BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 18 de junio de 2025

Equipo de investigación - Destapa el ‘boom de las caravanas , Viernes - 27 - Junio ,. / La clave - Un total de 135 jueces de violencia sobre la mujer advierten de "colapso total" con la asunción de la violencia sexual ,. / La Sexta Columna - 'Arabel', 'Garbo' y el abuelo Juan: las tres 'caras' del espía español que engañó a Hitler,. - Viernes - 27 - Junio ,.

 

TITULO: Equipo de investigación -  Destapa el ‘boom de las caravanas  , Viernes - 27 - Junio ,.

Este   Viernes - 27 - Junio  a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

 Destapa el ‘boom de las caravanas,.

Equipo de Investigación destapa el ‘boom de las caravanas’: cuando el sueño de viajar en libertad se convierte en un negocio de oro o en una estafa,.

Los datos ¿Alguna vez ha pensado en pasar sus vacaciones a bordo en una caravana? Más de 200.000 españoles ya han invertido sus ahorros en una. Analizamos los pros, los contras, el negocio que supone y desvelamos algunas estafas.

boom-caravanas

Equipo de Investigación pone el foco en el fenómeno que ya transforma ciudades costeras y zonas protegidas de toda España: el auge imparable de las autocaravanas.

¿Alguna vez ha pensado en pasar sus vacaciones a bordo en una caravana? Si su respuesta ha sido “sí”, forma parte de los más de 200.000 españoles que ya han invertido sus ahorros en una. En pleno 2025 y desde hace ya unos años, tener una caravana se ha convertido en el sueño de la mayoría. Deseamos viajar con ese sentimiento de “libertad” que nos da llevar nuestra casa a cuestas. Por la carretera y hasta donde cada uno quiera. O, mejor dicho, hasta donde nos permita la ley.

Porque viajar sin restricciones y con alojamiento, a veces, se complica. No solo por sus altos precios, que como ha comprobado Equipo de Investigación, superan los 180.000 euros. Si no también porque no siempre es legal estacionar una caravana allí donde queremos hacernos la foto perfecta para las redes sociales.

Tarifa, la localidad con más acampadas ilegales

El ya bautizado como “turismo de caravaning” ha crecido hasta límites insospechados. En Tarifa, por ejemplo, nada más entrar al municipio andaluz, empiezas a ver caravanas aparcadas por doquier. De hecho, desde que vivimos la pandemia de Covid-19, el uso de este tipo de vehículo ha aumentado un 58%.

Desde hace una década, Tarifa es la localidad con más acampadas ilegales de España. Equipo de Investigación acompaña a una unidad de la Guardia Civil en su búsqueda de caravanas infractoras. La jornada, acaba con 70 denuncias interpuestas por estacionamiento indebido y/o acampada ilegal. Y, los agentes aseguran que en un solo día puede haber hasta 200 autocaravanas aparcadas en una zona natural protegida. “Y todavía no estamos en temporada alta”.

Una realidad que conlleva problemas de convivencia. Porque mientras que los vecinos de Tarifa se quejan de que “se han acostumbrado a aparcar en la ciudad” y “es una brutalidad”, para los amantes de esta moda, las autoridades les “putean” y “no hacemos nada malo”.

Un negocio de oro y estafas escondidas

Además, Equipo de Investigación destapa todo lo que se esconde detrás de este ‘boom de las caravanas’. Desvelamos quién se hace de oro con esta moda, y cómo actúan los estafadores. Porque parece que, en cuanto algo se masifica, se convierte a la vez en el caldo de cultivo para el nacimiento de estafas. El ‘caravaning' es ya todo un fenómeno con facturaciones millonarias, camperizaciones sin homologar y estafas que arruinan a decenas de familias.

Sobre el negocio del caravaning, en España ya circulan más de 365.000 autocaravanas, campers y caravanas. Es un sector que mueve más de 230 millones de euros al año. Solo en verano, el 70% de los usuarios son familias con hijos o son mayores de 65 años.

Pero nos podemos encontrar con estafas como la que han sufrido más de 400 personas. Todas, denuncian haber comprado caravanas con las que no pueden circular, pues los papeles y su documentación son falsos.

Cientos de personas en riesgo habitacional en Mallorca

El programa también accede al primer estudio universitario sobre la emergencia habitacional que ya sufren cientos de personas en caravanas en Mallorca, en pleno corazón turístico de la isla.

¿Es la caravana la nueva vivienda del siglo XXI? Lo descubrimos hablando con quienes ya viven, durante todo el año, en una de ellas.

   TITULO: La clave - Un total de 135 jueces de violencia sobre la mujer advierten de "colapso total" con la asunción de la violencia sexual ,.

Un total de 135 jueces de violencia sobre la mujer advierten de "colapso total" con la asunción de la violencia sexual,.

Un total de 135 jueces y juezas de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer han advertido de que la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, va a provocar un "colapso total" de sus juzgados, al tener que asumir los procesos sobre los delitos contra la libertad sexual aunque no exista un vínculo matrimonial o análogo entre el agresor y la víctima.

Juzgados de violencia de género y ley de eficiencia_img

"El efecto inmediato de la reforma va a ser el colapso total de unos Juzgados ya de por sí sobrecargados, en una materia tan sensible como es la relacionada con la lucha contra la violencia de género y la protección de las mujeres y de sus hijos e hijas", han avisado en un comunicado publicado este lunes.

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, ya asumían estos delitos siempre y cuando entre la víctima mujer y el agresor varón mediara o hubiera mediado un vínculo afectivo. Según explican, la novedad radica en que dichos órganos judiciales comenzarán a conocer de los mismos con independencia de la existencia o no de vínculo matrimonial o análogo entre las partes.

"Ello supone un salto cualitativo y cuantitativo en el ámbito de la competencia objetiva y subjetiva de unos Juzgados ya de por sí saturados", alertan, al tiempo que protestan por la "falta de dotación presupuestaria" de la Ley, pues se trata de "una reforma a coste cero que, según los cálculos del Ministerio de Justicia, va a suponer un aumento de la carga de al menos el 20%".

Además, señalan que aunque "se pretende convencer a la ciudadanía afirmando que, si es necesario, se reconvertirán Secciones de Instrucción en Secciones de Violencia sobre la Mujer", la entrada en vigor de dicho aumento de competencias tendrá lugar el 3 de octubre de 2025, tres meses antes de la fecha prevista con carácter general para que entren en funcionamiento dichas secciones, el 31 de diciembre de 2025. "Es decir, que esas supuestas 'facilidades' para la asunción de la competencia no son reales", lamentan.

Según recuerdan los firmantes del comunicado, en estos casi veinte años se ha aumentado "progresivamente y exponencialmente" tanto el tipo de delitos de los que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer conocen como el número de denuncias, "sin que este aumento haya ido acompañado de una correlativa ampliación del número de Juzgados".

Además, añaden que "solo" en cinco partidos judiciales --Madrid (11), Barcelona (5), Sevilla (4), Málaga (4) y Valencia (6)--, estos órganos funcionan con servicio de guardia igual que un Juzgado de Instrucción, es decir, que reciben denuncias y detenidos durante todo el día.

En el resto de los 88 órganos exclusivos, que solo conocen casos de Violencia sobre la Mujer, se resuelven todos los asuntos penales que reciben durante la mañana, además de los asuntos civiles de familia: separaciones, divorcios, filiaciones, liquidaciones de régimen económico ganancial. Mientras, en los 350 juzgados restantes, en los no exclusivos, en los de los partidos judiciales pequeños, se conoce de dichos asuntos junto con el resto de materias, que van desde un juicio de tráfico hasta una reclamación de cantidad.

"Y ello sin prestar servicio de guardia; sin poder garantizar a las partes que ese día podrá celebrarse el proceso de divorcio señalado meses antes. Porque si se recibe una denuncia con una petición de orden de protección, una medida de alejamiento, o, simplemente, un detenido por un acto de violencia de género, todo se paraliza para atender este asunto penal prioritario", advierten.

Además, avisan de que en la actualidad, la mayoría de estos órganos trabaja con "una absoluta precariedad de medios", sin contar con los preceptivos equipos de valoración forense; de asesoramiento y asistencia a la víctima y con "un más que deficiente" funcionamiento de los dispositivos telemáticos de control.

Entre otras carencias, también destacan: la falta de forense de guardia; la falta de salas Gesell que permitan la exploración de los menores en condiciones idóneas en atención a su edad y vulnerabilidad; o la existencia, en muchas ocasiones, de salas de vistas compartidas que impiden las grabaciones de las declaraciones.

"Unas carencias que se vienen arrastrando desde hace años, sin que las peticiones de dotación de más medios personales y materiales hayan sido atendidas, pese a que se trata de un problema sobradamente conocido y denunciado en los informes del Defensor del Pueblo o del Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y Doméstica (GREVIO)", subrayan.

Por todo ello, avisan de que se va a producir "un significativo paso atrás" en la lucha contra la violencia de género, "que puede generar espacios de desprotección y riesgo" para las mujeres víctimas de dicha violencia y sus hijos e hijas, ante "la imposibilidad material de poder atender de manera pormenorizada y detallada" cada asunto civil y penal.

"Consideramos de suma importancia que la ciudadanía, y singularmente las mujeres que necesitan de un sistema judicial eficaz para encontrar una salida a la tiranía de la violencia, conozcan el desolador y peligroso escenario que se vislumbra con la nueva asunción de competencias", zanjan.

 

TITULO:   La Sexta Columna -  'Arabel', 'Garbo' y el abuelo Juan: las tres 'caras' del espía español que engañó a Hitler  . , Viernes - 27  - Junio ,.   

 Este viernes - 27 - Junio - a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.

 'Arabel', 'Garbo' y el abuelo Juan: las tres 'caras' del espía español que engañó a Hitler,.

¿Por qué es importante?Tras los nombres en clave de 'Arabel' para los nazis y 'Garbo' para los aliados se escondía Juan Pujol, uno de los espías dobles más importantes de la II Guerra Mundial. Un español al que su nieta, Tamara, no conoció hasta que 'resucitó' tras 40 años haciéndose pasar por muerto.

¿Por qué es importante?Tras los nombres en clave de 'Arabel' para los nazis y 'Garbo' para los aliados se escondía Juan Pujol, uno de los espías dobles más importantes de la II Guerra Mundial. Un español al que su nieta, Tamara, no conoció hasta que 'resucitó' tras 40 años haciéndose pasar por muerto.

"Tenía 15 años en el momento que mi abuelo irrumpió en nuestras vidas". Así comienza la historia de Tamara Kreisler, la nieta de Juan Pujol. Sin embargo, la de su abuelo, el espía doble que los nazis conocen como 'Alaric Arabel' (según algunos historiadores, acrónimo de 'Araceli la Bella', su mujer y abuela de Tamara), empezó mucho antes.

Araceli nunca le contó a Tamara nada de su vida pasada con Juan Pujol, una historia de película que, sin embargo, se parecía poco a la que se había 'montado' Tamara: "Crecí con la historia de que a mi abuelo le había mordido una serpiente montando a caballo en África y estaba feliz porque pensaba que era la nieta de Indiana Jones", señala. A su abuelo 'Arabel' y al cazatesoros del sombrero y el látigo sí que les unía algo: su odio a los nazis.

El regreso de su abuelo Juan de entre los muertos también 'desenterró' cuarenta años de secreto familiar que incluso pilló por sorpresa a su padre, hijo del espía: "Se enteró porque se estaba afeitando, escuchando a Luis del Olmo en la radio", recuerda sobre ese momento en que su progenitor 'recupera' a su pseudodifunto padre tras 40 años escondido y regentando un pequeño cine en Venezuela.

Tamara es sólo una quinceañera y aunque le cuesta llamar abuelo a aquel enigmático señor que acaba de irrumpir en sus vidas recuerda las "bonitas cartas" que le escribía en un juego epistolar en el que entró para conocerlo mejor. "Él quería que le quisiera como un abuelo, intentó, de alguna forma, yo creo que casi seducir con esas cartas", afirma.

Lo que el abuelo de Tamara hizo fue ofrecerse como espía al principio de la segunda Guerra Mundial a los nazis que ondeaban esvásticas en el Madrid franquista. Les convence de que puede viajar a Inglaterra, entonces objetivo número uno de la Alemania nazi, y ser un activo valioso.

Los nazis confiaron tanto en 'Arabel' que hasta le recompensaron con la Cruz de Hierro, una de las más altas condecoraciones, poco después del desembarco de Normandía. Lo que no sabía ninguno de esos nazis es que precisamente él había sido uno de los principales responsables del éxito del 'día D', convirtiéndose así en uno de los pocos agentes de inteligencia que fue condecorado por ambos bandos.

Juan Pujol y Araceli González, matrimonio de espías

Porque Pujol no solo era 'Arabel', también llevaba años siendo 'Garbo' para la inteligencia aliada. "Le llaman así porque uno de sus primeros agentes en el MI5 dice que su historia tenía que ser propia de la de un gran actor", señala Javier Juárez, periodista experto en espionaje en la Segunda Guerra Mundial.

Juan Pujol, 'Arabel' para los nazis y 'Garbo' para los aliados, se convierte así en el agente doble más determinante de la Segunda Guerra Mundial, pero no trabajó solo. Su nieta Tamara explica a laSexta Columna que su abuela Araceli González, "la Ava Gardner española", también era espía. 

"Se suele hablar de un soporte privado, personal, pero también estratégico destacado para Garbo", apunta Marta Cabrera, investigadora de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia, que también reflexiona sobre cómo en muchos casos se ha infravalorado el papel de las mujeres en la inteligencia en la Segunda Guerra Mundial.

Tras ser rechazados por los británicos como informantes y ofrecerse a los alemanes, ¿cómo convencieron a los nazis de su 'valía'? La clave es lo que se denominaría 'La Red Garbo', un (falso) listado de supuestos agentes que mueven información secreta británica y en el que encontramos marineros "a los que habían dado mucho vino" y hasta un galés que quería la independencia de Gales.

La gran 'trola' que cambió la Segunda Guerra Mundial

Ya en Londres y fichado 'oficialmente' por el servicio secreto británico, 'Garbo' y Araceli dan forma a un modus operandi en el que se mezclan las informaciones falsas con las verdaderas mediante el que se ganan la confianza de los nazis, con el desembarco de Normandía como punto cumbre.

Porque para que la mayor operación militar que se ha visto en la historia funcionara, había que convencer a Hitler y los suyos de que los 7.000 barcos, 11.500 aviones y 150.000 soldados que iban a desembarcar en las playas de Normandía era una "prueba" y que 'lo gordo' iba a estar en Calais.

Fue Juan Pujol el encargado de contar al Estado Mayor nazi la mayor trola de la historia, si bien contó con la 'ayuda' de un ejército de artillería hinchable e instalaciones militares "que eran puro decorado" y donde lo único auténtico era el general Patton, el militar que más miedo daba a los nazis.

El 'bulo' de 'Garbo' coló y el resto ya lo conocen. El 'día D' cambió el curso de la historia, algo que a Pujol siempre le llenó de orgullo: "Él siempre decía que lo que más orgulloso le hacía sentir era la cantidad de vidas que había salvado, de los dos bandos".

Muerte de 'Garbo' y 'resurrección' del abuelo Juan

Con la Segunda Guerra mundial terminada, a 'Garbo' todavía le quedaba un último truco: desaparecer y fingir su muerte. Hasta que no se cumplieron 40 años del desembarco de Normandía no llegó el 'prestigio' de Juan Pujol, que 'resucitó' para ser mercidamente homenajeado en público y escribir cartas a su nieta.

Una "maravillosa" relación que Tamara lamenta que solo durara "cuatro brevísimos años": "Me da mucha pena que se nos murió muy joven con 76 años".

No hay comentarios:

Publicar un comentario