BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 27 de junio de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 1 - Julio - La izquierda no puede robar ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 7 - Domingo - 6 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 1 - Julio - Anna Wintour no se jubila ,. / Viajeros Cuatro - Catania, un viaje de fuego y agua ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - José Antonio Marina, filósofo: «El comportamiento éticamente bueno es un antídoto contra la manipulación»,. / Batalla de Restaurantes - Cocina -

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 1  - Julio  - La izquierda no puede robar ,. 

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes - 1 - Julio  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

La izquierda no puede robar,.

El último asidero que le queda al sanchismo es la superioridad moral progre, una excusa de 'Barrio Sésamo',.

 Detienen a una limpiadora por robar la pensión y joyas a un matrimonio de  ancianos en Valencia

foto / La izquierda es moralmente superior. La derecha es réproba por naturaleza. Este es el velo con el que el sanchismo quiere tapar su pus en los estertores. Gabriel Rufián, que es un crítico impostor, un actor de la rebelión controlada por el PSOE, promulgó ayer el lema más supremacista que se ha escuchado en el Congreso en los últimos años mientras señalaba como un perfecto dedócrata a la bancada contraria: «La izquierda no puede robar, no podemos robar, esta gente sí». El atracón de demagogia ilustra esta era política. Pero con las hordas lanares funciona. La ideología del eslogan es más efectiva en estos tiempos que la del libro. «Soy feminista porque soy socialista» (Ábalos). La derecha roba por naturaleza, en la izquierda a veces se cuelan tres golfos. El progre siempre está a salvo de las miserias porque la papeleta que deposita en la urna le absuelve de todo pecado. En cambio, la fachosfera es esencialmente vil porque promueve ideas malévolas. La liberalidad es una mácula indeleble en el corazón de quienes la practican, que son criaturas del averno incapacitadas para el bien. El socialismo, en cambio, es un nimbo dorado que redime a los ladrones o incluso los justifica porque a veces robar es bueno para el avance social, como ocurrió en los ERE, esa celestial maquinaria diseñada para conseguir la paz social repartiendo el dinero a dedo porque los diabólicos controles de la administración nos estaban empobreciendo. La izquierda no usa el dinero de los parados para dar trabajo a la familia. Eso es lo que ven los fachas de los jueces, pero cualquier obrero con conciencia de clase sabe que el partido lucha de esta forma contra los ultrarricos que provocan los apagones.

La derecha, sin embargo, es machista por antonomasia, sobre todo las mujeres, esas son las peores. No importa que el PSOE ya soporte una condena, la del director de la Faffe andaluza, por pasar la visa en burdeles. Ni que las grabaciones de los «tres golfos» sean una tómbola de fulanas, menganas, zutanas y perenganas. Las lecciones de feminismo se imparten en Ferraz. El totalitarismo ético de la izquierda es así de primario. Es un código escrito por Espinete en 'Barrio Sésamo'. Por eso los socios de gobierno y de investidura pueden permitirse mociones de censura contra el PP para acabar con la corrupción y después amparar la del PSOE. Es cuestión de halo. Cantemos todos: la izquierda no puede robar, alabaré, alabaré a mi señor.

El propio Rufián se ha lamentado de tener que elegir «entre la indecencia y la ideología». Esta disyuntiva es tan simplista como cualquiera de sus postulados, pero al menos sirve para plantear un dilema que Julio Anguita –¿cuántos diputados actuales sabrán quién fue?– dejó resuelto hace muchos años: «Votad al honrado y no al ladrón, aunque tenga la hoz y el martillo». La superioridad moral es el principal rasgo de un tirano, que guiado por ella suele atornillarse al poder para salvar al pueblo, sin preguntar al pueblo, del monstruo derechoide, que por supuesto también se come a los niños por la noche.

 

  TITULO : LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 7 - Domingo - 6 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 1 - Julio - Anna Wintour no se jubila ,.

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 1 - Julio   ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  1  - Julio ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

 

 LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 7 - Domingo - 6 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 1 - Julio -Anna Wintour no se jubila,.

 

 Anna Wintour no se jubila,.

 

 

La todopoderosa británica deja el puesto de editora jefe de Vogue Estados Unidos pero continúa al mando de la publicación y de todas las cabeceras de Condé Nast,.

 
Anna Wintour.

Al no tener pelos en la lengua, no tuvi reparos en afirmar que sacó en portada a Kim Kardashian y Kanye West porque tener solo gente «de muy buen gusto» en la revista es «aburrido». Precisamente la exhuberante celebridad es una indispensable de la gala anual del Museo Metropolitano de Nueva York que Wintour organiza. La única fiesta en la que está más de 20 minutos, según la serie documental de la BBC 'Boss Woman', en la que se detalla que la británica se despierta a las 5:30 horas, juega al tenis y después, a las 7.30, acude las oficinas de Vogue. ​Solo apaga su móvil para que no la molesten mientras come un plato de salmón ahumado y huevos revueltos.

 

TITULO:  Viajeros Cuatro - Catania, un viaje de fuego y agua,.

 

El Miércoles -   2 - Julio a las 22:45 por La cuatro,fotos,.

 

 

Catania, un viaje de fuego y agua,.

En esta atractiva ciudad siciliana el imponente volcán Etna abraza el mar y convierte lo cotidiano en experiencias inolvidables,.

Catania, Italia
 
La bahía de Aci Trezza, con sus monumentales Farallones (formaciones rocosas de lava),.

Catania se revela sin filtros: es la ciudad donde el fuego y el agua se encuentran, donde el Etna —volcán majestuoso y eterno— dialoga con el mar Jónico, generando una coreografía única entre lava y espuma marina. Aquí, los elementos construyen su carácter dramático y su belleza primigenia, y cada rincón huele a historia y prometedor destino.

Nada prepara al viajero para el primer encuentro visual con el Etna: una masa inmensa que domina el horizonte, coronada con su silueta convulsa, humeante, viva. La ciudad tiembla con su voz ancestral, y caminar por la Via Etnea, la arteria principal, es hacerlo bajo su sombra protectora. Desde aquí se organizan numerosas excursiones para vivir el volcán desde dentro. Una de las más populares es subir en teleférico hasta los 2.500 m y continuar, a pie o en minibús, hacia los Crateri Silvestri, donde el silencio es tan vibrante como la tierra misma.

Como experiencia más cercana y auténtica, sin duda, un tour en 4×4 o a pie con guías vulcanólogos. Lo ideal es atravesar campos de lava recientes, las cuevas volcánicas y el Valle del Bove, testigo de las erupciones de 1991–93. Es una inmersión sensorial: el olor terroso, la textura del suelo bajo las botas y la mirada posada en la inmensidad. Algunos programas incluyen paradas en granjas familiares enclavadas en tierras volcánicas para degustar miel, queso y vino locales, productos nacidos de esa fertilidad milenaria.

Los más aventureros pueden optar por una ascensión al cráter central, acompañados por vulcanólogos, hasta los 2.900–3.000 m, donde el aire es tan puro como el paisaje lunar que lo rodea. Desde allí, solo el canto del viento y las vistas hasta el mar marcan el ritmo.

Playa, mar y brisa tras el fuego

Cuando el calor aprieta como ahora en verano, Catania ofrece un refrigerio inesperado: La Playa, un tramo de arena dorada que se extiende por 18 km al sur de la ciudad. Con agua cristalina y clubes de playa que combinan elegancia informal con colores vibrantes, es el refugio natural del ciudadano y el viajero en busca de sol, mar y reposo. Desde allí, se divisa a lo lejos la silueta del Etna, creando una postal llena de armonía y equilibrio.

En contraste, la Riviera dei Ciclopi, al norte, ofrece una belleza más agreste con playas de arena oscura y rocas de lava. Senderos y acantilados convierten cada paseo en un momento poético, donde el mar parece cantar leyendas de cíclopes y héroes míticos.

Ambas orillas multiplican la oferta de experiencias veraniegas: kayak al atardecer, snorkeling en calas escondidas, paseos en barco frente al volcán y encuentros gastronómicos en plataformas flotantes entre otras muchas actividades.

La arquitectura y la historia bajo ceniza

Plaza del Duomo, donde se encuentra el icónico U Liotru, la fuente del elefante tallada en lava y símbolo de la ciudad
 
Plaza del Duomo, donde se encuentra el icónico U Liotru, la fuente del elefante tallada en lava y símbolo de la ciudad

Recorrer su centro urbano es descubrir una ciudad nacida de cenizas, y es que Catania ha sido destruida y reconstruida múltiples veces, especialmente tras la erupción de 1669 y el terremoto de 1693. Esa tragedia fue su origen barroco, y hoy la ciudad luce un patrimonio UNESCO de sorprendente belleza.

El anfiteatro romano, el teatro romano y el Odeón entonan un mensaje de solemnidad, pero el elemento más icónico es el U Liotru, la fuente del elefante coronado en Plaza del Duomo, tallada en lava y símbolo de la ciudad. Esa materia volcánica, negra y poderosa, impregna su arquitectura, su sabor y su alma.

Cruzar el mercado de La Pescheria, al amanecer, es sumergirse en un torbellino de color, de vida auténtica: pescados, granitas, conversaciones, pulseras antiguas. Es un cuadro pintoresco que refleja la autenticidad de este destino.

Existe un espacio también para el modernismo. Catania no teme al contemporáneo: el arte urbano rebosa en barrios resurgidos —pedazos de mural, intervenciones efímeras que guían al transeúnte a través de historias y memorias—. La tradición y la vanguardia bailan una danza silenciosa entre callejones que desembocan en plazas iluminadas por la lava de antaño.

Por doquier, teatros como el Massimo Bellini invitan a vivir la ópera (Bellini nació aquí), y la cultura local late en cafés históricos o en salas alternativas que programan música en directo, jazz, folk siciliano o indie. En verano, hay noches en plazas que vibran con improvisaciones, mientras el volcán observa desde la distancia.

Gastronomía volcánica

Catania es puro sabor. Caminar por sus calles es alimentarse de sus aromas: «arancini» que crujen como corteza volcánica y esconden en su interior «ragù» o pistacho; la «pasta alla Norma», homenaje musical a Bellini, donde berenjena, tomate y ricotta salata se alían en un crescendo de sabor.

Los «chioschi» de granita, legendarios en la Piazza Università, sirven limón, almendra o mandarina: un sorbo de frescura entre el calor del día y la fuerza del Etna. Y si hay que sentarse, conviene probar «involtini di pesce spada», sardinas a la beccafico o carne de caballo —sí, auténtico testimonio del gusto local— en trattorias donde los platos se sirven con generosidad y canto.

Cúpula y campanario de la Catedral de Santa Águeda
 
Cúpula y campanario de la Catedral de Santa Águeda,.

El café en Catania tiene un tono volcánico también: denso, oscuro, cargado. Acompañado de un «cannolo» o una «cassata», perfecciona cualquier instante como si lo transformase en rito.

Experiencias que se graban

En Catania, las experiencias no se acumulan: se viven con el cuerpo y se recuerdan con el alma. Basta un amanecer para sentirlo. El día puede comenzar con una ascensión al Etna a caballo o en 4×4, recorriendo paisajes que parecen de otro planeta. A medida que se avanza, el aire se vuelve más limpio, más intenso, más lleno de ese silencio que solo existe en las alturas.

Quien prefiere caminar puede optar por rutas de senderismo entre cuevas de lava, donde las paredes susurran historias geológicas con millones de años. Son trayectos que invitan a escuchar los pasos y dejarse envolver por el eco de la tierra viva.

En las laderas fértiles del Etna, las bodegas Etna DOC ofrecen catas de vinos que nacen de ceniza y roca. Son caldos con alma mineral, perfumados, distintos. Allí, el viajero aprende que el vino también puede contar una historia de lava y renacimiento.

Para llevarse un trozo del alma siciliana, las clases de cocina tradicional se convierten en rituales compartidos: «arancini, pasta alla Norma, caponata, granita». Cada receta, una carta de amor a la isla: una razón para comprender que Catania no se explica, se siente.

Al final, una ciudad para sentir

Sí, Catania no es un destino para quienes buscan postales perfectas: es para quienes desean sentir la tierra bajo los pies, el viento salado en la piel, la lava en la mirada y el aroma de la historia en cada esquina. Aquí el viajero se convierte en testigo de un relato ancestral que sigue escribiéndose día a día entre erupciones y mercados, entre risas en terrazas y silencios en cráteres.

No hay mejor epílogo que una puesta de sol en la costa, con el Etna al fondo convirtiendo el cielo en un lienzo de fuego, el mar en espejo y la brisa en banda sonora. Esa imagen es Catania: una emoción suspendida entre el volcán y el agua.

 

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  - José Antonio Marina, filósofo: «El comportamiento éticamente bueno es un antídoto contra la manipulación»,.

 

 

José Antonio Marina, filósofo: «El comportamiento éticamente bueno es un antídoto contra la manipulación»,.

En su obra 'La vacuna contra la insensatez' aporta un tratado de inmunología mental frente a la desinformación,.


foto - El filósofo José Antonio Marina, en el exterior,.

Sugiere José Antonio Marina en el arranque de su libro que los obsesos del poder siempre han mentido, pero que el contexto actual se está dando un nuevo marco pues, no es que se acepten las mentiras, sino que la idea imperante es que,.

TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina -

 

 

Rollitos de papel de arroz y vegetales: la original y sencilla receta para sorprender en la mesa

Reúne los ingredientes de esta receta y sorpréndete con el sabor,.


 

fotos / A punto de entrar en el verano, estamos comenzando a incorporar recetas mucho más ligeras y llenas de vegetales. Con un par de ingredientes procedentes de la cocina asiática como el papel de arroz y la salsa de soja, al alcance de cualquiera, podemos elaborar este plato en dos versiones, o bien crudo o cocinado, con algunos consejos que te harán tener éxito a la primera.

Para elaborar los rollitos de papel de arroz en crudo te recomiendo rallar grueso los vegetales como la zanahoria y cortes en bastones finos otros como el pepino, la lechuga o la col. Al no llevar mayor cocción, si vas a introducir otros elementos como tofu o pollo, te recomiendo que los marines previamente y cocines antes de rellenar tus rollitos.


Para elaborar los rollitos cocinados puedes hacer bastones con los vegetales, ya que se van a cocinar ligeramente y tendremos su punto 'al dente'. Te recomiendo no incluir pepino y sustituirlo por calabacín. El aceite de oliva virgen extra es nuestro aliado para pincelar y que quede un envoltorio crujiente.

Ingredientes para 14 rollitos

  • Obleas de papel de arroz 14
  • Calabacín 1 mediano
  • Zanahorias 3
  • Perejil fresco Unas ramas
  • Tofu o pollo en tiras 300 gramos
  • Semillas de sésamo tostado Al gusto
  • AOVE Al gusto

Para el marinado

  • Ajo molido Una cucharada
  • Zumo de medio limón
  • Salsa de soja baja en sodio 4 cucharadas
  • AOVE 2 cucharadas
  • Pimienta negra Al gusto

Para la salsa

  • Crema de cacahuete sin sal ni azúcar 2 cucharadas
  • Agua 3 cucharadas
  • Salsa de soja 1 cucharada
  • Zumo de medio limón

Receta, paso a paso

Marinar el pollo o tofú con los ingredientes del marinado y dejar reposar 15 minutos. Trasladar a airfryer y cocinar 20 minutos a 180 ºC dándole la vuelta a la mitad. También podemos cocinarlo en la sartén. Reservar.

Lavar el calabacín, retirar los extremos y parte de la piel, picar en bastones finos. Lavar las zanahorias, pelarlas y cortarlas en bastones finos, también podemos rallarla grueso o utilizar el espiralizador. Lavar el perejil y escurrir bien.

Colocar un plato hondo con agua tibia e ir humedeciendo de una en una las obleas de arroz durante sólo unos segundos, demasiada agua hará que se nos peguen, se doblen y se peguen por lo que debemos tener cuidado.

Extender cada papel de arroz humedecido y añadir unas semillas de sésamo, y hacia un extremos un poco de calabacín y zanahoria, perejil fresco y una tira de tofu/pollo. Comenzar a enrollar sobre sí mismo, recogiendo los laterales hacia el centro hasta completar cada rollito.

Pincelar con aove y llevar a airfryer 20 mina 200 ºC, dando la vuelta transcurridos 10 minutos. Podemos también cocinar en sartén con unas gotas de aove, dejando que se doren por una de las caras y volteando para que se cocinen por la otra.

 

Acompañamos con la salsa de cacahuete que realizaremos mezclando bien todos los ingredientes. Ya solo queda servir en un bonito plato, mojar y disfrutar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario