BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 20 de junio de 2025

A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - Salma Hayek y su “traumática” escena de sexo con el actor español más famoso ,. / LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - Una oportunidad malgastada ,.

     TITULO:  A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER - Culturas 2 - Salma Hayek y su “traumática” escena de sexo con el actor español más famoso   ,.

 A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER,.

 Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.

 Salma Hayek y su “traumática” escena de sexo con el actor español más famoso  ,.

Los primeros pasos de la actriz mexicana en Hollywood no fueron fáciles y esta mítica película de acción de 1995 dirigida por Robert Rodríguez es la prueba.

Salma Hayek Antonio Banderas Desperado escena de sexo

fotos - Salma Hayek es, seguramente, la actriz latinoamericana de Hollywood más famosa de todos los tiempos. Así lo atestiguan sus más de 30 años en la industria del cine desde que diera el salto a principios de los años 90 tras su estrellato en México como actriz de telenovelas. Sin embargo, sus inicios en la meca del cine no fueron sencillos, especialmente por una escena que tuvo lugar en ‘Desperado’, la mítica cinta de acción de 1995 protagonizada por Antonio Banderas y dirigida por Robert Rodríguez. Tanto es así, que Hayek tuvo una escena de sexo con el famoso actor español –que por aquellos tiempos también iniciaba su carrera en Hollywood–, la cual la hizo llorar por resultar demasiado “traumática” para ella.

Por qué Salma Hayek lloró mientras filmaba su escena de sexo con Antonio Banderas en ‘Desperado’

Y es que a pesar de que ‘Desperado’ de estrenó hace ya 30 años, Salma Hayek se estremece cada vez que recuerda su primera escena de sexo en Hollywood. En la película, Hayek interpreta a Carolina, una joven encargada de una librería en un pueblo donde nadie parece interesado en la lectura. Antonio Banderas, por su parte, es El Mariachi, un músico que busca venganza y que esconde sus armas en el estuche de su guitarra, siendo uno de los papeles más icónicos del actor malagueño en Hollywood durante la década de los 90.

En una entrevista con Dax Shepard y Monica Padman como parte del podcast Armchair Expert, Hayek recordó lo traumático que fue rodar esta escena en concreto como parte de la trama de ‘Desperado’; una escena, por cierto, que no estaba en el guion original, ya que según explica la actriz, “el estudio me lo exigió cuando vieron la química” entre ambos protagonistas: “Me costó mucho aceptarlo”, continúa la actriz.

Tanto es así, que al mudarse a Estados Unidos a buscar fortuna en Hollywood, Hayek se convirtió en el hazmerreír de los medios de comunicación de México, ya que en su país era una estrella y en Estados Unidos no sería más que una actriz de reparto, según decían; qué equivocados estaban. Así, cuando Robert Rodríguez se puso en contacto con ella, Hayek no podía estar más eufórica: “Estaba tan emocionada de conseguir un trabajo. Recuerdo que en esa época era casi ilegal contratar a un mexicano para un papel protagonista”, recuerda la actriz con ciudadanía estadounidense.

Salma Hayek Antonio Banderas Desperado escena de sexo

Sin embargo, la escena de sexo con Antonio Banderas la cogió por sorpresa. Si bien tanto el director como el actor fueron muy respetuosos, la experiencia para la joven actriz fue traumática. Según Hayek, nadie le dijo que habría una escena de sexo entre ella y el actor español: “Cuando íbamos a empezar a rodar, empecé a llorar: ‘No sé si podré. Tengo miedo’”. Y la reacción de Banderas también fue totalmente inesperada para ella:

Me asustó que para él no fuera nada”, dijo. “Empecé a llorar, y él me dijo: ‘¡Dios mío! Me haces sentir fatal’. Y me dio tanta vergüenza que lloré”, continúa explicando Hayek. Aun así, asegura que nunca fue presionada y que tanto Robert Rodríguez como Antonio Banderas hicieron todo lo posible para que se sintiera cómoda. Pero para la actriz mexicana había otro problema más: la reacción de su familia. “No dejaba de pensar en mi padre y mi hermano”, dijo Hayek. “¿La verán? ¿Se burlarán?

Salma Hayek Antonio Banderas Desperado escena de sexo

Durante la proyección de la película, la actriz los acompañó fuera de la sala de cine mientras duraba la escena: “No es que mi padre sea un tirano, pero quieres que esté orgulloso de ti”, concluye la actriz sobre la escena más difícil de sus inicios en Hollywood. Sea como fuere, Salma Hayek y Antonio Banderas son buenos amigos desde entonces e incluso, con el tiempo, coincidieron en otras películas como ‘Four Rooms’, ‘Frida’ o ‘El mexicano’, entre otras.

 

 TITULO:  LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - Una oportunidad malgastada  ,.


LA BRUJULA ONDA CERO,.


 La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura. Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna, retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
 

  
La Linterna La Cope ,.
 
  'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catali
na,.

 Una oportunidad malgastada,.

 

España ha desaprovechado el error del Brexit para haber avanzado en la recuperación de la soberanía de Gibraltar, un territorio que constituye un anacronismo histórico en Europa,.

foto / El Gobierno español ha anunciado este miércoles con grandes aspavientos un «acuerdo histórico» con el Reino Unido y la Comisión Europea sobre Gibraltar. El Ejecutivo de Pedro Sánchez está tan necesitado de oxígeno político que conviene rebajar las expectativas y examinar los hechos con detenimiento a partir de que se conozcan los detalles del pacto. Porque lo cierto es que España ha dejado escapar una ocasión de oro que se presenta una vez en la vida de cada generación: la de aprovechar el error del Brexit británico para avanzar hacia la recuperación de la soberanía sobre un territorio que constituye un anacronismo histórico en la Europa del siglo XXI.

El acuerdo debe enmarcarse en el importante realineamiento geopolítico que ha iniciado el Gobierno laborista de Keir Starmer. Tras años de confrontación sobre cómo romper mejor y alejarse más del continente, el Reino Unido quiere ahora volver a acercarse a la Unión Europea y eso incluye una serie de gestos amistosos. El primero fue el acuerdo sobre seguridad y defensa, así como de cooperación en asuntos como pesca, movilidad juvenil o electricidad que se alcanzó en mayo pasado entre Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Gibraltar, en este contexto, no ha sido una prioridad británica, sino una ficha más en una negociación más amplia. La Comisión Europea, por su parte, ha actuado como intermediaria con una mirada más puesta en sus propios intereses institucionales que en la reivindicación española.

España, lejos de aprovechar el momento, se ha conformado con una serie de cesiones que el Gobierno intenta ahora presentar como victorias diplomáticas. La presencia de la Policía española en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar —que era uno de los puntos más sensibles para Londres— es sin duda muy significativa y ha generado gran incomodidad en el Reino Unido. Pero, más allá de ese gesto, que puede ser reversible o meramente operativo, no se ha producido avance alguno en la cuestión de fondo, que es la soberanía del Peñón.

Es revelador que los responsables gibraltareños, que históricamente se han mostrado recelosos de cualquier implicación española, no cuestionen el pacto. Lo hacen porque saben que no pone en entredicho su estatus ni amenaza su control sobre un régimen fiscal y legal que seguirá siendo una anomalía dentro de Europa. El Peñón continuará como un paraíso fiscal con una economía artificialmente hinchada a base de ventajas regulatorias que antes perjudicaban gravemente a la comarca vecina del Campo de Gibraltar. Que ahora ésta pueda aprovecharse de ellas depende más de Madrid que de la voluntad de Londres.

Con este acuerdo, la diplomacia española parece haber aceptado tácitamente que la prioridad ya no es la reivindicación histórica, sino la gestión práctica del 'statu quo'. Un pragmatismo que convierte cualquier proyecto nacional en papel moneda para los equilibrios de Bruselas. Con este acuerdo, Sánchez incide de manera radical en otras de las grandes cuestiones geopolíticas que España tenía pendientes desde hace décadas: una era Gibraltar y la otra el Sahara Occidental. Aunque con desarrollos distintos, ambos casos merecían haberse resuelto con mayor transparencia hacia la sociedad española, que debió contar con la oportunidad de poner sus intereses sobre la mesa. Ni hablar de la necesidad de que todo esto sea examinado en el Parlamento. Mientras el Gobierno celebra una supuesta victoria, la realidad es que hemos desaprovechado un grave error de cálculo del Reino Unido para haber mejorado nuestra posición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario