BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 1 de junio de 2025

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - La nueva vida de Marbelys Zamora, la bailarina que triunfó con ‘Fama, ¡a bailar!’ para alejarse de todos los focos ,. / EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - La conspiración ,. / Donde comen dos - Sardinas Cuca - Nos trae, del recetario andalusí, unas albóndigas mozárabes ,.

 

TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - La nueva vida de Marbelys Zamora, la bailarina que triunfó con ‘Fama, ¡a bailar!’ para alejarse de todos los focos   ,.

 DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES -  La nueva vida de Marbelys Zamora, la bailarina que triunfó con ‘Fama, ¡a bailar!’ para alejarse de todos los focos  , fotos,.

 La nueva vida de Marbelys Zamora, la bailarina que triunfó con ‘Fama, ¡a bailar!’ para alejarse de todos los focos,.

 MARBELYS ZAMORA ACTUALIDAD FAMA A BAILAR | Qué es de Marbelys Zamora: la  famosísima profesora de 'Fama ¡a bailar'' que lleva años alejada de las  cámaras

 Marbelys Zamora,.

Es de origen cubano, tiene 46 años y fue uno de los rostros más reconocidos y representativos del mítico concurso de baile presentador por Paula Vázquez.

 

 Taza de chocolate hi-res stock photography and images - Alamy

(Desayuno)

Durante varios años, ‘Fama, ¡a bailar!’ fue mucho más que un programa de televisión, se convirtió en un fenómeno nacional que marcó a toda una generación de amantes de la danza y a aquellos más inexpertos que, en base a este espacio, encontraron en el baile una forma de desconectar de su día a día. Entre sus rostros más destacados y recordados se encontraba el de Marbelys Zamora.

 

 Filete de ternera a la plancha, cómo hacerlo perfecto y al punto en casa

(Cena )

De origen cubano, Marbelys, de 46 años de edad, fue uno de los grandes descubrimientos que trajo consigo el concurso presentado y conducido por Paula Vázquez. Se estrenó en el año 2008, y contaba en sus filas con profesores de la talla de Rafa Méndez, Sergio Alcover, Víctor Ullate, Lola González y la propia Zamora. Hasta marzo de 2011, la caribeña fue parte del equipo de instructores del espacio, dejando un legado marcado por la notoriedad que alcanzó entre los más jóvenes.

Sin embargo, la trayectoria televisiva de Marbelys Zamora comenzó mucho antes. En el verano de 2001, la joven dio comienzo a su andadura en la pequeña pantalla como bailarina del ‘Grand Prix’. Ese mismo año, también fue bailarina de ‘Furor’, programa de Antena 3. En 2003 dio el salto al mundo de la interpretación grabando ‘El oro de Moscú’, un hito que fue seguido por su fichaje como bailarina en ‘Crónicas Marcianas’.

Antes de su llegada en ‘Fama, ¡a bailar!’, la cubana participó en 2006 en ‘Esta cocina es un infierno’, un concurso de Telecinco que, en su momento, cumplía un rol similar al que hoy ocupa ‘MasterChef Celebrity’. Tras su paso por el programa presentado por Laura Vázquez, Marbelys se dejó entre 2013 y 2015, en espacios como ‘Expedición Imposible’, ‘Mujeres y hombres y viceversa’ y ‘Pequeños Gigantes’.

Desaparecida del ámbito mediático

Desde finales del año 2015, Marbelys Zamora ha mantenido un perfil mediático muy bajo, prácticamente inexistente. A esta discreción se suma su escasa actividad en redes sociales, donde apenas se ha pronunciado en los últimos años. De hecho, su último tuit data del 8 de abril de 2022: “Guapísima Pilar Rubio en El Desafío”, escribió.

No obstante, pese a que su última interacción en dicha plataforma se produjera en enero de 2023, el 16 de mayo del año 2022, la bailarina, respondiendo a una noticia publicada por Telecinco sobre los bailarines de Chanel en Eurovisión, optó por alabar tanto a la cantante como a su equipo: “Chanel y su equipo de bailarines no pueden ser más grandioso. Gran trabajo todos, muchas ilusiones, óptimos resultados. Ovación de aplausos”.

TITULO:   EL PAPEL HIGIENICO ROJO -  EL D.N.I. -  La conspiración ,.

 EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. -  La conspiración   ,fotos,.

La conspiración,.

Tenemos un poder colonizador que lo acapara casi todo,.

 La Moncloa. Pedro Sánchez Pérez-Castejón [Presidente/Biografía]

Pedro Sánchez,.

Sería un ejercicio interesante acudir a la hemeroteca y contabilizar las decenas de veces, tal vez llegáramos al centenar, que los archipámpanos del poder, en su encarnación tridentina de ministros, socialistas relevantes y socios 

 

gubernamentales, proclamaron que «no hay nada y por lo tanto todo acabará en nada» cada vez que salía a relucir en la prensa la conducta poco ejemplar de la mujer y el hermano de Pedro Sánchez. Ese estribillo del argumentario se utilizó también para desacreditar las sospechas que sobrevolaban la cabeza de algunos de los implicados por Víctor de Aldama en el caso Ábalos. El tiempo se ha encargado de convertir el ritornelo exculpatorio en papel mojado. Begoña Gómez está imputada por un juez y descrita en un auto de la Audiencia Provincial de Madrid como la mujer que utilizó su parentesco presidencial para medrar profesionalmente, David Sánchez ya está sentado en el banquillo por la comisión de dos presuntos 

 

 

delitos y un ramillete bastante florido de egregios mandamases del PSOE, con Santos Cerdán a la cabeza, ilustran con negritas los informes de la UCO. Si las cosas han acabado así no habiendo nada de nada, imaginemos cómo estarían de haber habido algo. Está claro que el eslogan ya no se sostiene, y es por eso que los cabezas de huevo de la corte han puesto en marcha este otro discurso justificativo: las cosas han llegado tan lejos –dicen ahora– no porque haya algo, que sigue sin haberlo, sino porque el Gobierno está siendo víctima de una campaña despiadada de descrédito en la que participan jueces, periodistas, políticos y banqueros. Sánchez está siendo acosado, vapuleado, linchado y exterminado por los titiriteros que mueven los hilos del Sistema. La majadería conspiranoica no es solo ridícula. Es paradójica. Es difícil saber si este Gobierno es, de todos los conocidos, el que más ha colonizado las instituciones del Estado. La competencia es enorme. El Consejo General de los jueces, el Tribunal de Cuentas, el de garantías constitucionales, el árbitro de la competencia, la tele pública, el CIS… Cada rincón del organigrama de la estructura democrática del país ha sido ocupado, desde que yo tengo uso de razón, por la mayoría política de turno. Es verdad que ningún presidente anterior había tenido la desfachatez de designar a ministros en ejercicio para los cargos de fiscal general o magistrado del Tribunal Constitucional (en eso Sánchez ha batido el récord), pero todos han priorizado la afinidad ideológica por encima del prestigio profesional a la hora de promover los nombramientos clave del sistema. No hacía falta que explicaran su motivación. Todos sabíamos que lo hacían para tener controlados todos los resortes del poder y evitar sorpresas desagradables. La oposición bramaba y prometía regeneración después de la alternancia, pero ésta llegaba antes o después y las promesas se desvanecían en el olvido. La consecuencia es que tenemos un poder colonizador que lo acapara casi todo. ¿Cómo es posible entonces que con casi todo el tinglado sometido a su imperio pueda existir una conspiración sanchizida? Pincho de tortilla y caña a que algún Óscar, probablemente López, podrá explicarlo con toda claridad.

 

TITULO : Donde comen dos -  Sardinas Cuca - Nos trae, del recetario andalusí, unas albóndigas mozárabes  ,. 

Donde comen dos -  Sardinas Cuca -  Nos trae, del recetario andalusí, unas albóndigas mozárabes ,.     fotos,.

  Nos trae, del recetario andalusí, unas albóndigas mozárabes ,.

 Cómetelo nos trae, del recetario andalusí, unas albóndigas mozárabes

A viajar a través del recetario de la gastronomía andalusí aprovechando que Palomares del Río, en Sevilla, celebra la II edición de la Ruta de la Tapa Mozárabe, un evento que fusiona la historia andalusí con la cocina local.

 Sardinas picantes | Conservas Cuca

Del recetario tradicional, nuestro chef, Enrique Sánchez, prepara unas sabrosas albóndigas mozárabes que combinan carne de ternera, pasas, piñones y especias morunas, cocinadas en una salsa rica en aromas elaborada con pimientos choriceros, tomate y canela.

Como guarnición, unas patatas al horno aliñadas con limón, pimentón y tomillo, que complementan a la perfección este plato tradicional con toques exóticos.

Una receta que une historia, sabor y el inconfundible aroma de la cocina andaluza.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario