BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 4 de junio de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Se malgastan los reursos de la tierra ,. / Generaciones - Mendoza metido en el barullo ,. / Todo Caballo - ¿Cómo se llama la cría del caballo y la burra? Este es su nombre que muy pocos conocen ,. / Zona indie - Cine - Premonition (7 días) ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - Se malgastan los reursos de la tierra   ,.  

 

Lunes -  9 - Junio a las 22:30  en La 2 / foto,.

 Se malgastan los reursos de la tierra,.

 Los recursos naturales de la Tierra se agotan: ¿hay solución?

La tierra,.

El crecimiento poblacional, la explotación de recursos para responder al modelo económico de usar y tirar, el calentamiento global, la acidificación del mar y la pérdida de biodiversidad, son temas que un año más están presentes en el marco de la celebración del Día de la Tierra, el 22 de abril.

El planeta Tierra soporta actualmente la presión de más de 7.300 millones de personas, según datos de la ONU, de los cuales el 54,3% vivía en ciudades en 2016 (Banco Mundial), porcentaje que puede llegar al 65% en 2030, según ONU Habitat.

Esos datos no hacen más que aumentar la presión del hombre sobre la naturaleza ante la necesidad de cubrir las demandas de alimentos, energía, agua, transportes, entre otros muchos aspectos.

Cada año se producen tres millones de fallecimientos prematuros por la contaminación del aire, y más del 80% de ciudades del mundo superan los límites de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Es necesario cambiar el modelo económico de raíz", ha dicho a Efe la responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, Alodia Pérez. "Vemos que, a pesar de que cada vez hay más políticas medioambientales y legislaciones, hay tendencias que hay que cambiar como la de los plásticos".

El coste medioambiental del plástico supera los 15.000 millones

Aparte de los ocho millones de toneladas de plásticos que llegan a los océanos cada año, ha señalado la responsable de Amigos de la Tierra, "la industria del plástico es cada vez mayor y se fabrican cada vez más productos de 'usar y tirar'. Lo preocupante es su uso desmesurado".

Según un estudio reciente de esta organización, los costes ambientales ocasionados por los envases de plástico se estiman en 15.000 millones de euros.

Ante la preocupante situación en océanos y mares, donde ya existen "islas de plástico", el Parlamento Europeo (PE) aprobó esta semana un paquete de economía circular para luchar contra el consumo de usar y desechar, y ha elevado del 44% al 55% el porcentaje de residuos municipales (de hogares y empresas) que deben reciclarse a partir de 2025. Por ello, el objetivo es llegar al 60% en 2030 y hasta el 65% en 2035.

Desde WWF, el director de Conservación, Enrique Segovia, ha explicado que de "seguir con el ritmo actual de consumo que tenemos, necesitamos en breve dos planetas".

Es prioritario frenar la pérdida de biodiversidad

Y ha asegurado que, como recoge el informe Planeta Vivo de WWF, en los últimos 40 años, las poblaciones de animales han disminuido en un 58% en el mundo, a pesar de que hay algunas especies que se están recuperando como el lince ibérico en España.

"Necesitamos frenar la pérdida de biodiversidad y restaurar los ecosistemas", ha dicho Segovia, quien ha manifestado que es necesario "acelerar la conservación, la regeneración y la restauración de nuestros ecosistemas".

A lo que se podrá llegar si se consigue mantener la subida de la temperatura global por debajo de los dos grados, como recoge el Acuerdo de París, ya que "el cambio climático está teniendo lugar y esto tiene serias consecuencias directas en todo el mundo hoy en día", ha dicho el coordinador del programa de Cambio Climático de UICN, Sandeep Sengupta.

A comienzos de 2018 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que en los últimos tres años fueron los más cálidos de los que se tienen datos, ha dicho Sengupta, quien ha añadido que "esto es una clara señal de la continuidad del cambio climático". Los compromisos expresados por los países hasta la fecha "son bienvenidos, pero no son suficientes para alcanzar el objetivo de aumento de temperatura", ha afirmado el coordinador de cambio climático de UICN.

La profesora del departamento de Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), María José Marqués Pérez, ha dicho que, "al contrario de lo que sucede con el aire y el agua, que son objeto de protección por parte de las leyes, el suelo no ha sido debidamente considerado en las políticas medioambientales".

La profesora ha insistido en los problemas del suelo como "la erosión, la escasez de materia orgánica, la agricultura intensiva, la utilización excesiva de químicos, y la pérdida de agua en el campo por los regadíos, así como la apropiación de semillas por grandes multinacionales".

María José Marqués está convencida que solo con educación sobre la sostenibilidad, racionalidad y concienciación se logrará revertir el deterioro acelerado que sufre el suelo actualmente.

TITULO: Generaciones - Mendoza metido en el barullo,.

Mendoza metido en el barullo,.

 Eduardo Mendoza, en Barcelona en enero de 2024.

foto - Eduardo Mendoza, en Barcelona en enero de 2024.

‘La verdad sobre el caso Savolta’ descubrió hace 50 años la mirada distante e irónica de una escritor que trataba con ternura a unos personajes que sobrevivían en el caos de una Barcelona vertiginosa,.

 Uno de los personajes de La verdad sobre el caso Savolta (Seix Barral) dice que Barcelona es la ciudad del mundo donde se cometen diariamente más pecados. “¿Ha visto usted las calles?”, le pregunta al desconocido que le acaba de invitar a un trago en una taberna. “Son los pasillos del infierno”, le explica. Tuvieron que serlo, si se le hace caso, entre 1917 y 1919,.

TITULO:   Todo Caballo -  ¿Cómo se llama la cría del caballo y la burra? Este es su nombre que muy pocos conocen,.

¿Cómo se llama la cría del caballo y la burra? Este es su nombre que muy pocos conocen,.

Una especie diferente a la mula (o mulo) al ser de machos y hembras distintas, así como sus características tampoco son iguales,.

El mundo animal permite un gran número de cruces entre especies diferentes, así como crías de animales relativas a una fauna mestiza
 
foto - El mundo animal permite un gran número de cruces entre especies diferentes, así como crías de animales relativas a una fauna mestiza ,.

El mundo animal es fascinante y diverso, y son múltiples las especies que existen en la actualidad, algunas más antiguas que otras y que su evolución ha permitido descubrir los animales y mascotas que hoy conocemos. En especial, en la fauna silvestre y salvaje, pero también en los domésticos se pueden ver diferentes desarrollos, sino incluso cruces y especies mestizas o híbridos entre dos clases o tipos diferentes. Como es el caso de la cría de la yegua y el burro, cuyo nombre se denomina mula. Pero, al revés. la cría de la combinación del caballo y la burra, recibe un nombre distinto que muy pocos conocen.

Lo cierto es que el caballo es una de las especies más antiguas que se conocen en el mundo animal. Sus raíces se remontan a millones de años, y se cree que su primera aparición es América del Norte hace cincuenta y cinco millones de años. Con el paso del tiempo, los caballos evolucionaron y se adaptaron a diferentes entornos, lo que llevó a su expansión y, sobre todo, su domesticación.


Una historia similar es la de la burra, una especie que corresponde a algunos de los animales domésticos más antiguos, que aparecieron por primera vez en África hace unos 7.000 años. A diferencia del caballo, se dice que su origen está en África, concretamente alrededor del este del continente, y sus ancestros salvajes eran los asnos africanos. De siempre fueron usados como animales de carga y cabalgadura, un destino algo distinto que los caballos y las yeguas.

Así es la cría o gestación de un caballo macho y una burra hembra: conoce al burdégano

Pero su unión es uno de los cruces más conocidos y habituales. La dispersión por Eurasia especialmente, pero en general por todo el mundo, hizo que ambas especies pudieran cruzarse, originando animales mestizos o híbridos. Por un lado, está el caso de la mula, un híbrido muy usado en trabajos agrícolas y un cruce de la yegua (la hembra del caballo) con el burro (el macho de la burra).

Por supuesto, un caballo macho y una burra hembra también se han cruzado, y aunque no es tan conocido como la mula, el burdégano es el resultado y cría del cruce de ambos animales. Un híbrido que, sin embargo, no es tan frecuente debido a que se suele valorar menos por ser más pequeño, menos resistente y complicado de entrenar a diferencia de la mula.

Qué es el burdégano y cuál es el origen de esta especie: esta es su historia

La RAE, de hecho, o define como "hijo de caballo y burra", casi siempre estéril (como los mulos) y con la cabeza más grande y e cuerpo más pequeño que estos. Se cree que su aparición es casi tan antigua como la domesticación del burro, ya que a partir de entonces pudo mezclarse con la yegua (o la burra con el caballo). Según la ciencia, posee hasta 63 cromosomas, lo que impide que sea fértil.

Algo que le pasa también a la mula, y es que los caballos y yeguas tienen 64 cromosomas, mientras que las burras y burros tienen 62. La unión de ambos dificulta la formación de gametos viables, lo que a menudo causa esterilidad. Sin embargo, existen excepciones en el que el que puedan ser fértiles, aunque son casos muy raros.

TITULO :   Zona indie - Cine - Premonition (7 días) ,.

 Premonition (7 días)

 Este lunes - 9 - Junio  a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,.  Sandra Bullock, Julian McMahon, Shyann McClure, Courtney Taylor Burness, Nia Long, Peter Stormare, Amber Valletta ,.

Linda Hanson (Sandra Bullock) tiene una casa preciosa, un marido que la quiere y dos hijas adorables. Su vida es perfecta, hasta que recibe una devastadora noticia: su esposo Jim (Julian McMahon) ha fallecido en un accidente de coche. Es lo peor que le podía pasar a esta amante esposa y madre. Pero, ¿se lo ha imaginado? Al despertarse a la mañana siguiente, Linda descubre que su marido sigue vivo. En un principio, Linda cree que el accidente ha debido de ser una pesadilla... hasta que ocurre de nuevo. Algunos días Jim sigue a su lado cuando se despierta, pero otros debe enfrentarse a la realidad de haberse quedado viuda. Por alguna razón inexplicable, los días están desordenados. La traumática premonición de Linda desencadena una serie de extraños sucesos que alteran el tiempo. Su mundo está patas arriba y estas circunstancias surrealistas hacen que descubra que su vida quizá no era tan idílica como parecía. En un intento desesperado por salvar a su familia, Linda lucha furiosamente contra el tiempo y el destino para intentar conservar todo lo que ella y Jim han construido juntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario