BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 29 de junio de 2025

La Hora Musa - Raphael está de vuelta: “No he llorado ni una sola vez en estos meses. Estoy muy bien enseñado” ,. Martes - 1 - Julio ,. / Cachitos de hierro y cromo - Raphael: “Hoy todo es más difícil para los jóvenes. Los sueldos no llegan” ,. Martes - 1 - Julio ,./ Locos por las motos - MotoGP - Moreira se doctora en La Catedral ,.

 

 TITULO: La Hora Musa  -  Raphael está de vuelta: “No he llorado ni una sola vez en estos meses. Estoy muy bien enseñado”  ,. Martes - 1 - Julio   ,.

 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes     - 1 - Julio  ,   fotos,.

Raphael está de vuelta: “No he llorado ni una sola vez en estos meses. Estoy muy bien enseñado”,.

Seis meses después de haber sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario, el cantante vuelve a actuar en el Teatro de la Zarzuela. Allí empezó su leyenda hace 60 años. “No quiero que el público sufra por mí. Por eso sigo”,.

 

Raphael, en la cafetería del Teatro de la Zarzuela, este jueves.

El 3 de noviembre de 1965, Raphael (Linares, Jaén, 82 años) entró al Teatro de la Zarzuela como una estrella en ascenso. Después de tres horas de concierto en directo, y con solo 22 años, salió convertido en un astro absoluto. En esa época, los artistas que triunfaban en España solían actuar en festivales y no cantaban solos ante un público sentado. “No se atrevían. Pero yo no tenía otro camino. Tenía que ser todo o nada. Fui a por todo”, explica el cantante a EL PAÍS.

Si Antonio el Bailarín no le hubiera cedido el teatro madrileño para su gran noche, la historia habría sido otra. El show del 65, el primero que hizo en solitario, marcó un antes y un después en su carrera. “Supongo que todo habría sido muy diferente”, admite. Poco después lanzó su primer LP, Raphael; dio su primer concierto navideño en televisión, en el que interpretó por primera vez El Tamborilero, que sigue siendo el villancico más vendido en España; y representó al país en Eurovisión con Yo soy aquel. Alcanzó la séptima posición con el tema de Manuel Alejandro.

Seis décadas y 70 millones de discos vendidos después, El Divo de Linares vuelve al Teatro de la Zarzuela para dar tres espectáculos con su gira Raphaelísimo. El primero fue este jueves y los otros dos serán el sábado y el domingo. Es su forma de celebrar el sesenta aniversario de su primer gran concierto, pero también es su manera de anunciar que está de vuelta seis meses después de haber sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario, un tipo de tumor cerebral poco frecuente. Cantar en La Zarzuela es como una “cábala” para él. En 2003, tras recibir un trasplante de hígado, también actuó allí. “Es como un seguro para mí. No estoy nervioso. ¿Cómo voy a estar nervioso si esta es mi casa de toda la vida?”, dice horas antes del primero de sus tres shows en el teatro madrileño.

Cuando canta, el torrente vocal de Raphael es desbordante. Ahora, cuando habla, su voz puede sonar como un hilo fino. Pero a grandes rasgos sigue siendo “aquel”: una estrella, siempre en control. No quiere recordar la mítica noche del 65, en la que lo acompañaron el gran Waldo de los Ríos, Gregorio García Segura y el dúo Los Gemelos. “No soy de esas personas que están hablando del pasado. Me lo nombras, lo recuerdo y me da cosita. Me gusta oírlo, sentirlo, pero no quiero recordarlo”, insiste.

Raphael viene a hablar del futuro, pero ante las preguntas insistentes sí recuerda algo de aquel concierto: al día siguiente tuvo que presentarse en el cuartel de Colmenar para empezar el servicio militar. Lo raparon y hasta llevó peluca en algún concierto. Un año después, con la mili ya hecha y el pelo más largo, empezó su trayectoria internacional. En 1967 representó por segunda vez a España en Eurovisión con Hablemos del amor, también compuesta por Manuel Alejandro. En el 68 le ofrecieron competir de nuevo en el certamen europeo, pero no aceptó. “Ya estaba contratado con mucha anticipación para unos conciertos en Francia. Fue mejor así”, reconoce. Ese año, Massiel ganó el festival con su La la la.

Ha seguido la última edición Eurovisión y todo el jaleo que vino después. No entiende por qué Melody quedó en antepenúltima posición. “No he visto a una colega con tanta fuerza. Salió a partirse la cara y a por todas”, afirma. “Los puntos dependen de los gustos de la gente y del estilo de la canción, que a veces gusta y a veces no. Son muchos colores. No consiguió los votos, pero demostró una profesionalidad intachable. Me gustan las personas que salen a matarse por un sueño”.

Él sigue matándose por su sueño. No ha perdido las ganas de triunfar. “Quita la palabra ‘triunfar’ porque es muy poca cosa. Pero sí puedes decir que no he perdido las ganas de hacer realidad mis sueños… o lo que me toque”, aclara. Después de Madrid, le esperan 20 conciertos más por toda España: Marbella, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Donostia, Palma de Mallorca, Valencia, Bilbao, Granada… Va a estar cantando hasta fin de año. ¿Cómo lo aguanta? “Cantando un día sí y el otro también. Eso es bueno. Con todo lo que he pasado, no me he olvidado de cómo cantar. De eso no me voy a olvidar nunca”.

Durante estos meses alejado de los escenarios, se ha sometido a un tratamiento para su linfoma cerebral. Es críptico sobre el tema. Dice frases cortas. Algunas ni siquiera las termina. Prefiere pasar de puntillas por la enfermedad, aunque no es la primera vez que se enfrenta a ella. “Estoy malacostumbrado. Gracias a Dios, he salido de todas”, dice. “No he llorado ni una sola vez en estos meses. Estoy muy bien enseñado”. Luego matiza: “Hombre, no he tenido miedo. He tenido pánico. Pero hay algo en mí que me hace plantarle cara. Yo le planto cara y siempre salgo bien”.

En ningún momento se le pasó por la cabeza ponerse a pensar si iba a volver o no a los escenarios: “Estaba con una cosa mucho más importante que cantar. No me preocupaba volver a un escenario. Me preocupaba no poder volver a mi familia”, revela. Habla mucho de su familia: Natalia Figueroa, su esposa desde hace 53 años, y sus tres hijos. “Le temo más al dolor que pueda ocasionarle a ellos que al dolor propio. Que sufra yo, pues bueno… yo me he buscado las cosas. Pero ellos no tienen por qué sufrir”. Dice que sigue trabajando por su familia, porque a ellos les encanta lo que hace. Y por sus fans. “Los quiero mucho. No quiero que el público sufra por mí. Por eso sigo”.

Ahora está bien de salud. “He salido de una bien”, sostiene. Pero el susto que pasó hace poco más de seis meses no se lo quita nadie. El 17 de diciembre pasado, empezó a sentirse mal mientras grababa un programa especial de Navidad con David Broncano. No le salían las palabras. “Fue una cosa que no esperaba. En ningún momento perdí el conocimiento. Entendía todo, pero yo no podía contestarles”, recuerda. “En algún momento logré meter una frase que siempre digo: ‘Lo que tenga que ser, hágase ya”.

Raphael posa para la entrevista, el jueves.

Raphael siempre ha dicho que no se va a retirar. Y lo mantiene. Está enganchado al público. “Y a mis amigos, y a mi familia”, añade. Joan Manuel Serrat tiene 81 años y ya no canta. Julio Iglesias tiene 81 y está retirado. Joaquín Sabina tiene 76 y se está despidiendo de los escenarios. Raphael va a cumplir 83 y quiere seguir. Y sigue. Tiene fuerzas para volver y para que vuelvan los demás: “Es que no vamos a tener otro Serrat, ni otro Sabina, ni otro Julio. Cuando me los encuentre, trataré de que cambien de opinión y que vuelvan”. Tampoco vamos a tener otro Raphael. Después de él, ¿qué? “Después de mí, habrá un poquito más de mí”.

Al Rafael de 22 años que hace seis décadas cantó por primera vez en solitario solo le diría una cosa: “Pide volver. No te despidas”. Cuando termine sus tres conciertos en Madrid, el Raphael de 82 años no dirá “adiós”. No le gustan las despedidas. “Hombre, cuando me toque despedirme, sabré afrontarlo con dignidad. Pero, por ahora, eso está muy lejos”, insiste.

Unos días antes de esta entrevista, Felipe VI concedió los primeros títulos nobiliarios de su reinado. Entre los agraciados, Luz Casal, ahora marquesa de Luz y Paz. “Todos muy merecidos”, subraya Raphael, con 335 discos de Oro, 50 de Platino y uno de Uranio a sus espaldas. Ahora también suma el galardón de Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación, un reconocimiento que recogerá en Las Vegas, en vísperas de los Grammy Latinos. ¿Le habría gustado un título? “¿Un marquesado? A quién no le gustaría eso. Pero hay que aguantarse cuando a uno no le toca. Que tú hayas pensado que me lo merecía, me alivia un poquito”.

Si tuviera que elegir un título nobiliario propio, uno a la altura de sus logros y su trayectoria, no sabe cuál escogería. Tratándose de Raphael de España, El Divo de Linares, el marquesado de Linares sería lo más lógico. Pero ese está cogido por una familia linajuda desde los tiempos de Amadeo I. El asunto no le interesa mucho. Quiere cambiar de tema. Después de todo, lleva más de medio siglo casado con una aristócrata de pura raza, hija del marqués de Santo Floro y nieta del conde de Romanones. Raphael se despide dando uno de esos grandes titulares a los que nos tiene acostumbrados desde hace 60 años: “Yo no pido títulos, pido salud para seguir a mi marcha por muchos años más”,.

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo - Raphael: “Hoy todo es más difícil para los jóvenes. Los sueldos no llegan”   ,. Martes -  1 - julio ,.  

   El martes - 1 - Julio    a las 22:30 horas por La 2, foto,.

Raphael: “Hoy todo es más difícil para los jóvenes. Los sueldos no llegan”,.

El cantante publica ‘Ayer... Aún’, su octogésimo sexto disco, grabado en París, un homenaje a la canción francesa y a sus grandes ídolos: Piaf, Aznavour, Bécaud, Brel… “No puede haber sucesor. Habrá otros, pero Raphael solo hay uno”, dice,.

 

"Yo no soy un ídolo. Yo soy un cantante, un entretenedor", afirma Raphael.

“No puede haber sucesor. Habrá otros, pero Raphael solo hay uno”, sentencia Rafael Martos Sánchez (Linares, Jaén, 81 años). No le falta razón. Raphael lleva más de 60 años cantando, pero se resiste a jubilarse. Se queja de que tiene poco tiempo para descansar, pero ni piensa en retirarse. “¿Qué coño quieres que haga en mi casa? ¿Me quedo viendo la tele? ¿O voy a ver cómo juega Nadal? Eso tampoco porque él sí ya se ha retirado”, dice el artista, soltando una risa victoriosa. “Prometo solemnemente que no voy a hacer el ridículo. Mientras esté en perfectas condiciones, voy a seguir porque me lo paso muy bien. Disfruto y hago disfrutar a la gente”, añade en conversación con EL PAÍS.

El eterno Raphael continúa su eterna gira, Tour Victoria, y este viernes lanza su octogésimo sexto disco, Ayer... Aún, grabado en París, un homenaje a la canción francesa y a sus grandes ídolos: Piaf, Aznavour, Bécaud, Brel… ¿Cómo se va a quedar en su casa cuando tiene la agenda llena hasta fin de año? Este fin de semana volverá a su Linares natal para grabar su clásico ‘El Tamborilero’ junto cientos de músicos de su tierra, y en diciembre será investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Jaén. El broche de oro de este año serán dos grandes conciertos en el WiZink Center de Madrid.

Pregunta. Su nuevo disco comienza con Que nadie sepa mi sufrir, canción que popularizó Édith Piaf en los 50. ¿Cuál ha sido su mayor sufrimiento?

Respuesta. [Largo silencio] Te iba a decir el hecho de haber sido trasplantado, pero eso sería injusto. No es verdad. Eso ha sido para mí la oportunidad de poder seguir viviendo mucho mejor que antes y de disfrutar de las cosas mucho mejor que antes. Una cosa que era muy dramática se convirtió en una gran oportunidad.

P. También interpreta una versión de Lo importante es la rosa, de Gilbert Bécaud, un canto a las cosas simples. ¿Qué es lo importante para usted?

R. ¿Aparte de la rosa? [silencio] Es importante poder hacer lo que quieres hacer, que te dejen hacer lo que tú quieres hacer. Si encima sale bien, ya es como ganarse el premio de la lotería. Lo importante para mí es que las cosas marchen y tener también una familia soñada... que las cosas también marchen para ellos.

P. Ve la vida en rosa, como Piaf.

R. No. La vida en rosa no es verdad. La vida tiene muchas complicaciones. A veces es rosa, a veces es gris y a veces es noir, muy noir.

P. En el tema que da nombre a su disco, Ayer, aún, Aznavour cantaba: “Yo pienso que no supe aprovechar el tiempo...”. ¿Piensa mucho en el pasado?

R. No. Yo sufro de un exceso de positivismo porque he conseguido siempre lo que me he propuesto. Siempre. Y las cosas malas que he tenido las he convertido en buenas.

P. Pero el mundo está muy convulso. ¿Sigue siendo positivo?

R. En eso soy inútil. ¿Qué puedo aportar yo? Nada.

P. También ha incluido una versión de Nathalie, un guiño a su mujer, Natalia [Figueroa]. ¿Qué sería de Raphael sin Natalia?

R. No quiero ni pensarlo. No me he puesto nunca en esa situación. Mejor las cosas como están, siempre con Natalia.

P. Julio Iglesias cantó otra Nathalie en 1982. ¿Habla con él?

R. Él vive en la China y yo en la Cochinchina. Lamentablemente solo nos hablamos con Julio cuando nos pasa algo malo. Cuando yo estaba enfermo, llamó tantas veces a casa y hablaba con Natalia. Siempre nos tiene que pasar algo para llamarnos y preguntarnos: “¿Va todo bien?”.

P. Termina su disco con Non, je ne regrette rien. ¿Se arrepiente de algo?

R. No me arrepiento de nada porque yo no he hecho nada malo que me pudra la mente. En eso estoy en paz.

P. Lo han definido como una mezcla entre Sinatra y Bowie. ¿Le gusta esa definición?

R. No, yo soy muy Raphael.

P. Se acercan las Navidades, ¿qué planes tiene?

R. La Navidad siempre en casa. Y luego nos vamos unos días a Ibiza.

P. ¿Qué le gustaría que le regalen?

R. A mí ya me han regalado demasiadas cosas. Siempre me regalan bufandas, camisas… Pero no quiero nada.

P. ¿Se habla de política en la mesa de la familia Martos?

R. Hombre, claro que se habla. Hablamos mucho: bien, mal y regular. No hay temas tabúes en mi casa. Mis hijos ya son señores y tienen hijos que ya opinan.

P. ¿Cómo ve a la juventud?

R. A la juventud de hoy en día la veo buena gente.

P. Lo tienen muy difícil. No pueden ni comprar ni alquilar una casa. ¿Antes había más oportunidades?

R. Hoy todo es más difícil para los jóvenes. Los sueldos no llegan. Dicen que no hay niños en España. ¿Cómo va a haber niños si la gente joven no puede emparejarse? Eso tendría que ser más fácil.

P. Entonces, antes la vida era más fácil.

R. Yo creo que sí. Antes podías pasarlas canutas, pero había salidas. Ahora no hay salida para los jóvenes.

P. ¿Se trata bien a los ídolos en España?

R. ¿A los ídolos?

P. Sí, a los ídolos como a usted.

R. Es que yo no soy un ídolo. Yo soy un cantante, un entretenedor.

P. A Julio [Iglesias], por ejemplo, no se lo ha tratado muy bien.

R. Yo no me puedo quejar. Julio tampoco. Eso no quiere decir que haya dos o tres que escriban y metan cizaña.

P. Ahora se habla mucho de los bulos. ¿Cuál ha sido el mayor bulo que se ha dicho sobre usted?

R. [Silencio] No lo puedo repetir. No se puede uno fiar de los bulos.

P. ¿Se han dicho muchas mentiras sobre usted?

R. Ha habido mucho desconocimiento. No me conocen. Me conocen de los papeles y luego hay alguno que larga una frasecita que cree que tiene gracia pero no tiene ninguna gracia. Te ponen una etiqueta que cuesta mucho trabajo quitarte, pero se quita. El tiempo es el mayor aliado que tengo. ¿No decían que ya no cantaba? ¿No decían que mi boda con Natalia iba a durar dos semanas?

P. ¿Eso se dijo?

R. Sí, eso se dijo cuando nos íbamos a casar [llevan ya 52 años de matrimonio]. Pues a tenor de eso, todas las demás. Se han dicho muchas barbaridades sobre mí. Afortunadamente, la juventud de hoy en día es más sana. Hay cosas de las que ya no se habla.

P. Como de la sexualidad de otras personas. Eso es una antigüedad.

R. ¿Cómo? ¡No me digas! [risas].

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP - Moreira se doctora en La Catedral ,.

Moreira se doctora en La Catedral ,.

El brasileño se vengó de Canet, que le dejó sin podio en Mugello, y le batió en un fran duelo para conseguir su primera victoria en Moto2.

 Moreira se doctora en La Catedral - AS.com

foto / No se consiguen tres poles consecutivas por casualidad ni tampoco se tiene a varias fábricas detrás de uno pendiente de si quiere subir a MotoGP con ellos, por eso no es de extrañar que Diogo Moreira haya conseguido en Assen su primera victoria en Moto2, la primera de un brasilelo en esta categoría propulsada por los motores Triumph tricilíndricos de 765cc. La que le doctora en la categoría intermedia.

Pura samba de Brasil para un piloto que vive en Alcarrás (Lleida) y que es un artista con las motos provistas con ruedas de tacos, aunque también es un fiera con las supermotard, un figura de los que Márquez acoge de vez en cuando en sus entrenamientos para entrenar con él, porque es de los que le aprieta.

La víctima del primer triunfo del piloto del Italtrans fue un Arón Canet del que se vengó sólo una semana después, porque el valenciano le había dejado sin el tercer peldaño del podio en Mugello, después de un precioso duelo en las últimas cinco vueltas, con pasadas de todos los colores y toques de carenados incluidos.

Aquí la pelea fue más tensa que espectacular. Moreira y Canet se quedaron pronto solos en cabeza y fue español el que llevó el peso del liderato durante casi toda la carrera. El brasileño daba la sensación de poder ponerse en cabeza en cualquier momento, pero no quería hacerlo, como si su intención fuera poner nervioso a su rival y esperar el fallo. Y llegó...

Fue a dos vueltas del final, cuando el de Fantic se coló ligeramente en la tercera curva, abriendo la puerta a su rival, que aprovechó la ocasión para ponerse en cabeza y no soltarla más. En contra de Canet jugó que rompió sin querer la cúpula de su moto con su casco a cinco vueltas del final y eso le hizo perder pegada en las rectas.

Tras los dos de cabeza, cruzó la meta tercero a 1.7 de la cabeza un Manuel González, ‘ManuGasss’, que se sintió con falta de confianza en las primeras vueltas y bajó hasta la novena plaza, con lo que acabó dando por bueno el tercero final, que le deja líder ahor a con cinco puntos de ventaja sobre Canet. El que sigue tercero es Moreira, a 26 puntos del segundo y a 31 del primero.

Completaron las diez primeras plazas Dixon, Roberts, Ramírez (único piloto que ha puntuado en todas las carreras), Arenas, López, Agius y Holgado. Más atrás, Escrig 16º y Fernández 17º. No acabaron por caída, Guevara, David Alonso, Navarro y Huertas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario