TITULO: El Telediario La 1 - Igualdad y comunidades aprueban repartir los 142,5 millones en conciliación con críticas al «recorte»,.
Igualdad y comunidades aprueban repartir los 142,5 millones en conciliación con críticas al «recorte»,.
El Estado dejará de aportar casi 50 millones de euros al Plan Corresponsables para familias con menores, que tendrán que asumir ahora los territorios. El ministerio de Redondo asegura que se destinarán a otras políticas sociales,.

El Ministerio de Igualdad y las Comunidades Autónomas se han reunido este viernes en una complicada Conferencia Sectorial en la sede del ministerio que abordó la nueva financiación del Plan Corresponsables, que el Gobierno aprobó en su Consejo de Ministros del martes. La cita empezó a las 11:30 horas y duró más de tres horas. El Gobierno ha decidido dejar de aportar un 25 por ciento a los programas de conciliación para familias con menores, que tendrán que asumir a partir de ahora los territorios en un nuevo sistema de «cofinanciación».
16 territorios se han abstenido ante el recorte de casi 50 millones de euros del presupuesto del Plan Corresponsables, a pesar de rechazar el nuevo formato, para seguir participando en el programas. Este cambio se ha implantado con el curso presupuestario y los programas sociales avanzados y ha costado un tenso encontronazo del Gobierno con las consejerías sociales de las comunidades gobernadas por el Partido Popular.
El PP acusó esta semana al Gobierno central de hacer una suerte de equilibrios con «recortes» en políticas sociales para poder cumplir con su compromiso de elevar el gasto en defensa al 2 por ciento del PIB, dada la incapacidad para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
«Es un tijeretazo de un 25 por ciento así de golpe, en medio del ejercicio económico, cuando las comunidades tenemos los presupuestos aprobados y los ayuntamientos también, son casi 50 millones de euros que pretende recortar el Gobierno de España y que terceros tenemos que asumir y, por supuesto, nos vamos a oponer», ha expresado la Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales en la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce, antes de participar en la reunión. Durante el encuentro, varios territorios del PP han reclamado sin éxito que Igualdad aclarase a qué van a destinarse los 50 millones.
«Ni un euro de Igualdad ira para Defensa», aseguran fuentes del Ministerio de Igualdad a este periódico tras preguntarles por las dudas de los populares. Desde el departamento insisten en que serán destinados a otras políticas de Igualdad. Así, el equipo de Redondo asegura que no hay ningún recorte en políticas sociales, y mucho menos para hacer frente al aumento del presupuesto militar, como sugirió la oposición esta semana.
El Estado repartía a los territorios 190 millones de euros desde 2021, cuando empezó el Plan Corresponsables, para que los ayuntamiento implementen programas de conciliación familiar y ayudas para el cuidado de los menores. Sin embargo, este aporte se queda este año en 142,5 millones de euros (un 75 por ciento) y los 47,5 restantes tendrán que costearlos las autonomías. El PP ha denunciado que se trata de «una deslealtad institucional» porque plantea con el año presupuestario avanzando.
Igualdad insiste en que no hay recorte
Igualdad justifica que esta decisión se trata de un «ajuste» del sistema de financiación porque después de analizarlo durante estos cuatro años han detectado ineficiencias, así que, argumentan, se ha optado por un modelo de «cofinanciación» y «cogobernanza». En este sentido, la directora general de Promoción de la Igualdad de la Xunta de Galicia, María Quintiana, pidió en el foro «corresponsabilidad en la toma de decisiones», sobre todo para implementar una tan importante como esta. Y añadió: «Las gallegas y gallegos merecen saber a que van destinados los casi 50 millones de euros que se retiran de la partida del Plan Corresponsables».
«Pretenden que lo asumamos las Comunidades Autónomas, nos vamos a negar y exigimos que este recorte no se produzca», ha lamentado la consejera madrileña, que además reprocha que el Ejecutivo está reduciendo presupuesto en otros temas sociales. «Está sucediendo como ya hemos visto en dependencia, el Gobierno de España le debe a las personas en situación de dependencia en la Comunidad de Madrid más 2.000 millones de euros desde que Sánchez gobierna y hoy asistimos a un nuevo recorte, esperemos que el Gobierno de España rectifique», ha zanjado Dávila.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO -Tormentas y chubascos localmente fuertes, con granizo y rachas muy fuertes de viento en el centro peninsular y cuadrante nordeste,.
Tormentas y chubascos localmente fuertes, con granizo y rachas muy fuertes de viento en el centro peninsular y cuadrante nordeste,.
foto / En la Península se prevé un predominio de altas presiones acompañado por la aproximación de una vaguada atlántica, por lo que continuará un tiempo relativamente inestable. Se esperan nubes bajas en el Cantábrico, medias y altas en el resto y, a partir de mediodía, se desarrollará nubosidad de evolución en el interior. Así, son probables precipitaciones y tormentas y chubascos localmente fuertes, con rachas muy fuertes, en el centro y cuadrante nordeste peninsular. Con un margen de incertidumbre, podrían afectar a otras zonas de la meseta norte y del sudeste, incluso en forma de tormentas secas con rachas muy fuertes. En los archipiélagos se esperan cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas en los nortes de Canarias.
Probables bancos de niebla matinales en Galicia, Cantábrico, alto Ebro y Alborán. Probable calima en el interior peninsular, sin descartar Canarias.
Las temperaturas mantendrán valores elevados para la época en buena parte de la Península y medianías de Canarias. Las máximas tienden a descender en los tercios noroeste y oeste, de forma notable en interiores de Galicia y Cantábrico, y a aumentar en el nordeste de Cataluña, de forma notable en el Ampurdán. Las mínimas aumentan en la Meseta, con tendencia a descender en el resto. En Canarias tienden a aumentar, excepto las máximas en los nortes, que descenderán. Sin grandes cambios en el resto. Superarán 34-36 grados en la vertiente atlántica sur, depresiones del nordeste, Ampurdán y valles del sudeste, incluso 38-40 grados en el Guadalquivir y Guadiana extremeño.
Soplarán vientos de levante en Alborán con algunos intervalos de fuerte en el Estrecho, tendiendo a rolar a poniente al final. Norte con intervalos de fuerte en Rías Baixas. Alisio en Canarias. Flojos en el resto, con predominio de nordeste en el cantábrico, levante en el Mediterráneo y componente sur en el resto.