BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 15 de junio de 2025

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - El expresidente de Cepsa Al Qubaisi, en busca y captura por la venta de la Torre Foster a Amancio Ortega ,. / POLICIAS EN LA CALLE - Al menos 11 muertos en un tiroteo en una escuela secundaria en Austria,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Hoy, en 'Anatomía de ..., Mamen Mendizábal reconstruye la polémica restauración del Ecce Homo de Borja ,.

 

  TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? -  Empresa Economía -  El expresidente de Cepsa Al Qubaisi, en busca y captura por la venta de la Torre Foster a Amancio Ortega   ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally?  - Empresa Economía -  El expresidente de Cepsa Al Qubaisi, en busca y captura por la venta de la Torre Foster a Amancio Ortega  ,fotos ,.

 

El expresidente de Cepsa Al Qubaisi, en busca y captura por la venta de la Torre Foster a Amancio Ortega,.

 
El expresidente de Cepsa, Khadem Abdulla Butti Al Qubaisi, en 2009,.

El directivo está acusado de los presuntos delitos de blanqueo de capitales y evasión fiscal cuando era presidente de Cepsa, la actual Moeve. La venta del rascacielos le generó un beneficio de casi 100 millones de euros,.

 

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha dictado un auto de busca y captura para el expresidente de Cepsa -hoy Moeve- Khadem Abdulla Butti Al Qubaisi, investigado por blanqueo de capitales y delitos contra Hacienda en la venta de la Torre Foster, conocida como Torre Cepsa por albergar la sede de la compañía.

 

En un auto fechado este lunes y al que ha tenido acceso EFE, el juez explica que el proceso de compraventa de la torre, que en 2016 le reportó a Al Qubaisi un beneficio de 100 millones de euros, constituye un delito de blanqueo y de evasión fiscal.

Por ello, insta a la Fiscalía a que presente una demanda de decomiso para que sea el Estado español el destinatario final de los más de 34 millones bloqueados a Muscari, grupo societario vinculado con Al Qubaisi, así como de una serie de inmuebles en las ciudades malagueñas de Marbella y Estepona y en Madrid y de diversas obras de arte.

El edificio, situado en la zona financiera de Madrid y que en su día perteneció a Bankia, fue vendido a Muscari, y posteriormente se revendió a Pontegadea, vehículo de inversión del dueño de Zara, Amancio Ortega, por unos 490 millones de euros.

El juez considera que Al Qubaisi empleó una serie de sociedades instrumentales creadas expresamente para el blanqueo de capitales fruto de negocios jurídicos delictivos llevados a cabo fuera de España, y eludió las obligaciones con el fisco español procedentes de las ganancias obtenidas en el país con dichos fondos ilícitos.

 

En concreto, el juez ve delito de blanqueo en el pago de la prima para la opción de compra, acompañada del pago de la fianza para el arrendamiento objeto del contrato que realizó Al Qubaisi; y delito contra Hacienda al aparecer como beneficiario de las ganancias, que fueron de unos 100 millones de euros.

En su auto, Calama señala que "mediante la utilización de una ingeniería jurídico-societaria adherida a la actividad de ciertos intermediarios en determinados ámbitos de nuestra economía, Al Qubaisi contribuyó a oscurecer las relaciones negociales auténticas entre las diversas personas jurídicas y físicas contempladas en la denuncia presentada por el Ministerio Fiscal".

Las sociedades sobre las que inicialmente se dirigieron las denuncias eran "meramente instrumentales", ya que su único fin era "colocar fondos desvinculándolos de su origen ilícito", añade el juez.

Para justificar la petición de decomiso de los bienes de Al Qubaisi en España, Calama se acoge a una directiva europea que permite privar al titular de unos bienes de los mismos aunque no pueda ser juzgado, si se demuestra que los bienes proceden de actividades delictivas.

No cabe admitir que "estructuras societarias de naturaleza fiduciaria creadas a través del departamento de ingeniería financiera de la banca Edmond Rothschild sean las destinatarias de tales bienes", ya que el propietario real de las mismas "no es otro que Al Qubaisi", sobre el que recaen "importantes indicios de criminalidad de estafa internacional, blanqueo de capitales y delito fiscal".

La orden de busca y captura, que de momento se limita al territorio nacional, a la espera de recabar la opinión de la Fiscalía, incluye también a Naser Almur Alzaabi, un mero testaferro "de última hora" del entramado societairo de Al Qubaisi con el que este pretendió eludir el bloqueo decretado sobre su patrimonio.

El juez lamenta que "ha brillado por su ausencia" la colaboración de las autoridades de los Emiratos Árabes, donde al parecer se encuentra Al Qubaisi, ya que los requerimientos de la justicia española se han topado con "un muro de silencio".

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE  -  Al menos 11 muertos en un tiroteo en una escuela secundaria en Austria,.

Al menos 11 muertos en un tiroteo en una escuela secundaria en Austria,.

Al menos 11 personas murieron en un tiroteo en un escuela secundaria en la ciudad de Graz, en el sureste de Austria, en el ataque más mortífero sufrido por un centro educativo del país.

 Un policía frente a la escuela atacada en Graz.

foto - Un policía,.

La mayoría de los fallecidos son alumnos de la escuela.

Seis de las víctimas son mujeres y tres hombres. También murió el supuesto agresor, informó el ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner.

A última hora del martes, los medios locales informaron que una mujer herida había fallecido en el hospital.


El tiroteo tuvo lugar a las 08:00 GMT en un centro federal de enseñanza secundaria superior situado en la calle Dreierschützengasse, en el noroeste de la ciudad de Graz, no lejos de la estación central de ferrocarril, informó la policía austriaca.

El autor de la masacre se disparó a sí mismo en un baño del instituto y se encuentra entre los fallecidos, confirmó la policía.

Se trata de un antiguo alumno del instituto, de nacionalidad austriaca y de 21 años, que no llegó a graduarse, según dijeron las fuerzas de seguridad. No tenía antecedentes penales.

El agresor utilizó dos pistolas que fueron encontradas en el lugar de los hechos y que habían sido compradas de forma legal, confirmó la policía. El joven tenía licencia de armas.

Por el momento se desconocen los motivos por los que pudo llevar a cabo el ataque, que están siendo investigados por las autoridades.

"Todo lo demás, y en este momento se han especulado muchas cosas, son simples especulaciones", aseguró el ministro del Interior, y añadió que todo forma parte ahora de una investigación activa.

La policía afirmó que, desde que se dio el aviso, la escuela fue asegurada en 17 minutos, y que ya no hay más peligro.

Se emitió una alerta de catástrofe para los hospitales locales, y los alumnos heridos fueron atendidos en la cercana sala Helmut List, un lugar de celebración de eventos muy próximo al colegio, según Kronen Zeitung.

La policía informó que desplegó su unidad táctica especializada Cobra, que se ocupa de ataques y situaciones con rehenes, junto con sus equipos de respuesta normales.

La escuela donde tuvo lugar el ataque permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, informó el Ministro de Educación de Austria, Christoph Wiederkehr.

El gobierno austriaco ha declarado tres días de luto oficial y el miércoles a las 10:00 hora local se guardará un minuto de silencio en todo el país en memoria de las víctimas.

Las banderas en el Palacio de Hofburg en Viena, donde tiene su oficina el presidente Alexander Van der Bellen, ondearán a media asta.

"Todo el mundo conoce a alguien"

"Hemos visto a gente llorando en la calle, hablando con amigos que estaban en la escuela cuando se produjo el tiroteo y que tal vez hayan perdido a un amigo", dijo Fanny Gasser, periodista del diario Kronen Zeitung.

Gasser declaró a la BBC que "todo el mundo conoce a alguien" en el colegio, porque Graz, a pesar de ser la segunda ciudad más grande de Austria, "no es tan grande".

En su opinión, la escuela no estaba preparada para la posibilidad de un atentado. "No vivimos en Estados Unidos, vivimos en Austria, que parece un espacio muy seguro".

El gobierno también reaccionó al tiroteo, y el canciller Christian Stocker canceló sus citas del día.

La de Graz es una "tragedia nacional que ha sacudido a nuestro país", declaró Stocker en un comunicado publicado en las redes sociales, donde describió el tiroteo como un "acto incomprensible" de violencia.

"No hay palabras para describir el dolor y la pena que todos los austriacos sentimos en estos momentos", señaló el canciller, quien expresó sus condolencias a las familias de los afectados y agradeció a los servicios de emergencia su reacción.

"Hoy se trata de compasión. Y de estar ahí los unos para los otros. En estos tiempos difíciles, la humanidad es nuestra fuerza más poderosa", afirmó.

La ministra de Exteriores austriaca, Beate Meinl-Reisinger, se ha mostrado conmocionada por la noticia. "Es incomprensible e insoportable. Mi más sentido pésame y mi dolor están con las víctimas y sus familias. Nadie puede imaginar el sufrimiento; como madre de tres hijos, me parte el corazón", dijo en una publicación en X.

La prensa austriaca destaca que el de este martes es el ataque más mortífero que se recuerde en un centro educativo en el país. 

 

La legislación sobre armas en Austria es, en general, más liberal que en muchos lugares de Europa.

La posesión de rifles y escopetas está permitida a cualquier ciudadano europeo mayor de 18 años, aunque debe registrar las armas ante las autoridades en un plazo de seis semanas y está sujeta a un periodo de reflexión de tres días.

Las armas cortas, como pistolas, revólveres y armas de fuego semiautomáticas, sólo pueden ser adquiridas por mayores de 21 años titulares de una licencia de porte.

En general, cualquier persona que quiera poseer un arma debe justificar su compra, que puede ser para tiro deportivo o defensa personal. Puede exigirse una evaluación psicológica, pero no es obligatoria.

Según el Small Arms Survey de 2017, Austria tiene unas 30 armas por cada 100 habitantes, lo que la convierte en el 14º país del mundo en tenencia de armas.

 

TITULO:   EL DIVAN DE OLGA VIZA - Hoy, en 'Anatomía de ..., Mamen Mendizábal reconstruye la polémica restauración del Ecce Homo de Borja ,. 

Hoy, en 'Anatomía de ..., Mamen Mendizábal reconstruye la polémica restauración del Ecce Homo de Borja ,.

Mamen Mendizábal rememora cómo la restauración fallida del Ecce Homo de Borja (Zaragoza) acabó convirtiéndose en 2012 en un meme que dio la vuelta al Mundo y situó a la localidad como lugar de peregrinaje internacional.

Hoy, en Anatomía de..., Mamen Mendizábal reconstruye la polémica restauración del Ecce Homo de Borja

foto / Esta noche, a partir de las 21:30 h, 'Anatomía de...' reconstruye la restauración fallida del Ecce Homo de la localidad zaragozana de Borja en 2012, que dio la vuelta al mundo convirtiéndose en un meme. Su autora, la octogenaria Cecilia Giménez, fue objeto de bromas, pero también de adoración al transformase en un icono mundial, hasta el punto de que dicha restauración y las circunstancias que la rodearon terminaron siendo una ópera en Las Vegas.

Con anterioridad al 26 de julio de 2012, pocos conocían dónde se encontraba el municipio de Borja. Pero desde ese día, el pueblo aragonés fue puesto en el mapa a causa de una sorprendente restauración: la del Ecce Homo. Una obra que al principio parecía una chapuza y era motivo de vergüenza para el pueblo porque no tenía nada que ver con la pintura original, y que algunos incluso llegaron a pensar que se trataba de un sabotaje.

'Anatomia de un Ecce Homo' desgrana una historia que va más allá de una simple pintura y que ha tenido a dos familias enfrentadas durante años: la del autor de la pintura original con la de la autora de la restauración. Y que también dividió a todo un pueblo que, hasta entonces, había pasado desapercibido y generó un intenso debate en la historia reciente de España.

Icono pop, obra de arte o patochada, el Ecce Homo alcanzó una proyección internacional que acabó llegando hasta Las Vegas, en Estados Unidos, como ópera.

De las risas y los memes a icono mundial con ópera incluida

La historia de una anciana supuestamente vandalizando una obra de arte era muy atractiva para todo el mundo, pero ¿sabemos todo lo que pasó y, sobre todo, cómo vivió Cecilia, su autora, la polémica? Mamen Mendizábal habla con Marisa Ibañez, sobrina de Cecilia, que le relata cómo vivió su tía el fenómeno que estalló mientras se encontraba de vacaciones, ajena al giro que estaba a punto de dar su vida. Marisa relata que ni a Cecilia ni a su familia les hizo ninguna gracia la difusión de memes que despertaron tantas risas al principio.

Eduardo Arilla es alcalde de Borja y se encontraba opositando en el momento de la polémica. Él mismo cuenta a 'Anatomía de...' cómo decidió fomentar las visitas cuando llegó a la alcaldía y cómo ha vivido el pueblo el fenómeno que llevó al Ecce Homo a ser la obra que es hoy y que sitúa a la localidad en el centro de la atención internacional.

Juan María Ojeda, teniente de alcalde y delegado de Cultura en 2012, fue la primera persona que recibió el aviso del cuidador de la iglesia cuando descubrió el Ecce Homo 'restaurado'. Él mismo reconoce que intentaron proteger a Cecilia cuando se supo en el pueblo que había sido la autora, pero el asunto se desbocó cuando un medio local publicó la historia a finales de agosto de ese año.

Merche Pellicer gestiona las visitas al Santuario de la Misericordia en el que se encuentra el Ecce Homo. Ella ha vivido la evolución del tipo de visitante que se acerca hasta allí para contemplarlo. Destaca que Cecilia cuidaba del fresco y lo retocaba cuando consideraba que lo necesitaba y defiende que el Ecce Homo ha llegado hasta nuestros días gracias a ella.

Sobre la parte más técnica de la historia, la restauradora Encarna Ripollés también aporta su opinión a 'Anatomía de...', defendiendo la obra original y explicando la dificultad de conservarla en esa pared. Al mismo tiempo que es crítica con el valor artístico del Ecce Homo, es la responsable de su conservación.

Por último, Mamen Mendizábal también ha hablado con Andrew Flack, que recuerda cómo le impactó el Ecce Homo cuando vio la noticia en 'The New York Times'. El estadounidense se convenció de la bondad de la restauradora y pensó en cómo hacer algo en su defensa. De ahí salió la idea de convertir la historia en una ópera que se acabó estrenando en Las Vegas.

Todos estos testimonios contribuirán a responder cuestiones como saber en qué momento cambió la percepción sobre la restauración, cómo se convirtió en una obra de arte conocida en el mundo entero y cuándo Borja empezó a convertirse en un centro de peregrinaje para observar el fresco del Santuario de Misericordia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario