TITULO: Juego de Niños - Baloncesto - La selección femenina de basket 3x3 hace historia y luchará por el oro ,. Sábado - 14 - Junio ,.
Juegos de niños,.
Sabado - 14 - Junio , a las 22:00 por La 1, foto,.
Juego de Niños - Baloncesto - La selección femenina de basket 3x3 hace historia y luchará por el oro ,.
Baloncesto - La selección femenina de basket 3x3 hace historia y luchará por el oro ,.
Vega Gimeno intenta anotar ante Howard,.
En su primera participación olímpica, la selección femenina de baloncesto 3x3 disputará la final en París. Sandra Ygueravide, Vega Gimeno, Juana Camilion y Gracia Alonso superaron a Estados Unidos y lucharán por el oro con la ganadora del partido entre Alemnia y Canadá.
España derrotó a Estados Unidos en la semifinal. El equipo nacional pudo con las campeonas de la última Copa del Mundo y el equipo que ganó el oro en los Juegos de Tokio y lo hizo en la prórroga gracias a un tiro librea anotado por Sandra Ygueravide. Las estadounidenses fueron casi siempre por delante durante los diez minutos de tiempo reglamentario, pero España fue capaz de reaccionar al final, forzó la prórroga y en el tiempo extra no perdonó.
Con la presencia de Felipe VI en la Plaza de la Concordia, el equipo español hizo historia después de alcanzar directamente las semifinales. Estados Unidos tuvo que pasar por el "play-in" y liderada por Van Lith generó muchos problemas a España. Pero el talento anotador de Sandra Ygueravide complementado por el trabajo de Vega, Camilion y Gracia Alonso permitió a la selección hacer historia.
18. España: Camilion (2), Vega Gimeno (4), Gracia Alonso 3) y Sandra Ygueravide (9).
16. Estados Unidos: Hamby (5), Burdick (0), Van Lith (8) y Howard (3).
Árbitros: Quirong y Maliszevski., Sin eliminadas.
Incidencias: 3.740 espectadores en la Plaza de la Concordia,.
TITULO: POLICIA O JUSTICIA - El caso Angelo Becciu, la polémica en torno a la participación en el cónclave de un cardenal condenado por malversación,.
El caso Angelo Becciu, la polémica en torno a la participación en el cónclave de un cardenal condenado por malversación,.
- El religioso italiano enfrenta una condena de cinco años y medio de prisión y Francisco le despojó de sus derechos cardenalicios,.
El caso Angelo Becciu se ha convertido estos días en la piedra en el zapato del próximo cónclave. El cardenal italiano fue condenado en diciembre de 2023 a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos del Vaticano y, un año antes del juicio, el papa Francisco le despojó de sus derechos cardenalicios.
En principio, Becciu está excluido de la lista de cardenales electores —los 133 que se encerrarán en la Capilla Sixtina— aunque él insiste en que "derechos" no es lo mismo que "deberes" y el deber de un cardenal es participar en la elección del futuro pontífice. "El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró el martes al diario Unione Sarda.
Lo cierto es que, a pesar de todo, y mientras esperaba el recurso de apelación a los cinco años a los que fue condenado, Francisco no dejó de llamarle para estar a su lado. De hecho, Becciu estuvo junto al papa hasta el último día, en la bendición urbi et orbi del domingo de resurrección. Asimismo, ha participado en todas las congregaciones de cardenales —a las que acuden tanto los electores como los no electores—.

División entre los cardenales sobre su presencia en la elección
El caso está siendo el gran quebradero de cabeza en torno a las reuniones que estos días mantienen los miembros del colegio cardenalicio, cuyo fin es organizar los preparativos de las exequias del papa y del cónclave, pero también conocerse mejor entre ellos de cara a la votación. Entre los purpurados, las opiniones sobre la participación de Becciu en la secreta reunión que elegirá al sucesor de Francisco son variadas (y en la mayoría de casos, secretas).
Según recoge el diario italiano Domani, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, no habría puesto en un principio impedimentos a su presencia "al no tener ninguna disposición escrita" del difunto pontífice. Sin embargo, el camarlengo —que ejerce de jefe en funciones del Vaticano desde la muerte del papa— el cardenal Kevin Farrell, contó que en una conversación privada con Francisco, el difunto le expresó su deseo de que Becciu no estuviera en el cónclave.
El cardenal italiano pidió pruebas de esa conversación y, según recoge Domani, el secretario de Estado, Peter Parolin, le mostró dos cartas del papa que demuestran esa voluntad de excluirle. La más reciente, escrita el pasado mes de marzo, cuando ya estaba aquejado de su enfermedad respiratoria. Su presencia, probablemente, será debatida en las restantes congregaciones de cardenales. Becciu, primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, también fue condenado a inhabilitación "perpetua" para ejercer cargos en la Santa Sede.

Un escándalo inmobiliario
El escándalo que salpica a Becciu estalló al conocerse la compra —orquestada por la Secretaría de Estado vaticana cuando Becciu era su sustituto de Asuntos Generales (2011-2018)— de un edificio en el centro de Londres, en Sloane Avenue, que era una antigua sede de las galerías Harrods. La operación especulativa creó un agujero en las cuentas de la Santa Sede de al menos 139 millones de euros y Angelo Becciu presentó su dimisión del cargo en 2020.
Durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por el cardenal, como las donaciones de 125.000 euros que ingresó en la cuenta de una asociación vinculada su lugar natal y que en ese momento estaba presidida por uno de sus hermanos.
Quedan aún días para que se conozca la fecha del cónclave y está por ver si el cardenal condenado se da por satisfecho y evita tirar aún más de la cuerda. Por ahora, en el listado de cardenales publicado por la Santa Sede, el purpurado inhabilitado por Francisco aparece en el grupo de los no electores —pese a que cumple con el requisito de tener menos de 80 años— es decir, entre aquellos que pueden entrar a la Capilla Sixtina pero sin derecho a voto.
TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Crítica del episodio 2x02 de 'La Casa del Dragón': ¿La calma chicha desespera? ,.
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Crítica del episodio 2x02 de 'La Casa del Dragón': ¿La calma chicha desespera?, fotos ,.
Crítica del episodio 2x02 de 'La Casa del Dragón': ¿La calma chicha desespera?,.
Continúa la saga de los Targaryen con una entrega que avanza en los prolegómenos de la inevitable batalla monumental por el trono de hierro. La violencia, de momento, es más verbal que física.
Fotograma de 'La Casa del Dragón'.
Alrededor del que esto escribe son muchos los fans de 'Juego de tronos', que no se perdían un solo episodio de las últimas temporadas el mismo día de su estreno, que están pasando olímpicamente de 'La casa del dragón', lo que es digno de estudio. Ni siquiera se asomaron al primer capítulo, a ver de qué iba. Cualquier intento de convencerles de lo contrario, cae en saco roto. Recuerda a ese grupo musical que rompe la pana con un disco, llega a lo más alto, y dejamos de escucharlo tras años de total devoción. La banda se disuelve, el líder firma sus propias canciones, quizás mejores, pero no interesa un carajo. El spin-off del fenómeno televisivo, aparentemente irrepetible, basado en los libros de George R. R. Martin, lo tiene difícil para quitarse de encima la sensación de déjà vu. Si a la primera sesión le costó arrancar, acabando en alto, la continuación no va a ser menos. La impresión de que los guionistas están estirando el chicle es devastadora, aunque busquen nuevas vías por las cuales transitar. Además, HBO ahora es Max y su política apuesta por el formato reality show, con gente mostrando sus miserias y genitales ('Naked Atracttion' ha sido número 1 en la plataforma, no le quitemos el mérito). ¿Ya no es lo que era?
En esta mutación a lo MTV puede que la cuna de 'Los Soprano' y 'The Wire' esté perdiendo suscriptores por un tubo -quizás algún día veamos las verdaderas cifras-, luego el escenario no es nada halagüeño, de entrada, para el estreno semanal de las nueva entregas de 'La casa del dragón'. La serie no es el tema recurrente del día ni en las redes sociales ni en las distancias cortas, a pesar de contar con un material con la promoción hecha de antemano. En el segundo capítulo de la segunda temporada partimos de un momento álgido.
A partir de aquí este artículo contiene espoilers del capítulo 2x02 de 'La Casa del Dragón'
En las dependencias de palacio, en el cuarto de la reina Helaena, se ha liado parda. Alguien se ha marcado un momento 'La mesita del comedor' (busquen la película del momento en Filmin, ya están tardando), atendiendo al lema «hijo por hijo». La venganza no se resuelve según lo pactado con los sicarios y el descendiente que fallece cruelmente es otro, el pequeño príncipe heredero Jaehaerys. La situación recuerda a cuando Igor (Marty Feldman) robaba el cerebro equivocado en el laboratorio en 'El jovencito Frankenstein'. El cambiazo de víctima, a lo Mortadelo y Filemón -o más bien Pepe Gotera y Otilio, léase Sangre y Queso-, supone el cabreo mayúsculo del rey Aegon, quien declara la guerra a Rhaenyra, todavía destrozada por la muerte de su vástago Lucerys en manos del dragón gigante Vhagar. El amo de la bestia alada, Aemond, el villano más villano entre todos los villanos de la serie -con permiso de Daemon, que sigue yendo a su bola-, se va de rositas después de haber encendido la chispa del conflicto bélico entre castillos. Ojo al parche que se viene apocalipsis. Las fauces del letal escupefuegos volador mascan la tragedia griega.
Para señalar a Rhaenyra como una asesina de inocentes y que el pueblo le de la espalda, montan un funeral macabro en las calles de Desembarco del rey, aunque ella nunca dio la fatal orden de acabar con la vida de Jaehaerys (fue, por supuesto, el maquiavélico Daemon). El dolor acerca la realeza al pueblo. Pornografía emocional para inclinar la balanza en la lucha de poderes, tema central de este culebrón medieval con toques fantásticos -con forma de dragón- que se apoya en su alineación de personajes para enganchar a una audiencia encallecida que da muestras de cansancio. El festival de más de lo mismo parece inevitable pero hay que reconocer la labor poco discutible de un reparto coral entregado. El honor, la traición, la ambición y la venganza siguen siendo las canciones que suenan en la fiesta del juego de la silla (perdón, trono).
La Matarreyes
Rhaenyra Targaryen, interpretada con gestualidad inquietante por Emma D'Arcy, pasa a ser la Cruel, la Matasangre, el Monstruo... Los ciudadanos de Desembarco no quieren a la aspirante al trono recluida en Rocadragón como reina ni en pintura. La maniobra de desfilar con el féretro del príncipe abierto, para que se vean bien las costuras de su cuello tras la decapitación, funciona con el populacho, aunque no esté claro de quién es la autoría del salvaje crimen. La maniobra recuerda al lanzamiento de bulos y fake news en la actualidad para desgastar al adversario político, porque algo hay y algo queda. Todo está inventado. Dato no mata relato, pero el rey Aegon -bien llevado por Tom Glynn-Carney-, enfurecido por la situación, echa gasolina al fuego y manda ahorcar a todos los cazadores de ratas que trabajan para él, ante la sospecha de que uno de ellos pueda ser uno de los mercenarios que descuartizó a su crío. Da munición al enemigo y su torpeza totalitarista acaba con la expulsión de Otto Hightower como su mano derecha, a quien encarna Rhys Ifans con mirada melancólica. Criston Cole, el rol más barriobajero de la serie, pasa a ser La Mano, con todo lo que el nuevo nombramiento conlleva (Fabien Frankel se muestra cómodo en la piel una sabandija de cuidado que parecía «el bueno de la película»).
Hay que destacar un momentazo de esta segunda entrega de la nueva temporada de 'La casa del Dragón': el duelo verbal entre Rhaenyra y Daemon, violento y elocuente. En el tramo final exprimen una idea que podía haber dado más juego y tensión. Cole envía a Sir Arryk a matar a Rhaenyra haciéndose pasar por su hermano gemelo, Sir Erryk. Elliott y Luke Tittensor cumplen con creces con sus personajes, uno del Barça y otro del Español, dando pie a un enfrentamiento que daba para varios episodios, alimentando el suspense. 'La casa del dragón' sigue aplicando una fórmula que ya conocemos, alimentando la posibilidad de que estalle una guerra civil sin parangón. De momento, se respira muerte y destrucción en el ambiente pero la ultraviolencia hace acto de presencia en off o tímidamente. Todavía es pronto para encender la traca y quedarse sin munición, pero la espera va en contra de la acción y sobredimensiona las expectativas.
TITULO : EL CLUB COMEDIA - 'La favorita 1922': secretos, amor y risas entre fogones en la serie más ambiciosa de Telecinco ,.
'La favorita 1922': secretos, amor y risas entre fogones en la serie más ambiciosa de Telecinco,.
Verónica Sánchez y Luis Fernández protagonizan la ficción ambientada en el Madrid de los 20, la primera que firma Bambú para Mediaset,.
La trama se inicia en la Sevilla de 1922, cuando la marquesa Elena de Valmonte, una mujer culta y de posición privilegiada, a quien da vida la actriz Verónica Sánchez, pasa horas en los fogones junto al servicio volcando su energía en su gran pasión: cocinar. Infeliz y atrapada en un matrimonio con Adolfo, su marido autoritario, anhela otra vida, pero se ve envuelta en un desafortunado incidente con su fiel doncella (Raquel Querol). Convertidas en fugitivas, llegan a Madrid y se refugian en un local cerrado desde hace años, al que pretenden convertir en uno de los mejores restaurantes de la capital, donde conocerán al propietario del establecimiento, Julio (Luis Fernández), que accede a alquilarlo sin desvelar la letra pequeña del contrato.
Así arranca 'La favorita 1922', la ambiciosa ficción que Telecinco estrena este lunes (23:00 horas), y que supone el debut de Bambú Producciones ('La promesa', 'Velvet', 'Gran Hotel') en el grupo de comunicación tras 17 años de 'noes'. «Es la primera serie del nuevo giro en ficción en Mediaset con Alessandro Salem (el consejero delegado de la compañía). Es un cambio ligero, no es una revolución. Las series siguen formando parte de nuestro ADN, pero tenemos que elegir muy bien las historias que queremos contar», explica el director de la División de Cine, Ficción, Derechos y Distribución de Mediaset, Ghislain Barrois.
En este sentido, Verónica Sánchez vuelve a Telecinco para dar vida a Elena de Valmonte, una marquesa de clase alta de Sevilla que existió en la realidad. «De cocinera no había hecho y me apetecía», comenta la actriz, quien destaca de su personaje que aúna una «parte dramática y cómica» con «mucha fortaleza», que le ha encantado interpretar. «Tiene que huir presa de su vida y de un matrimonio desgraciado porque está casada con un indeseable», avanza. «Inicia una nueva vida en Madrid junto a su doncella y lucha por su sueño, que es abrir un restaurante regentado solo por mujeres», revela.
Un mes para convencerle
El otro protagonista de la historia, Luis Fernández, subraya que Julio Moreno, su personaje, es el dueño del restaurante que heredó de su padre y «tiene muchos problemas personales y monetarios». «Desde el primer momento ve algo en Elena», avisa el actor, a quien a los responsables de la ficción les costó hasta un mes para convencerle de este proyecto.
La producción ha tenido al frente al creador de 'La promesa' de TVE y ha reunido un equipo de cien profesionales
En el traslado de Elena a la capital coincide con la actriz Andrea Duro, que en la ficción interpreta a Ana, la jefa de sala del restaurante, una mujer caracterizada por la dureza en su forma de trabajar. «Todos los personajes huyen de algo y consiguen refugiarse en el restaurante y formar un equipo», apostilla.
A su lado también está Lourdes Mendieta, la cocinera veterana interpretada por la actriz Maribel Salas, y toda una fuente de recetas. Pero guarda un gran secreto que a nadie contó por miedo: la despidieron del último trabajo porque desde hace algún tiempo, en momentos de mucha presión, el brazo le tiembla de manera incontrolable y no puede cocinar. «Me ilusiona que se escriban historias para gente de mi edad. Las cincuentonas y sesentonas somos personas, también sentimos y parece que a una edad nos volvemos invisibles», defiende la intérprete vasca, una de las caras más populares de 'Vaya semanita'.
17 años después
El CEO de Bambú Producciones, Ramón Campos, celebró su primera serie en Mediaset 17 años después de la fundación de la productora, una de las más premiadas y exitosas del panorama nacional. «El que la sigue la consigue», bromea, a la vez que explica que, una vez recibieron el 'sí' de Telecinco, empezaron a trabajar para hacer la mejor ficción posible, con la que además regresan también al 'prime time' de una tele generalista.
«Hacer series de época te permite poner un retrovisor a nuestro lado para ver cómo hemos cambiado como sociedad»
Josep Cister
Productor
Al frente de 'La favorita 1922' se colocó a Josep Cister, el creador del exitoso serial de TVE 'La promesa' que, según cuenta, estudió las series anteriores de Bambú Producciones para darle a Mediaset un producto del que se sientan orgullosos. «Hacer series de época te permite maximizar los sentimientos y poner un retrovisor a nuestro lado para ver cómo hemos cambiado como sociedad. Es una serie de mujeres valientes que cogen su destino y están dispuestas a luchar por hacerlo suyo», expone el productor, que también destaca que 'La favorita 2022' es una producción «puro sello Bambú», con «exteriores, muy visual y un decorado cuidado al milímetro», en la que ha trabajado un equipo de cien personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario