TITULO: España Directo - Economía - Hacienda tiene pendiente de cobro casi 11.000 millones de euros por recursos y reclamaciones,.
Hacienda tiene pendiente de cobro casi 11.000 millones de euros por recursos y reclamaciones,.
foto - Hacienda tiene pendiente de cobro casi 11.000 millones de euros por recursos y reclamaciones,.
La Agencia Tributaria tiene pendiente de cobro en la actualidad 40.421 millones de euros. De esta cantidad, casi 11.000 millones corresponden a deuda que está suspendida por recursos y reclamaciones. La litigiosidad tributaria en España ha sido analizada este lunes en un informe elaborado por 17 expertos y publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en el que además de aportar soluciones para mitigar la conflictividad entre la Administración y los contribuyentes, se exponen las consecuencias negativas que ésta tiene para la economía española.
Los litigios entre contribuyentes y la Administración en nuestro país es "excesiva" y genera un sobrecoste enorme para ambos, ha manifestado este lunes el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del informe "El problema de la litigiosidad tributaria en España". Los datos ofrecidos lo reflejan: según la propia Agencia Tributaria, el número de reclamaciones se situó ligeramente por encima de los 230.000 en 2023. La tendencia en los últimos años es, además, ascendente pues en 2019 eran 180.000.
A los 40.421 millones de deuda pendiente de cobro hay que sumar los 12.145 millones de euros que la Administración debe abonar en concepto de indemnizaciones por haber perdido sentencias como las del céntimo sanitario, la devolución del IRPF a los mutualistas o la anulación del Impuesto Especial de Hidrocarburos, entre otros.
Luis Manuel Alonso González, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona, ha explicado que el modelo que se sigue en España en materia de relaciones fiscales es el de "acción-reacción" y no funciona. "Es ineficaz e injusto que el contribuyente liquide y la Agencia Tributaria reacciones". En su opinión, la Administración actúa así "porque no es responsable" se pregunta "¿se imaginan a una empresa privada que esté recurriendo hasta el final?". En segundo lugar, Alonso atribuye la actuación de la AEAT a las leyes, "a la presunción de la legalidad del acto administrativo".
El catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Serrano Antón, ha declarado que "la inestabilidad del marco fiscal y la falta de seguridad jurídica" están que España sea "un país poco atractivo para la atracción de inversiones". A su juicio, el cambio veloz y constante de normas y de su aplicación, "con consultas que se contestan tarde", está restando a España competitividad internacional. "Tampoco ayuda, añade, la gran producción de directivas que está haciendo la Unión Europea".
Manuel Lamela Fernández, abogado del Estado en excedencia, ha incidido en que "estamos asistiendo a elementos que se repiten" como son la justicia tardía, la incertidumbre que generan las normas por el criterio cambiante de la Administración y que los tribunales "no son muy estables" a la hora de interpretar las normas fiscales. Como todos los expertos intervinientes, Lamela ha abogado por la mediación y el arbitraje.
El abogado e inspector de Hacienda en excedencia, Luis Manuel Rubí Blanc, ha lamentado la tardanza del Tribunal Económico Administrativo Central en fallar, unos dos años de media, y ha aplaudido que los regionales estén agilizando los procesos. También ha afirmado que "es sorprendente que los órganos consultivos de la Administración no sean consultados" cuando se elaboran o reforman las normas.
Por último, Ramón Mª Calduch i Farnós, presidente de la Asociación Española de Servicios Avanzados a Empresas (AESAE) ha expresado que la litigiosidad tributaria es "un problema estructural y cada vez más preocupante".
Los expertos que han realizado el informe ofrecen cinco recomendaciones para mejorar el problema de la conflictividad: simplificación normativa y claridad interpretativa; fomento de una relación cooperativa entre Administración y contribuyentes; implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos; reforma de procedimientos administrativos y judiciales; y desvinculación de incentivos de la Agencia Tributaria de las cantidades liquidadas y establecimiento de mecanismos de responsabilidad sobre actos y decisiones para la Administración y sus funcionarios.
Viernes - 20 - Junio a las 22.00, en Telecinco, fotos,.
Andrea Duro,.
Andrea Duro, la belleza universal de la actriz que triunfa con La Favorita: «La gente cambia cuando consigue el éxito y yo no quería cambiar»,.
Está triunfando como Ana Ferrer en la serie de época La Favorita 1922. Pero la miramos y nos parece la musa de Matisse a todo color. Andrea Duro protagoniza la primera portada digital de Mujerhoy para descubrir el colorido, la elegancia y las tendencias de maquillaje del verano de la mano de Dior Beauty,.
Andrea Duro podemos verla actualmente interpretando a Ana Ferrer, jefa de sala en La Favorita 1922, la serie ambientada en los años 20 del pasado siglo que arrasa en Telecinco, al estilo de La Promesa o Gran Hotel. Son cinco mujeres y un bistró. Pero esta madrileña de Fuenlabrada con 33 primaveras, que derrocha glamour natural, no ha dejado de trabajar desde hace 18 años ya.
También está a punto de estrenar Pequeños calvarios, de Javier Polo, película que pasó por el Festival de Málaga como la extraña comedia negra de humor surrealista que es. Y anda embarcada en dos proyectos, uno fuera de España. Más allá de esto, adora su profesión, sueña con que su vida se quede como está, dice que conocerse uno mismo es el gran poder y que lo más duro de ser actriz es la exposición. ¿Lo mejor? «Transformarte y meterte en la piel de los personajes y sentir lo que sienten». Lo hizo en las películas A tres metros sobre el cielo o Todos lo hacen, o en las series Física o Química, Amar es para siempre o Velvet.
Con una belleza natural incontestable, Andrea nos ha prestado su rostro de proporciones áureas para definir el colorido de maquillaje que va a convertir este verano en unas vacaciones de ensueño, elegancia y originalidad. Lo hemos hecho con la colección DiorRiviera de Dior Beauty, con la que la maquilladora Ika Sánchez, habitual colaboradora de Andrea en estrenos y alfombras rojas, ha creado cuatro looks magníficos. En ellos, la pericia en la creación de productos multitarea y la elección magistral de pigmentos de Peter Philips, director de la Creación y de la Imagen del Maquillaje Dior, invita a una escapada física y emocional a la Riviera francesa, donde cada rayo ilumina los tonos pop, rosa y coral de la temporada.

Andrea es de las que piensan que la belleza está en el interior. No obstante, se cuida con deporte y alimentación, se regala algún que otro tratamiento y siempre pone por delante una piel suave y bonita. Luego lo adereza con una buena pestaña y rojo para los labios, si lo pide la ocasión. Ha sido decirnos esto y verla como musa de Matisse. Pelo negro y rotundo, ojos almendrados, carmín en la boca y arabescos múltiples alrededor. Con esa bella frescura de los colores, conteniendo el lujo, la calma y la voluptuosidad.
MUJERHOY. ¿Cómo definiría la belleza?
ANDREA DURO. Siempre pensamos que es algo más físico, pero la belleza tiene que ver con el interior y con los seres humanos. Yo puedo ser guapísima y una borde o una desagradable, entonces se acabó. Y luego están la amabilidad, la educación, el saber estar, la alegría, el optimismo. Todo eso me parece belleza. Esto hace que cualquier persona sea mucho más fascinante.
En un plano más práctico, ¿cómo cuida su piel?
Skincare de mañana y de noche, que siempre hago, y algún tratamiento en cabina, algún masajito kobido, algún indiba. Alguna cosita así cae siempre que puedo. Soy una fanática de que la piel esté siempre cuidada.

¿Algún ingrediente imprescindible en su rutina de belleza?
Yo he empezado ahora con retinol. Uso retinol en dosis bajita y estoy feliz, encantada. A esto se suma un exfoliante dos veces por semana, justo los dos días que me pongo el retinol. Eso es un combo que te deja una piel suavecita y bonita.
Hora de maquillarse, ¿cómo lo hace?
Siempre me maquillo igual. Soy bastante básica porque tampoco es que tenga yo mucha idea de maquillaje. Priorizo una piel bonita, una buena pestaña, una ceja bien peinada, que yo soy de cejas salvajes. Y, depende del día, le doy color al labio, normalmente rojo, o lo dejo natural, según me pille.
En cuanto al pelo, le gusta llevarlo...
Depende también. Si estoy muy vaga, no me lo peino, porque a mí me coge onda natural, una cosa bonita. Y si me apetece, siempre cositas naturales. Ahora con el pelo corto, es complicado hacerte algo.
Si va a una fiesta o un estreno, ¿qué elige?
Me encantan los recogidos. Los pobres peluqueros se aburrirán porque siempre quiero un moño pulido, pero es como mejor me veo.

Y el resto del look, ¿le gusta ponerse vestidos glamurosos?
Es una parte divertidísima de ser actriz cuando tienes que ir a eventos, porque te pones un vestido que no te pondrías para ir a por el pan o para la comunión de tu sobrina. Cuando voy a alguna alfombra roja o similar, entre Cindy Figueroa, que es mi estilista ahora, e Ika, mi maquilladora, intentamos hacer algo bonito, con lo que yo esté a gusto y guapa.
¿En qué momento de su carrera se encuentra?
En uno buenísimo, la verdad. Haciendo balance y viendo todo mi calendario a medio-largo plazo, estoy en un momento estable, que es lo que siempre había querido. Disfrutando de lo que está pasando con La Favorita y pendiente del próximo estreno en cines de Pequeños calvarios. Además, estoy rodando una peli española y empiezo en breve una serie fuera de España. No puedo sentirme más contenta ni más feliz. Esta apertura más internacional no sé si era lo que yo andaba buscando, pero se ha ido dando así y yo lo acojo, lo abrazo y lo disfrutaré.
Echemos la vista atrás, ¿por qué decidió ser actriz?
Cuento siempre que la profesión me eligió a mí más que yo a la profesión. En mi familia no hay ningún actor, y de niña no era muy consciente de que era un oficio. Para mí se trataba de un hobby, y así fue siempre en el colegio y en el instituto, que era mi optativa; igual que otra gente iba a francés, yo iba a teatro. Pero nunca consideré que me podría dedicar a esto. Entre otras cosas, porque no conocía a nadie y no sabía cuáles eran las pautas a seguir. Te estoy hablando de veinte años atrás, cuando no había redes ni tantas series en emisión.

Entonces llegó la oportunidad.
A mi madre le dio por apuntarme a una agencia de publicidad. Me dijo: «Como eres una niña muy mona, vamos a intentar, si a ti te apetece, hacer anuncios de publicidad. A ver si esta agencia está interesada en trabajar contigo y así podrás ahorrar de cara a tus estudios». Y todo empezó así. Esta agencia me contactó para el casting de Física o Química, que fue superabierto, porque buscaban gente de 15 y 16 años. Fui sin ningún tipo de expectativa. Para una niña de Fuenlabrada como yo, acceder a una serie era algo de una magnitud que nunca entendí. No sabía muy bien a qué me estaba presentando.
¿Cómo fue ese casting?
Recuerdo que, según iba pasando fases, me iba encontrando con las mismas personas, pero nunca coincidí con los que fueron mis compañeros. Y me cogieron. En la primera temporada, surfeé la ola como pude, se estrenó la serie, pasé todo aquello sin entenderlo muy bien, y de repente me vi queriendo dejarlo porque estaba abrumada. Lo había elegido, pero no conscientemente. Me había dejado llevar por la sorpresa y me dio por pensar que mi vida iba a cambiar. La gente cambia cuando consigue tener fama y éxito, y yo no quería cambiar. Había sido siempre tan feliz que tenía miedo a que me pasara. Entonces, mi padre me dijo que no lo dejara, que siguiera, que era una buena oportunidad y había que darle tiempo.
La intensidad en la mirada

«Para este maquillaje muy geométrico utilizamos el delineador Diorshow On Stage Liner 301 Shimmer Mint de Dior Belleza en un verde aguamarina precioso. Sobre todo, me centré en que el dibujo fuera bastante geométrico, rectangular. Mantuve la piel del anterior maquillaje. Y el labio igual, lo bajé para que tuviese fuerza solo la mirada».
Siguió su consejo, a la vista está.
Justo en el parón, entre la primera y la segunda temporada de Física o Química, que fueron tres meses, me dio tiempo a digerirlo, a darme cuenta de que lo había disfrutado, que había conocido a gente guay, que yo estaba pasando por un proceso de cambio y que podía adaptar la situación a mi realidad, a como yo quisiera vivirla. Entonces, volví superfeliz a la segunda temporada y dije: «Como la vida me ha puesto aquí, hagámoslo bien y vamos a por todas». Ahí ya el personaje de Yoli empezó a adquirir más importancia, y lo demás es historia.
¿En su casa le inculcaron el amor al cine o al teatro?
Mi madre hacía teatro siempre. Íbamos al cine todas las semanas el día del espectador, y los viernes y los sábados veíamos las pelis de Canal Plus. Y mi abuelo veía mucho Friends. Me he criado consumiendo sobre todo cine, más que teatro. Y, al final, yo me dedico más al cine que al teatro.
¿Cuándo decide profesionalizarse y apuntarse a una escuela?
En la segunda temporada de la serie, cuando ya decidí dedicarme a esto, me inscribí en la escuela de Juan Carlos Corazza. Pero, si te soy sincera, no trabajé con él. Para mí, no es mi mentor y su escuela no ha sido mi guía. Para mí, la guía ha sido el trabajo, y si hay una persona clave, es Mónica Vic, mi coach de interpretación. Una actriz que me ha enseñado mil cosas, que me ha ayudado con muchísimas pruebas y me ha abierto la mente. Y estuve, y me gustaría retomarlo cuando tenga tiempo, con Lorena García Bayonas, en el Centro del Actor. Lorena también sería, en ese sentido, mi mentora.
Piel besada por el sol

Como explica la maquilladora Ika Sánchez, para conseguir este look se centró en conseguir una piel bronceada con Dior Forever Nude Bronze Glow en tono 032 de la colección DIORIVIERA , «Trabajé muy bien hidratándola y haciendo que estuviera satinada. Utilicé la prebase iluminadora para potenciar ese brillo y esa sensación de jugosidad. Luego, pusimos los nuevos polvos de sol para dar ese toque como besada por el sol, haciendo un bronceado en toda la piel. El labio hidratado y la cejita hacia arriba, despeinadita. Muy limpito todo».
¿Y sus referentes en el mundo de la interpretación?
Mis referentes pasarían por Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro. Me encantan actrices jóvenes como Claudia Salas o Clara Galle. Gente que me inspira mucho, con la que trabajo.
Todas españolas. No dice ninguna internacional.
Es que me gustan mis compañeras muchísimo. Internacionales diría Meryl Streep, Penélope Cruz, Jennifer Lawrence.
¿Cómo ha llevado todos estos años el peso de la fama?
Sin darle mucha importancia. Importándome bastante poco. Es algo con lo que convivo, porque llevo haciendo esto toda la vida.
Pero ¿le molesta que se hable de su vida privada?
Me molesta que se malinterpreten cosas de mi vida privada. Porque, en ocasiones, intentas hablar y se descontextualiza todo. Después te quedas pensando si decir o no decir. Eso te obliga a medir las palabras y ser poco natural. Por eso, puede parecer que la gente pública es menos accesible.
La línea azul infinita

El objetivo de Ika Sánchez en este look era hacer un eyeliner definido. «Entre los nuevos eyeliners que tiene Dior, los Diorshow On Stage Liner, hay un azul marino precioso con un punto en la parte inferior. Y un toquecito de los nuevos coloretes Rosy Glow en tono 006 Berry para potenciar el brillo que tienen en lo alto del pómulo, en un toque como melocotón, tierra, muy bonito. El labio lo que hice fue bajarle el tono y dejar un tono nude en la boca para darle fuerza solo a la mirada», explica.
¿Cómo vive el hecho de ser mujer en la industria? ¿Cree que hay que pelear más para llegar al mismo sitio?
A veces es difícil. Lo que he sentido más es que, cuando eres muy joven, no se te da la misma importancia. Nadie se para a escucharte. También sientes que cuando reclamas lo que te pertenece, te tratan como «ah, esta se ha vuelto loca» y «os quejáis de vicio». Y eso no les pasa tanto a los hombres. He notado ese tipo de cosas.
¿De qué manera cuida su salud mental en una profesión tan expuesta como la de actriz?
Yo siempre he tenido psicóloga, pero no por nada, sino porque necesito estabilidad en general. Soy muy introspectiva y me gusta conocerme, porque considero que es el poder para ser uno mismo y estar en el mundo, y no dejar que nadie se aproveche y te manipule. Todos vivimos situaciones que tenemos que interiorizar y sanar. Para mí, es una parte fundamental de mi vida.
Háganos una radiografía del sector audiovisual.
Ha cambiado todo mucho. Con la llegada de las plataformas se han generado muchísimas series. Y, en particular, desde la pandemia hasta ahora ha habido una sobreproducción que nos ha beneficiado a todos porque hemos tenido más oportunidades. Ahora estamos en un momento raro, nos estamos parando y, oye, igual vamos a hacer un poquito menos, y no pasa nada. Poder llegar a otros países del mundo ha enriquecido mucho la industria. Actualmente somos una industria más grande y que cuida todos los detalles muchísimo más que antes.
Todo al rojo

«Nos centramos en el labio», explica la makeup artist Ika Sánchez . «La piel estaba bastante limpia, y el labio lo que hice fue exfoliarlo para que no hubiera ninguna piel muerta y poder trabajarlo, hidratándolo para conseguir un efecto bien perfilado. Lo que suelo hacer es borrar todas las comisuras con la base de maquillaje para potenciar ese volumen del labio». Lo consiguió con el perfilador Rouge Dior Contour en tono 999 y la barra de labios Rouge Dior en el mismo tono.
¿Cine o series?
Es como si me das a elegir entre papá y mamá. Me gustan las dos cosas, las disfruto igual. Tienen procesos completamente distintos. Para una peli, tienes un mes o dos de preparación del personaje. En cambio, en una serie entras más a bocajarro y lo vas creando y conociendo a medida que pasan las semanas. Me parecen dos retos completamente distintos. No puedo elegir.
¿Cómo prepara sus personajes?
Intento siempre trabajar con Mónica Vic, como te comentaba, e intentamos hacer un trabajo de rasgos de personaje, de carácter. Luego hay reunión con directores, saber lo que quieren, cómo ven las historias. Y es muy importante para nosotras contar con los equipos de peluquería, vestuario y maquillaje, que te ayudan mucho, porque ahí ves el look definitivo y entiendes muchas cosas.
¿Qué es lo más duro de ser actriz?
Supongo que la exposición, que todo el mundo pueda hacer cualquier tipo de juicio sobre ti y tu trabajo. Es lo que peor llevo.

¿Y lo mejor?
Tener la oportunidad de interpretar personajes, de jugar, de transformarte, de atreverte a sentir lo que sienten otros.
¿Con qué sueña?
Bueno, yo es que para esas cosas soy muy simple. Sueño con que la gente a la que quiero esté bien y sea feliz. Y con tener una estabilidad y poder seguir trabajando en esto. Poco más. No me hacen falta grandes lujos ni nada. Yo soy feliz con mi vida tal y como está. Eso es lo que sueño cada día.