BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 16 de junio de 2025

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89% ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Desmontando Andalucía En la época andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro ,. / CON LA PELOTA CON - Mundial de Clubes - Fútbol - El Bayern abusa del amateur Auckland City (10-0),.

 

 TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89%    ,.

  MUY NEGOCIOS & ECONOMIA -  El  consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89%    fotos,.

 

El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89%,.

Rusia ha perdido peso, mientras que Argelia ha vuelto a ganar fuerza en mitad de las tensiones comerciales a nivel mundial,.

 Regasificadora de Barcelona

 Regasificadora de Barcelona,.

La demanda de gas natural para generación eléctrica ha crecido un 68% el pasado mes de mayo frente al mismo mes de 2024. Se trata de una consecuencia del «modo reforzado» que está usando Red Eléctrica para operar el mix tras el apagón del pasado 28 de abril. Lo más novedoso del boletín estadístico que publica Enagás tiene que ver con la posición que ha ganado Estados Unidos como principal origen para España.

muy interasante,muy negocios & economia nº 1 - Compra venta en todocoleccion

En cuanto a la evolución de la demanda, tal y como se muestra en el informe mensual de Enagás, el acumulado anual ha crecido un 6,8%. Aunque tiene importantes contrastes. Mientras que la demanda convencional de gas —para usos térmicos— ha caído un 2,4% en los primeros cinco meses del año; la utilización para generación eléctrica creció un 27%. Una cifra anticipada por el gran uso de gas que se ha llevado a cabo con el objetivo de alimentar los ciclos combinados de gas.
Noticia Relacionada
El refuerzo del gas para evitar apagones sube los precios y pone en riesgo a decenas de empresas
El refuerzo del gas para evitar apagones sube los precios y pone en riesgo a decenas de empresas
Raúl Masa

Asimismo, las salidas por conexiones internacionales han aumentado un 61% hasta mayo, mientras que las cargas de buques han caído un 8%. Por otro lado, a 10 de junio, los almacenamientos subterráneos están a más del 73% de llenado, mayor que la media de la Unión Europea (por encima del 50%). Las plantas de regasificación españolas también se encuentran en alrededor del 70% de llenado.

En cuanto al origen, que es donde se produce el gran cambio, Estados Unidos representó el 34% del acumulado anual —todo con gas licuado (GNL)—. Se trata de una tendencia desde hace meses que culmina con una demanda de 55.115 GWh entre enero y mayo, un 89% más que el mismo periodo del año anterior.

Esta situación, en el conjunto europeo, generó cierta polémica porque la Administración Trump sugirió potenciar la compra de gas en el viejo continente para suavizar los aranceles. Sin saber si ha sido acción-reacción, la realidad es que EE.UU. se ha posicionado como el primer mercado.

En segundo lugar se sitúa Argelia, con una cobertura de demanda del 30% con la mezcla de GNL y gas por tubo. La tercera posición la ocupa Rusia, que ahora tiene un 14%, con Nigeria cada vez más cerca (7,6%); y ya de lejos se sitúan Angola (3,8%) y Portugal (2,3%).
Llega el biometano

Por lo que respecta a la entrada de gases renovables en el sistema; en concreto, biometano, ha experimentado un crecimiento del 13% en los primeros cinco meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de 155 GWh, que se divide casi a partes iguales entre el transporte y la distribución.

Pese al crecimiento a doble dígito, apenas representa el 0,1% de la cobertura de demanda. Algo lejos de las necesidades del sistema de cara a la descarbonización que necesita la economía.

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON  - Desmontando Andalucía  En la época andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro ,.

Desmontando Andalucía En la época andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro ,.

En la época andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro, especialmente en lugares como Lancha del Genil (Granada).

Allí, los canales mineros y técnicas hidráulicas se mantuvieron en uso hasta bien entrado el siglo XIX, testigos de una Andalucía donde la riqueza fluía con el agua.

En los Lavaderos de Oro del Cerro del Sol en Granada hablamos con Luis J. García Pulido, científico titular de la Escuela de Estudios Árabes EEA-CSIC que nos habla de esta zona donde durante siglos se buscaba oro. Desde la Edad de Bronce y hasta en los yacimientos del río Monachil ha aparecido oro en los ajuares funerarios.

Para poner en marcha la mina que estuvo en explotación tres o cuatro siglos y no había sistemas hidráulicos ni se conocía la pólvora así que se hacía a través del agua. "El agua llega a través de un canal que acumula depósitos, especie de albercas y se lanzaba para producir erosiones. Con galerías para hacer estallar una montaña, erosionarla y crear grandes pozos. Una vez derruida la montaña, el primer paso, se empezaba a lavar aluviones auríferos que era un sedimento o material que contiene oro y que es transportado o depositado por una corriente de agua y acababa depositado en el fondo de los canales" explica Luis. 

foto - Tras los romanos con la dinastía musulmana de los ziríes que se estableció en Granada en el siglo XI descubrimos que los canales de la mina se reutilizaron para llevar el agua a las inmediaciones de la Alhambra y reutilizar el agua como recursos hídricos para la agricultura. 

Además, descubrimos que la civilización egipcia fue de las primeras en extraer oro en el año 3100 antes de nuestra Era.

TITULO : CON LA PELOTA CON  - Mundial de Clubes - Fútbol -El Bayern abusa del amateur Auckland City (10-0),.

Mundial de Clubes - Fútbol -El Bayern abusa del amateur Auckland City (10-0),.

 . CINCINNATI (ESTADOS UNIDOS), 15/06/2025.- Thomas Müller de Bayern celebra un gol ante Auckland este domingo, en un partido del Mundial de Clubes entre el Bayern Munich y Auckland City en el estadio TQL de Cincinnati, Ohio (EE.UU.). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

 Thomas Müller celebra uno de sus goles al Auckland,.

El primer gol de la historia del Mundial de Clubes, al segundo partido, lo marcó a los cinco minutos y 19 segundos Kingsley Coman, con un cabezazo que allanó el camino en el apacible paseo inaugural del Bayern Múnich, ganador incontestable, previsible y diez veces goleador frente al Auckland City, a años luz suyos, en la reaparición dos meses y diez días después de Jamal Musiala, autor de un triplete.

Ni la más mínima emoción ofreció el encuentro, ni siquiera un instante de incertidumbre, nada parecido a un duelo a la altura del torneo que debe transformarse en la atracción más formidable del planeta fútbol, reducido a un ejercicio de superioridad tan esperado como sencillo del bloque alemán contra el campeón de Oceanía. Más que un rival menor.

La diferencia fue un sofoco para el Auckland City, incapaz incluso de defenderse, por más que acumuló jugadores en torno a su área, encerrado desde el primer segundo, consciente de que no tenía nada que hacer en ningún momento del choque, expuesto ante el mundo de que no tiene nivel para competir en un torneo con estos equipos.

Mucho menos aún con el Bayern, que necesitó menos intensidad que un mero partido de entrenamiento contra su filial, ganador ya desde el minuto cinco y 19 segundos, cuando Coman cabeceó a gol un pase con la testa de Jonathan Tah, el central que viene del Bayer Leverkusen y uno de los dos refuerzos para el Mundial de Clubes del conjunto bávaro.

El segundo gol fue en el minuto 17 y 18 segundos, con una facilidad impropia de un Mundial de selecciones, por ejemplo. El centro al área fue de Kimmich, el toque atrás de cabeza de Coman, cuyo futuro está en el aire, y la volea de Boey. El 2-0. El primer gol del lateral derecho francés de 24 años con el conjunto alemán, en su vigésimo encuentro.

Apenas un minuto y 47 segundos, en el 19:05, después fue el 3-0, de Michael Olise, una de las sensaciones de la temporada en el fútbol europeo. Son 18 goles y 19 asistencias en su primer curso en el Bayern a sus 23 años. Y justo en el 21 fue el 4-0, con el segundo tanto de Coman, la figura que puso más que en evidencia al Auckland. No parece su sitio.

Harry Kane también quiso su gol. Primero se lo negó Tracey, cuando estrechó el ángulo para el incomparable goleador inglés. Mientras el Bayern fue más allá, con el 5-0 de Thomas Müller y el 6-0 de Olise (dos tantos y una asistencia en el primer acto), con un zurdazo muy suyo desde fuera del área a media altura y ajustado al poste, lo extraño era que en tal atracón de tantos no hubiera ni una sola diana de su ariete más concluyente.

Kompany dio descanso ya a Coman y Olise. Dio entrada a Lennart Karl, un chico de 17 años cumplidos el pasado febrero, nacido en 2008, extremo derecho de 168 centímetros, debutante con el primer equipo del Bayern (hasta ahora había ido convocado cinco veces sin jugar ningún minuto) y atrevido. Lo probó con la izquierda, con la cabeza, encaró, regateó... Dio un aire de energía al Bayern entre la comprensible relajación general.

También retornaron a la competición después Jamal Musiala y Dayot Upamecano, dos titulares de Vincent Kompany en esta campaña, lesionados en el tramo final de la pasada Bundesliga y necesitados de recorrido en su puesta a punto. El centrocampista no jugaba desde el pasado 4 de abril, cuando se lesionó contra el Augsburgo. El central, mientras, permanecía de baja desde diez días antes, desde el mes de marzo. Ya están listos.

Musiala lo celebró con el séptimo gol del día. Un derechazo desde el borde del área al que no alcanzó el portero Conor Tracey, el mejor de su equipo, pese al 7-0. Aún añadió el 8-0 el internacional alemán de 22 años. Y el 9-0. El 10-0 fue de Thomas Müller. Es la primera fase del Mundial de Clubes...

Ficha técnica - Resultado Final - foto ,.

10 - Bayern Múnich: Neuer; Guerreiro (Upamecano, m. 60), Stanisic (Aznou, m. 82), Tah, Boey; Kimmich, Pavlovic; Olise (Karl, m. 46), Müller, Coman (Gnabry, m. 46); Kane (Musiala, m. 60).

0 - Auckland City: Tracey; Murati, Mitchell, Den Heijer (Rogers, m. 82), Boxall, Lobo (Zhou, m. 66); Yoo (De Vries, m. 71), Ilich, Garriga (Lagos, m. 66), Manickum (Killkoyi, m. 71); Bevan.

Goles: 1-0, m. 6: Coman. 2-0, m. 18: Boey. 3-0, m. 20: Olise. 4-0, m. 21: Coman. 5-0, m. 45: Müller. 6-0, m. 48+: Olise. 7-0, m. 68: Musiala. 8-0, m. 73: Musiala, de penalti. 9-0, m. 84: Musiala. 10-0, m. 89: Müller.

Árbitro: Issa Sy (Senegal).

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo C del Mundial de Clubes, disputado en el estadio TQL de la ciudad estadounidense de Cincinatti ante unos 20.000 espectadores.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario