TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - Rajoy elige a un hombre del Banco de España para sustituir a Linde ,.
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - Rajoy elige a un hombre del Banco de España para sustituir a Linde ,fotos ,.
Rajoy elige a un hombre del Banco de España para sustituir a Linde,.
El futuro número uno ya es director general de la institución supervisora española Margarita Delgado es la candidata para ser subgobernadora,.
Hérnandez de Cos,.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, despejó ayer por la tarde la gran incógnita, el nombre del sustituto de Luis María Linde como gobernador del Banco de España. Será Pablo Hernández de Cos, actual director general de economía y estadística de la institución con sede en la madrileña calle de Alcalá.
El ministro de Economía, Román Escolano, presentará hoy en el Congreso de los Diputados a Hérnandez de Cos como candidato. De esta forma, se cumplen los plazos establecidos por la Ley de Autonomía del Banco de España para la elección de gobernador, una vez que el próximo 8 de junio Linde debe abandonar su puesto tras seis años al frente de la institución supervisora, sin posibilidad de prorrogarlo ni un día más, según explicó el mismo la semana pasada.
Ahora falta por despejar el nombre del nuevo subgobernador, que sustituirá a Javier Alonso, aunque esta designación no corre tanta prisa ya que los elige el gobernador, y el actual número dos del Banco de España tiene aún cuatro años por delante para permanecer en su cargo, ya que solo lleva dos ejercicios. Alonso, sin embargo, cuando asumió este puesto dejó claro que su objetivo era irse con Linde.
Fuentes financieras, no obstante, aseguran que varios
bancos han pedido a Alonso que se quede como subgobernador. Incluso dentro del propio Banco de España le han solicitado que se quede, por lo menos, un año más.
“Pablo Hernández de Cos es un excelente candidato al puesto de gobernador debido a su gran capacitación técnica, en particular en asuntos bancarios y monetarios; su independencia política; y su experiencia y prestigio en el Banco de España y en el Banco Central Europeo. Es titulado del servicio de estudios del Banco de España. En el BCE ha ocupado diferentes cargos desde el año 2000, y desde 2015 ejerce como alterno del actual gobernador en el consejo de Gobierno (el principal órgano decisivo del BCE). La voluntad del Gobierno ha sido realizar un nombramiento basado en la profesionalidad, la independencia y el mérito del candidato, lo que queda respaldado por el currículum y trayectoria de Hernández de Cos”, explican desde el ministerio de Economía.
El currículum de Hernández de Cos, de hecho, encajaría, según las fuentes consultadas, con el que PP y PSOE han estado negociando, afirman fuentes políticas. De ahí, que aseguren que el subgobernador o subgobernadora será elegido por el PSOE, pese al tsunami desatado por el caso Gürtel, y que ha llevado al grupo socialista a presentar una moción de censura que se discutirá en el Congreso los próximos jueves y viernes.
Tradicionalmente el PP y el PSOE alcanzaban un acuerdo a la hora de renovar la cúpula del Banco de España,
El nombre que ayer por la tarde sonaba más para desempeñar este cargo, era el de Margarita Delgado, actual directora general adjunta de Mecanismo Único de Supervisión (MUS). Delgado se conoce a la perfección el Banco de España donde trabajó desde 1988 hasta 2014, año en el que accedió al BCE. Entonces era directora del departamento de inspección de la institución supervisora española.
Solo si el PSOE no acepta finalmente al candidato del PP, el Gobierno podría volver a insistir con Alonso, o ya elegir a otro candidato, ya que, según la Ley de Autonomía del Banco de España, su artículo 24, punto 2 dice: “el subgobernador será designado por el Gobierno, a propuesta del gobernador, y deberá reunir sus mismas condiciones”.
Varias fuentes financieras aseguran que Luis de Guindos, exministro de Economía, y ahora vicepresidente del BCE, había presionado para que fuera nombrada gobernadora Rosa Sánchez-Yebra, exresponsable del Tesoro. Pero su perfil político y su escaso conocimiento de la política monetaria, primordial para desempeñar este cargo para lograr influir en el BCE, había provocado el rechazo de banqueros y socialistas.
TITULO: POLICIAS EN LA CALLE - Una oleada de arrestos de opositores marca las elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela,.
Una oleada de arrestos de opositores marca las elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela,.
Más de 70 personas, entre políticos, activistas, periodistas y abogados, han sido detenidos en dos días y acusados por el chavismo de participar en conspiraciones,.
foto - Nicolás Maduro y su hijo Nicolás Maduro Guerra, en el acto de cierre de campaña el pasado jueves en Caracas.
Venezuela amaneció este sábado estremecida ante la magnitud de la ola de detenciones emprendida por la policía política del régimen bolivariano un día antes de las anunciadas elecciones parlamentarias y de gobernadores, que se llevarán a cabo este domingo 25 de mayo. Además del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, del partido Primero Justicia, en total, según ha confirmado el propio Gobierno de Nicolás Maduro, más de 70 personas, venezolanos y extranjeros, terminaron en la cárcel en 48 horas. Todas ellas están acusadas, sin que se hayan conocido pruebas, de participar en conspiraciones contra el Ejecutivo.
Las redes sociales se llenaron de mensajes dolidos y estupefactos, con cuentas de familiares y allegados de los detenidos protestando por estos arrestos, alegando inocencia, pidiendo ayuda, denunciando los atropellos oficiales o exigiendo el debido proceso judicial. En estos operativos fueron detenidos, entre otros, el activista civil Gorka Carnevalli, director de la ONG Foro Hatillano; el defensor de derechos humanos Frewil Rangel y los reporteros Raúl Amiel y Carlos Marcano. También al abogado argentino Germán Guiliani y dirigentes políticos comunitarios, como Isidro León, del partido Voluntad Popular, que tiene 84 años.
“Esta mañana, funcionarios policiales allanaron mi casa y me arrebataron a mi hijo, que es inocente, no está involucrado en ningún plan terrorista. Exijo conocer su paradero y que lo pongan en libertad”, dijo Gladys Mogollón, activista civil, al denunciar la detención de su hijo, el fotógrafo Carlos Marcano.
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, la policía política chavista, se apostaron durante varias horas en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, en Caracas, en actitud amenazante y disuasiva. Días antes, también había sido apresado Eduardo Torres, abogado que ha llevado varias causas judiciales de presos políticos en estos meses. Torres pertenece a Provea, una muy activa y combativa de ONG de derechos humanos en el país, que ha documentado todos los excesos del chavismo en materia de violaciones a los derechos humanos.
Diosdado Cabello, ministro del Interior y de Justicia, justificó estas decisiones afirmando que son medidas que se toman para garantizar la tranquilidad en esta cita electoral. Aseguró que “la colocación de artefactos explosivos”, por parte de esta presunta red terrorista, “iba a comenzar este viernes”. Confirmó que estaban detenidos, además del ciudadano argentino, “un alemán, y un ciudadano venezolano con nacionalidad española”.
Cabello también aludió entre los prisioneros a un ciudadano serbio “reclamado por la justicia internacional por delitos de narcotráfico y asesinato”; y a tres ciudadanos de nacionalidad paquistaní involucrados en este presunto complot.
Cabello comentó que la captura de Guanipa -un dirigente opositor con una postura muy dura frente al chavismo, muy cercano en lo político a María Corina Machado, quien llamó a boicotear estas elecciones- es “altísimamente gratificante y saludable para la paz del país”, y lo acusó de ser el jefe directo de todos estos grupos terroristas que aludió. Guanipa tenia varios meses en la clandestinidad, luego de los fallidos resultados electorales de las presidenciales del pasado 28 de julio.
Las autoridades del régimen venezolano llevaban días hablando de la existencia de un complot terrorista preelectoral, y prometiendo medidas para extirparla. En varias ocasiones advirtieron que “después no vengan a chillar”. Tanto Cabello, como el propio presidente, Nicolás Maduro, habían comentado que los servicios de inteligencia oficiales iban dos pasos delante de todas estas maniobras, y prometieron para sus autores la famosa “operación tun tun”: la policía política anunciándose en residencias privadas para “hacer justicia” y llevarse a la gente a prisión. Ambos, además, no dudan en señalar a Machado como operadora principal de esta trama.
Estas decisiones se concretan en medio de un estado general de apatía e indiferencia ante la cita electoral del 26 de mayo. Las medidas judiciales han avivado el debate opositor sobre la verdadera utilidad de ir a las elecciones y podrían ahondar la desconexión de la población con la consulta.
Los seguidores de Machado están indignados. Las corrientes de la oposición que han presentado candidatos, como el excandidato presidencial Henrique Capriles, también criticaron las detenciones, aunque de forma mucho menos apasionada. “Vaya nuestra total y absoluta solidaridad con Juan Pablo Guanipa y otros dirigentes políticos detenidos arbitrariamente en las últimas horas. No son terroristas, no han cometido delitos. Sigue en marcha por parte del Gobierno otro capítulo para sembrar el terror y miedo entre los venezolanos”, afirmó Capriles.
Tomás Guanipa, hermano de Juan Pablo, muy cercano en lo político a Capriles, y hasta hace poco dirigente crucial de Primero Justicia, también se pronunció por la detención de su hermano. “Independientemente de las diferencias de opiniones, es un hombre que se ha ganado el respeto y el afecto de toda Venezuela. Lo que intentan con esto es profundizar la división, profundizar la confrontación, que este país no se movilice y no luche por un cambio”.
Juan Pablo y Tomás han militado en Primero Justicia durante décadas. Ambos tienen aproximaciones muy diferentes a la estrategia frente al chavismo y están distanciados en lo personal. El primero, muy cercano a Machado, tiene una postura intransigente, demandando el regreso a la legalidad en Venezuela y cuestionando los excesos del chavismo. Tomás, cercano a Capriles, es partidario de asistir a los procesos electorales actuales y mantener una actitud algo más flexible con el oficialismo chavista en procura de cambios graduales hacia la democracia.
TITULO:
EL DIVAN DE OLGA VIZA - Hoy, en 'Anatomía de…', Mamen Mendizábal La histórica goleada de España a Malta ,.
Hoy, en 'Anatomía de…', Mamen Mendizábal La histórica goleada de España a Malta,.
Mamen Mendizábal entrevista esta noche a jugadores españoles como José Antonio Camacho, Francisco 'Lobo' Carrasco o Juan Señor, autor del gol decisivo, así como a periodistas que vivieron aquella goleada excepcional de España a Malta.

foto - Equipo de la Selección Española,.
Esta noche, a partir de las 21:30h, Anatomía de... rememora cómo el partido más recordado de la selección española, disputado en 1983 y que llevó a la famosa goleada del 12-1 contra Malta, quedó envuelto en sospechas de tongo y dopaje que aún sobreviven cuatro décadas después de que tuviera lugar.
Y es que desde 2008 la selección española masculina de fútbol ha ganado tres Eurocopas, un Mundial y una Nations League. Pero hubo un tiempo en que España no fue una potencia futbolística. Todo lo contrario, incluso. Por eso nadie confiaba en que pudiera clasificarse para la Eurocopa del 84, especialmente tras el fracaso del Mundial de 1982. Este reportaje es un repaso a una histórica goleada de la Selección que, sin embargo, resultó controvertida para los medios internacionales.
Una hazaña que levantó sospechas
El 21 de diciembre de 1983 la selección española necesitaba ganar en el estadio Benito Villamarín, de Sevilla, por once goles de diferencia a la selección de Malta para clasificarse para la Eurocopa. Un objetivo que parecía inalcanzable pero que, sin embargo, se alcanzó. Y que provocó que la hazaña quedara envuelta en la sombra de la sospecha.
A las pocas horas, la prensa deportiva europea cuestionó el resultado. Los medios alemanes hablaron de tongo y estafa, los franceses se enfocaron en el resultado tan inverosímil y los suizos afirmaron que era poco creíble.
Además, los jugadores de Malta, a toro pasado y años después, fueron más lejos hablando de un presunto envenenamiento con limones adulterados y de un dopaje con esteroides por parte de los futbolistas españoles. Unas acusaciones que, tras la derrota por 12 a 1, también han pasado a ser parte de este histórico partido.
Del mítico "¡gol de Señor!" a las acusaciones maltesas
Mamen Mendizábal habla con los protagonistas que aquella historia increíble para conocer de primera mano lo que sucedió esa noche dentro y fuera del campo. En concreto, con tres jugadores españoles presentes en el estadio sevillano: José Antonio Camacho (defensa y capitán de la selección), Francisco 'Lobo' Carrasco (uno de los delanteros) y Juan Señor (autor del gol decisivo).
Los tres recuerdan cómo prepararon el partido y lo imposible que vieron la gesta al llegar al descanso, cuando ganaban 3 a 1, emocionándose cuando Mendizábal les muestra los goles de aquella noche, en la que niegan tajantemente que existiera dopaje por parte de los españoles.
Anatomía de... también conversa con Alfredo Relaño, histórico periodista deportivo que durante muchos años dirigió el diario 'As'. En el momento del partido, Relaño era el delegado de 'El País' en Andalucía y recuerda que la Selección española del momento "era un espacio para el pesimismo", admitiendo que trataron "mal a la Selección de Malta": "No les dejamos entrenar en el campo el día antes del partido".
El periodista también se emociona al revivir el último gol, comentado a gritos por el recientemente desaparecido José Ángel de la Casa con su mítico "Señor... ¡Gool de Señor!", por derecho propio uno de los momentos televisivos inolvidables de nuestra historia.
Julio Maldonado, 'Maldini', es periodista y comentarista deportivo. Conoce bien la historia de dicho encuentro por su trabajo. En este reportaje recuerda cómo algunos jugadores malteses, años después, le aseguraron en su programa 'Fiebre Maldini' que fueron envenenados con limones que habrían sido adulterados con alguna sustancia durante el descanso del partido.
A pesar de todo, el encuentro se convirtió en una gesta que marcó el inicio del cambio para la Selección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario