BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 22 de junio de 2025

Domingo - 22 , 29 - Junio - LIARLA PARDO - Katriona O'Sullivan, la mujer que pudo escapar de las drogas y la violencia sexual ,. / Donde viajan dos - Recife, el secreto mejor guardado del nordeste brasileño ,. / Escala humana - Estudiantes españoles alertan sobre los riesgos del tabaco en un concurso en TikTok , Miercoles - 25 - Junio ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Bárbara Rey, derecho de pernada ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - La Costa Dorada, el paraíso australiano del surf y el sol ,.

 

  TITULO: Domingo - 22 , 29  - Junio -  LIARLA PARDO -  Katriona O'Sullivan, la mujer que pudo escapar de las drogas y la violencia sexual ,.

 

El domingo -  22 , 29  - Junio , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

 Katriona O'Sullivan, la mujer que pudo escapar de las drogas y la violencia sexual,.

 

 

Publica en España 'Pobre', un libro en el que relata cómo consiguió sortear un destino adverso y convertirse en profesora de Psicología,.

 La psicóloga Katriona O'Sullivan ha publicado en España su libro 'Pobre'.

La psicóloga Katriona O'Sullivan ha publicado en España su libro 'Pobre',.

Con solo cinco años, Katriona O'Sullivan vio a su padre tirado en la cama, con los pantalones vaqueros medio bajados, un moratón en la pierna y una jeringuilla aún clavada en el muslo. Aquel cuerpo inerte era víctima de una sobredosis de heroína, a la que también estaban enganchada su madre. La niña que vio a su padre al borde la de la muerte, enredado entre sábanas manchadas de orina, se crió en la pobreza, sufrió abusos sexuales y parió un niño con apenas tenía quince años.

Siendo muy joven, estuvo involucrada en peleas y robos, trifulcas todas ellas motivadas por la droga. Gracias a unos profesores que se preocuparon por ella y a una eficaz red de servicios sociales, Katriona O'Sullivan superó todas esas adversidades y se convirtió, tras una adolescencia tormentosa, en profesora en Maynooth, la universidad más antigua de Irlanda. Esta académica acaba de publicar 'Pobre' (Planeta), un libro en el que relata cómo se salvó de un destino lleno de violencia, caos y sordidez.

En su libro, a caballo entre las memorias y el ensayo, lanza una diatriba contra la meritocracia, un dogma falaz que engorda los prejuicios. O'Sullivan no fue consciente de sus capacidades hasta que fue demasiado tarde. Antes de que eso ocurriera, quedó noqueada por las adicciones y una violación. «No supe de mi valía porque fracasé en la escuela. Creo firmemente que el talento está en todas partes, pero no ocurre lo mismo con las oportunidades», dice la autora, que se crio en un hogar tenebroso, donde los visitantes se despatarraban en el suelo a la espera de que el caballo abrasara sus venas. Tony, su padre, terminó en prisión por tráfico de drogas, mientras que Katriona y sus hermanos eran engañados para introducir de tapadillo droga en la cárcel.

O'Sullivan, una mujer que logró rehacer su vida y tener tres hijos, arrastró el calvario de unos progenitores marcados por la mezcla letal de toxicomanías varias. «La heroína es inmediata; su efecto es diferente. Mi madre, por ejemplo, se calmaba con la heroína. Con el alcohol, en cambio, se volvía violenta y gritaba. El alcohol es legal, pero eso no lo hace menos destructivo».

De niña supo lo que eran las miradas torvas de unos adultos que la despreciaban por ser pobre. O'Sullivan solía mojar la cama y llegaba a la escuela apestando a orina. En su casa no había jabón, toalla ni cepillo de dientes. Una profesora, la señora Arkinson, se compadeció de ella y la enseñó a lavarse todas las mañanas en los baños de la escuela, al tiempo que le procuraba un rimero de pantalones limpios. En su caso, el Estado del bienestar funcionó. «Si mi historia se repitiera hoy, ¿tendría el mismo final? Probablemente no, porque ya no existe ese colchón social».

Historial delictivo

Sus padres murieron a una edad temprana, con poco más de 50 años, víctimas de un largo historial delictivo, alcoholismo y dependencia de la heroína. Los hermanos de O'Sullivan siguieron el camino familiar, aunque el mayor ha conseguido deshabituarse. Para la psicóloga, la clave de la desintoxicación, al menos tal y como ella lo vivió, estriba en gozar de una buena salud mental. Una vez lograda esta, lo demás es más fácil. «Lo primero y más importante fue la terapia y el apoyo para disfrutar de un equilibrio emocional. Antes de reincorporarme al sistema educativo, necesité ayuda para sanar todo ese trauma y salir de esa gran nube negra. Aunque había tenido oportunidades, siempre fracasaba por no tener salud mental a causa de mi infancia», asegura la escritora.

Creyó que su destino estaba escrito, que su vida estaría supeditada a limpiar váteres y subsistir de la caridad y ayudas esporádicas. Hasta que un día se topó con una conocida –también madre soltera y criada en la pobreza– que estudiaba Derecho en el Trinity College de Dublín. O'Sullivan se encaminó a la universidad y preguntó cómo solicitar plaza. Después de aprobar el curso de acceso, se licenció en Psicología con una nota alta y cursó un doctorado en adicciones. «Lo triste es que lo que yo he conseguido es algo infrecuente».

TITULO: Donde viajan dos - Recife, el secreto mejor guardado del nordeste brasileño,.

Recife, el secreto mejor guardado del nordeste brasileño,.

Una vibrante capital donde la modernidad y las huellas del pasado se dan la mano,.

Olinda Recife Pernambuco Brasil
 
fotos / A solo 7 kilómetros al norte de Recife se encuentra Olinda, una preciosa ciudad declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad,.

Anidada en la costa noreste, con sus canales, puentes y ríos Recife evoca a Venecia y enamora desde el primer minuto. Se caracteriza por su armonioso contraste entre monumentos históricos y modernas construcciones. Esta es una ciudad donde historia, cultura y una energía contagiosa se entremezclan con una naturalidad que resulta, simplemente, cautivadora.

En pleno auge del otoño en Brasil, es un buen momento para ir preparando un viaje a Recife, especialmente pensando en junio, y es que durante ese mes se celebran las famosas Fiestas Juninas, una celebración que honra las raíces rurales del nordeste brasileño, trayendo consigo música, bailes, comida y una atmósfera única que hace que visitar esta región se convierta en algo más que un viaje.

Durante esta fiesta, la música brasileña del forró anima cada rincón; las quadrilhas, bailes en pareja, contagian de alegría a los presentes; las hogueras simbolizan la luz y el calor, y los fuegos artificiales llenan el cielo nocturno de color. La gastronomía es, también, protagonista indiscutible, con delicias como la pamonha, el curau o la bebida del quentão. Por otro lado, incluso al margen de sus festividades, sus atractivos permanentes ya justifican por sí solos que Recife esté en la agenda de cualquier viajero.

Una ciudad creativa y cultural

Explorar la capital del estado de Pernambuco es dejarse llevar por una urbe que se mueve entre aires coloniales y contemporáneos, entre lo relajado y lo efervescente. Su centro histórico, ubicado en una de sus islas y conocido como Recife Antigo, es el mejor punto de partida para descubrir esta sorprendente combinación. Aquí se concentran algunas de las joyas arquitectónicas más valiosas de la ciudad, como el Paço do Frevo, un museo vivo dedicado a este ritmo musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, o la Torre Malakoff, un antiguo observatorio que hoy acoge exposiciones y eventos culturales centrados en la música y la fotografía.

A unos pasos, la bonita Praça do Marco Zero actúa como corazón simbólico de Recife. Desde allí se obtiene una de las postales más icónicas e instagrameables de la ciudad: el conjunto de esculturas del artista Francisco Brennand, desplegadas frente a la inmensidad del océano Atlántico. Precisamente, Brennand, uno de los grandes referentes culturales de Pernambuco, cuenta también con un espacio propio: la Oficina Brennand. Aquí se percibe la influencia de artistas como Picasso, Miró y Gaudí; desde su espectacular jardín, embellecido con cientos de sus piezas escultóricas, hasta las salas del propio museo, todo invita a dejarse llevar por el universo onírico y exuberante del genio creativo.

Merece también una visita el Instituto Ricardo Brennand. Este museo, pese a ser desconocido incluso para muchos brasileños, es una de las mejores galerías artísticas del país. Enclavado en un castillo con influencias de arquitectura medieval y gótica, sobresale por su colección de armas y armaduras de diferentes épocas y países, así como por su biblioteca y por las réplicas de obras maestras como el «Pensador» de Rodin y el «David» de Miguel Ángel.

Recife se mueve entre aires coloniales y contemporáneos
 
Recife se mueve entre aires coloniales y contemporáneos,.

La Sinagoga Kahal Zur Israel es una parada tan sorprendente como fascinante, la primera sinagoga de América. Restaurada y abierta al público como centro cultural y museo, permite asomarse a la vida de la comunidad judía que se asentó aquí en el siglo XVII, cuando Recife estuvo bajo dominio holandés. El edificio es pequeño pero lleno de historia, y aporta una perspectiva diferente sobre la diversidad religiosa y cultural de la ciudad.

Pero Recife también es playa. Boa Viagem, con su extenso litoral bordeado de cocoteros y su paseo marítimo siempre animado, es el lugar ideal para relajarse después de un día de visitas. Aunque el calendario marque otoño, las temperaturas siguen siendo agradables y los días despejados permiten disfrutar aún más de largos paseos junto al mar. Eso sí, mejor hacerlo desde la arena: aunque sus aguas sean cristalinas, es zona de tiburones, por lo que el baño está limitado en muchas áreas. Aun así, el entorno invita a caminar sin prisa, detenerse en sus quioscos o simplemente observar la vida cotidiana de la ciudad en movimiento.

De excursión a Olinda

A tan solo 7 kilómetros al norte de Recife, se encuentra uno de esos lugares que parecen salidos de un lienzo: Olinda, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Si Recife es vibrante y moderna, Olinda es el complemento perfecto, y es que esta pequeña ciudad costera fundada en el siglo XVI ha sabido conservar su esencia colonial entre calles empedradas, casas pintadas de mil colores y conventos centenarios que asoman entre la vegetación tropical.

Caminar por Olinda es dejarse llevar sin prisa. Arriba del Alto da Sé, los miradores regalan una de las panorámicas más memorables del viaje: tejados coloniales que se despliegan como un tapiz hasta encontrarse con el azul del Atlántico. Ver el océano desde aquí invita a la serenidad más absoluta, a detenerse sin mirar el reloj, a dejar que los minutos, y hasta las horas, se pasen contemplando el vaivén del agua abrazando la costa.

La experiencia continúa recorriendo callejuelas empedradas que conducen a pequeños talleres de arte, tiendas con encanto y cafés que parecen sacados de otro tiempo, donde el ritmo de la vida se vuelve más lento, más calmado y profundamente sereno.

Sí, Recife y Olinda son un combo perfecto para una conexión genuina con un Brasil menos explorado. Dejarse atrapar por su magnetismo y viajar a la autenticidad de estos dos rincones del nordeste brasileño es una bonita experiencia, de esos destinos que dejan huella.

 

TITULO : Escala humana - Estudiantes españoles alertan sobre los riesgos del tabaco en un concurso en TikTok      , Miercoles - 25 - Junio ,. 


El Miercoles  - 25 - Junio   a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 

Estudiantes españoles alertan sobre los riesgos del tabaco en un concurso en TikTok,.

El vapeo es ya la principal vía de inicio al tabaquismo entre los adolescentes españoles, según...

Estudiantes españoles alertan sobre los riesgos del tabaco en un concurso en TikTok

El vapeo es ya la principal vía de inicio al tabaquismo entre los adolescentes españoles, según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón. El 25% de los niños de 12 y 13 años ha usado un vapeador y más de la mitad de los adolescentes entre 14 y 18 años ha vapeado alguna vez.Otro dato que alarma es la feminización del consumo de tabaco. El 36% de las adolescentes reconoce haberlo probado y un 56% haber vapeado, cifras superiores a las de los chicos. Ante estas cifras, medio centenar de estudiantes de ESO procedentes de centros de todo el país han asistido a la entrega de premios del concurso 'No dejes que el tabaco entre en tu vida'.Este concurso, organizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón con el apoyo de Bristol Myers Squibb, pretende concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de tabaco.Los expertos recuerdan que el tabaco, en todas sus formas, es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón. El 90% de los casos nuevos se detectan en personas fumadoras y con la eliminación del tabaco podrían reducirse 30 de cada 100 nuevos casos.

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -  Bárbara Rey, derecho de pernada   ,. 

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  -  Bárbara Rey, derecho de pernada  , fotos.

 

El Miercoles - 25 - Junio  a las 22:00 por antena 3,.

 

  Bárbara Rey, derecho de pernada,.

 

 barbara rey derecho de pernada de www.abc.es

  Bárbara Rey,.

Eso de que esperabas regia ternura y te sepultó en billetes parece sacado del 'Club de la Comedia',.

 

Se pregunta Bárbara Rey cómo podía decir que no al Rey. La pregunta, además de artera, es de un caradurismo y frivolidad acordes con el chusco personaje. La 'vedette' devenida en cortesana lanza la merluzada de una España visigoda de monarcas con derecho de pernada. Eso no se lo cree ni el que asó la manteca. No se le puede pedir dignidad y decencia a quien pone precio a su alcoba, que eso y no otra cosa hizo la patética domadora, que tarifó sus encantos. Sí se le debió exigir a Don Juan Carlos que no emborronara su legado de la manera tan lamentable. De aquellos polvos, literal, vinieron estos tristes lodos.

Esto va de las pulsiones inguinales de uno y la caja registradora de otra. Tan claro, tan viejo, tan lamentable, tan indignante. El Rey con ella, como con otras antes y otras después, antepuso el vicio al servicio. Eso que como monárquico lamento profundamente no me nubla la sesera hasta el punto de tragar con la bacalada de la lenguaraz Bárbara. Ella sabe que vale hoy los polvos de ayer. Y hoy, como ayer, vive de eso, de nada más. Que no venda la moto de la mujer forzada a compartir regio catre a riesgo de perder vida y hacienda porque atufa a sucio mercantilismo, el de una tipa que fue capaz de encargar a su propio hijo adolescente que inmortalizara los encuentros de su madre con el monarca y ahormar así un chantaje deplorable. Esa es la lección de vida que legó a su cachorro. Todo muy bárbaro.

Eso hizo la mujer que ahora, barrunto que necesitada de aquilatarse una buena pensión, busca hacer caja con las memorias almibaradas de la pobre doncella violentada por el monarca que, en un acto de regia generosidad, «sacó el fajo de billetes de su bolsillo, 500.000 pesetas, como quien cumple con un pago. No era un acto de ternura; era un pago que lo ensuciaba todo. Me quedé inmóvil». Tenemos que creerla, compadecerla. Quia, esta es una historia cutre por su parte, triste y censurable por la de Don Juan Carlos, que no supo contener la bragueta y buscó el atajo de la faltriquera. Bárbara está en su derecho, faltaría más, de aplicar su memoria selectiva a las páginas de su libro, más parecido a esos folletines empalagosos de mujeres hermosas e inocentes que suspiran por un galán que no llega y sí lo hace un villano desalmado.

Sí, está en su derecho de llamarnos imbéciles y tratar de colocarnos la mercancía caducada pero, mujer, un poquito más de esfuerzo. Eso de que esperabas ternura y te sepultaron en billetes parece sacado del 'Club de la Comedia'. Supongo que la intención es cabalgar a lomos del movimiento 'woke', surfear sobre el feminismo más montonero y erigirse en la lady Godiva de las mujeres que gritan contra el heteropatriarcado de cetro y trono.

No cuela, ya lo siento, la historia es la que es y se aparece tan prístina como la de Ábalos con Jésica, por poner ejemplos modernos de cosas tan chuscas como antiguas. 

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - La Costa Dorada, el paraíso australiano del surf y el sol   ,.    

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - La Costa Dorada, el paraíso australiano del surf y el sol ,.

 

Andalucía por el mundo. Sídney, Australia - ... | CanalSur Más

 

foto /  Esta semana, el programa da un gran salto hasta Australia, a una de las regiones más famosas del país oceánico por sus kilométricas playas de arena dorada, su clima subtropical, y su vibrante vida urbana combinada con una naturaleza espectacular.

 

 Sigue llevando las historias de nuestros paisanos a todos los hogares andaluces. La encargada de viajar hasta tan exótico destino es nuestra reportera Blanca Terry, quien recorrerá la Costa Dorada para descubrir y mostrarnos cómo es la vida de los andaluces que han decidido cruzar medio mundo para empezar una nueva vida en Australia.

La primera parada será en Gold Coast, donde conoceremos a Sara Abril, una sevillana de Valencina de la Concepción que lleva ya cinco años viviendo en Australia y se dedica a la enseñanza. Con ella, visitaremos uno de los más altos del hemisferio sur, que ofrece unas vistas espectaculares de toda la costa y del océano Pacífico. Además, Sara nos llevará a descubrir Surfers Paradise, una de las playas más emblemáticas de la Costa Dorada y auténtico símbolo del lugar. Fue aquí donde Jim Cavill, considerado uno de los pioneros de la zona, abrió el famoso hotel que marcó el inicio del desarrollo turístico de Gold Coast, convirtiéndola en el destino de playa y surf mundialmente reconocido que es hoy.

La ruta continúa de la mano de Rocío Delgado, una malagueña que nos recibirá en uno de los puertos de Gold Coast. Con ella cambiaremos el mar por la naturaleza más salvaje: nos llevará a conocer a los emblemáticos canguros y koalas que viven en libertad en parques naturales de la región.

Rocío nos contará curiosidades de estos animales únicos de Australia, como el hecho de que los canguros no pueden caminar hacia atrás o que los koalas duermen hasta 20 horas al día para conservar energía. Para terminar esta jornada tan especial, disfrutaremos de un picnic al atardecer, una de las actividades favoritas de los locales.

Cambiaremos de estado para viajar hasta Byron Bay, donde conoceremos a Sara Quesada, una granadina de La Zubia. Ella nos esperará en el emblemático faro de Byron Bay, el punto más oriental de Australia. Allí nos contará cómo llegó inicialmente para estudiar inglés, pero se enamoró de la forma de vida australiana y decidió quedarse por más tiempo. Sara nos invitará a disfrutar de un delicioso brunch en uno de los locales más famosos de la zona, frecuentado por celebridades como Elsa Pataky y su marido Chris Hemsworth. Para cerrar esta jornada de ensueño, nos llevará hasta unas cascadas naturales muy populares, un paraje espectacular que dejará a nuestra reportera Blanca Terry absolutamente sin palabras.

La aventura concluirá con Juan Villasante, un gaditano apasionado del surf que buscaba un cambio de aires y terminó viviendo en Australia hace seis años. Hoy, enamorado de una australiana, ve difícil regresar a Andalucía. Juan nos enseñará su caravana, con la que ha recorrido todo el continente australiano en una auténtica aventura sobre ruedas. Además, Blanca, aprovechando su experiencia como surfista profesional, recibirá de Juan algunas nociones básicas de cómo dominar las olas. Para terminar, conoceremos a su pareja y descubriremos la gran noticia de que Juan y su pareja están esperando un bebé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario