BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 10 de junio de 2025

El paisano - Viernes - 20 - Junio - Villanueva de San Juan (Sevilla) ,. / HOSPITAL - Salud - Una mujer herida no podía salir de su vehículo tras un accidente en un pueblo de León ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Senderos con Juan y Migas -A las puertas de Santiago ,./ VUELTA AL COLE - El alumnado del instituto recibe consejos para usar las redes sociales ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 18 - Junio - Andrei celebra su primer año como trabajador en el supermercado Dia ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 20 - Junio - Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CVII),.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 20- Junio -  Villanueva de San Juan (Sevilla)  ,.

Viernes -  20 - Junio   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  Villanueva de San Juan (Sevilla),.

 Los Repobladores viajan hasta Santaella, Castillo de Locubín y Villanueva  de San Juan

 Isabel (36 años) se crio y vivió en la localidad sevillana de Villanueva de San Juan en el seno de una familia dedicada a la ganadería. Con apenas 18 años, su camino marchó por otros derroteros y salió de su pueblo para estudiar Comercio y Marketing en Sevilla. Posteriormente se dedicó a la venta de telefonía en Málaga, donde vivió 4 años. Pero Isabel se quedó embarazada y decidió que quería tener a su hija en su tierra, cerca de los suyos, así que dejó su trabajo de oficina y la ciudad para volver a Villanueva de San Juan y ejercer la profesión heredada de su padre y su abuelo, la de ser ganadera. En este pueblo, de poco más de mil habitantes, esta joven ha encontrado la felicidad, conciliando la ganadería con la crianza de sus dos hijas y su trabajo como jueza de paz.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Una mujer herida no podía salir de su vehículo tras un accidente en un pueblo de León ,.

Una mujer herida no podía salir de su vehículo tras un accidente en un pueblo de León ,.

Poco antes de las diez de la mañana, una salida de vía hacía que tuvieran que desplazarse al lugar de los hechos la Guardia Civil de Tráfico, una ambulancia del Sacyl y los bomberos,.

 Bomberos excarcelando a una víctima de un accidente de tráfico en Puente de Órbigo en una imagen de archivo.

foto - Bomberos excarcelando a una víctima de un accidente de tráfico en Puente de Órbigo en una imagen de archivo.

Una salida de vía ha alertado a los equipos de emergencias de León a las 9:57. Se informaba de una posible víctima que había colisionado en torno al kilómetro diez de la LE-420 tras abandonar la carretera.

Al lugar del accidente se han trasladado dotaciones de la Guardia Civil de Tráfico, una ambulancia del Sacyl y del parque de Bomberos de la Diputación de León en Astorga.

Allí atienden a una mujer de 77 años que estaba herida tras impactar su vehículo con una acequia cercana a la vía. Aunque se trasladó una UVI móvil la mujer no hizo falta su utilización para ser trasladada con una ambulación de soporte básico al Hospital de León tras ser excarcelada por los bomberos porque su estado físico y el del coche no permitían que saliera por sus propios medios.

El accidente ha tenido lugar muy cerca de la población de Villoria de Órbigo, en el término municipal de San Cristóbal de la Polantera.

 

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Senderos con Juan y Migas -,.

Senderos con Juan y Migas -A las puertas de Santiago,.

 A las puertas de Santiago

foto / Desde Asturias, Juan y Migas arriban a la provincia de León para descubrir el Camino Natural de Villablino a Villaseca. Tras abandonar el Valle de Laciana, ponen rumbo norte a través del Camino de Santiago. En la Playa de las Catedrales, nuestros viajeros deciden rescatar una vieja carta de Granada.

TITULO:  VUELTA AL COLE - El alumnado del instituto recibe consejos para usar las redes sociales,.

El alumnado del instituto recibe consejos para usar las redes sociales,.

La actividad está enmarcada dentro del programa de Prevención con Familias y Menores de la Mancomunidad,.

Durante la charla

 foto - Durante la charla,.

El Instituto de Educación Secundaria Campos de San Roque de Valverde de Leganés finalizó a principios de junio el ciclo de talleres puestos en marcha por la Mancomunidad de Olivenza, a través del Programa de Prevención con Familias y Menores.

Bajo el título 'Redes Sociales: usarlas sin que te usen', este taller ha estado dirigido al alumnado de 2º A, 2º B y 2º C de ESO, y ha sido impartido por Charo García, trabajadora social de dicho programa, que es cofinanciado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y el Gobierno de España.

El objetivo principal del taller ha sido fomentar entre los jóvenes un uso consciente y crítico de plataformas como TikTok, Instagram o Snapchat. Durante la sesión, los estudiantes reflexionaron sobre aspectos clave como qué tipo de contenido consumen y comparten, quién está detrás de lo que ven en redes sociales y cuáles son los riesgos asociados a modas virales y mensajes manipuladores. Se abordó también la diferencia entre lo real y lo aparente en el entorno digital, destacando la importancia de pensar antes de publicar y de no dejarse influenciar por estereotipos o tendencias que pueden afectar a la autoestima y a la toma de decisiones.

Desde el equipo del programa agradecen especialmente la colaboración del equipo de orientación y del equipo docente del centro, cuya implicación ha sido fundamental para el desarrollo de estas actividades.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  18 - Junio -   Andrei celebra su primer año como trabajador en el supermercado Dia ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  18 - Junio ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 18 - Junio  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  18 - Junio - Andrei celebra su primer año como trabajador en el supermercado Dia,.

 

Andrei celebra su primer año como trabajador en el supermercado Dia,.

Andrei Daniel Giotina – Reponedor y vecino de Valverde de Leganés ,.

Consiguió esta ocupación tras cursar un taller de auxiliar de comercio el año pasado

Andrei, durante su jornada laboral

 foto - Andrei, durante su jornada laboral,.

La mayoría de vecinos de Valverde de Leganés conocen a Andrei Daniel Giotina, joven de 24 años que muy pronto cumplirá los 25. Soplará las velas el próximo 31 de diciembre y a finales de noviembre celebró su primer año como empleado del supermercado Dia en Olivenza, donde trabaja como reponedor desde el 22 de noviembre de 2023. Su satisfacción y entusiasmo desde su primer día trabajando son evidentes: «estoy muy contento y me llevo muy bien con todos mis compañeros», afirma con una sonrisa de lado a lado que refleja su alegría y felicidad.

Andrei llegó a la localidad valverdeña en el 2009, con solo 9 años, acompañando a sus padres Petre y María. Ese mismo año la familia creció con la llegada de su hermano pequeño Juan Carlos. Desde entonces, el valverdeño ha hecho crecer sus raíces en Valverde donde ha logrado crear una fuerte conexión ganándose el cariño de los vecinos.

 

Nada más llegar cursó sus estudios en el Colegio Cristo Crucificado, demostrando entusiasmo por aprender y superarse día a día. Más tarde, formó parte de instituciones especializadas donde continuó su desarrollo personal: en Aexpainba (de 2017 a 2019) y en Aprosuba en Olivenza, de 2020 a 2023.

Su oportunidad

Fue en Aprosuba donde le llegó la oportunidad de realizar un taller de Auxiliar de Comercio, impartido por el Servicio SOFIL de Plena Inclusión de Extremadura.

El objetivo principal de dicho taller era preparar a los participantes para desempeñar tareas propias de un auxiliar de comercio y permitirles adquirir experiencia en entornos laborales reales.

Su forma de ser, dedicación, compromiso y voluntad no pasaron desapercibidos y le ofrecieron un contrato

Andrei desarrolló sus prácticas en el Supermercado Día de Olivenza, donde su forma de ser, su dedicación, su compromiso y voluntad no pasaron desapercibidos, haciendo que los compañeros y responsables quedaran satisfechos con su trabajo, decidiendo ofrecerle un contrato.

Compromiso

Durante su primer año como trabajador, Andria ha demostrado mucho compromiso y ser muy polivalente ya que entre sus principales tareas destacan la reposición de productos en las estanterías, la preparación de pedidos a domicilio, la limpieza de las instalaciones, los baños y el almacén, la descarga de camiones, el horneado de pan y la atención al cliente, ayudándoles a encontrar los productos que necesitan. También se encarga de sacar la basura y de mantener todo en perfecto orden.

No solo se muestra muy contento con las tareas que realiza, sino también con el ambiente laboral que tiene ya que en todo momento destaca la buena relación que mantiene con sus compañeros, sus encargados, sus jefes y los clientes del supermercado, quienes le han brindado apoyo y confianza desde el primer día.

Andrei trabaja algunos días de mañana y otros de tarde, lo que le permite compaginar su empleo con otras actividades que para él también son muy importantes como ayudar a sus padres en las tareas del hogar, como por ejemplo la limpieza, también se encarga del mantenimiento y cuidado de un huerto. Durante los meses más fríos se encarga de cortar la leña para encender la chimenea. Pero Andrei también destaca por su bondad y generosidad, lo que demuestra con las visitas que realiza a algunos vecinos de más edad a los que ayuda en sus tareas diarias en sus hogares.

A Andrei le gusta disfrutar en su tiempo libre con la práctica de deportes como el fútbol o de la PlayStation

Con el poco tiempo que le queda, a Andrei le gusta disfrutar practicando deportes, en especial el fútbol, o jugando a la PlayStation, siendo estas dos de sus grandes pasiones. Ahora también saca tiempo para obtener su carnet de conducir, lo que espera alcanzar pronto permitiéndole ganar más independencia.

Adisval

Además de todo esto, el protagonista de la sección Gente Cercana del mes de diciembre de este hiperlocal también es miembro de la asociación Adisval de Valverde de Leganés, donde comparte sinfín de momentos inolvidables con sus compañeros Jenny, Óscar, Antonio Nogales, Antonio Silva, Esther, Alexander e Isabelita, bajo las indicaciones de las monitoras Raquel y Pili. Juntos, la gran mayoría de los viernes, se embarcan en diversas actividades como excursiones, rutas, salidas al cine, cenas, disfraces, deportes, entre otras. Actividades con la que, además de divertirse, fortalece la amistad con sus compañeros con los que, además, ha demostrado compromiso con la comunidad apoyando causas tan importantes como la lucha contra la violencia hacia la mujer, el apoyo a la investigación del cáncer, etc.

La historia de Andrei es un testimonio inspirador de superación, esfuerzo y compromiso para todos sus paisanos. Bajo una sonrisa que le caracteriza, desde su llegada a Valverde, ha demostrado que con una actitud positiva y con mucha dedicación, es posible alcanzar metas importantes en las vidas de cada uno, ejemplo que se pone de manifiesto tras cumplir su primer aniversario como trabajador.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  - 20 -  Junio  -  Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CVII) ,.   

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  20  - Junio    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 20 - Junio ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 20 - Junio  - Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CVII),.

 Arturo Pérez-Reverte - Una historia de Europa (CVII),. 

 Arturo Pérez Reverte: Una historia de Europa (CV) - XLSemanal - Abc

 Arturo Pérez-Reverte - foto,. 

En vísperas de la matanza que ensangrentaría el continente a partir de 1914, poniéndolo todo patas arriba, el panorama político de Europa se mostraba aún bastante rancio. Excepto la Francia republicana, el resto de países eran monarquías, unas más parlamentarias que otras (excepto Rusia, regida por una monarquía feroz que pronto iba a costar muy cara a los zares). La división entre países ricos y pobres resultaba evidente, y estos últimos sufrían la sangría de la emigración, sobre todo a América. Los europeos del noroeste, con una burguesía mejor asentada, estaban más avanzados en lo que se refiere a clases medias: cine, automóvil, teléfono, derecho al voto, acceso a la propiedad, protección social y esperanzas de vida. Pero, como digo, la burguesización positiva, o como queramos llamarla, no se daba igual en el Mediterráneo y el este europeo (con altas tasas de analfabetismo en España, Portugal e Italia), donde aristocracias y oligarquías continuaban cortando el bacalao, y donde la estabilidad política era relativa (los españoles tuvimos 19 gobiernos en poco más de una década) y donde empezaban a dar la brasa fuerzas opuestas al poder central: la resistencia a la influencia del norte piamontés hizo nacer la Mafia en el sur de Italia, y en España surgían el catalanismo militante (con Solidaridad Catalana, en 1906) y el nacionalismo vasco (con un exaltado fanático llamado Sabino Arana). Lo que sí era común a toda Europa, salvando las naturales diferencias, era la creciente fuerza de las clases trabajadoras, el desarrollo sindical y los movimientos feministas más o menos organizados. Para hacernos idea de la situación de las señoras en la época, consideremos que su derecho al voto (ya conseguido en Nueva Zelanda, Australia y algunos estados de los EEUU) sólo se obtuvo por primera vez en Europa en 1906 (Finlandia) y en 1913 (Noruega). En el resto de países tocó esperar, sobre todo en el sur; aunque la lucha de las mujeres por sus derechos se fue haciendo más intensa en todas partes, con una tendencia católica y moderada, que reivindicaba sobre todo educación y trabajo, y otra más radical que pretendía la absoluta igualdad de sexos. Había ya notables feministas tanto en la democracia cristiana como en el socialismo, en las artes y en las ciencias (el feminismo británico incluía desde aristócratas a obreras textiles, la francesa Marie Curie obtuvo el premio Nobel de Física en 1903 y la austrohúngara Berta von Suttner el Nobel de la Paz en 1905). Y un detalle curioso, muy propio de ese momento, es que numerosos intelectuales de izquierda estaban contra el voto femenino, debido a la influencia que la Iglesia podía ejercer (y de hecho, ejercía) sobre las mujeres mediante púlpitos y confesonarios. La socialista gabacha Flora Tristán había definido bien el asunto años atrás: Las mujeres son las proletarias del proletariado, dijo. Afortunadamente todo eso empezaba a cambiar, con leyes que protegían a las currantes embarazadas y descartaban el trabajo femenino nocturno; y gracias a los movimientos sociales, al sindicalismo y a la lucha cada vez más dura por los derechos de los trabajadores, aquella batalla se iba ganando, aunque a trancas y barrancas. A tan saludable cambio no era ajeno lo que sería el fenómeno político más importante del siglo que empezaba: el crecimiento del poder obrero y el socialismo. O, para ser precisos, de los socialismos. Desde la creación de la Segunda Internacional (a diferencia de la Primera, controlada por los anarquistas, ésta se hallaba regida por los marxistas), el socialismo europeo se dividía entre las palabras reforma y revolución, y a ellas se aplicaban con ardor, a veces con bofetadas, los partidarios de una y de otra. El derecho sindical iba siendo reconocido de buen grado o por las bravas (sólo en Francia hubo más de un millar de huelgas en vísperas de la Gran Guerra). Y es de señalar, porque trajo cola, que la tendencia reformista moderada se dio con mayor fuerza en el norte de Europa, mientras en la zona mediterránea, más desastrada social y políticamente, se impuso la tendencia revolucionaria, con mayor influencia anarquista que socialista o comunista; cuajando el anarquismo, tanto urbano (Cataluña, Lombardía, Piamonte) como rural (Andalucía, Emilia-Romagna), en poderosos sindicatos como la CNT española y la CGL italiana. Pero simultáneamente a ese fenómeno, caracterizado por una clara vitola internacionalista (proletarios del mundo, uníos, etcétera), también se iba perfilando algo que tendría importantes consecuencias después de la escabechina bélica que estaba a punto de empezar: la aproximación, por parte de ciertos intelectuales, del nacionalismo al socialismo. Junten ustedes ambos términos y verán la palabra tan siniestra que les sale.

No hay comentarios:

Publicar un comentario