BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 23 de junio de 2025

VIVA LA VIDA - Matthew Herbert, músico , . SABADO - 28 - Junio ,. / VIVA LA VIDA - Rosana Torres ,. DOMINGO - 22 , 29 - Junio ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Gibraltar entrará en la zona Schengen de la mano de España,. / Canal Sur Toros para todos - Puerta grande para Morante y El Fandi, mientras Cayetano se despide en silencio ,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA - Matthew Herbert, músico ,. SABADO - 28  - Junio ,.

 El sabado  -  28 - Junio a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Matthew Herbert, músico,.

 El artista musical Matthew Herbert, fotografiado en la terraza de La casa Encendida antes de su actuación en el festival Electrónica en Abril.

Matthew Herbert, músico: “El sueño de cualquier creador es dar con la idea que prenda la mecha de una revolución”,.

El artista británico presenta nuevo disco tras cancelar su actuación en el Sónar por la vinculación del festival a un fondo proisraelí,.

 La última vez que Matthew Herbert (Kent, Inglaterra, 53 años) pisó Madrid, hace siete años, lo hizo paralizando el Paseo de la Castellana e instalando un escenario en la plaza de Colón al que subió rodeado de más de 50 músicos locales a los que embarcó en su Brexit Big Band. Una gira “de disculpa” por la salida de Inglaterra de la Unión Europea con la que recorrió el continente sumando a más de mil músicos. Esta vez, en cambio, acudió acompañado tan solo por la joven cantante y percusionista Momoko, junto a la que ofreció un concierto en la intimidad del patio de La Casa Encendida,.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA -  Rosana Torres  ,. Domingo -  22 , 29  - Junio,. 

 

El domingo  - 22 , 29 - Junio   a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Rosana Torres,.

 Rosana Torres, en mayo de 2016, en el Corral de la Comedia de Alcalá de Henares.

Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025,.

El jurado reconoce “la excelencia de una trayectoria independiente y crítica” y el “proverbial olfato con el que se adelanta a la mejor primicia” de la redactora experta en artes escénicas de EL PAÍS,.

Rosana Torres, especialista desde hace décadas en información de artes escénicas y cine en EL PAÍS, ha recibido hoy lunes el Premio Nacional de Periodismo Cultural. El galardón, que otorga anualmente el Ministerio de Cultura, “tiene por objeto reconocer la trayectoria periodística en el ámbito de la cultura desarrollada por una persona física española, cuya actividad esté dedicada a la información cultural sea cual sea la lengua o lenguas del Estado utilizadas en el desarrollo de su labor”, según sus bases. Está dotado con 30.000 euros.

Torres (Catarroja, 71 años) es una de las periodistas culturales más famosas y reconocidas del país. Comenzó su carrera durante la Transición, primero en la revista La Guía del Ocio, escribiendo sobre literatura y teatro infantil y juvenil. Trabaja desde 1978 en EL PAÍS, cubriendo todo tipo de información cultural y, especialmente, la que tiene que ver con el teatro, ámbito en el que está considerada como una de las mayores expertas del sector. Realizó también programas de televisión de temática teatral como El carro de la farsa, del que fue guionista y subdirectora, Taller de Teatro o Candilejas para TVE, así como A la calle en Telemadrid. En 1980 ya recibió el Premio Nacional de Literatura a la labor de Crítica.

El jurado la ha elegido “por la excelencia de una trayectoria como periodista cultural independiente y crítica y por poseer un proverbial olfato con el que se adelanta a la mejor primicia”, según un comunicado emitido por Cultura. El mismo documento agrega que, según el jurado, “con un lenguaje desenfadado e irónico y un enfoque de la información siempre digno, humano y profundo, Rosana Torres ha logrado acercar contenidos culturales, en especial las artes escénicas, a un público amplio sin perder rigor ni calidad. La honestidad, el fuerte compromiso social y la responsabilidad profesional con la que se enfrenta a cada proyecto erigen a Torres en referente de varias generaciones de profesionales”.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Gibraltar entrará en la zona Schengen de la mano de España  ,.  

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -  Gibraltar entrará en la zona Schengen de la mano de España  , fotos,.

 

Gibraltar entrará en la zona Schengen de la mano de España,.

Se suprimirá la Verja y la Policía española controlará las llegadas a la colonia británica,.

El Peñón se compromete a una «convergencia fiscal» con la UE y deberá cobrar impuestos al tabaco,.

El Peñón y el aeropuerto de Gibraltar ,.

La Comisión Europea y el Reino Unido han llegado a un acuerdo, aprobado por España, para que la colonia británica de Gibraltar se considere como un territorio asociado al espacio Schengen. En la declaración conjunta que han publicado los gobiernos de España y el Reino Unido se considera que se trata aún de «un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar», pero incluye la aceptación por parte británica del principal escollo, que era la necesidad de que la policía española controle las llegadas de viajeros a Gibraltar por aire y por mar.

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

El acuerdo ha sido anunciado por el comisario encargado de las relaciones con el Reino Unido, Maros Sefcovic, que ha dicho que después del Brexit «no teníamos más alternativas» y que la solución alcanzada «beneficia a todos». Por su parte el ministro español, José Manuel Albares, se ha felicitado por este acuerdo que considera «histórico» y ha anunciado una comparecencia ante la comisión de Exteriores del Congreso. Junto a Sefcovic y Albares, en la reunión de trabajo celebrada en Bruselas han participado el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy y el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo.

La solución acordada supondrá la eliminación de todos los controles fronterizos entre Gibraltar y el territorio español que lo rodea, puesto que la colonia se considera a estos efectos como una extensión del espacio Schengen. A cambio, las autoridades británicas aceptan que se instaure un «doble control» para las los pasajeros que lleguen al territorio bajo soberanía británica desde el mismo Reino Unido u otro lugar fuera del área europea de libre circulación, uno por la policía española y un segundo por la británica.

La declaración conjunta señala que «en materia de personas, las Partes acordaron establecer controles fronterizos duales en Gibraltar y Schengen, tanto en el puerto como en el aeropuerto de Gibraltar, que se realizarán en plena cooperación entre la UE y las autoridades del Reino Unido/Gibraltar, eliminando todos los controles en el cruce fronterizo entre Gibraltar y La Línea para los miles de personas que cruzan a diario en ambas direcciones. En el caso de la UE, España realizará todos los controles Schengen. En el caso del Reino Unido, los controles completos en Gibraltar se mantendrán como hasta ahora. También se han acordado disposiciones sobre visados y permisos, así como una estrecha colaboración entre la policía y las fuerzas del orden».

Un total de 15.000 personas

Esa frontera la atraviesan cada día unas 15.000 personas. Actualmente, los residentes de Gibraltar pueden cruzar a la parte española utilizando tarjetas de residencia sin necesidad de sellar sus pasaportes. Los ciudadanos españoles pueden entrar en Gibraltar con DNI. Después del Brexit, los viajes entre la UE y el Reino Unido se han complicado y a finales de este año debería haberse introducido el sistema de «Entrada/Salida de la UE» que utiliza datos biométricos pero causaría enormes retrasos en la frontera.

En cuanto a las mercancías, lo acordado supone que en el futuro se establecerá formalmente una unión aduanera entre la UE y Gibraltar lo que desembocará en la libertad de transportar todo tipo de mercancías. No obstante, según la declaración conjunta, «también se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco – que evitarán distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región» y deberían eliminar las actividades de contrabando.

Ni Sefcovic ni Albares han aceptado preguntas por lo que han dejado no pocos asuntos sin aclarar. En el lado británico, las redes sociales se han inundado con comentarios que acusan al Gobierno laborista de haber abandonado a Gibraltar por haber aceptado que los policías españoles puedan controlar a los viajeros británicos que lleguen a la colonia. Sin embargo, la declaración conjunta sostiene que «el futuro acuerdo salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción».

 

   TITULO: Canal Sur Toros para todos -  Puerta grande para Morante y El Fandi, mientras Cayetano se despide en silencio ,.

Canal Sur Toros para todos,.

Toros para todos. Enrique Romero nos muestra de forma amena la vida del toro bravo en el campo y el lado más humano de las figuras del toreo,.

Puerta grande para Morante y El Fandi, mientras Cayetano se despide en silencio,.

 Puerta grande para Morante y El Fandi en León, mientras que Cayetano se despide en silencio

fotos / La segunda de la feria ha traido a León a Morante de la Puebla, El Fandi y Cayetano en una calurosa tarde en la que los tres toreros brillaron con luz propia.

 Puerta grande para Morante y El Fandi en León, mientras que Cayetano se despide en silencio

Con tres cuartos de plaza llenos, el primero toro de la tarde fue para Morante de la Puebla que saltó al ruedo gustándose con el capote pero sin poder sacar todo el partido a un toro que dio mucho de sí. Muchos detalles del maestro para lograr una oreja. Aplausos y vítores para un Morante que cortó otra oreja en su segundo toro y que salió por la puerta grande.

 Puerta grande para Morante y El Fandi en León, mientras que Cayetano se despide en silencio

Dos orejas consiguió El Fandi en el segundo toro de la tarde. El astado de los Hermanos García Jiménez fue premiado además con la vuelta al ruedo después de encandilar, tanto toro como torero, al coso leonés. Se lució el granadino con las banderillas y los pases de rodillas haciendo levantar a la plaza entera. Con su segundo toro volvió a repetir faena y cortó dos orejas en una faena para el recuerdo y vuelta al ruedo al toro.

 Puerta grande para Morante y El Fandi en León, mientras que Cayetano se despide en silencio

El que se despedía de los ruedos era Cayetano que no tuvo demasiada suerte. Su primer toro fue rápido, tanto que una vez en el suelo se revolvió y uno de los hombres de su cuadrilla sufrió un pequeño revolcón al intentar retirarle el estoque. Su segundo y sexto toro de la tarde tampoco logró cortar ninguna oreja.

 Puerta grande para Morante y El Fandi en León, mientras que Cayetano se despide en silencio

Puerta grande para El Fandi y Morante, con cuatro y dos orejas respectivamente, en una tarde de silencio para un Cayetano que se despedía de León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario