BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 25 de junio de 2025

Juego de Niños - El X Torneo de Ajedrez De la Luna al Fuego se celebrará el domingo en el Mercado de Abastos ,. - Sábado - 5 - Julio ,. / POLICIA O JUSTICIA - Sánchez sale del búnker y se vuelve ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - La Noche del Museo Viviente llenó de misterio y terror a unas 50 personas ,. / EL CLUB COMEDIA - Hugo Folk recogió el XIII Premio de Microrrelatos por 'La joya de la familia',.

 

 TITULO:  Juego de Niños -  El X Torneo de Ajedrez De la Luna al Fuego se celebrará el domingo en el Mercado de Abastos  ,. Sábado - 5 - Julio  ,.

Juegos de niños,.

  Sabado  - 5 - Julio  , a las 22:00 por La 1, foto,
.

El X Torneo de Ajedrez De la Luna al Fuego se celebrará el domingo en el Mercado de Abastos,.

Podrán participar como máximo 100 jugadores y las inscripciones se cerrarán el próximo 20 de junio,.

El X Torneo de Ajedrez De la Luna al Fuego se celebrará el domingo en el Mercado de Abastos

El próximo domingo, día 22 de junio, se celebrará a partir de las 10 de la mañana en el Mercado de Abastos el X Torneo de Ajedrez De la Luna al Fuego que cada año organiza la Agrupación de Ajedrez Ruy López.

Este torneo está incluido dentro del Circuito Euroace Sport de Ajedrez de Extremadura de 2025, que está formado por otros torneos que se celebran en distintas localidades de Extremadura. La finalidad de este circuito es unificar distintos torneos que se disputan en nuestra región, constituyendo un mismo calendario programado y promocionando el ajedrez en Extremadura, un deporte que cada vez se encuentra más al alza.

Podrán participar en este torneo un máximo de 100 participantes, con lo que es necesario inscribirse previamente de forma on-line,.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de junio, o hasta completar las plazas. El precio de inscripción por participante es de tres euros, sin importar la edad y el pago se podrá hacer a través de transferencia bancaria a la Agrupación de ajedrez Ruy López (ES17 3001 0016 55162002 5117 - Caja Almendralejo); o Paypal (envío como amigo o familiar para evitar comisiones) a tesoreroruylopez@gmail.com . No se emparejará a nadie que no haya abonado la cuota de inscripción.

Todas las inscripciones que se hagan posteriores al martes 17 de junio no tendrán el obsequio del circuito Euroace por ser el día que se notifican los inscritos a dicho circuito.

El día del torneo se jugará a ritmo de juego de 8 minutos por cada jugador con un incremento de 3 segundos por jugada, y según el sistema suizo, a 7 rondas.

La primera ronda comenzará a las 10 de la mañana, y el resto de rondas será mediante ritmo continuado.

Los emparejamientos se realizarán a través de un programa informático.

Premios

Se han establecido distintos premios en función de la categoría.

PREMIOS CLASIFICACIÓN GENERAL:

Campeón X Torneo: 100 € y trofeo EUROACE

2º clasificado: 70 € y trofeo EUROACE

3º clasificado: 60 € y trofeo EUROACE

4º clasificado: 50 €

5º clasificado: 40 €

6º clasificado 35 €

7º clasificado 30 €

8º clasificado 25 €

9º clasificado 20 €

1º veterano (nacidos en 1970 y anteriores) 20 €

1º premio femenino: Trofeo EUROACE (acumulable a otros premios).

PREMIOS INFANTILES (nacidos en 2009 y posteriores)

1º premio 40 € en material escolar librería Atenea de Zafra y trofeo EUROACE

2º premio 30 € en material escolar librería Atenea de Zafra y trofeo EUROACE

3º premio 20 € en material escolar librería Atenea de Zafra y trofeo EUROACE

4º premio 10 € en material escolar librería Atenea de Zafra y trofeo EUROACE.

PREMIOS LOCALES

Se entiende por jugador local aquel que es nacido en Zafra o perteneciente a la Agrupación de Ajedrez Ruy López, y 'no local' al que no cumpla estas condiciones.

1º clasificado local: 20 €

2º clasificado local: 15 €

La entrega de premios y trofeos está prevista para el mismo domingo 20 de junio, en el Mercado de Abastos, a las 14.30 horas.

TITULO: POLICIA O JUSTICIA - Sánchez sale del búnker y se vuelve,.

 

Sánchez sale del búnker y se vuelve,.

ACOTACIONES DE UN OYENTE,.

Cómo es posible que sus diputados acepten sin más la humillación diaria de aplaudir con fervor a un tronista mal maquillado,.


foto - Pedro Sánchez, en el Congreso,.

Apareció Sánchez en el hemiciclo como aparece un adolescente por el salón de casa tras haber llegado tarde y con tres suspensos en el bolsillo, fingiendo que no pasa nada, sonriendo a un punto fijo en el cielo como los niños de los libros,.

 

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  La Noche del Museo Viviente llenó de misterio y terror a unas 50 personas,. 

LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  La Noche del Museo Viviente llenó de misterio y terror a unas 50 personas, fotos,.

 La Noche del Museo Viviente llenó de misterio y terror a unas 50 personas,.

Ya son 10 los años en los que Mutis por el Foro realiza este espectáculo en el que la Casa del Ajimez cobra vida durante la Festividad 'De la Luna al Fuego',.

 Noche del Museo Viviente

Noche del Museo Viviente ,.

La compañía de teatro Mutis por el Foro volvió un año más con uno de sus espectáculos de misterio y terror teatralizado más destacados, dentro de la XXVI Festividad 'De la Luna al Fuego': La Noche del Museo Viviente. Contó con unas 50 personas que, en dos pases, disfrutaron del teatro 'Akelarre, la Casa del Ajimez cobra vida', el pasado sábado 21 de junio.

 Mi música divertida: La pantera rosa

Como siempre, llegada la medianoche se abrían las puertas de la histórica Casa del Ajimez, donde actores y actrices sumergieron a los asistentes en un homenaje al cuento de terror 'La caída de la Casa Usher', del autor Edgar Allan Poe, y a la leyenda de 'La cruz del diablo', del relato de Gustavo Adolfo Bécquer. 

 

Cuento y leyenda se fusionaron para crear una historia inquietante, en la que el elenco actoral interactuó varias veces con los asistentes, haciéndoles partícipe del misterio y el terror de este pequeño espectáculo animado.

Ya son 10 los años en los que Mutis por el Foro realiza este espectáculo en el que la Casa del Ajimez cobra vida durante la Festividad 'De la Luna al Fuego': «El público siempre responde. Creo que es una de las actividades de esta fiesta que más éxito tiene por ese clima que se crea, que hace que la gente se adentre en otro mundo», destacó el director.

TITULO : EL CLUB COMEDIA - Hugo Folk recogió el XIII Premio de Microrrelatos por 'La joya de la familia',.

Hugo Folk recogió el XIII Premio de Microrrelatos por 'La joya de la familia',.

Hugo Folk recogió el XIII Premio de Microrrelatos por 'La joya de la familia',.

En 186 palabras y con fina ironía, la historia está basada en un recuerdo familiar de su infancia a los cinco años,.

 El ganador del premio de 2025

foto - El ganador del premio de 2025,.

El Colectivo Manuel J. Peláez celebró este domingo 15 de junio el acto de entrega de su XIII Premio de Microrrelatos, que este año lo recogió el escritor barcelonés Hugo Folk por su trabajo 'La joya de la familia'. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Santa Marina de Fundación CB en Zafra y contó con numeroso público. El premio está dotado con 1.200 euros y ha sido publicado, junto a los 49 finalistas, en una antología de edición no venal editada por RIL editores.

El acto lo condujo Laura Morales, socia del Colectivo Manuel J. Peláez, y estuvo amenizado por la violinista Mariana. Antes de la entrega del premio, la secretaria del jurado, Mercedes Santos, procedió a la lectura del acta del decimotercer certamen, al que se han presentado 1.864 participantes, más de 400 que en el anterior. Cada uno de ellos ha podido presentar un solo trabajo y se han enviado textos desde muchos lugares de España y Latinoamérica. Del microrrelato ganador, Santos indicó que el jurado valoró «la normalización de lo inverosímil como recurso literario brillante e inquietante y el fino uso de la ironía del texto».

A continuación, se leyeron los textos finalistas de esta edición, que han sido Tomás del Rey por 'Gentrificación'; Guadalupe Fernández Dávila por 'La intrusa'; Paula Gonzalo Rodríguez por 'Pajarito robótico'; Juan Pablo Goñi Capurro por 'Teníamos 14 años'; Mario Ortega Gómez con 'La culpa'; Juan Luis Rincón Ares con 'Pago en palabras'; y Esteban Torres Sagra por 'La coreografía del gel'.

Hugo Folk recibió muy contento el premio de la mano de la presidenta del colectivo, Eva Arenales. En su discurso resaltó la importancia de la palabra y el esfuerzo que realizan los escritores con ella: «Si me dedico a escribir es precisamente porque elogio esa palabra. Siempre agradezco las palabras que impulsan cualquier tipo de lectura», dijo. En 2021 empezó a escribir y a ganar premios, lo que le animó a seguir haciéndolo: «Los premios son el mejor fomentador de lectura», subrayó. Tras agradecer al colectivo y destacar la calidad de los textos participantes, leyó su microrrelato, de 186 palabras, 'La joya de la familia'. El texto, con inverosimilitud y fina ironía, está basado en un recuerdo de su infancia a la edad de cinco años, cuando acompañó a su madre a las oficinas de Monte de Piedad, una casa de empeños situada en el centro de Barcelona. «Allí se empeñaba todo, cualquier cosa. El cuento va de que se empeñaba cualquier cosa, es decir, hasta podíamos empeñar lo último que nos quedaba en la familia. Me imaginé a un niño colocado en la línea transportadora y perdiéndose en las entrañas de esa especie de gran banco. Literalmente lo hemos empeñado todo y lo último que nos queda por empeñar es la última joya de la familia: mi hermanito», contó. Al finalizar el acto, firmó algunos ejemplares.

Por su parte, Eva Arenales, tras los agradecimientos, destacó la labor de los miembros del jurado a la hora de elegir el micrrorelato ganador, «un texto que consigue desconcertar a quienes lo leemos», apuntó, y definió al colectivo con tres palabras: «Belleza, rebeldía e igualdad». Asimismo, recordó a los asistentes que, además de las actividades que lleva a cabo el colectivo, este año se han adentrado, junto con otras entidades sociales, en 'Masculinidades Corresponsables Extremadura', un programa innovador en el compromiso con la igualdad entre hombre y mujeres. Por último, animó al público a formar parte del colectivo.

Nacido en Barcelona (1968), Hugo Folk ha sido corrector y traductor para la desaparecida editorial Könemann (Alemania). Ha escrito novela, relato y artículos de crítica literaria. Cuenta con una docena de premios y algunos de sus relatos han sido incluidos en antologías. En 2021 fue finalista del Premio Fundación Gabriel García Márquez, con Alonso Cueto como jurado. Premio Periodista Pedro Soler de Relato 2022 y finalista de los Premios Ciudad de Tarragona de Relato 2023. Su segunda novela, 'El Sanatorio', alcanzó el top 10 de libros de humor negro más vendidos en Amazon. Folk es profesor de alemán y vive cerca de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario