BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 6 de junio de 2025

LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Tordehumos: Impulsar el crecimiento en Tierra de Campos ,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Alemania da garantías a Finlandia frente a Putin: «Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN»,. / HOY LE TOCA - La audaz elegancia de Veronese deslumbra en el Prado ,.

 

 TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada  -   Construcción - Tordehumos: Impulsar el crecimiento en Tierra de Campos  ,.

 LA HORMA DE  MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN -   Revista Grada -   Construcción - Tordehumos: Impulsar el crecimiento en Tierra de Campos, fotos,.

 Tordehumos: Impulsar el crecimiento en Tierra de Campos,.

 Imagen de Galeria

La localidad vallisoletana está inmersa en la realización de proyectos que dinamizarán el municipio. Ejemplo de ello serán la ejecución de la concentración parcelaria y la construcción de la depuradora,.

Al norte de Valladolid, en la comarca de Tierra de Campos, se encuentra el municipio de Tordehumos. Un territorio rural que en los últimos años ha trabajado y trabaja duro para ir a contracorriente de la tendencia a la que se han visto abocados en la actualidad los pueblos de la España Vaciada. 

 Imagen de Galeria

Tordehumos es testigo de la revitalización rural. Y esto lo ha conseguido gracias al empeño de su corporación municipal que en los últimos diez años ha desarrollado proyectos e iniciativas que han dinamizado esta localidad que un día fue amurallada y albergó a los reyes enfrentados de León y Castilla.

 MORTADELO Y FILEMON (1958, IBÁÑEZ) - Ficha de saga en Tebeosfera

El primer paso que dio la actual corporación fue la aprobación de los presupuestos. Con ello, se empezaron a ejecutar proyectos que dependían de la previsión de ingresos y gastos públicos de la localidad. Por ejemplo, se hicieron inversiones en la mejora de la tubería de saneamiento en el lateral del cementerio para evitar la entrada de agua en las tumbas, en el alumbrado con nuevas luminarias de tecnología led en un tercio del pueblo y en el retejo de la ermita del Santo Cristo de la Vega. 

 Imagen de Galeria

Después, el Ayuntamiento ha apostado por otro tipo de obras que han mejorado y facilitado la vida de los vecinos de Tordehumos. Se han llevado a cabo diversos asfaltados con hormigón; en la c/ Escuela, en la zona del tele-club y en la parte trasera de las iglesias. Además de que el Consistorio ha tapado varios baches en otros viales del municipio. La brea también ha llegado a las calles Costanilla, Mayor y Libertad para facilitar los paseos diarios de los vecinos de esas zonas.

 

Se ha mejorado la infraestructura del tejado del matadero y se han acondicionado las escuelas municipales en su retejo, pintura, ventanas y zonas de esparcimiento. La piscina ahora luce con más brillo. Ha sufrido una intervención profunda con el arreglo de los vasos, la impresión en el hormigón para acceder a la piscina, el tejado de los vestuarios y el nuevo césped.

También el importante patrimonio material de Tordehumos ha pasado por chapa y pintura. La iglesia Santa María ha podido restaurarse gracias a varias intervenciones. Se han ejecutado trabajos de mantenimiento en el retablo Mayor, las escaleras del coro y el edificio ha mejorado la accesibilidad para descubrir el arco de la entrada que no se apreciaba cuando se accedía al templo. Además, el tejado de la torre de la iglesia de San Miguel se ha hecho totalmente nuevo. 

 Imagen de Galeria

Ermita del Santo Cristo de la Vega. 
Iglesia de Santa Maríaa Sagrada.
Muralla del castillo del municipio d Tordehumos.
Ermita del Santo Cristo de la Vega. 

Los cambios también han llegado al centro cívico María del Carmen Álvarez donde se ha instalado un pequeño gimnasio. Y los jardines municipales se han ampliado con la plantación de muchos árboles, arbustos, plantas y setos, a pesar de que en algún momento ha habido que talar algún árbol que estaba dañando las infraestructuras. Asimismo, la accesibilidad en el Consistorio se ha mejorado con la apertura de la puerta por la que se entraba al edificio en sus orígenes y se han colocado las banderas en el balcón y en el salón de plenos, como manda el protocolo. Y debido a su importancia, la plaza Mayor ha sufrido cambios en la digitalización y automatización del reloj y del toque de las campanas de la iglesia. Para dinamizar la vida de los más longevos se han hecho trabajos en los locales de jubilados; obras de carpintería, compra de un equipo de sonido y adquisición de una pantalla de televisión y un ordenador.

De cara a facilitar la vida de la población activa de Tordehumos, en su mayoría agricultores, se han realizado importantes reparaciones en los caminos agrícolas con la ayuda de la Junta Agropecuaria Local (JAL), y en la actualidad se está trabajando en la concentración parcelaria.

Zonas de ocio

Con el objetivo de aumentar y mejorar las zonas de ocio y esparcimiento de Tordehumos, el Ayuntamiento ha realizado trabajos de mantenimiento en la zona de la laguna, en el camino para correr las cintas, la pista de pádel, la pista de juegos autóctonos y espacios ajardinados, así como en el punto limpio. También se ha renovado y se ha adquirido mobiliario urbano repartido por varias calles y zonas de descanso.

Con el fin de evitar pérdidas y controlar el uso del agua, el Ayuntamiento ha sacado todos los contenedores de agua a la calle (los que faltaban). Algo que también ha facilitado y acelerado el proceso de lectura de contadores. Asimismo se ha colocado un registrador de datos a la salida del depósito del agua que visibiliza la gráfica de consumo diario para evitar las fugas.

Dentro de las actividades culturales, además de seguir la tradición de celebrarlas, se ha puesto en escena representaciones como el Mercado Artesanal, las Bodas de Doña Mencía y la Firma del Tratado de Tordehumos.

Obras para los próximos años

Listado de proyectos. Para finalizar este mandato se realizará la construcción de la estación depuradora de aguas residuales, el asfaltado con brea de las calles Ancha, un trozo de La Paz, Victoria, Alegre y Rosario. Se hará la mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento de dos tramos. Además, se reestructurarán los vestuarios de la piscina, se reformará el local de jubilados y renovará el consultorio y la pista del Rollo. Además, se colocarán columpios y un tobogán nuevo en la otra parte del parque y se digitalizará el suministro de agua.

Agapito Bravo, alcalde: «En estos últimos diez años la vida en el pueblo ha mejorado»

 
Agapito Bravo.

El amor y el cariño de un pueblo se lleva en el interior y eso me ocurría a mí cuando me propusieron que encabezara la lista por el Partido Popular a la alcaldía de Tordehumos, y viendo la situación por la que estábamos atravesando, me animó mucho más. Muchos años a mi espaldas. Dieciséis en la Junta directiva de la Asociación Cultural Cristo de la Vega y otros diez años como presidente, además de vivir y convivir toda una vida en el pueblo me hicieron dar el paso hacia delante.

Desde ese día, el Consistorio trabaja cada día para que nuestro municipio crezca y se desarrolle. Apostamos por la defensa de todos los sectores económicos que son el motor diario del pueblo. Y defendemos nuestras costumbres y tradiciones para que se conserven a pesar del paso del tiempo. En definitiva, luchamos para no dejar a nadie fuera, por grande que sea la necesidad para llevarlo acabo. Tordehumos es un municipio vivo. Todas las iniciativas culturales que se llevan a cabo repercuten de forma muy positiva sobre la economía local. Los eventos y actividades que se celebran son un beneficio para el pueblo, y eso repercute positivamente sobre los negocios y oficios que aún quedan vivos en la localidad. Y es que no son pocas las actividades de las que pueden disfrutar vecinos y foráneos. En Tordehumos celebramos las tradicionales y arraigadas carreras de cintas a caballo en la fiesta de Las Candelas, la romería del día de San Marcos con la merienda en el campo, el mercado artesanal que cada penúltimo fin de semana de agosto se viene celebrando y este año celebramos la 25 edición y/o el Belén Viviente que cada Navidad se representa. Todas ellas, iniciativas buenas que por pequeñas o grandes que sean, hacen bien al pueblo y eso me enorgullece como alcalde.

De cara al futuro y pensando en los próximos meses estamos organizando la celebración del XXV Mercado Artesanal, entre otras muchas actividades que se van a realizar en el verano como en estos años anteriores.

Aunque es difícil predecir cómo serán los años venideros, estoy seguro de que el futuro de Tordehumos tendrá una pequeña llama viva. Una llama que siempre servirá para avivar el fuego por difícil que sea. Y desde el Consistorio lo intentaremos avivar como sea posible. El trabajo del Ayuntamiento es fundamental para nuestro pueblo. Pero no estamos solos y contamos con el apoyo de otras instituciones. Principalmente con el de la Diputación Provincial de Valladolid y la Junta de Castilla y León. Cuando hay una necesidad acudes a ellos y te respaldan. El municipio de Tordehumos necesita muchas cosas para crecer. Pero sabemos que manteniendo los servicios y trabajando en la agricultura y la ganadería (los pilares de nuestra economía) seguro que no faltarán otro tipo de negocios para seguir creciendo o sobre todo manteniéndonos. 

 

TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro -    Alemania da garantías a Finlandia frente a Putin: «Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN»,.   

 

Peter Falk, el teniente Colombo y el perro -   Alemania da garantías a Finlandia frente a Putin: «Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN» ,.  fotos,.

 

 

Alemania da garantías a Finlandia frente a Putin: «Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN»,.

El canciller Merz participa en la Cumbre Nórdica junto a los jefes de gobierno finlandés, sueco, noruego, danés e islandés, mientras que al otro lado de la frontera crece la actividad militar rusa,.


El canciller alemán, Friedrich Merz, con el el presidente finlandés,.
 
 
 

Europa llevaba tanto tiempo esperando un gobierno operativo en Alemania que el nuevo canciller, Friedrich Merz, apenas ha parado en Berlín desde que ocupa el cargo. El lunes y este martes ha sido requerido en la Cumbre Nórdica, en la que los jefes de gobierno de Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia, a los que se unía como invitado especial el presidente regional de Groenlandia, coordinaban sus inminentes medidas de defensa.

 

Recientes imágenes por satélite muestran una intensa actividad militar en el lado ruso de la frontera con Finlandia. Para los funcionarios de la OTAN, a la que Finlandia se unió en 2023, es señal de que Rusia se está preparando para la posguerra de Ucrania, con un despliegue a largo plazo en el norte. Los países nórdicos han puesto al alemán al día de sus esfuerzos estratégicos y han obtenido las dos muestras de apoyo que demandaban.

En primer lugar, Merz ha reconocido la situación crítica de seguridad, tanto en el Báltico como en los 1.300 kilómetros de frontera entre Rusia y Finlandia, con las palabras «estamos siendo atacadas», que ha pronunciado en la rueda de prensa conjunta con su homólogo finlandés, Peteri Orpo. Además, en coincidencia con la reunión, ha reiterado que Alemania ha levantado la restricción a las armas entregadas a Kiev y que el ejército ucraniano puede utilizarlas en ataques contra el territorio ruso. Carlota Pérez e Ignacio Gil

Esta última declaración tiene serias consecuencias. Para empezar, Rusia ha reiterado periódicamente que una acción de ese tipo sería considerada 'casus belli' por el Kremlin, lo que en Berlín despierta gran inquietud. Además, el socio de gobierno de Merz, el Partido Socialdemócrata (SPD), no está completamente de acuerdo y el asunto podría abrir una primera brecha en la coalición.

Merz se ha reafirmado en esa posición, aunque ha tratado de quitar hierro recordando que «es lo que miembros de la OTAN llevan haciendo ya meses», pero para los nórdicos es importante su firmeza, porque garantiza tácitamente que, en caso de ataque ruso en la frontera finlandesa, gozarán de ese mismo permiso para atacar a Rusia en su propio territorio.

«Tenemos que entender todos que Rusia nos está amenazando de verdad. Queremos enviar el mensaje a Rusia de que reaccionamos a esta amenaza», ha resumido Orpo. «Los terribles ataques del fin de semana demuestran lo que lamentablemente ya sabemos: que Rusia no está interesada en la paz», ha lamentado la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

A cambio, Merz no ha obtenido más rédito político directo que el de confirmarse como figura europea de referencia en el norte de Europa y seguramente dirigir al menos parte de los esfuerzos nórdicos de rearme hacia la industria alemana. Al final de su visita de dos días a Finlandia, Merz se ha reunido también con el presidente finlandés, Alexander Stubb, en su residencia de verano en una isla cerca de Turku.

Jugando al golf con Trump

Esta conversación ha sido para él particularmente interesante porque Stubb es uno de los pocos jefes de Estado y de Gobierno europeos que se llevan verdaderamente bien con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Incluso ha jugado al golf con él en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida. Merz ha tenido la oportunidad de allanar con él su próxima visita a Trump en la Casa Blanca.

Las autoridades de Finlandia están supervisando actualmente la construcción de infraestructuras militares en la frontera oriental rusa. Junto con sus aliados, Finlandia «monitorea y evalúa de cerca las actividades e intenciones de Rusia», ha declarado el ministro de Defensa, Antti Häkkänen, que asegura que Finlandia tiene una «sólida defensa nacional» basada en el servicio militar obligatorio y grandes fuerzas de reserva. «Toda nuestra sociedad ha invertido mucho en prepararse para todo tipo de interrupciones y crisis», llama a la calma, pero su gran capacidad de defensa depende de su reciente adhesión a la OTAN y Alemania es el corredor logístico natural para una movilización de la Alianza en esa dirección.

Uno de los principales objetivos de esta Cumbre Nórdica era precisar el peligro de un ataque ruso en la frontera con Finlandia, una valoración que los gobiernos participantes mantienen en secreto. El analista militar finlandés Emil Kastehelmi considera que «podemos esperar ver decenas de miles de nuevas tropas estacionadas permanentemente en nuestras fronteras. Estamos viendo ya una situación que se parece a la que tuvimos durante la Guerra Fría». Sin embargo, señala también, «nada indica que Rusia esté preparando una invasión o un ataque inminente contra el nuevo miembro de la OTAN».

«Es su forma de demostrar que están presentes y también que son capaces de cualquier tipo de acción», explica Kastehelmi. En este sentido, el mensaje de Merz en Finlandia ha sido «defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN».

TITULO: HOY LE TOCA - La audaz elegancia de Veronese deslumbra en el Prado ,.

La audaz elegancia de Veronese deslumbra en el Prado ,.

El museo reúne las grandes obras del influyente genio de Verona en una muestra histórica que cierra un ciclo irrepetible sobre los maestros del Renacimiento veneciano,.

 'Venus y Adonis'. Óleo sobre lienzo pitado por Paolo Veronese hacia 1580.

foto / «Es uno de los artistas más grandes y completos de la historia de la pintura occidental. Elegante, osado e influyente, es superlativo en todo. De una elegancia audaz y majestuosa. Con un arsenal inmenso, es un todoterreno que factura pinturas de una singular belleza y que crea un mundo propio, como Rubens o el Bosco, en el que te invita a penetrar».

En estos elogiosos términos se refiere Miguel Falomir, director del Museo del Prado, a Paolo Veronese (1528-1588), Veronés en español, un gigante de la pintura «un pintor de pintores que marcó el camino a artistas tan dispares como el Greco, Velázquez, Tiépolo, Delacroix, Cézanne u Otto Dix» y a quien el museo dedica una exposición histórica. Comisariada por el propio Falomir junto a Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona, reúne más de un centenar de obras y estará en cartel hasta el veinticinco de septiembre.

«Con esta muestra situamos a Veronese en el lugar que merece la historia del arte», se felicita Falomir, que ha logrado reunir piezas tan excepcionales como monumentales de unos de los pintores «más influyentes en la historia». Entre los impagables préstamos destaca 'La cena en la casa del Simón' o 'La casa del fariseo', una gigantesca tela llegada de Turín que es epítome de su genuino talento y «una de las obras más importantes que ha recibido el museo en toda su historia», según Falomir.

 La cena en casa de Simón Óleo.Paolo Veronese., sobre lienzo (315 × 451) Hacia 1556-60 Turín.

La cena en casa de Simón Óleo.Paolo Veronese., sobre lienzo (315 × 451) Hacia 1556-60 Turín. Musei Reali di Torino. 

La muestra arranca situando al maestro de Verona en el contexto en el que se educó, con 'obrones' como 'La Sagrada Familia' o 'La Perla' de Rafael Sanzio. De la etapa central de su exitosa vida pictórica hay cuadros icónicos como 'Cristo predicando en el templo', del Museo Paul Getty de Los Ángeles, 'Marte y Venus unidos por el amor', del Louvre, y 'El rapto de Europa', del Palacio Ducal de Venecia. La gran ausente es 'Las bodas de Caná', el cuadro más grande del Louvre, de casi diez por siete metros, imposible de mover y eclipsado en París por la Gioconda.

Piedra angular

La «histórica» exposición ha sido un reto para el Prado y un desafío para Falomir, una autoridad mundial en pintura renacentista. Con ella cierra un ciclo de veinticinco años en el que el Prado ha revisado lo más granado de la pintura del Renacimiento veneciano, pasando 'Los Basano' (2001), 'Tiziano' (2003), 'Tintoretto' (2007) y 'Lorenzo Lotto' (2018) para llegar a Veronese. «No es una muestra más. Cierra un ciclo irrepetible sobre la pintura veneciana, que es la piedra angular de la colección Real y del Prado, su columna vertebral, y el origen de la pintura moderna, que podemos conocer mejor gracias a él», resume Falomir.

«Si Veronese es la elegancia, Tiziano es la sensualidad y Tintoretto el genio iconográfico, el mago de las composiciones originales», reseña Falomir destacando como «ni siquiera en Venecia se han producido exposiciones de los tres grandes». «En 2007 cuando hicimos la exposición de Tintoretto la gente pensaba que era una marca de ropa», ironizó.

El Prado atesora una quincena de obras de Veronese y de su taller. «Es grande en lo religioso, en lo mitológico y en alegórico, y el único rival real de Tiziano -el padre padre del Prado-, y capaz además de llevar a otro nivel el paisaje», resume Falomir». «Su paleta y su cromatismo son de una audacia inaudita y es, además, el mejor pintor de perros de toda la historia», precisa.

No alcanzó Veronese la fama de Tiziano y otros maestros de su época, quizá por haber llevado una vida nada disoluta y ser un virtuoso dechado de amabilidad. «Fue muy cotizado en su época, pero en el siglo XX confundimos vida y obra, y nos gustan los malotes implicados en asesinatos, como Caravaggio. Era un grande de su oficio, pero diríamos que es el Cary Grant de la pintura: se llevaba bien con todo el mundo en un tiempo en que volaban los cuchillos en el mundo del arte», ironiza Falomir.

El mito de Venecia

Veronese es, además, el forjador del mito de Venecia, plasmando su grandeza y su opulencia cuando La Serenísima había entrado ya en franco declive. «Lo hizo en un momento crítico para la República, cuando afloraban las tensiones religiosas y se evidenciaban los primeros síntomas de una decadencia económica y política que sus pinceles camuflaron con maestría, plasmando en imágenes ese mito de Venecia que ha llegado a nuestros días», resume Falomir.

Casi todas las obras que se presentan han sido restauradas y estudiadas para las exposición, con patrocinio de la Fundación AXA y articulada en seis secciones cronológicas y temáticas. Sus grandes desafíos «eran mostrar la pintura al fresco en la que se formó Veronese -lo que se hace con los frescos arrancados de las paredes de Villa Soranzo a principios del XIX, y la grandeza en todos sus formatos, con cientos de metros cuadrados de pintura».

  La sala que abre la muestra , qye reune mas de un centenar de piezas.
 
La sala que abre la muestra , que reune mas de un centenar de piezas. 

Se cierra el recorrido situando al maestro italiano en la historia del arte a través de obras de sus sucesores y de artistas influenciados por su innovador talento. «Murió con 60 años, en plenas facultades, cuando investigaba caminos nuevos en la pintura», lamentó Falomir más que orgulloso de ofrecer esta muestra y agradeciendo los préstamos del Louvre, el Metropolitan de Nueva York, la National Gallery de Londres, la Galleria degli Uffizi de Florencia o el Kunsthistorisches de Viena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario