BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 24 de junio de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - El sector pesquero lamenta el veto al arrastre: «vamos a desaparecer» ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Aprende a pescar con estos productos y consejos para principiantes ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - El jardinero fiel (película) ,. / Comando actualidad - Manos que crean ,. Jueves - 26 - Junio ,. / LAS GAFAS ROJAS - Una grabación de Koldo García intervenida por la UCO implica a Santos Cerdán en un supuesto cobro de comisiones ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Cómo los señores del caos hunden el mundo en una espiral de conflictos ,. Jueves - 26 - Junio ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -   El sector pesquero lamenta el veto al arrastre: «vamos a desaparecer» ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

El sector pesquero lamenta el veto al arrastre: «vamos a desaparecer»,.

La Justicia europea establece que los pescadores demandantes no han demostrado que esa técnica, a una profundidad de más de 400 metros, no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos vulnerables,.

 Pesca de arrastre en Viveiro (Lugo) en una imagen de archivo

 foto - Pesca de arrastre en Viveiro (Lugo) en una imagen de archivo,.

El Tribunal General de la Unión Europea -en primera instancia del TJUE- desestimó ayer los recursos interpuestos por España y diversas entidades que agrupan a pescadores gallegos y asturianos contra el veto a la pesca de arrastre en zonas marinas protegidas adoptado por la Comisión Europea. Una sentencia que prohíbe emplear esta técnica de captura a un profundidad superior o igual a los 400 metros, al considerar que los recursos interpuestos no demuestran que el arrastre no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos más vulnerables.

La decisión supone un «golpe importante» para los palangreros gallegos, ante una decisión que desde la Organización de Productores del Puerto de Burela -una de las que presentaron el recurso- consideran «injusta» y que pone en juego la «viabilidad» del sector. «El sector pesquero, a este ritmo, va a desaparecer a nivel de Europa a corto plazo», lamentó ayer el gerente de la organización, Sergio López, en declaraciones a Europa Press, que se mostró sorprendido tras la resolución al considerar que contaban con «argumentos claros» ante los efectos «desproporcionados» de esta medida.

Impacto en Galicia

Concretamente, la medida afectará a una superficie de 16.500 kilómetros distribuida en 87 zonas del Atlántico nororiental designadas como ecosistemas marinos vulnerables (EMV), al considerarse la presencia verificada o posible de especies protegidas para garantizar su protección frente a los «significativos efectos adversos de las artes de fondo en general», de acuerdo a lo estipulado por la Comisión Europea.

En el caso de Galicia, el impacto económico será mayúsculo, ya que la medida afecta a más del 25% de la flota, con 200 embarcaciones perjudicadas directamente y otras 846 de artes menores de forma indirecta según los análisis del Ejecutivo gallego, que también mostró su «decepción» ante la sentencia del tribunal europeo. «La Xunta participó en este procedimiento en calidad de coadyuvante de la parte demandante en la que acercó información relevante respecto a que la actividad pesquera de la flota de palangre no causaba efectos adversos significativos en los ecosistemas marinos vulnerables", indicó la Consellería do Mar en un comunicado.

Por su parte, la conselleira del ramo, Marta Villaverde, manifestó su apoyo «incontestable» al sector y aseguró que desde su departamento continuarán analizando la sentencia, «que destaca por su extensión y complejidad», durante los próximos días para estudiar la posibilidad de recurrirla junto a los demandantes. Una de las demandas del sector, que se enfrenta a un horizonte incierto pese considerar que el palangre es el sector «más selectivo» y que genera menor impacto en el fondo marino, por lo que intuyen que la sentencia generará un mayor daño al ecosistema marino. «Matan moscas a cañonazos», añadió el gerente de Productores del Puerto de Burela

Detalles de la sentencia

Además de establecer que los recursos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las organizaciones y compañías armadoras afectadas no demuestran que el arrastre no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos vulnerables, el tribunal europeo aclara otras cuestiones.

En primer lugar, considera que no se ha demostrado que la Comisión Europea excediese su margen de apreciación al utilizar una determinada metodología para establecer esas zonas propuesta en el dictamen pertinente del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Tampoco que la metodología empleada no fuese la adecuada ni que no pueda contribuir al objetivo de protección perseguido, a lo que se suma el hecho de que no considera que otra metodología hubiese resultado más eficaz para delimitar las zonas sobre los que se prohibirá el palangre.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques -  Aprende a pescar con estos productos y consejos para principiantes   ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -   Aprende a pescar con estos productos y consejos para principiantes    , fotos,.

  Aprende a pescar con estos productos y consejos para principiantes  ,.

Con estos 5 sencillos consejos podrás disfrutar al máximo de una de las actividades más relajantes y satisfactorias. ¡Y no te pierdas nuestra selección de productos de pesca a precios más que competitivos!,.

Aprende a pescar con estos productos y consejos para principiantes

Para muchos, una jornada de pesca es lo más parecido a un día ideal. Cebar el anzuelo, lanzar el sedal, sentarse y disfrutar de una paz y una serenidad que rivaliza con la que ofrecen los centros especializados en yoga. De hecho, no es raro escuchar que la pesca deportiva es una forma de meditación: una actividad que sirve tanto para entrenar la paciencia como para mejorar el humor.

Y es que no se puede negar que pescar es, ante todo, divertido. Al principio puede parecer que hay que estar pendiente de un millar de factores y que el éxito nunca está garantizado. Pero con una caña en la mano, es imposible aburrirse. Lo único que hace falta es tiempo libre, ganas de aprender y un amigo que te enseñe lo más básico.

Si has decidido lanzarte a ver si pica algo, no te pierdas estos consejos para que evites los errores más comunes de los pescadores novatos. Se trata de tips muy sencillos para que puedas centrarte en lo que de verdad importa: disfrutar de la naturaleza mientras esperas ese gratificante tirón.

1.- NO SALGAS A PESCAR SIN LICENCIA

Lo último que quiere nadie cuando sale de pesca es volver a casa sin peces en el cubo y sin dinero en la cartera. Para evitar pagar una multa, que ocasiones puede alcanzar cifras considerables, asegúrate de tener al día tu licencia de pesca.

Los requisitos para obtenerla y renovarla son diferentes en cada comunidad autónoma, de manera que debes informarte de lo que tienes que hacer según la ciudad donde vivas. En general, suele ser un trámite muy sencillo en el que no tendrás que abonar más de 25€.

Con este documento estarás cubierto ante cualquier eventualidad que se presente durante tu jornada de pesca. Asegúrate de tenerlo siempre a mano, ya sea en formato físico o en un dispositivo móvil.

2.- ASEGÚRATE DE LLEVAR LA CAÑA ADECUADA

Dado que la pesca por placer no deja de ser un deporte, es fundamental contar con el equipamiento correcto para practicarlo. Una caña perfecta para echar la tarde en el río puede convertirse en un trasto poco menos que inútil si estamos en la playa, en un espigón rocoso o en una embarcación.

Hablar de modelos, tipos de carrete y materiales podría llevarnos horas, pero puedes quedarte con un par de ideas básicas. Simplificando mucho, en el mercado te vas a encontrar con 3 clases de cañas básicas: las de spinning, la de surfcasting y las de casting.

SPINNING: Son muy livianas y, por lo general, de formato pequeño (entre 1,80 y 4 metros como máximo), ya que están pensadas para realizar un gran número de lanzamientos sin cansarse

SURFCASTING: Más largas (de 3 hasta más de 5 metros) y resistentes, fabricadas sobre todo en fibra de carbono, recomendadas principalmente para pescar desde la playa con plomada

CASTING: Cañas propias de agua dulce, muy manejables y fácilmente reconocibles por la disposición de sus anillas, que se encuentran mirando hacia arriba, a diferencia de otros modelos

3.- NO TE OLVIDES LA PROTECCIÓN

Pescar es sinónimo de estar al aire libre durante varias horas y, por tanto, a merced del clima. El sol, el viento y a menudo también la lluvia son los compañeros inseparables tanto del pescador novel como del experimentado, de manera que es esencial estar preparado para cualquier circunstancia meteorológica.

Si vas de pesca en verano, asegúrate de no dejarte en casa tu protección solar para evitar quemaduras. Asimismo, unas buenas gafas de sol para protegerte del efecto espejo del agua, un sombrero de ala ancha e incluso una sombrilla son elementos que vas a agradecer más de lo que imaginas.

4.- CUIDA DE LA LÍNEA

No, no nos referimos a tu forma física (aunque nunca está de más, por supuesto), sino al hilo de tu caña. Para no tener una sorpresa desagradable cuando pique una pieza de antología, es obligatorio comprobar el estado del sedal a la hora de preparar tu equipo.

Debido a la fricción con las anillas y a la exposición al sol y al frío, el hilo va poco a poco desgastándose y basta un tirón más fuerte de la cuenta para que no sólo pierdas una captura, sino también todo el aparejo. Para ello, recuerda revisar sobre todo los últimos metros de la línea en busca de decoloración o roturas, y sustitúyelo antes de empezar la jornada.

5.- ECHA UN OJO A LA ZONA

Invertir unos minutos en comprobar el área de pesca es preferible a perder horas en un lugar que no ofrece la menor posibilidad de conseguir una captura. Un breve paseo observando el estado del agua, las características del fondo e incluso la orografía (por si toca ponerse a resguardo del viento más adelante) te dará bastante información para elegir el punto exacto en el que lanzar tu anzuelo.


TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  El jardinero fiel (película) ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  El jardinero fiel (película) ,.  fotos,

 El jardinero fiel (película),.

 El jardinero fiel - Película 2005 - SensaCine.com

 En un remoto lugar al norte de Kenia, asesinan brutalmente a Tessa Quayle, una activista que prepara una denuncia sobre el trabajo de una multinacional farmacéutica en este país. Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow, Sir Bernard Pellegrin y los demás miembros del Alto Comisionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el diplomático Justin Quayle, dejará el asunto en 

 

sus manos, pero están muy equivocados. Su equilibrio profesional ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres de personalidades tan opuestas se atraían mutuamente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión empujan a Justin a intentar entender lo que realmente ocurrió. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las supuestas infidelidades de su esposa, Justin se sorprende a sí 

 

mismo lanzándose a una peligrosa tarea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su esposa y "acabar lo que ella empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas forzadas cómo funciona la industria farmacéutica y descubrir las complicidades de los gobiernos de Kenia y 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

 

del Reino Unido, su propio país. En el transcurso de su investigación descubrirá que el móvil del asesinato está vinculado al uso de Dypraxa, un medicamento contra la tuberculosis que se está probando en la población de Kenia, poniendo en riesgo sus vidas. 

 

TITULO: Comando actualidad - Manos que crean ,  Jueves   - 26 - Junio,.

Manos que crean , Jueves -   26 - Junio , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 Manos que crean

 El sector de la artesanía español genera unos 4.000 millones de euros al año, lo que supone un 0,4% del PIB, pero se espera que pueda llegar a mover 61.500 millones en 2028, lo que supondrá un crecimiento exponencial en los próximos años. A día de hoy, la alimentación representa el 46% del peso del sector artesano español, formado por unas 38.000 empresas que dan empleo a cerca de 125.000 personas. 'Comando Actualidad' visita en su taller a Fran Agudo, artesano alfarero. Tras probar con varios oficios, Fran acabó "en un matadero", donde decidió volver a casa con suficientes elementos para intentar prosperar. Fran trabaja para numerosos restaurantes que le encargan vajillas personalizadas, por las que puede cobrar desde 600 a 1.000 euros, según dice. Junto a Fran, las cámaras de 'Comando Actualidad' visitan al restaurador David Lecanda, uno de sus clientes. En su asador de Madrid, Lecanda asegura que "hay que dotar de personalidad" al restaurante, por eso opta por vajillas personalizadas. Los oficios vinculados al barro son uno de los hilos conductores de 'Comando Actualidad', que también visita el taller de cerámica de Andrea Suárez, que inició su actividad en 2020, tras estudiar bellas artes y pasar por una empresa del sector de la moda y el lujo. Cuando llegan las cámaras, Andrea está con una decena de alumnas en una clase sobre técnicas básicas de modelado. Cada una ha pagado 63 euros por participar en un taller con mucha demanda. También son mujeres las artesanas que trabajan con la calígrafa Rocío Huerta, otra de las protagonistas de 'Comando Actualidad'. "Soy periodista, pero reconvertida a calígrafa y empresaria", explica. "Me apunté por casualidad a un curso de caligrafía y me enganchó tanto que acabé dedicándome a esto", relata. Su familia y amigos "al principio flipaban" cuando veían a qué se dedicaba, pero en la actualidad su empresa tiene seis empleadas, un centenar de artistas colaboradores, en 2024 facturó medio millón de euros y desde que inició su actividad ha venido doblando sus beneficios año tras año. 

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -   Una grabación de Koldo García intervenida por la UCO implica a Santos Cerdán en un supuesto cobro de comisiones   ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -  Una grabación de Koldo García intervenida por la UCO implica a Santos Cerdán en un supuesto cobro de comisiones   , fotos,.

Una grabación de Koldo García intervenida por la UCO implica a Santos Cerdán en un supuesto cobro de comisiones,.

 El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en su escaño del Congreso, este miércoles.

 El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en su escaño del Congreso, este miércoles.

 

El exasesor de Ábalos registró de manera clandestina sus conversaciones con el exministro y el número tres del PSOE hablando de empresas que supuestamente les debían dinero por adjudicaciones amañadas,.

 El informe entregado el pasado 5 de junio por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor del caso de corrupción en el que se investiga al exministro socialista José Luis Ábalos, incluye la transcripción de parte de las grabaciones que el exasesor de este, Koldo García, también imputado en la causa, hizo de las conversaciones que mantenía con dirigentes del PSOE, entre ellos el propio Ábalos y el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán. En algunas de ellas ―mantenidas por separado por Koldo con ambos según algunas fuentes, aunque otras apuntan a que también hay charlas entre los tres,.

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -  Cómo los señores del caos hunden el mundo en una espiral de conflictos   ,. -   Jueves - 26 -  Junio ,.

 

El Jueves  - 26  - Junio a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

Cómo los señores del caos hunden el mundo en una espiral de conflictos  ,.


Trump, Putin, Netanyahu y Jameneí son líderes diferentes, pero comparten la disposición a desestabilizar sin escrúpulos para avanzar intereses imperialistas, nacionalistas o personalistas,.

 Donald Trump y Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, en 2019

 Donald Trump y Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, en 2019,.

Donald Trump, Vladímir Putin, Benjamín Netanyahu y Alí Jameneí son líderes profundamente diferentes, al mando de países que en muchos sentidos se hallan en las antípodas unos de otros. No obstante, comparten un rasgo fundamental para entender la época en la que nos adentramos: la disposición a sembrar el caos en el mundo para hacer avanzar sus intereses nacionales o personales. Esa disposición es un factor clave del acelerado hundimiento del mundo en una espiral de conflictos. Es fundamental comprenderlo.

Fíjense en Netanyahu, el líder israelí que libra una ofensiva despiadada contra Gaza, con un indescriptible sufrimiento para los civiles y con el objetivo declarado de erradicar a Hamás. Conviene no olvidar que su Gobierno admitió recientemente haber permitido la transferencia de fondos desde Qatar al propio Hamás con el deseo de fomentar la división entre los palestinos. Un auténtico emblema de la lógica terrible del caos.

Ahora, Netanyahu no esconde que, junto con la voluntad de arrasar el programa nuclear y la fuerza de Irán con los misiles, el objetivo de su ofensiva contra la República Islámica es un cambio de régimen. Poca duda cabe de que si, además de un cambio de régimen, se produjese un conflicto interno y una fragmentación de Irán, a Netanyahu no le disgustaría en absoluto. A la vista de sus antecedentes, cabe preguntarse si, llegada la oportunidad, además de no disgustarle, la promovería activamente, sin cuidado ninguno en términos de consecuencias para los civiles de Irán.

Todo ello no significa de ninguna manera que los líderes del régimen iraní no sean a su vez otros tenebrosos señores del caos. Su apoyo sin escrúpulos a varios actores regionales ha provocado inestabilidad y sufrimiento. Su respaldo a Hezbolá es una de las razones por las cuales Líbano no ha podido convertirse en un país con un Estado funcional a soberanía completa; su apoyo a los hutíes en Yemen es un elemento clave de la tensión en ese país, y su sostén a Bachar el Asad ha permitido una represión horrible. Y, por supuesto, Irán es un abierto facilitador de la injustificada agresión de Putin contra Ucrania, suministrándole ingentes cantidades de drones de ataque.

Y llegamos aquí al que tal vez sea el maestro de los señores del caos. Putin es alguien capaz de promover ataques terroristas dentro de su país para consolidarse como líder a través de una respuesta de mano dura, como ocurrió con una serie de letales explosiones en edificios de viviendas en 1999. Por supuesto, proyecta el caos también en el exterior. Ha invadido Georgia, promovido separatismo e invadido Ucrania, sabotea infraestructuras, y sobre todo siembra la discordia en las democracias para debilitarlas a través de noticias falsas y estímulos a la polarización.

Su aparente amigo Trump, con diferentes matices, también es un adepto de la teoría del caos. Piensen en su política comercial. En sus desconcertantes idas y venidas tarifarias. No tiene una vertiente violenta, pero es obviamente una política que siembra el caos para, a través de él, buscar avanzar intereses. Piensen en su política con Ucrania, calificando al presidente votado en las urnas y que resiste una invasión ilegal como un dictador. Su intervención militar en Irán tampoco puede considerarse un factor estabilizador de Oriente Próximo. Es el instinto de un señor que quiere mostrar al mundo que es el más fuerte, infundir miedo, aunque esto acaree un terrible riesgo de crecientes caos y conflicto.

Otro eje desestabilizador del trumpismo que no conviene subestimar es el de la acción para favorecer el flujo de propaganda tóxica en las redes sociales que impulse a fuerzas nacionalpopulistas en otros lugares, sobre todo Europa. Esa fue la misión del viaje a Múnich el pasado febrero de su vicepresidente, J. D. Vance, quien pronunció un afilado discurso con el objetivo de inhibir instrumentos de control de la manipulación de las mentes con noticias falsas y discursos malintencionados.

En un interesante ensayo, Giuliano da Empoli elaboró el concepto de “ingenieros del caos” para referirse a esos asesores, propagandistas, expertos tecnológicos que supieron auscultar y manipular como nadie la esfera digital para promover liderazgos populistas. En un ámbito diferente, el de la geopolítica, asistimos al protagonismo cada vez más desatado de los señores del caos, mientras el multilateralismo y las reglas, que nunca fueron perfectos, se erosionan cada vez más.

Siempre han existido señores del caos: suelen ser señores, no señoras. Estados Unidos, en distintas etapas, ha promovido golpes de Estado o emprendido invasiones ilegales como la de Irak. La URSS buscaba subvertir las democracias occidentales a través del agit-prop (propaganda de agitación) y del kompromat (recolección de elementos para chantajear). Europa tiene un antiguo historial de colonialismo que, junto con el yugo, a menudo utilizaba el caos como herramienta.

La diferencia con otras etapas es que la actual presenta rasgos de inestabilidad estructural muy elevados. Porque el orden anterior se deshace, impugnado violentamente por Rusia, cuestionado en su dimensión política —no así en la económica— por China, y abandonado por su gran plasmador, Estados Unidos. Es un estado gaseoso en el que las partículas se están acelerando. Algunas buscan su camino con total desprecio por instituciones o reglas internacionales.

Aunque no sean ni mucho menos aliados geopolíticos, esos cuatro liderazgos cooperan provechosamente en la destrucción de un orden que aspira a funcionar con instituciones y reglas compartidas. Ninguno de los cuatro tiene reparos en espolear el caos en el mundo para avanzar objetivos imperialistas, nacionalistas o personalistas. Mucho de ese caos tiene que ver con el objetivo de su propia supervivencia en el poder. Trump surfea el caos para mantener constantemente atención mediática y control del relato. Netanyahu y Putin aprovechan sus guerras para espolear el sentimiento nacionalista y de cierre de filas en tiempos difíciles. En cuanto al régimen de los ayatolás, ya Jomeini dejó claro que, si no se exportaba, la revolución moriría. Pero, al margen de los objetivos específicos, esa política de caos erosiona las reglas que diferencian una sociedad civilizada de la jungla.

No les sorprenderá que se subraye que ni EEUU, ni Rusia, ni Israel ni Irán son Estados miembros del Tribunal Penal Internacional. Por otra parte, tal vez interese recordar una resolución de condena de la invasión rusa de Ucrania que se votó el pasado febrero en la Asamblea General de la ONU. Se manifestaron en contra 18 países. Junto a Rusia, dijeron que no entre otros Estados Unidos, Israel, Corea del Norte, Bielorrusia, Nicaragua, Hungría, Sudán y Eritrea (Irán, en ese caso, se abstuvo, pero puede recordarse que suministra drones letales al agresor). Una lista para recordar cuando se intenta detectar los tenebrosos señores del caos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario