BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 8 de junio de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Del gran apagón, al gran engaño ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Elige viajar bien - Cuáles son las mejores butacas de una sala de cine, según la ciencia,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Gisela Artista ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Euroestrellas ,. / Me voy a comer el mundo - Castilla La Mancha lanza DiscoverEAT, un foro para repensar el turismo rural desde la gastronomía ,. / Cine de barrio - Cine -Tres de la Cruz Roja ,. / Versión europea - Cine - Appaloosa , Sabado -14 - Junio,.

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -  Del gran apagón, al gran engaño     ,. 


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de pre
mios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Del gran apagón, al gran engaño,.

La fijación del Gobierno es ofrecer a la opinión pública la cabeza de las empresas privadas del sector eléctrico para dejar a salvo a Red Eléctrica, controlada por el Ejecutivo,.

 El Gran Apagón, el podcast que predijo el caos en España, Francia y  Portugal - Infobae

foto / El Gobierno no busca las causas del apagón del 28 de abril, sino un chivo expiatorio que le exima de responsabilidad y encubra a Red Eléctrica y a su presidenta, la exministra socialista Beatriz Corredor. Ha pasado más de un mes y el país que, según Pedro Sánchez, va «como un cohete» no es capaz de saber qué causó un apagón de dimensiones insólitas e inaceptables en una sociedad europea e industrial. La fijación del Gobierno es ofrecer a la opinión pública la cabeza de las empresas privadas del sector eléctrico (desde el primer momento Sánchez señaló a los «operadores privados»), para dejar a salvo a la operadora controlada por el Ejecutivo y, de paso, proteger la agenda verde de sus propias carencias y contradicciones. Es una actitud muy cobarde la del Gobierno, que solo consigue abonar las sospechas que apuntan a Red Eléctrica y con las que las grandes empresas de la energía ya han dicho que no están dispuestas a cargar en un pacto de engaños. Antes o después se sabrá la verdad.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco -   Elige viajar bien -  Cuáles son las mejores butacas de una sala de cine, según la ciencia  ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -   Elige viajar bien -  Cuáles son las mejores butacas de una sala de cine, según la ciencia ,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  -   Elige viajar bien -  Cuáles son las mejores butacas de una sala de cine, según la ciencia , fotos,.

 

  Elige viajar bien -  Cuáles son las mejores butacas de una sala de cine, según la ciencia,.

 

 

Las salas de cine están diseñadas para que todos los espectadores puedan disfrutar de la película, sin importar dónde estén sentados.... pero la realidad es que no todas las butacas son iguales,.

Las salas de cine están diseñadas para que todos los espectadores puedan disfrutar de la película.... sin importar dónde estén sentados | Fuente: Isabel Infantes / Europa Press
 
Las salas de cine están diseñadas para que todos los espectadores puedan disfrutar de la película.... sin importar dónde estén sentados,.
 
 

 Café de Especialidad y Tartas. Melocotón y Vainilla con Café Americano

Desayuno )

Cada vez hay menos incentivos para volver a llenar los cines. Sobre todo porque en los últimos años los precios de las entradas han aumentado hasta unos niveles que podríamos considerar casi prohibitivos. Además, la oferta para disfrutar del cine desde la comodidad de nuestros hogares es cada vez mayor... y a un precio muy asequible. Sin embargo, todavía son muchos los que se resisten a la idea de prescindir de disfrutar de las películas en las salas de cine. Así que -para estas personas- esta pregunta sigue siendo tan relevante como lo ha sido siempre... y merecen una respuesta,.

 

 CHULETA DE CERDO CON HUEVOS. | Cafetería en Madrid | El Paso Bar Cafetería

( Cena )

¿Cuáles son los mejores asientos?

Lo primero que debe quedar claro es que todas las salas de cine modernas están diseñadas para que todos los espectadores puedan ver y escuchar correctamente la película... sin importar dónde estén sentados. Ahora bien, no en todas las butacas se puede disfrutar de la imagen y del sonido de la misma forma.

Una sala de cine con tecnología de la empresa Dolby
 
Una sala de cine con tecnología de la empresa Dolby ,.

Por ejemplo, los que se sienten atrás estarán mucho más cerca de los altavoces surround del fondo de la sala, y eso hará que puedan verse abrumados cuando suba el volumen de alguna escena. Mientras tanto, los que se sienten en las primeras filas pueden pasarlo muy mal al tener que mirar la pantalla completa. Y los que se sientan en los extremos laterales de la sala -por su parte- también experimentarán tanto una imagen como un sonido distorsionados.

Evidentemente, hay otras muchas variables que nos empujarán a elegir unos asientos u otros. Por ejemplo, algunas personas preferirán sentarse en los asientos del fondo cuando disfruten de según qué compañía; otros preferirán situarse en los costados del patio de butacas si padecen una vejiga pequeña, para no molestar a nadie con sus continuos viajes al baño; y a otros no les quedará otra que quedarse con los asientos más cercanos a la pantalla, porque no han comprado las entradas a tiempo; (...).

No obstante, podemos sacar algunas conclusiones si nos centramos en contentar a aquellos que únicamente pretenden sacarle el máximo partido a la experiencia... y si partimos de la base de que todos los asientos del patio de butacas están libres.

Butacas de una sala pequeña de cine | Fuente: Europa Press
 
Butacas de una sala pequeña de cine,.

Bajo estas condiciones, debemos tener dos aspectos en cuenta. Primero, la imagen será perfecta cuando podamos ver de frente la pantalla y cuando podamos apreciar todos sus detalles de un solo vistazo... sin necesidad de mover el cuello. Y eso ocurre en las butacas situados en el eje longitudinal de la sala y en la mitad trasera de la sala.

Y segundo, el sonido será perfecto cuando nos encontremos en las butacas centrales del segundo tercio superior de la sala. Para entender el porqué, tenemos que entender que en cada cine hay dos tipos de micrófonos. Por un lado están los altavoces primarios, que son los que reproducen el sonido principal de la película (como las voces de los protagonistas) y que se encuentran detrás de la pantalla.

Y por otro lado, están los altavoces secundarios, que son los que reproducen el sonido estéreo y son los que permiten que se cree la ilusión de dirección y de perspectiva. Se encuentran en las paredes laterales y en el fondo... por lo que acercarse de más a alguna de estas paredes puede arruinar la película.

Patio de butacas del María Guerrero (Madrid) | Fuente: Jesús G.Feria
 
Patio de butacas del María Guerrero (Madrid),.

De acuerdo con los expertos que diseñan la acústica de las salas de cine, todos estos micrófonos están orientados hacia las butacas situadas en el eje longitudinal del cine y en la línea del tercio superior de la sala. Es decir, que si una sala de cine tiene 16 filas, las butacas perfectas son las butacas 1 y 2 de la fila 11 o 12. En estos asientos la experiencia será perfecta, porque es el lugar donde convergen tanto los aspectos técnicos de la imagen como los del sonido. Y esos son los asientos a los que los creadores de la película y a los que los diseñadores de la sala de cine se están dirigiendo.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -   Gisela Artista ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  -   Gisela Artista,.

 

   Gisela Artista,.

 

 

«Soy mi mayor rival porque me gusta superarme cada semana»,.

La cantante participa en la última edición de 'Tu cara me suena' en Antena 3, donde vuelve a coincidir con Chenoa,.

Gisela

foto - La cantante Gisela (El Bruc, Barcelona, 46 años) es una de las participantes de 'Tu cara me suena', el exitoso concurso de imitaciones que emite Antena 3 en la noche de los viernes (22:00 horas), donde también vuelve a coincidir con su amiga y excompañera de 'Operación triunfo', Chenoa. En el programa, que en su última gala anotó más de 1,5 millones de espectadores y un 20,8% de cuota de pantalla, comparte edición con Bertín Osborne, Melani García, Ana Guerra, Esperansa Grasia, Yenesi o Manu Baqueiro, entre otros.

–Vuelve al mismo plató de la primera edición de 'Operación triunfo'.

–Y es algo que me emociona y remueve mucho, la verdad. Hubo muchas sensaciones y muchas emociones. Cuando entré no solamente al plató, sino los alrededores del estudio, tuve muchas visiones de lo que pasó allí y se remueven muchas cosas.

–¿Le costó aceptar participar en 'Tu cara me suena' cuando se lo propusieron?

–No. Es un formato que me encanta. Hacía tiempo que tenía ganas de participar, pero como es mi primer año como madre, ese punto de conciliar sí que me echó para atrás. Al final la productora Gestmusic entendió perfectamente esta situación, la cosa fue avanzando, y estoy pudiendo conciliar bastante bien.    Con mi primera actuación de Katy Perry en el programa ensayaba con el niño encima, porque hay veces que no lo puedes dejar en ningún sitio.

–¿Recuerda su primer casting para 'Tu cara me suena'?

–He hecho varios castings para poder acceder a 'Tu cara me Suena'. He hecho tres en varios años. Creo que el primero fue Janet Jackson, pero también hice a Camilo, porque me lo propusieron ellos en el casting.

–¿Qué artista le pediría al clonador?

–Me haría ilusión algo totalmente alejado de mí, que tuviera este punto de locura absoluta. Algo tipo como lo que hizo Yolanda Ramos siendo enanito de jardín (en referencia a su imitación de David el Gnomo); donde me vuelvo loca con algo que no tiene nada que ver conmigo y ponerme en esa tesitura.

–Coincide en el plató con su amiga y excompañera de la primera edición de 'Operación triunfo'. ¿Le gustaría imitar a Chenoa?

–Quién sabe. Ojalá me toque, me encantaría, porque sería algo    muy divertido y bastante icónico.

–Van a pensar que tiene enchufe en las puntuaciones de Chenoa…

–¡No! ¡Qué va! Ella es muy justa, hace muy bien su papel y al final es que hay que repartir. Al principio sí que lo pensé, que las dos venimos del mismo sitio, pero las valoraciones son una cosa más del programa, no es lo realmente importante. Mejor que me valore ella que me conoce, me quiere y me respeta como artista. Lo veo como algo positivo y las dos nos queremos, nos amamos y nos respetamos. Esa es la base de la amistad.

–¿Qué juez se lo está poniendo más complicada?

–Àngel Llàcer me puso una de las puntuaciones más bajas en el programa, pero todos tienen que repartir. Todos los concursantes de esta edición somos muy buenos. Es una de las temporadas que tiene más nivel artístico, vocal e interpretativo. Los cómicos cantan bien, los actores cantan bien, los cantantes también. Por ejemplo, Esperansa Grasia, Goyo Jiménez y Manu Baqueiro no se dedican a ello, pero cantan muy bien.

–¿Quién diría que es su mayor rival en esta edición?

–Yo misma soy mi mayor rival. Superarme cada semana, el tener tiempo para ensayar, el sacarlo de debajo de las piedras, porque es difícil. Pero es que los dos jovencitos más jovencitos de la edición son bestias pardas. Son insuperables a nivel vocal. Tienen un talento natural. Melani García es una chica prodigio y Mikel Herzog no se queda atrás.

–¿Y ha pensado alguna vez en presentarse a 'Benidorm fest' para ir a Eurovisión?

–He estado dos veces en Eurovisión: una acompañando a Rosa López en 2002, cuando ganó 'Operación triunfa',    y otra representando a Andorra en 2008. No me vuelve a llamar. Si me llamaran directamente, sin tener que pasar por una preselección tipo 'Benidorm fest' para representar a mi país, pues quizás sí. Pero ahora volver a concursar, otra vez ponerte a que te pongan puntuaciones, me da un poco de pereza. No estoy en ese punto.

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele -  Euroestrellas  ,.

 

jueves - 12 - Junio  a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 Euroestrellas

En esta entrega, el programa volverá a bucear en el Archivo RTVE para contemplar a aquellos artistas que, siendo anónimos antes de participar, se consagraron a raíz de Eurovisión. También recordará los mejores momentos de otros cantantes y grupos que fueron al certamen siendo ya muy conocidos.

Una oferta musical irresistible en la que estarán presentes ganadores de Eurovisión como ABBA, Céline Dion o Massiel; propuestas internacionales como Bonnie Tyler, Cliff Richard o Franco Battiato; y representantes españoles como Mocedades, Julio Iglesias, Karina o Raphael.

El programa no solo rescatará sus históricas candidaturas de Eurovisión, sino también otros grandes éxitos de estos artistas irrepetibles y algunos de sus mejores momentos.

TITULO: Me voy a comer el mundo - Castilla La Mancha lanza DiscoverEAT, un foro para repensar el turismo rural desde la gastronomía,.

Castilla La Mancha lanza DiscoverEAT, un foro para repensar el turismo rural desde la gastronomía,.

Chefs como Virgilio Martínez, Nacho Manzano, David Yarnoz o Pedrito Sánchez guisarán junto a productores, expertos en turismo y comunicadores estrategias turísticas con sabor fuera de las ciudades,.

 Virgilio Martínez, Linsey Gallagher, Elise Botiveau, Nacho Manzano, Matija Babić, Carlos Teixeira y Dario Cecchini, entre los ponentes de DiscoverEAT.

 fotos / Virgilio Martínez, Linsey Gallagher, Elise Botiveau, Nacho Manzano, Matija Babić, Carlos Teixeira y Dario Cecchini, entre los ponentes de DiscoverEAT.

Una copa de vino o un plato de gachas pueden contarnos la historia de un destino mejor que un folleto turístico. Sobre el poder de la buena mesa para atraer visitantes versará el nuevo congreso internacional Discover-EAT, que se celebrará en Castilla La Mancha del 8 al 11 de junio. El foro explorará las relaciones entre cocina, territorio y sostenibilidad, con un enfoque muy claro: reivindicar lo rural desde lo gastronómico. Organizado por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, el encuentro reúne a chefs, productores, expertos en turismo y desarrollo, académicos y comunicadores en una reflexión compartida sobre cómo el sabor puede ser también una estrategia.

Lejos de los grandes focos urbanos, el foro despliega su programa en enclaves del patrimonio rural manchego como Campo de Criptana, Alcázar de San Juan o Tomelloso. Una elección que no es casual: la región alberga el mayor viñedo del mundo —más de 437.000 hectáreas— y se posiciona como un escenario idóneo para pensar la cocina en conexión directa con el paisaje, los recursos locales y las comunidades. Lo que se plantea aquí no es solo una celebración de lo autóctono, sino una mirada estratégica sobre cómo el turismo gastronómico puede activar economías, narrar territorios y proyectar una imagen renovada de lo rural.

 

En la presentación del foro, celebrada en Toledo, la consejera Patricia Franco subrayó precisamente la necesidad de «reivindicar el valor de lo local a través del sabor, la cultura y el paisaje», y celebró la importante presencia de cocineros manchegos en las actividades. Benjamín Lana, al frente de Vocento Gastronomía, incidió en el carácter transversal del evento: «único en el mundo y necesario», decía, aludiendo al valor del intercambio entre sectores para repensar modelos.

El programa incluye ponencias, mesas redondas, comidas colaborativas y visitas al terreno. Entre los invitados internacionales destacan figuras como Linsey Gallagher, presidenta de Visit Napa Valley, que compartirá el caso de éxito del enoturismo en California; o los responsables de Toscana Promozione Turistica, Francesco Tapinassi y Clara Svanera, que explicarán cómo el relato bien construido puede convertir una región en destino gastronómico. También estará Dario Cecchini, carnicero y figura mediática en Italia, que ha logrado situar su pequeño pueblo, Panzano in Chianti, en el mapa global gracias a un proyecto que combina oficio, carácter y buen ojo para la comunicación.

 La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco (en el centro), junto al chef Adolfo Muñoz, representantes de Vocento Gastronomía y de la guía Michelin en la presentación de DiscoverEat.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco (en el centro), junto al chef Adolfo Muñoz, representantes de Vocento Gastronomía y de la guía Michelin en la presentación de DiscoverEat.

No faltará una mirada latinoamericana, con la presencia del chef peruano Virgilio Martínez, número 1 del mundo según 50Best en 2023 y defensor del patrimonio ancestral como motor económico. Ni tampoco la representación nacional: cocineros como Nacho Manzano, David Yárnoz, Pedro Sánchez, Enrique Pérez, Rubén Sánchez Camacho o Juan Carlos García compartirán cómo sus proyectos han transformado pequeñas localidades en polos de atracción gastronómica. Entre los invitados portugueses figura Carlos Teixeira, del restaurante Heredade do Esporão.

El nuevo significado del lujo

El foro abordará también cuestiones que hoy marcan la pauta: el nuevo significado del lujo, entendido como experiencia genuina y artesanal; la importancia de las sinergias público-privadas; o el papel de las nuevas tecnologías en el turismo rural. Participarán expertos como Lucía Toro, de la agencia Nuba; Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta; Ramón Cobo, fundador de WoolDreamers; o Francisco Castro, responsable de Adentity, consultora digital reconocida por Google. Se hablará de lana, de realidad aumentada y de inteligencia artificial, pero siempre con los pies en la tierra: el objetivo es reforzar la autenticidad sin renunciar a la innovación.

El sector agroalimentario estará presente a través de nombres como Rosa Vañó (Castillo de Canena), Pepe Simón (Dehesa Monteros) o Santiago Vivanco (Bodegas Vivanco), que debatirán sobre cómo productos de alta calidad pueden articular una oferta turística sólida. Habrá también voces del ámbito institucional, como Ana Isabel Fernández Samper, directora general de Turismo de Castilla-La Mancha; Rosa Melchor, presidenta de la Asociación de Ciudades del Vino; o Jesús Ramón Ochoa, alcalde de Ruesga, que expondrá el caso de éxito del Alto Asón como destino emergente.

En total, más de 40 ponentes darán forma a un programa exigente y diverso, que busca situar a Discover-Eat 2025 como una referencia en el debate sobre turismo gastronómico y desarrollo territorial. Las ideas se compartirán entre debates y mesas redondas, pero también entre fogones: habrá comidas y cenas a seis y ocho manos en bodegas y restaurantes singulares, con la participación de 22 cocineros manchegos. Un congreso para guisar estrategias turísticas de futuro. 

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine -   Tres de la Cruz Roja,.

 Tres de la Cruz Roja

El sábado -14 - Junio  a las 19:00 por La 1, foto,.

 Inés Ballester - presenta - ​​​Cine de barrio emite "Tres de la Cruz Roja" dirigida por Fernando Palacios en 1961 y protagonizada por Tony Leblanc, José Luis López Vázquez ,. 

Reparto,. Tony Leblanc , José Luis López Vázquez, Manolo Gómez Bur , Mara Cruz , Ethel Rojo , Licia Calderón , Francisco Camoiras , Jesús Puente , Amparo Baró , Luis Morris , José Orjas,.
 
 Pepe, Jacinto y Manolo, tres amigos siempre apurados de dinero, creen haber encontrado una bicoca para ver gratis los partidos de fútbol alistándose voluntarios en la Cruz Roja. Ni cortos ni perezosos, le presentan al capitán de la institución la lista de partidos a los que les interesa acudir los domingos, pero este tiene otros planes para ellos si pasan la instrucción; período que tienen que hacer compatible con encontrar novia Pepe y Jacinto, y con mantener la que ya tiene, Manolo.
 
 

TITULO: Versión europea - Cine -  Appaloosa , Sabado  - 14 - Junio,.  

Appaloosa

 El sábado - 14 - Junio ,.   a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Ed Harris, Viggo Mortensen, Jeremy Irons, Renée Zellweger, Ariadna Gil,.
 
 En 1882, en Nuevo México, el sheriff Virgil Cole (Ed Harris) y su socio Everett Hitch (Viggo Mortensen) reciben el encargo de pacificar Appaloosa, una ciudad sin ley que vive de las minas y que está dominada por Randall Bragg (Jeremy Irons), un despiadado y poderoso ranchero. Pero la llegada de Allison French (Renée Zellweger), una atractiva viuda, amenaza con destruir la larga amistad entre Virgil y Everett.

No hay comentarios:

Publicar un comentario