BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 10 de junio de 2025

Metrópolis - Los 'collages' de la «impostora» Isabel Coixet ,. / DIAS DE TOROS - A Diego Ventura se le resiste la veinte ,. / Retratos con alma - El Musac saca a la venta por 3.000 euros una edición limitada de una obra de Ai Weiwei ,.

  TITULO: Metrópolis - Los 'collages' de la «impostora» Isabel Coixet  ,. 

  El lunes - 16 - Junio  los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.

 Los 'collages' de la «impostora» Isabel Coixet ,.

La cineasta expone en el Museo Thyssen de Madrid medio centenar de sus obras bajo el título 'Aprendizaje en la desobediencia' en una muestra que forma parte de PhotoEspaña 2025,.

 Un periodista observa 'I Don't Want What I Thought I Wanted', uno de los 50 'collages' de Coixet.

 Un periodista observa 'I Don't Want What I Thought I Wanted', uno de los 50 'collages' de Coixet.

 

«Siento que soy una absoluta impostora, pero me siento cómoda siéndolo», dejó caer ayer Isabel Coixet (Sant Adrià de Besòs, 65 años) en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. ¿La razón? La cineasta, autora de películas como 'Mi vida sin mí', 'Mapa de los sonidos de tokio' o la más reciente 'Un amor', basada en la novela de Sara Mesa, presentaba 'Aprendizaje en la desobediencia', una muestra comisariada por Estrella de Diego de medio centenar de 'collages', que forma parte de la programación de PhotoEspaña 2025 y que lucirá en sus paredes desde hoy y hasta el 14 de septiembre.

En 'Aprendizaje en la desobediencia' cabe de todo: desde un autorretrato titulado 'You Were An Accident', un 'collage' digital a partir de una fotografía accidental que la directora se hizo con el móvil y que califica de «antiselfi», hasta la fina ironía que rezuma 'Finally, Everyone Had Taken a Picture of Everything' (Por fin todo el mundo ha tomado una fotografía de todo).

No en vano, Coixet cree posible que la explosión de las redes sociales y la «sobredosis de fotos que nos ahogan» fueran las que la llevaron a dejar de tomar fotografías y mover sus pasos hacia los 'collages' de papeles y fotos, una faceta artística que comenzó a explorar hace ahora unos quince años. En la colección de estas cincuenta piezas, la realizadora catalana trabaja con variedad de soportes y técnicas, que van desde lo digital al lienzo, pasando por el papel, el cartón pluma y el táblex, si bien el grueso de las obras expuestas en el Thyssen datan entre 2021 y 2024. Unas obras, recuerda el museo, que conectan con la gran tradición vanguardista del género -de Hanna Höch a Kurt Schwitters- y vinculan a Coixet con una cierta precariedad, con ese modo de trabajar con poco que, de alguna manera, la directora persigue también en su cine.

La colaboración entre Coixet y el museo comenzó a fraguarse hace algo más de un año cuando esta nueva faceta de la responsable de 'La vida secreta de las palabras' llegó a oídos de Guillermo Solana, director artístico del museo, que se interesó en ver sus trabajos. «Mi gran aspiración era que hicieran postales con ellas», rememoraba ayer Coixet sobre el día en que llegó al equipamiento cultural con una carpeta repleta de aquellas obras.

La comisaria fue la artífice del título, 'Aprendizaje de la desobediencia', un nombre con el que la directora dice sentirse plenamente identificada pues cree que ese ha sido «el eje» de su vida. Y aunque Coixet evitó hacer comparaciones con su cine, De Diego sí que hizo hincapié en que sus 'collages' tienen mucho que ver con sus películas «porque toma cosas cotidianas y las desplaza de su lugar».

«Creo que el collage es la manera de apropiarse de las cosas que te dejan indiferente, que son los espacios entre las cosas. Los recortes no es aquello que estamos recortando, si no aquello que queda alrededor», afirma la ganadora de ocho premios Goya y el Premio Nacional de Cinematografía 2020 en la nota de prensa con la que se anunció el proyecto.

TITULO:  DIAS DE TOROS  -  A Diego Ventura se le resiste la veinte ,.

 

A Diego Ventura se le resiste la veinte,.

El portugués no redondea las salidas a hombros en Las Ventas al fallar con los aceros,.

 Diego Ventura

foto -  Diego Ventura,.

Diego Ventura quería torear como fuera esta feria de San Isidro para sumar su Puerta Grande número veinte. Diecinueve salidas a hombros no es cosa baladí, pero en su ambición de figura quería la veinte. Unos días antes de su primer compromiso madrileño fue cogido,.


TITULO:  Retratos con alma -  El Musac saca a la venta por 3.000 euros una edición limitada de una obra de Ai Weiwei  ,. 

 

La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.  


 Lunes - 16 - Junio  a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

El Musac saca a la venta por 3.000 euros una edición limitada de una obra de Ai Weiwei  ,.

El artista chino dona al museo leonés cien ejemplares y 20 pruebas de artista de la pieza que da título a su exposición y que se puede adquirir en la tienda online,.

 La pieza de la exposición de Ai Weiwei.

 La pieza de la exposición de Ai Weiwei.

Con motivo de su exposición 'Don Quixote', que puede visitarse hasta el próximo 18 de mayo en el Museo de Are Contemporáneo de Castilla y León (Musac), el artista y activista Ai Weiwei (Pekín, China, 1957) ha realizado una edición limitada de 100 unidades + 20 pruebas de artista de la obra compuesta con ladrillos de juguete que da título a la muestra.

Estas piezas, de 40 x 40 centímetros, pueden adquirirse a través de la web del museo por un precio de 3.025 euros. Con la donación de esta edición limitada montada sobre aluminio y acompañada de un certificado numerado y firmado por Ai Weiwei, el artista y activista chino contribuye generosamente a la financiación de su exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

Para encontrar el origen de esta obra es necesario retroceder hasta la infancia de Ai Weiwei. El padre del artista, el poeta Ai Quing, tuvo entre sus libros una edición de la obra maestra de Cervantes, que Ai recuerda vívidamente por su bella portada e ilustraciones y la breve introducción a la historia que su padre le hizo. Viviendo en los desiertos remotos de Xinjiang, donde Quing había sido deportado, la extravagante pareja formada por Don Quijote y Sancho Panza despertó su imaginación infantil y le reveló que se podía concebir todo un mundo de fantasía, más allá de la doctrina maoísta que dictaba que todo se ajustase a la lógica y la racionalidad.

La pieza se basa en un dibujo realizado por Pablo Picasso y publicado en agosto de 1955 en el semanario 'Les Lettres françaises' con motivo del 350 aniversario de la impresión de la novela cervantina. No es la primera vez que Ai Weiwei emplea este motivo: ya en 1977 creó una versión de este dibujo en un plato de cerámica. Además de servir como punto de partida de su exposición en el Musac, recuerda la relación del artista con la literatura y la palabra escrita, ilustrada por el blog que mantuvo en Sina Weibo desde 2005 (cuando Ai fue invitado a unirse a la plataforma) hasta 2010 (año en que el blog fue clausurado por las autoridades chinas).

Una exposición ambiciosa y llena de referencias artísticas

Con más de 1.700 metros cuadrados, 'Don Quixote' es uno de los proyectos expositivos más ambiciosos hasta la fecha del artista y disidente chino. Comisariada por el director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, la muestra ha sido diseñada junto al artista en exclusiva para el museo leonés, cuyas salas permiten albergar algunas de sus obras más monumentales, imposibles de exponer en otros museos. Es el caso de la instalación 'La Commedia Umana' (2017-2021), que se expone por primera vez en un museo. Con más de ocho metros de alto y 2.700 kilos de peso, es uno de los candelabros de Murano de mayor tamaño realizados nunca y surge de las reflexiones del artista sobre el humanismo y la humanidad, así como de su defensa de la libertad de expresión.

La muestra incluye cuarenta y dos obras entre instalaciones, vídeos, películas y cuadros ejecutados con ladrillos de juguete. Se trata, además, de la primera exposición que exhibe en profundidad la serie de cuadros realizados por Ai Weiwei con esta técnica, que constituyen el hilo conductor del proyecto: diecinueve obras en las que el artista parte de los cuarenta colores disponibles de estas piezas de plástico de juguete para producir imágenes que recrean cuadros de la historia del arte, modifican fotografías procedentes de los medios de comunicación o recrean obras del propio Ai Weiwei realizadas anteriormente con otras técnicas. Entre estas piezas destaca 'The Third of May' [El tres de mayo] (2023), un gran cuadro inédito, producido específicamente para esta muestra, que versiona la obra de Goya 'El tres de mayo de 1808' en Madrid.

Libertad de expresión, crisis migratorias y defensa de los Derechos Humanos

«Don Quixote no se ha concebido como una retrospectiva», explica Álvaro Rodríguez Fominaya, comisario de la exposición. «Aun así, en la muestra quedan reflejadas las grandes inquietudes humanistas de Ai Weiwei: desde la libertad de expresión, las crisis migratorias, la defensa de los derechos humanos, hasta lo que el propio artista define como el declive del humanitarismo. Además, casi todas sus grandes series están representadas en la muestra, en un arco cronológico que va desde 2008 hasta 2023».

La exposición refleja asimismo el amplio léxico material del artista: de la madera a la cerámica y del ready-made al bambú, de la literatura al lenguaje fílmico. Una de las características definitorias de su trabajo es la combinación de técnicas artesanales milenarias –como podemos observar en sus obras de bambú o cerámica– y ready- made, que da forma a los temas que integran su proceso creativo, desde la geopolítica hasta el humanismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario