika, el Milanito… De momento así confirmados, después la gira. Hemos cerrado salas, pero sinceramente, no me acuerdo de las ciudades que eran. Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia…  Pasa que me raya porque mucha peña me pregunta tío, vente aquí… y yo pensando tío voy a ir, pero todavía no lo puedo decir.  

Pero llegará, o sea, ya está, ya está ahí. El plan era sacar el disco, después festivales en verano y después la gira del disco, ya está.

P: Ya para finalizar, ¿qué le dirías al Serko del pasado de estos últimos años que empezaba en la música?

R: Sinceramente, todos nos hemos comido la olla cuando te llega cierto reconocimiento o algo de dinero, y yo también soy una persona bastante sensible.

(…) Y llega un momento de la música que deja de ser tu hobby, y eso no significa que no la disfrutas y no la hagas con todo cariño. Significa que ahora te dedicas a eso.

Yo antes me iba con las colegas, y cuando tenía un rato, pues, escribía un tema. Pero porque era mi momento. Yo ahora tengo un rato libre y no me sirve un tema, porque he estado de llamada, he estado haciendo una reunión, he estado acabando una producción…

«Más vale disfrutar el proceso que el resultado en sí, porque luego todo lo que llega dura nada»

 

En mi tiempo libre ahora me puse a buscar cosas, hacer maquetas… (risas), todo lo artístico de moda. Pintar cuadros, que pinto fatal, pero a mí me mola ese momento, con música de fondo….

Pero vaya, le diría que no se raye, que lo disfrute y que ya está. Que al final todo llegará y si no llega, pues que lo disfrute. Más vale disfrutar el proceso que el resultado en sí, porque luego todo lo que llega dura nada.

 Me acuerdo el primer disco de oro. Está súper bien, pero a los 10 minutos no sé por qué, pero ya está. Cuando tenía 15 años que tenía 300 visitas, llegan a decir que tengo un disco de oro, y no me lo creo, ¿sabes? Y ahora sí.

Pero realmente no deja de ser algo que ya está, realmente lo guay es el proceso que he hecho para llegar. Entonces, vale la pena, tío.

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP - Éxtasis sobre mojado para Johann Zarco y Honda en el GP de Francia,.

 Éxtasis sobre mojado para Johann Zarco y Honda en el GP de Francia,.

 

foto - Johann Zarco celebra su victoria en el GP de Francia.

 Nunca llueve a gusto de todos, pero sin duda Johann Zarco recordará para el resto de su vida el aguacero que bendijo su primera victoria en casa, la primera de un francés en Le Mans en toda la historia, siete décadas después de que un piloto galo fuera profeta en casa. Con los padres llorando desconsoladamente en el garaje y las gradas abarrotadas, la primera vez en la historia que más de 300.000 espectadores se acercan a un gran premio de MotoGP a lo largo del fin de semana, la afición estalló de júbilo con la victoria del piloto de Cannes, el más veterano de la parrilla a sus 34 años. Honda también se llevó un alegrón mayúsculo con la exhibición del ídolo local, ya que su triunfo en el GP de Francia cortó la racha de 22 laureles consecutivos de Ducati y deja en empate entre italianos y japoneses el mejor registro histórico.

Zarco, el más listo de todos en una carrera extraordinaria y caótica marcada por las condiciones cambiantes al inicio, estuvo acompañado en el podio por un Marc Márquez que optó por una estrategia conservadora para asegurar la segunda plaza bajo el aguacero y un Fermín Aldeguer que confirmó con su tercer puesto que ha llegado para quedarse y dar guerra en la categoría reina. El gran triunfador de la jornada, bicampeón de Moto2 y uno de los currantes más humildes del paddock, pudo celebrar su segunda victoria en la categoría reina y la primera para Honda desde el GP de las Américas de 2023, de eso hace ya más de dos años y obra también de la estructura satélite LCR encabezada por el expiloto Lucio Cecchinello.

“Esto es difícil de creer, sigo sin entender lo que ha pasado. Las últimas vueltas han sido muy largas, necesitaré tiempo para procesarlo, pero ha sido algo mágico”, comentaba el ganador, que partía undécimo y cayó hasta la decimoséptima plaza tras la primera vuelta. “Nunca pensé que este día llegaría aquí y de esta manera, poder saludar al público en la última vuelta ha sido un regalo, de esas cosas que solo pasan una vez en la vida”, añadía emocionado.

 Como el resto de pilotos, Zarco vivió una jornada delirante. Como ya pasó en Austin el día en que Márquez hizo de las suyas, el agua apareció a minutos de la salida y provocó la entrada masiva de los pilotos al garaje. Eso obligó a sacar la bandera roja y volver a iniciar el procedimiento de salida, pero en ese lapso, el agua cejó de nuevo y muchos optaron por volver a entrar a cambiar de moto y comerse la nueva sanción de doble vuelta larga, que sirvieron hasta 12 miembros de la parrilla. El francés, sin embargo, fue de los pocos que se mantuvo firme en su decisión en montar los neumáticos de mojado. Y acertó.

En la salida, Zarco tuvo que salvar una caída casi segura tras ser golpeado por su compañero de fábrica Joan Mir, que no pudo evitarle mientras trataba de esquivar a un Pecco Bagnaia que fue embestido a su vez por la KTM de su excompañero Enea Bastianini en la chicane Dunlop a las primeras de cambio. El francés hizo un recto por la grava, salvó la papeleta, y fue de los pocos que en ningún momento entró en boxes a cambiar de moto. El tricampeón italiano firmó otro cero con la mejor moto de la parrilla, la misma que hace más líder a su compañero de garaje, un Marc Márquez que emerge de Le Mans con 22 puntos de margen sobre su hermano Álex, que cayó dos veces en el tramo final de la prueba cuando rodaba tercero y cortó así su notable racha de regularidad en el inicio de campeonato. El turinés está a 51 puntos.

“Ha sido una carrera loca, sobre todo al principio. He copiado al inicio a Álex, mi principal rival por el título, y por eso he entrado a boxes a cambiar de moto. Quise empujar un par de vueltas y vi que Johann era más rápido, así que solo traté de controlar la posición y mantenerme concentrado, porque no podíamos permitirnos otro fallo”, analizaba el líder del certamen.

Tras un baile de idas y venidas al garaje y vueltas largas para esquivar sanciones peores que duró hasta la séptima vuelta, Zarco emergió líder de la carrera en la octava y cabalgó con resolución y a placer hacia su tremenda victoria. No solo mantuvo el margen de ocho segundos que tenía sobre el 93, sino que lo amplió hasta los 20 segundos al final de la prueba, en una demostración de que no se dejó nada encima del asfalto para cumplir un sueño el día en que su madre le visitaba por primera vez en la vida en los circuitos.

Por el camino, se fueron al suelo desde el poleman Fabio Quartararo, el primer y único campeón del mundo francés de la historia, y otros cinco pilotos. Otros tantos vieron arruinada su carrera en los numerosos cambios de motos y neumáticos, en la duda constante entre los parches de agua y los tramos secos. Fue caótico pero precioso, en otro homenaje a la belleza e imprevisibilidad de las carreras en MotoGP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario