BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 27 de junio de 2025

Noche de Cine - Sandel versus Sandel: «Cada generación tiene su propio desafío» ,. / LUNES - 7 - MARTES - 1 - Julio - CINE - La selva esmeralda ,. / MIERCOLES - 2 - JUEVES - 3 -Viernes - 4 - Julio - CINE - Black Hawk derribado ,./ Sabado - 5 - DOMINGO - 6 - Julio - Cine - Demolition Man ,. / LUNES - 7- Julio - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - Los amantes pasajeros ,. / DESTINO DE PELICULA - Cine -The Pelayos ,. / Yo soy Erasmus - Estudiantes militantes ,.

   TITULO :  Noche de Cine -  Sandel versus Sandel: «Cada generación tiene su propio desafío»,.

 Sandel versus Sandel: «Cada generación tiene su propio desafío»,.

Michael Sandel y Adam Sandel visitan España para participar en el Festival de las Ideas,.

foto - Adam Sandel y Michael Sandel esta semana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,.

Michael Sandel, el padre, es filósofo y profesor en la Universidad de Harvard. Sus libros, en torno a temas como la justicia, la democracia, la ética o el mercado, han sido traducidos a más de treinta idiomas y han tenido un inmenso impacto en todo el mundo. Siete de ellos están disponibles en español: 'El descontento democrático' (2023), 'La tiranía del mérito' (2020), 'Justicia: ¿Hacemos lo que debemos?' (2011), 'Lo que el dinero no puede comprar' (2012) y 'Contra la perfección' (2007). En 2018 recibió en Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

Adam Sandel, su hijo, es profesor de estudios sociales en Harvard College. Este joven filósofo y estudioso del derecho acaba de publicar 'Felicidad en acción' (Debate), en el que estudia y diagnostica el malestar humano contemporáneo a partir de tres elementos: el abandono del autodominio, la incapacidad de entablar amistad y la ruptura del compromiso con la naturaleza. Esas tres formas de abandono conducen irremediablemente a la infelicidad. Hay que volcarse de nuevo en el presente, en el otro, en la naturaleza. Esa es su premisa.


Padre e hijo representan dos generaciones de un mismo oficio —pensar y explicar el mundo—, pero también dos miradas diferentes de un mismo asunto: el malestar democrático del que escribe el padre y la felicidad en acción que propone el hijo. Ambos han sido convocados por el Festival de las Ideas para conversa sobre los males y los bienes de nuestros tiempos en la charla 'Culturas del bienestar', que se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre, a las 13.00 horas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Algunos de esos temas forman parte de esta conversación que mantienen con ABC.

Descontento

Para Adam Sandel la infelicidad humana parte de la claudicación y la renuncia a uno mismo y a los otros. A la pregunta sobre si eso que él detecta en el individuo es extrapolable a la sociedad, tal como su padre Michael Sandel describió en 'El descontento democrático'. «Parte de mi argumento en este libro es que la perspectiva del individuo es insuficiente. Nunca fuimos seres aislados. La posibilidad de ser viene de entender la vida como un arco narrativo, en el que se puede enfrentar a la dificultad, incluso el desastre, y ponerlo en perspectiva a través de acciones conjuntas. El florecimiento individual depende de actividades compartidas», asegura Adam.

Lo que a todas luces resulta natural, innato o instintivo, que es la cooperación, se trastoca al pasar del ámbito individual a la escala social. Así lo ve Sandel padre en esta conversación. «La polarización es el mayor desafío que enfrentan las democracias en todo el mundo. Las redes nos incluyen en comunidades virtuales de personas que piensan de la misma manera. Hemos perdido la capacidad de distinguir entre la comunidad virtual y la comunidad humana en realidad. Perdimos la capacidad de tener metas y objetivos comunes, de entender y practicar la amistad real, incluyendo la amistad cívica entre los ciudadanos».

Felicidad en acción

La relación directa con los demás a partir de vínculos sencillos y universales, que podría ser el compromiso con el medio ambiente, por ejemplo, puede revertir ese malestar. Así lo piensa y lo expone Sandel hijo: «Hablo de formas muy concretas de experimentar una especie de conexión con otros. Pensemos en algo que es muy natural y fácil: la experiencia del juego o de la práctica de deportes. Cualquiera que sea el origen de la gente, cualquier posición social o diferencia, se desvanece en ese escenario. Hay una base compartida que no tiene que ver con tu identidad». En este momento de la conversación, Michael Sandel se dirige a su hijo y le pregunta hasta qué punto la explosión de lo virtual ha erosionado la práctica colectiva en cualquiera de sus formas. Michael se afana en dejarlo claro con el mayor detalle posible.

«¿Por qué la gente está constantemente revisando sus redes sociales? Hay una ansiedad en eso, ¿no? ¿Y qué es esa ansiedad? ¿Queremos retener algo? ¿Es por eso que estamos pegados la pantalla, revisando todo el tiempo? Una ansiedad por perderse algo». El padre hace una pausa. «Las generaciones futuras tienen que reimaginar la vida democrática, nuestra relación con la naturaleza e incluso con uno mismo. Cuando él —señala a Adam— habla de las tres virtudes que quiere que reclamemos describe las condiciones para la libertad genuina, que es la felicidad en la acción. Asumimos la felicidad como algo pasivo, cuando en realidad proviene de una relación activa con la naturaleza, con uno mismo y entre nosotros. ¿Estoy en lo correcto, Adam?».

El joven Sandel , quien en la actualidad trabaja como ayudante del fiscal del distrito de Brooklyn, en Nueva York, hay muchos otros factores que forman parte de un mismo debate: las distintas formas de recuperar el bienestar. «Cualquier generación es capaz de libertad y cada generación tiene sus propios desafíos. El nuestro es superar la predisposición tecnológica, las distracciones relacionadas con las redes sociales y con la forma como recibimos noticias y conectamos con el mundo».

Nuevas generaciones

A la pregunta sobre si su generación fue mucho más libre al momento de pensar, relacionarse o asumir sus propias decisiones, Michael Sandel duda. «No estoy del todo seguro. Nosotros no teníamos las distracciones ni la ansiedad que generan las pantallas ni las redes sociales. Seguro. Sin embargo, creo que es posible para esta generación reclamar la libertad justamente cuidado de las cosas que importan». Su tiempo, insiste, fue más lento e incluso su relación con lo inmediato era muy distinta. «Mi tiempo fue, de alguna manera, más lento, porque no estábamos en contacto instantáneo con todo lo que estaba pasando en todo el mundo. Existían los canales de noticias 24 horas, que tenía un modelo repetitivo y circular. Hoy las redes generan una sensación de ansiedad».

Justo por ese motivo, por el carácter volátil y efímero del tiempo, su hijo Adam piensa que la recuperación del bienestar pasa por enfocarse en lo inmediato, lo concreto y lo relacional. La recuperación de un compromiso directo con el otro, entendiendo la vida no como transacción sino como cooperación. «Cómo lidiamos con nuestra capacidad de atender, cómo percibir el mundo y filtrar incluso las noticias en medio de este enorme clima de distracción es uno de los retos que debemos asumir ». Mientras Sandel hijo habla, Sandel padre asiente. «Volver a conectar con el mundo, con los otros, es en realidad nuestro mayor desafío», añade Adam. Sobre estos temas prometen hablar con mucho más detalle este sábado en Madrid.

 

TITULO: LUNES - 7 - MARTES - 1 - Julio - CINE - La selva esmeralda ,.  

 La selva esmeralda

Reparto ,. Powers Boothe, Meg Foster, Yara Vaneau, William Rodriguez , Estee Chandler, Charley Boorman,.

 El hijo de un ingeniero americano que está construyendo una presa en la selva amazónica, desaparece en la jungla sin dejar rastro. Su padre, convencido de que ha sido raptado por una tribu indígena, lo busca durante años.

 

TITULO: MIERCOLES - 2 - JUEVES - 3 -Viernes - 4 - Julio - CINE - Black Hawk derribado ,.

Black Hawk derribado

Reparto ,.  Josh Hartnett , Ewan McGregor, Jason Isaacs, Tom Sizemore, William Fichtner, Eric Bana, Sam Shepard, Ron Eldard,.

 Octubre de 1993. Soldados americanos de élite son enviados a Mogadiscio (Somalia) en una misión de paz de las Naciones Unidas, pero su principal objetivo es capturar al caudillo Aidid y acabar de raíz con la guerra. La misión se complica cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados. Entonces lo único que importa es rescatar a los soldados que han quedado atrapados o han resultado heridos en el accidente.

 

TITULO: Sabado - 5 - DOMINGO - 6 - Julio - Cine - Demolition Man ,.

 Demolition Man

Reparto ,. Sylvester Stallone · Wesley Snipes · Sandra Bullock · Bob Gunton · Nigel Hawthorne · Benjamin Bratt,.

 Un peligroso asesino llamado Simon Phoenix es congelado en una cárcel criógena. Años después despierta en una ciudad sin ley y con una sociedad llena de criminales, donde nadie puede evitar que cometa sus acciones favoritas. Solo Spartan, el policía que lo detuvo en 1996, y congelado por un crimen que no cometió, puede acabar con él.

 

 TITULO: LUNES - 7  - Julio  - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE -  Los amantes pasajeros ,. 

 Los amantes pasajeros

El Lunes -7 - Julio 22:30 por La 2, foto,.







Reparto ,. Javier Cámara , Carlos Areces, Raúl Arévalo , Lola Dueñas, Hugo Silva , Cecilia Roth, Penélope Cruz, Antonio Banderas,.

 Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada,.

 

TITULO:  DESTINO DE PELICULA - Cine - The Pelayos,.

 The Pelayos

Reparto ,. Daniel Brühl, Lluís Homar, Miguel Ángel Silvestre, Eduard Fernández, Oriol Vila, Vicente Romero, Hui Chi Chiu, Blanca Suárez, Marina Salas,.

 Inspirada en la historia real de los Pelayo, una familia que consiguió su fortuna haciendo saltar la banca de los grandes casinos de todo el mundo. Narra las peripecias de un grupo de personas con pocas perspectivas de futuro a los que se les presenta la gran oportunidad: cambiar su suerte y disfrutar de una aventura que se convertirá en un modo de vida absolutamente a contracorriente, desbancar los casinos del mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta.

 

TITULO:  Yo soy Erasmus -  Estudiantes militantes ,. 

 Sabado - 5 - Julio ,  la 13:25 por La 2, foto,.

  Estudiantes militantes ,.  

 Estudiantes militantes

El sesgar la educación, o abaratar los aprobados, en efecto, daña a los pobres,.

Pasito a pasito, este año he cumplido medio siglo de profesor universitario. Rara vez comulgo con la clásica nostalgia de las personas mayores, que se regodean afirmando que las cosas eran mejores antes. Pero debo admitir que no faltan las tentaciones. La última de ellas es la nueva Ley de Educación impulsada por PSOE-Podemos.

Leyendo a mi admirada Rebeca Argudo en LA RAZÓN, veo que los primeros libros de texto de la Lomloe, que aún son provisionales, han provocado «el pasmo de los profesionales de la educación al comprobar su contenido», por su frivolidad y carga ideológica, al estar caracterizados por el «marco argumental podemita», con todas sus consignas falaces, manipuladoras y sectarias.

Dirá usted: pues, es normal, pasa en todos los países, y, en el caso de España, pasa desde hace mucho. De hecho, tengo constatado, por ejemplo, el fuerte contenido antiliberal de los textos económicos del bachillerato desde hace más de treinta años, cuando lo estudiaban mis hijos.

En este intento masivo de convertir desde el poder político a los estudiantes en militantes quizá convenga subrayar dos aspectos, uno pesimista y el otro optimista.

El aspecto más reaccionario de esta maniobra de la izquierda es que sigue la regla habitual del socialismo, a saber, castiga especialmente a los más vulnerables. El sesgar la educación, o abaratar los aprobados, en efecto, daña a los pobres, como dijo la profesora Marta Martín: «La degradación de la calidad educativa genera inequidad, porque deja a los pies de los caballos al que no puede permitirse alternativas. Se cargan la educación como ascensor social y la educación como espacio compartido y espacio de libertad». Coincide el profesor Alfredo Alvar: «Lo que van a conseguir es que el que tenga dinero opte por llevar a sus hijos a estudiar fuera, que el instruido transmita su conocimiento a sus hijos. Pero el que no pueda permitirse pagar una educación de calidad no tendrá otra».

El aspecto optimista es que, en este campo como en otros, los supuestos defensores de lo público, que en realidad anhelan devaluarlo, se están encontrando con una resistencia cada vez mayor. Rebeca Argudo informó en nuestro periódico sobre la reacción de muchos profesores, indignados ante esta manipulación pseudoprogresista, y es algo que nos anima a todos los defensores de la buena educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario