BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 16 de junio de 2025

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Mazazo para el Gobierno verde: aumentan un 10% las emisiones ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Banco Santander se convierte en la primera entidad en España que permite hacer Bizum a otros países de Europa ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Carlos Baute ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Mazazo para el Gobierno verde: aumentan un 10% las emisiones ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  - Mazazo para el Gobierno verde: aumentan un 10% las emisiones , fotos,.

 

 

Mazazo para el Gobierno verde: aumentan un 10% las emisiones,.

El refuerzo del gas para estabilizar el mix eléctrico genera mayor cantidad de CO2,.

El presidente, Pedro Sánchez,.

El apagón del pasado 28 de abril está suponiendo un fuerte desgaste político para el Gobierno y un duro golpe en materia energética para la ministra del ramo, Sara Aagesen. Pero todavía quedan malas noticias por llegar. En cuestión medioambiental, el Ejecutivo —cuya agenda verde ha sido uno de sus puntales— ha sufrido un fuerte traspié en el volumen de emisiones. El problema es que está pagando una factura muy grande por el «modo refuerzo» del sistema que está aplicando Red Eléctrica.

 

En los primeros cinco meses de 2025 las emisiones equivalentes de CO2 del sistema de generación eléctrica han aumentado un 10% con respecto al año pasado. Mayo, debido a la entrada de más ciclos combinados en el sistema, ha reportado un importante pico de emisiones, pero el problema viene desde hace meses.

En lo que va de año, exceptuando enero, el resto de meses han tenido mayores emisiones que las mismas fechas del pasado ejercicio en el ámbito nacional, según los datos que aporta la web de Red Eléctrica.

En concreto, hasta la fecha, se han superado las 10,7 millones de toneladas de CO2 equivalentes en la generación de electricidad que se mide en megavatios-hora. De enero a mayo de 2024 se produjeron 9,7 millones de toneladas y, en el conjunto del año se llegó a 27 millones, la cifra más baja del último lustro. Según explicaba en el 'Informe del Sistema Eléctrico 2024' el operador del sistema, la entrada de las renovables eran las responsables. De esta forma, una vez más, la compañía presidida por Beatriz Corredor ponía el poco en el éxito de las políticas verdes que se habían desarrollado. Pero ahora se ha generado un peligroso punto de inflexión.

El único asidero que tiene el Gobierno para relativizar la situación pasa por esgrimir el peso que tiene el mix eléctrico en el total de las emisiones contaminantes. El transporte y la industria se mantienen como las principales emisores, seguido del sector agroalimentario y la generación eléctrica. No obstante, sobre este asunto, cuando a finales de año el Ministerio para la Transición Ecológica presentó la actualización de la 'Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo' puso especial énfasis «en lo referente a las emisiones procedentes de la generación eléctrica, en los últimos años se aprecia un descenso acusado: (-72,5%) en 2023 respecto a 2005. Esto se debe a la eliminación del uso de carbón y a la fuerte apuesta realizada en favor de las energías renovables».

El problema es que esa tendencia puede romperse en 2025. Sin saber hasta cuándo va a durar este refuerzo del sistema, con la gran introducción de gas, en verano suele haber repunte de emisiones —precisamente— por el uso de esta tecnología para generar electricidad debido al aumento de la demanda. Y las peores noticias podrían llegar a final de año. Si hay un final de otoño frío, y el consumo eléctrico repunta, en esa época del año también se tiende a usar más gas.

Importancia del gas

La relación de amor-odio del Gobierno con el gas le va a pasar factura. Desde hace tiempo, la apuesta ha sido por las renovables. Como se ha señalado antes, se había apostado por las tecnologías verdes para combatir la reducción de emisiones. Pero el Ejecutivo siempre se ha guardado un as en la manga.

En el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) se mantiene la capacidad instalada de ciclos combinados en 26 GW hasta 2030 —no hay ninguna rebaja a la vista—. La creadora intelectual de esta hoja de ruta, Teresa Ribera, era consciente de que no se podía prescindir del gas. Ahora es cuando esa reserva estratégica de potencia ha sido esencial para que las renovables arranquen y cierren el día con una tecnología de respaldo que ofrece máximas garantías.

Pero el coste de oportunidad es muy alto. De hecho, existe un fuerte debate, precisamente, sobre esa fuente de respaldo. La discusión surge sobre si debería ser la energía nuclear quien se mantenga en el mix y, por contra, que sea el gas el que reduzca su presencia. La explicación es obvia, sobre todo, pensando en materia de emisiones: la nuclear no genera CO2 en la producción de electricidad.

¿Y el coche eléctrico?

Como ya se ha mencionado, uno de los vectores más contaminantes es el transporte. En este ámbito, de momento, tampoco se están consiguiendo grandes avances. Es cierto que las cifras mensuales de ventas de vehículos eléctricos van en una senda ascendente, pero muy lejos de los objetivos marcados por el Pniec, que esperaba llegar a 2030 con un parque de 5,5 millones de coches con esta tecnología.

De hecho, los cálculos y previsiones del Gobierno en materia de emisiones se basan, justamente, en que se llegue a esas cifras. De igual manera, tampoco había previsión de que 2025 supusiera un retroceso en la parte eléctrica. Además, genera un doble problema al Gobierno. La única manera de reducir emisiones es con mayor peso de las renovables, pero la cuestión es hasta cuándo durarán las restricciones del sistema, y cómo prevé operar el mix Red Eléctrica sin conocer las causas del apagón hasta finales de julio.

Para contrarrestar esta situación, el Gobierno quiere meter mano en los otros grandes vectores que generan emisiones. Para ello, el Ministerio de Industria y Turismo dedicará 600 millones de euros este año al mecanismo de compensación por los costes de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. Este programa de ayudas va dirigido a empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se les considera expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono».

Esta situación se quiere mantener en los próximos años para «seguir ayudando a la industria electrointensiva en la transición energética a la vez que se asegura su competitividad, la producción y el empleo industrial en España», señalan desde el Gobierno. Y más aún, si el futuro de las emisiones por la producción eléctrica no está muy claro.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -  Banco Santander se convierte en la primera entidad en España que permite hacer Bizum a otros países de Europa, ,. 

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS -   Banco Santander se convierte en la primera entidad en España que permite hacer Bizum a otros países de Europa, , fotos,.

 

Banco Santander se convierte en la primera entidad en España que permite hacer Bizum a otros países de Europa,.

El servicio está disponible para hacer transferencias transfronterizas instantáneas a Italia, Portugal y Andorra y se ampliará a más países,.

Bizum

Los clientes de Banco Santander en España van a ser los primeros en estrenar los pagos transfronterizos instantáneos por Bizum. "Gracias a la interconexión de las soluciones de pago en España (Bizum), Italia (Bancomat) y Portugal (MBWay), los clientes de Santander usuarios de Bizum van a poder enviar y recibir dinero instantáneamente con tan sólo 

 

seleccionar el contacto de la agenda y con el mismo nivel de seguridad y confianza con el que ahora hacen Bizum entre cuentas de bancos españoles", explica la entidad en un comunicado. En concreto, el servicio está disponible para hacer transferencias transfronterizas instantáneas a Italia, Portugal y Andorra y se ampliará a más países.

 

Bizum permite enviar y recibir dinero de forma inmediata solo con el teléfono móvil de otra persona, sin necesidad de usar tarjetas bancarias o números de cuenta para hacer transferencias convencionales. Su facilidad de uso lo ha convertido en una herramienta imprescindible, con 29 millones de usuarios, que ahora también se puede utilizar con clientes de bancos extranjeros.

 

Este nuevo servicio, que también se desplegará el resto de entidades bancarias españolas, llega a Santander después de superar con éxito la fase de pruebas. "Tras el éxito de las pruebas piloto, la interoperabilidad en el ámbito de EuroPA (European Payments Alliance) para conectar Bizum con otras soluciones de pago europeas es ya una realidad e irá avanzando gradualmente con la incorporación de otros países y más entidades conectadas para ofrecer el servicio", señala la entidad.

Bizum, Bancomat y MB WAY son las principales soluciones de pago móvil en sus respectivos países, con más de 2.000 millones de pagos realizados en 2024 (de los que más de la mitad corresponden a Bizum) y una cuota superior al 65% del total de pagos instantáneos en esos países, un porcentaje que se situó en torno al 90% en caso de la solución española el pasado año.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a   Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Carlos Baute ,.  

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Carlos Baute ,.   fotos,.

 El Show de Bertín - Carlos Baute,.
 
 El show de Bertín: Carlos Baute 31/05/24 PROMO 1

Carlos Baute propone "Un finde contigo" en su nueva canción,.

 

El artista venezolano canta este tema de su nuevo disco "Del Caribe soy", un guiño al compositor latino Juan Luis Guerra.

Sus canciones son, sin duda, una invitación al baile. Carlos Baute visita El show y nos pone a mover las caderas con "Un finde contigo", un tema de su nuevo disco de merengue y salsa  

 

"Del Caribe soy", en honorJuan Luis Guerra, el músico latino que más admira. 

 

El artista venezolano lleva 38 años sobre los escenarios, 31 como solista. Sabemos que le gustan mucho las canciones "bailongas", pero tienen que ser, afirma, "dignas y bonitas" para el público. "No son churros, trato de hacer las mejores que yo crea", dice en la entrevista que le hace Manuel Díaz 'El Cordobés'. Y confiesa que en algún momento se atreverá a componer, con "respeto", alguna sevillana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario