BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 29 de junio de 2025

El paisano - Viernes - 4 - Julio - De Chicago a Vejer donde ha puesto en marcha una huerta ecológica ,. / HOSPITAL - Salud - Los médicos leoneses se concentran por «la seguridad del paciente» y se cancelan el 65% de las cirugías ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Alemania, desde Berlín por la Alemania del Este ,. / VUELTA AL COLE - Libro - Jotade ( Santiago Díaz ) ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 2 - Julio - Mujeres que alzan la voz contra el miedo y el silencio para proteger la democracia ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 4 - Julio - Arturo Pérez-Reverte - Los jefes nos tenían miedo ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 4 - Julio - De Chicago a Vejer donde ha puesto en marcha una huerta ecológica   ,.

Viernes -  4 - Julio   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 De Chicago a Vejer donde ha puesto en marcha una huerta ecológica ,.

 De Chicago a Vejer donde ha puesto en marcha una huerta ecológica 🏘️ Los  Repobladores 🌐 http://csur.red/ewZU50US11R 📲 #SomosMásAndalucía | By  CanalSur Radio y Televisión | La frontera. My name is Andrew

Andrew (32 años) dejó Chicago (EE.UU.), su ciudad natal, con 19 años para aprender a trabajar la tierra, su gran pasión desde que era un niño.

Durante tres años vivió en varios lugares de la costa este estadounidense, donde se formó en agricultura ecológica. Para poner en práctica lo aprendido y conocer nuevas técnicas desarrolladas en otros países, se trasladó a Argentina, donde vivió tres años.

Y de Argentina a Andalucía, donde realizó una larga ruta en bicicleta buscando el pueblo donde quería vivir. Hace tres años lo encontró. Vejer de la Frontera (Cádiz) era el lugar soñado para vivir y poner en marcha una huerta ecológica para la venta de productos de cercanía.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Los médicos leoneses se concentran por «la seguridad del paciente» y se cancelan el 65% de las cirugías,.

Los médicos leoneses se concentran por «la seguridad del paciente» y se cancelan el 65% de las cirugías,.

Los profesionales sanitarios han dejados sus puestos de trabajo en una jornada de huelga general y también en una concentración improvisada a las puertas del Centro Asistencial Universitario de León,.

 Sentada protagonizada por los médicos a las puertas del Caule.

foto - Sentada protagonizada por los médicos a las puertas del Caule.

Los médicos leoneses paran el tráfico, las cirugías y se manifiestan a las puertas del Hospital por «la seguridad del paciente». Así lo han manifestado a este medio los propios afectados que explican que «no se atiende igual con unas condiciones laborales que con otras». Quieren que esta situación llegue a la sociedad y mostrar su rechazo al Estatuto Marco del personal estatutario y reclamar un texto propio para la profesión médica que regule las «peculiaridades de la profesión».

Los profesionales sanitarios han dejados sus puestos de trabajo en una jornada de huelga general y también en una manifestación improvisada con la que, a través de una sentada, han cortado el tráfico en las inmediaciones del Centro Asistencial Universitario de León. A pesar de que la huelga afecta solo a los médicos, el colectivo se ha sentido muy apoyado por otros compañeros del sector, así como los residentes y la administración.


La concentración a las puertas del Hospital de León ha tenido una gran acogida, así como el seguimiento de la jornada de huelga convocada en todo el país.

Cancelación del 89% de las cirugías

La huelga provocó también la cancelación del 88,6 de las cirugías programadas, y de las 333 previstas solo se llevaron a cabo 295. Según datos de Sacyl, el porcentaje osciló entre el cien por cien de los hospitales de Santiago Apóstol (Miranda de Ebro), donde estaban programadas siete operaciones; Santos Reyes (Aranda de Duero), que tenía previstas nueve; y el hospital de El Bierzo (Ponferrada), donde se suspendieron 16, y el 65 por ciento del hospital de León, donde se cancelaron 13 de las 20 programadas. El hospital con más intervenciones quirúrgicas suspendidas fue el de Salamanca, con 69 (90,7 por ciento), por delante de Clínico de Valladolid, con 64 (98,4 por ciento); Palencia, con 32 (80 por ciento); Ávila, con 24 (96 por ciento); Segovia, con 23 (92 por ciento); Burgos, con 16 (80 por ciento), Río Hortega (Valladolid), con 12 (80 por ciento); Zamora, con seis (66,6 por ciento) y Soria, con 4 (66,7 por ciento).

En total de 2.533 médicos de Castilla y León se sumaron al paro, con un seguimiento desigual, ya que hubo un 41,6 por ciento de seguimiento en los hospitales (2.143 profesionales) y un 16 por ciento en Atención Primaria (389). Por lo tanto, el paro fue secundado por una media del 32 por ciento de los facultativos de la comunidad.

Según los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud en las once áreas de salud de la comunidad en el turno de mañana, 2.533 facultativos de los 7.919 efectivos disponibles secundaron la convocatoria de huelga a nivel nacional. Por provincias, Burgos (41 por ciento, con 451 médicos en huelga), Palencia (39 por ciento, con 168 profesionales), Valladolid (37 por ciento, con 689) y León (36 por ciento, con 470 facultativos) fueron las que tuvieron un mayor seguimiento. Les siguieron Segovia (34 por ciento, con 212), Soria y Zamora (28 por ciento, en cada caso, con 79 y 150, respectivamente), Salamanca (20 por ciento, con 222 médicos) y Ávila (14 por ciento, con 92 en huelga).

Las reivindicaciones

Los facultativos piden un estatuto del médico que regule las condiciones laborales de una profesión que lamenta «estar en una situación límite» y lamentan que un capítulo propio para los médicos dentro del nuevo Estatuto Marco «no es suficiente» para recoger sus «particularidades».

En cuanto a la jornada laboral, critican que en la actualidad se están realizando jornadas de 24 horas, algo que considera «peligroso» para los médicos y los pacientes. Respecto a las guardias de 17 horas propuestas por Sanidad en el nuevo Estatuto Marco, lamentan que siguen siendo inseguras para los profesionales.

Huelga nacional

Esta concentración forma parte de la huelga nacional frente al Estatuto Marco que han convocado la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Los sindicatos reclaman que los facultativos tengan una jornada de 35 horas semanales, así como que la jornada ordinaria y la guardia tengan una duración y franja horaria «claramente delimitadas». Además, exigen que los descansos compensatorios deben computar a todos los efectos como tiempo de trabajo efectivo.

Asimismo, piden que todo el trabajo que se realice en horario nocturno, independientemente de su modalidad, debe tener un coeficiente reductor de jornada, y que los excesos de jornada, incluida la jornada de guardia, no pueden ser retribuidos por debajo de la hora de jornada ordinaria. También consideran necesario que los periodos de descanso se amplíen y estén garantizados.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Alemania, desde Berlín por la Alemania del Este ,.

Alemania, desde Berlín por la Alemania del Este ,.

 Alemania, desde Berlín por la Alemania del Este

foto / Este viaje rural por Alemania nos lleva por ocho estados federados: desde el sur en los Alpes bavareses hasta las tierras nórdicas bañadas por las aguas del Báltico. Desde el oeste, donde el Río Sarre nos regala majestuosos paisajes, hasta los bosques profundos del este, en Turingia.

 

TITULO:  VUELTA AL COLE - Libro - Jotade ( Santiago Díaz )  ,.

 Libro - Jotade ( Santiago Díaz ),.

 jotade-santiago diaz-9788410299498

foto /  Es una calurosa noche de julio en Madrid cuando dos hombres son destripados y lanzados al vacío desde un puente de la M30 en lo que parece un siniestro ajuste de cuentas entre clanes. Sus vísceras aterrizan sobre un descapotable que termina hundiéndose en el Manzanares con sus ocupantes, tres chicas que volvían de fiesta. Una de ellas fallece en el acto: es la hija pequeña del comisario, quien exige a sus agentes respuestas rápidas y poco ruido en los medios. Se trata de una orden casi imposible de cumplir por el subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría y un irreverente sin remedio que aborrece las jerarquías y acostumbra a saltarse las normas. Pero todos saben que también posee una intuición por encima de la media y que fue el hombre de confianza de la inspectora Indira Ramos en su último caso. Leal a sus compañeros y respetado en la calle, Jotadé se encontrará en una encrucijada que le obligará a volver a un pasado incómodo y a hacer lo imposible para proteger lo más importante de su vida.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  2  - Julio - Mujeres que alzan la voz contra el miedo y el silencio para proteger la democracia  ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  2 - Julio ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 2 - Julio  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  2 - Julio - Mujeres que alzan la voz contra el miedo y el silencio para proteger la democracia,.

Mujeres que alzan la voz contra el miedo y el silencio para proteger la democracia,.

Enfrentadas al régimen ruso, Yulia Navalnaya, presidenta de Human Rights Foundation, y Sari Rautio, embajadora de Finlandia, fueron dos de las protagonistas de la primera sesión de Santander WomenNow. «Diplomacia no significa renunciar a la capacidad militar»,.

 Mujeres que alzan la voz contra el miedo y el silencio para proteger la  democracia | El Correo

foto / Desde hace año y medio, cuando su marido, Alexéi Navalny —opositor ruso que fue envenenado y luego encarcelado en Siberia— murió en prisión, Yulia Navalnaya asumió su misión y su sueño, la de una Rusia libre del régimen de Vladímir Putin. «Él tenía los ojos puestos en los años venideros, en un país mejor. Lo pagó con la vida, le asesinaron en la cárcel hace año y medio», recuerda Navalnaya, en el congreso internacional sobre liderazgo femenino Santander WomenNow, organizado por MujerHoy y Vocento. «El último año y medio ha sido el más duro de mi vida, con una pérdida abrumadora, pero al mismo tiempo con un protoganismo público que nunca tuve, y que me ayuda a ver que no estoy sola y que muchos rusos no quieren aceptar que el miedo y el silencio sea nuestra identidad nacional. Para ellos Alexéi se convitió en un guía».

Ahora, el faro es ella, que asumió la lucha de Navalny y que preside Human Rights Foundation y el consejo asesor de Anti-corruption Foundation. «Lo hago porque no tengo elección, pero tengo miedo. Estoy aquí porque les hice esa promesa a mi marido y a mis hijos. Como las demás mujeres, he tenido que desarrollar resiliencia, que es crucial para el éxito». En estos meses, en que asumió la lucha por la libertad en Rusia, labró un discurso que «no tiene que ver con hacer lo correcto y, al mismo tiempo, inspirar», mantiene. «Mi esposo escribió que nosotras tenemos más valores que los hombres. Y yo creo que tenía razón. Además vemos las cosas más claras y entendemos que los sacrificios personales son necesarios. Estamos juntas para decir que existimos y que no seremos silenciadas. He sido testigo de cómo se ha apartado a tantas mujeres para que no participen en los debates y que se quedan fuera de la toma de decisiones, porque nuestra voz es un desafío directo al control actual. No sólo en Rusia: es un desafío global».

En la primera sesión del 'summit', Navalnaya recordó cómo ella y su esposo le decían a sus hijos que estaban jugando «cuando en realidad nos estábamos escondiendo», recuerda Navalnaya, que también pisó la cárcel «varias veces». «La primera vez que me detuvieron me pusieron en un coche policial, cómodo y nuevo, con muchas otras personas, y nos llevaron a la comisaría. Pero en la segunda manifestación la situación cambió. Fue terrorífico. Me pusieron con ocho policías, me sacaron de Moscú. Estuve detenida en un lugar en el que ni siquera me dejaron ir al baño con la puerta cerrada. No podía escapar». Su lucha se centra en lograr cambios con estructuras democráticas. «Ese día llegará y necesitaremos movernos rápido. Quiero que estemos listos».

La democracia siguió siendo un tema central del foro, celebrado este miércoles. La embajadora de Finlandia, Sari Rautio, habló de una sociedad que ganó su independencia del imperio ruso hace más de un siglo (1917) pero volvió a luchar años después (1939). Ganada la democracia, necesita una protección permanente, en una pelea de «David contra Goliat», asegura Rautio. «Tenemos un vecino grande y poderoso (Rusia). Hace 80 años ya nos defendíamos contra su ataque y siempre supimos que teníamos que estar preparados para otra guerra. Nunca se desmanteló el servicio militar, tenemos cursos de defensa nacional, refugios subterráneos y un concepto global de seguridad. Todos estamos de acuerdo en que es una obligación del Gobierno hacer todo lo que se pueda para mantener la seguridad».

Equilibrio presupuestario

Con 5,5 millones de habitantes y recién ingresada en la OTAN, ante el avance de los tanques rusos en suelo ucraniano, Finlandia dejó claro que «no éramos una zona gris, sino un Estado europeo, con democracia y derechos humanos como clave de nuestra política». La cuestión no era conquistar esos derechos, como lo intenta Navalnaya con su esfuerzo, sino cuidarlos. «El sueño de que podemos tener paz eterna en Europa y que Rusia se convierta en un país democrático y liberal hizo que bajáramos nuestros gastos en Defensa», analiza Rautio. «En la Unión Europea hemos sido demasiado ingenuos en los últmos años y complacientes con el apoyo de los Estados Unidos. El deber de defender Europa es de los europeos y sus aliados de la OTAN. Nuestra asociación tiene que continuar, endurecerse y aumentar la disuasión. Si lo hubiéramos hecho antes, Rusia no hubiera invadido Crimea en 2014, ni el resto de Ucrania ahora. Diplomacia no significa renunciar a la capacidad militar».

Con un gasto de 2,5% del presupuesto nacional dedicado a Defensa, y la misma presión que recibe España para aumentarlo y llegar pronto al 5%, Rautio explica que aún está por ver cómo se financiará ese incremento en armas y seguridad. «No se puede hacer con endeudamiento para las próximas generaciones», dice. «Puede que haya cortes en el estado de bienestar. Aunque lo queremos mantener y fortalecer, no podemos continuar como siempre. Tendremos que modernizar nuestro sistema para gastar menos en los servicios y mantener el gasto militar. No es fácil pero no hay otra opción».

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  - 4 -  Julio  -  Arturo Pérez-Reverte - Los jefes nos tenían miedo   ,.   

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  4 - Julio    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 4 - Julio ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 4 - Julio  - Arturo Pérez-Reverte - Los jefes nos tenían miedo ,. 

Arturo Pérez-Reverte - Los jefes nos tenían miedo ,. 

Arturo Pérez Reverte: Regreso a Beirut - XLSemanal - Abc

Arturo Pérez-Reverte - foto ,. 

Veo la tele, recordando los tiempos en los que trabajaba en ella como reportero dicharachero de Barrio Sésamo; y en ese momento telefonea mi viejo compadre Antonio San José, que fue jefe de nacional en los telediarios de TVE y luego director de Informativos de RNE a finales de los años 80, cuando gobernaba Felipe González. Me llama Antonio para comentar, entre anécdotas y risas, el artículo sobre el nazi León Degrelle que hace un par de semanas publiqué en esta página. Y la conversación sobre nuestro común pasado nos lleva a comentar el presente: la forma de informar ahora, el periodismo que se hace; el bueno y digno, que sigue siendo mucho, y también el otro, manipulador, complaciente, sectario y chupapollas.

¿Te acuerdas de esto?, nos decimos Antonio y yo entre carcajadas telefónicas cómplices y nostálgicas. ¿Y de aquello?… Nunca hubo inocencia en los informativos de ninguna televisión ni en ningún periódico, concluimos; pero al menos hubo un tiempo, el nuestro, en que las cosas estaban claras. Los periodistas pringados en política, los que sin remilgos se comían la boca o se iban a la cama con uno u otro partido político, los oportunistas o los sectarios de tal o cual bando, eran gente determinada, específica, con nombres y apellidos, que servía una causa —y a veces la contraria, cuando alcanzaba el poder— con el fanatismo del creyente o la hipócrita fe del converso. Los demás periodistas, la mayoría, hacían —hacíamos— el trabajo con una solvencia profesional adecuada a su salario, como en todos los oficios del mundo. Y la prueba es que se podía cambiar de medio, pasar de uno de derechas a otro de izquierdas, o viceversa, y no ocurría nada.

Ahora no es así. Se impone en las televisiones, los diarios y las redes sociales la figura del periodista militante, defensor de determinadas opciones políticas, capaz de sostenerlas incluso en el error manifiesto, contra razón, contra evidencia y contra natura con la contumacia de quien se juega en ello comer un poquito más caliente. No sólo en las tertulias televisivas, sino también en los informativos, aturde hoy la impúdica charlatanería a cargo de tiñalpas de ambos sexos que repiten a coro y en cadena, sin cuestionarlas nunca, las consignas que les transmiten, a ellos o a sus jefes, los políticos del prado donde pastan. Y sus voces, la estúpida arrogancia de quien para defender la idea en la que cree o por la que le pagan se sitúa por encima de todo, incluso de la verdad, ahoga y perturba la voz de quienes —pocos o muchos, por fortuna ahí están— son honrados y desempeñan su oficio con ecuanimidad y solvencia.

A veces también nosotros manipulábamos, comenta Antonio y comento yo. Pues claro que sí, por supuesto. En tiempos de la tele de Calviño, gobernando el PSOE, hicimos pirulas en temas de información nacional —el vídeo de Fraga, lo de un alcalde gallego, desvelar las subvenciones a la prensa y algunas cosas más— cumpliendo órdenes, con la eficacia que nuestros jefes nos exigían. Pero lo hacíamos procurando no faltar a la verdad; y en casos extremos, planteándola con inteligencia y sin la menor implicación personal. Abordándolo todo como travesura del oficio y a veces entre carcajadas, con el cinismo profesional de quien cobra por hacer un buen trabajo. Cuando la cosa parecía excesiva nos negábamos a firmar y nos lo permitían, porque nuestro nombre era nuestro patrimonio. Éramos mercenarios honrados, no lamebotas de antedespacho y reservado en restaurante, y los jefes nos compraban el talento, no el alma. Nuestra eficacia nos hacía útiles, pero nuestras actitudes nos hacían respetables; y eso obligaba a los que mandaban a ser tolerantes con nuestra indisciplina, nuestras disidencias, nuestras jugarretas y nuestras líneas rojas. Nos permitían libertad y dignidad a cambio de eficacia. Como le dijo una jefa de informativos al director de TVE: «Cada vez que veo a Antonio San José, Miguel Ángel Sacaluga y Pérez-Reverte riéndose juntos en un rincón, pienso en lo que pueden estar maquinando y me dan miedo».

Y, bueno. Desconozco mejor elogio profesional que ése. Porque supongo que tal es la cuestión: dar miedo a quien te emplea o ser despreciado por él. Pocos son los periodistas que hoy dan miedo a quien les paga, y se nota demasiado. Abunda, cada vez más radical y vociferante para justificar el salario, el número de los que de uno y otro signo se envuelven en siglas y banderas, haciendo continuos méritos para comer caliente: los sicarios paniaguados y sectarios que van y vienen del periodismo a la política, o de ella al periodismo, sin tan siquiera ducharse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario