BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 14 de junio de 2025

Órbita Laika - Ciencia - IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y sin fallos para 2029 ,. / Generaciones - Aviso europeo a Conde-Pumpido ,. / Todo Caballo - El deporte del raid hípico en Alcolea,. ,. / Zona indie - Cine - El extranjero ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia -  IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y sin fallos para 2029,. 

 

Lunes -  16 - Junio a las 22:30  en La 2 / foto,.

IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y sin fallos para 2029,.

Starling estará ubicado en el estado de Nueva York y será 20.000 veces más potente que las máquinas actuales. La compañía dice haber descifrado el código para la corrección de errores, un desafío de la computación cuántica,.

Un empleado examina partes del IBM Quantum System Two en el Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM en Nueva York ,.

La multinacional de tecnología IBM ha anunciado sus planes para la construcción del primer ordenador cuántico del mundo a gran escala y tolerante a fallos. Denominado Quantum Starling, se ubicará en un nuevo centro de datos de la compañía en Poughkeepsie, Nueva York y podrá ejecutar 20.000 veces más operaciones que las máquinas cuánticas actuales. Estará disponible para los usuarios a través de la nube en 2029.

«IBM está trazando la próxima frontera de la computación cuántica», ha señalado Arvind Krishna, presidente y CEO de la compañía. Un ordenador cuántico con esta capacidad, con cientos o miles de cúbits lógicos, podría ejecutar cientos de millones o incluso miles de millones de operaciones, lo que aceleraría el ahorro de tiempo y costes en campos como el desarrollo de fármacos, el descubrimiento de materiales, la química y la optimización.

Que los ordenadores cuánticos sean capaces de corregir errores es un desafío de la ingeniería que ha traído de cabeza a la industria. Si Starling es capaz de lograrlo, obtendría una importante ventaja frente a sus competidores, como Google o Amazon Web Services.

La corrección de errores es tan complicada en los ordenadores cuánticos porque, mientras que las máquinas clásicas codifican la información en forma de bits (unos y ceros), las cuánticas utilizan cúbits, que pueden representar superposiciones de ambos valores a la vez. El error se produce cuando la máquina opera en un cúbit concreto pero, accidentalmente, altera el cúbit que está a su lado. Estos errores se acumulan con el tiempo y, sin corrección, los resultados no son válidos.

Estructura modular

En vez de trabajar con un solo cúbit físico, los algoritmos de corrección de errores deben codificar un conjunto de cúbits, lo que se conoce como como cúbit lógico. Pero hasta ahora, esos algoritmos sólo han funcionado a pequeña escala y de forma experimental. La arquitectura presentada por IBM en dos artículos en el repositorio de publicaciones científicas arXiv promete resolver el problema. El primero presenta sus códigos qLDPC, que reducen drásticamente el número de cúbits físicos necesarios para la corrección de errores. El segundo describe cómo decodificar eficientemente la información de los cúbits y traza el camino para identificar y corregir errores en tiempo real con recursos informáticos convencionales.

«Escalar el número de cúbits hace que las operaciones sean cada vez más complejas y se produzcan más errores, por lo que IBM ha desarrollado una estructura modular, varias subestructuras de cúbits más pequeñas que se conectan entre sí. De esa forma, los errores se mitigan, no se 'desparraman'. La distribución controlada de los cúbits es más eficiente y se puede llegar a la 'full tolerant' (operaciones sin errores), lo que sería un gran avance», explica Javier Aizpurua, director científico de Basque Quantum, quien conoció el proyecto la semana pasada en Londres en una reunión a puerta cerrada con IBM.

El objetivo de esta tecnológica es realizar tareas imposibles para las máquinas actuales. Para ello, Starling contará con 200 cúbits lógicos, que se construirán con los chips de la compañía. Teóricamente, el ordenador será capaz de llevar a cabo 100 millones de operaciones lógicas consecutivas con precisión, mientras los actuales solo pueden realizar unas miles.

Para conseguir su objetivo, IBM ha establecido una hoja de ruta con los principales hitos tecnológicos necesarios, procesadores más pequeños que abordarán desafíos específicos. Así, Loon, previsto para este año, está diseñado para probar componentes del código qLDPC. En 2026 llegará Kookaburra, más avanzado. Y en 2027 llega Cockatoo, que conectará chips cuánticos como nodos de un sistema mayor.

Aizpurua cree que la apuesta de IBM es sólida. «El Basque Quantum contará en otoño con el ordenador System 2 de IBM, con un salto cuantitativo de 156 cúbits, por lo que estamos muy al tanto de sus desarrollos. Desde el punto de vista técnico, IBM ha demostrado que cumple su itinerario tecnológico, superando las prestaciones de sus chips cuánticos», dice.

Juan José García-Ripoll, físico teórico del Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC), es menos entusiasta: «La hoja de ruta de IBM no deja de ser una propuesta teórica, una declaración de intenciones. Los códigos de corrección de errores, como los que usa Google, tienen dos décadas de antigüedad. El salto a su implementación no es trivial. No solo hay que demostrar que funciona, sino hacerlo escalable». Con todo, no está claro si Starling podrá resolver problemas prácticos. Según explican desde la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), algunos expertos creen que se necesitan mil millones de operaciones lógicas con corrección de errores para ejecutar cualquier algoritmo útil. Algo que no está claro que Starling pueda alcanzar. 

Pero IBM no se detendrá ahí. Después de Starling, planea construir Blue Jay, que contendrá 2.000 cúbits lógicos y, esta vez sí, se espera que sea capaz de realizar las ansiadas mil millones de operaciones.

TITULO: Generaciones - Aviso europeo a Conde-Pumpido,.

Aviso europeo a Conde-Pumpido,.

La Comisión retira el velo al fraude de la amnistía y reconoce en la ley de Sánchez y sus socios la ausencia de cualquier objetivo de interés general admitido por la UE,.

 Europa abre otra vía para frenar el aval de Pumpido a la amnistía

foto - Conde-Pumpido,.

Bruselas ya ha emitido su primera opinión sobre la ley de Amnistía y sus valoraciones deberían provocar un cierto sonrojo en el Gobierno, particularmente en su ministro de Justicia, Félix Bolaños. Se trata del informe que la Comisión Europea ha remitido al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en el procedimiento por la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas español. No es discutible que se trata de una opinión no vinculante para el TJUE, obviedad en la que se ha refugiado el Gobierno para esquivar los reveses que le propina la Comisión por una norma que no resiste el más mínimo examen a la luz de la legislación y los principios comunitarios.

No es tampoco una mera opinión política que se sume a un debate de argumentos relativos: es un informe en el que la Comisión Europea contrasta la ley de Amnistía con los principios esenciales de la Unión, como el Estado de derecho, la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica, la igualdad, la separación de poderes, la confianza legítima y la primacía del derecho comunitario. Y el resultado es un dictamen implacable y demoledor para una norma pactada por Pedro Sánchez con los amnistiados, una crítica desde el corazón mismo de los valores fundacionales de la Unión Europea a una ley tramposa y partidista, cuya única finalidad era, como dice el documento, beneficiar con la impunidad a los socios del presidente del Gobierno para que este lograra su investidura. Con precisión exquisita, la Comisión retira el velo al fraude de la amnistía y reconoce en la ley de Sánchez y sus socios el rostro de la 'autoamnistía' y la ausencia de cualquier objetivo de interés general admitido por la Unión Europea. Recuerda, además, que los autores de esta ley ignoraron las prudentes recomendaciones de la Comisión de Venecia, que tachó el proyecto del Gobierno como causante de una «división profunda y virulenta en la clase política, en las instituciones, en el mundo judicial, en el mundo académico y en la sociedad española».

Hay algo más en este dictamen que trasciende la crítica inapelable al Ejecutivo de Pedro Sánchez: un emplazamiento directo, aunque no explícito, al Tribunal Constitucional y, más en concreto, a su presidente, Cándido Conde-Pumpido, quien ha querido planificar las decisiones del órgano que preside como un estratagema contra la Sala Segunda del Tribunal Supremo, objetivo de su mandato presidencial. Desde este martes, y por obra del informe de la Comisión Europea, Conde-Pumpido ya no se enfrenta al Supremo, sino a Bruselas. Entiéndalo así el presidente del TC. La opinión del Ejecutivo comunitario –en efecto, no vinculante para el TJUE– es fruto de un consenso político y jurídico muy crítico con la ley de Amnistía, que desmonta la ponencia –obsequiosa y complaciente con la medida de gracia de Sánchez– de la magistrada Inmaculada Montalbán. Precisamente, lo que repugna a los valores de la Unión Europea son los motivos políticos espurios de la ley; esos mismo motivos que Montalbán y Conde-Pumpido rechazan como relevantes para sentenciar la inconstitucionalidad de la ley. El descrédito de la ponencia de estos magistrados es insalvable, pero no las consecuencias de sus decisiones, porque el informe de la Comisión reitera en varias ocasiones la obligación de todo tribunal nacional de no aplicar normas ni prácticas nacionales –lo que incluye sentencias constitucionales– que cuestionen la primacía del derecho de la UE. Un serio aviso europeo a Conde-Pumpido.

 

TITULO:   Todo Caballo - El deporte del raid hípico en Alcolea,

El deporte del raid hípico en Alcolea,.

 TodoCaballo | El deporte del raid hípico en Alcolea

foto / En la localidad cordobesa, el equipo del programa asiste a una competición amistosa en la que participan tanto jinetes campeones actuales como veteranos.  

El equipo de TodoCaballo se desplazamos a la finca cordobesa El Capricho, en Alcolea, para visitar la yeguada y asistir a un raid muy especial con caballos angloárabes, en el que participan tanto campeones actuales como veteranos. En esta disciplina prima la resistencia tanto como la velocidad, porque un veterinario controla que el animal mantenga en orden las pulsaciones, con facilidad para recuperarse y se mantenga en buenas condiciones físicas, durante todo el recorrido.

 

TITULO :   Zona indie - Cine -  El extranjero  ,.

 El extranjero

 Este lunes - 16 - Junio  a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Craig Fairbrass, James Caan, Jason Patric, Shannon Elizabeth, Melissa Ordway, Johnny Messner,.

 Gira en torno a un contratista militar británico Lex Walker a quien se le dice que su hija ha muerto. Cuando llega a Los Angeles descubre que el cuerpo no es el de su hija, y comienza una investigación,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario