BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 1 de junio de 2025

Arranca en verde - El drama de Tanak da el liderato a Ogier ,. / Chester - ENTREVISTA - El escritor Esteban Hernández - ¿ Hacia dónde va Europa ? ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Planes del fin de semana: mercado medieval, paseo en barco y una comedia confinada,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - 18 heridos en un ataque con cuchillo en la estación de tren en Hamburgo,. / ¡ Animal! - En la piscina o en el súper: los perros de asistencia podrán entrar a todos los lugares de uso público en España,. / Hora 25. Cadena SER - Los jueces están sometidos exclusivamente al imperio de la ley y al sentido común,.

 

 TITULO: Arranca en verde -   El drama de Tanak da el liderato a Ogier  ,.  

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 14 - Junio a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.

El drama de Tanak da el liderato a Ogier,.

Una avería en la dirección del estonio deja al francés líder y a un paso del triunfo. Si lo culmina, será su séptima victoria en la prueba lusa.

 El drama de Tanak da el liderato a Ogier - AS.com

Parecía que Ott Tanak tenía amarrado el triunfo en el Rally de Portugal, y una avería en la dirección ha dejado el liderato en manos de Sebastien Ogier. El francés está a sólo seis tramos y 72 kilómetros cronometrados de anotarse su séptima victoria en la prueba lusa, esta vez de una manera inesperada, con la ayuda del infortunio ajeno.

Ogier se imponía en las dos primeras especiales de la jornada y se colocaba a sólo dos segundos de Tanak, que pinchaba en la segunda. Pero el estonio no se amilanaba y le devolvía el golpe en el tercer tramo, Amarante, el más largo del rally, endosándole 9,8 segundos. Una estocada casi definitiva, ya que desde ese momento el galo no era capaz de superarle. Pero en la segunda pasada por Amarante se desencadenaba el drama: Tanak se quedaba sin dirección asistida y no sólo cedía el liderato a Ogier tras perder 45 segundos, sino que también le adelantaba Kalle Rovanpera.

“No es la forma en la que me gusta conseguir las cosas”, explicaba Ogier al acabar la etapa. “Al ritmo que íbamos podía pasar cualquier cosa. Pero aún queda un largo día, y esto no está terminado”. Mientras, Tanak se consolaba con “así son los rallys. No sé qué más decir”.

Thierry Neuville se jugará el podio frente a Tanak y Rovanpera en la jornada final, en la que el salto de Fafe dará el banderazo final ante cientos de miles de espectadores. El que no levanta cabeza es el líder destacado del Mundial, Elfyn Evans, que no ha recuperado ninguna posición en la jornada. Ha pagado caro el peaje de abrir pista y limpiar la gravilla al resto en la primera etapa…algo que le va a seguir sucediendo en las próximas seis citas si se mantiene líder, ya que son todas de tierra.

Los españoles supervivientes tras los abandonos de Dani Sordo y Diego Ruiloba son Jan Solans, el ganador el pasado año en WRC2, que sufría un pinchazo en el primer tramo del día, y Alejandro Cachón, que también pinchaba en Cabeceiras. Marchan en quinta y sexta posición en WRC2.

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA - El escritor Esteban Hernández - ¿ Hacia dónde va Europa ?  ,. 

 

El Domingo - 15 - Junio a las 21:30 por La cuatro ,

 foto,.

 

 El escritor Esteban Hernández - ¿ Hacia dónde va Europa ?,.

 

El periodista y ensayista Esteban Hernández publica 'El nuevo espíritu del mundo', un análisis político y geopolítico en la era Trump,.

 El escritor Esteban Hernández.

El escritor Esteban Hernández.

Cultiva Esteban Hernández (Madrid, 1965) un periodismo que escapa de la última declaración del político de turno y que, en cambio, trata de levantar la vista para vislumbrar las tendencias ideológicas, tecnológicas, culturales y económicas que de verdad mueven el mundo. El comportamiento de las élites, el declive de las clases medias o el advenimiento de los populismos son algunos de los asuntos sobre los que ha pivotado la obra de Hernández, autor de libros como 'El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI', 'Así empieza todo' o 'El corazón del presente. Mapa de una sociedad desconocida'. Corresponsal político de El Confidencial y uno de los analistas más agudos a la hora de entender los grandes cambios ideológicos nacionales y globales, publica ahora 'El nuevo espíritu del mundo. Política y geopolítica en la era Trump' (Deusto).

«Trump no es un mesías y su llegada se explica por dos factores: Estados Unidos pierde poder en el mundo y entre su población se extiende el descontento», cuenta Hernández, que destaca que, en un tiempo en el que han desaparecido las grandes utopías políticas, los grandes ideales (religiosos y de otro tipo) y después, la autorrealización personal, la última ilusión propugnada por los tecnócratas, «el espacio de reacción es lo nacional». «Cuando una gran parte de la población ve que las promesas se quiebran, una figura como la de Trump atrae a la gente con la idea de que hará grande a Estados Unidos otra vez. En realidad, lo que les está diciendo a los norteamericanos es que a ellos les va a ir bien», señala el autor, que valora la capacidad del presidente norteamericano de unir dos ideas que en el pasado parecían antagónicas, «derecha y cambio».

Hernández argumenta que las élites tradicionales de Estados Unidos observaron durante mucho tiempo a Trump con desdén, y «ese malestar por haber sufrido el desprecio es el que ahora le ha permitido conectar con un buen número de votantes. De alguna manera, él vio el mismo desprecio que había sufrido en los ojos de los habitantes de Estados Unidos», un país fracturado entre «cuadros conectados globalmente» y «una gran parte de la población con un futuro muy inestable». «En este contexto no se vota por una idea ilusionante de país, sino 'en contra de' algo, y eso lo ha sabido aprovechar Trump», subraya el escritor, que pone también el foco en el cambio tecnológico. «No se puede entender el trumpismo sin ver cómo los grandes magnates tecnológicos le han apoyado», incide.

Pero incluso aquí, hace Hernández una distinción: «Las empresas que tienen que fabricar algo, como Apple o Tesla, son más reticentes a la pelea con China, frente a aquellas que dependen de los algoritmos, como Airbnb o Uber, que no necesitan la integración con China y son las que más han apoyado a Trump».

Buena parte de la confusa situación actual se explica por el proceso de globalización del mundo en las últimas décadas. «Un grupo ha concentrado los recursos mientras el resto de la sociedad ha perdido nivel de vida. La gente con una vida estable es porque tiene un salario más unas rentas. De esta forma, se han debilitado las clases medias», sostiene Hernández.

Y si se habla de globalización, al fondo está China. «En un enfrentamiento con China, hay elementos en los que Estados Unidos no va a poder ganar. Por eso, Estados Unidos quiere que sus aliados se alejen de China en tecnología y en armamento. Vamos a tener difícil decir que no a los norteamericanos», plantea Hernández, que recuerda que en la historia, cuando los grandes imperios han comenzado a declinar, «han tratado de ganar terreno a costa de sus propios aliados». «De ahí los aranceles: nosotros vamos a pagar parte de la factura de Estados Unidos», señala.

En este contexto, no es demasiado optimista Hernández sobre la capacidad de España para adaptarse a un nuevo tiempo. «Estamos en un lugar secundario. Los grandes actores son Estados Unidos y China, y luego están otros como India, Turquía o el Golfo Pérsico. El eje se ha desplazado hacia el Pacífico y se está quedando en fuera de juego la Unión Europea, donde hay dos grandes potencias, Alemania y Francia, además de Gran Bretaña, si se considera Europa. En todo este nuevo tiempo, va a perder Europa y dentro de Europa, va a perder España».

«El problema de la UE», continúa Hernández, «es que en un momento de urgencia, no es capaz de definir su posición como territorio. La UE no es un país, tiene muchas voces a veces divergentes, no hay una política exterior común, y eso hace muy difícil negociar con Estados Unidos, que se aprovecha de la división interna».

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Planes del fin de semana: mercado medieval, paseo en barco y una comedia confinada,.

 

 Planes del fin de semana: mercado medieval, paseo en barco y una comedia confinada,.

 

 

Cáceres se entrega a las letras, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz realiza su primera recreación histórica y la OEx interpreta 'La loca historia de la música',.

La comedia
 
fotos / La comedia,.

Tenemos tiempo primaveral y a la vuelta de la esquina está el 23 de abril, Día Internacional del Libro. Con estos mimbres, el fin de semana invita a disfrutar de las letras, la buena música y experiencias en la naturaleza como un paseo en barco por la Reserva del Tajo Internacional. El teatro, la comedia y los eventos en familia completan la agenda extremeña.

Badajoz

Recreación en el museo y comedia

La semana del libro llega a Badajoz con actividades desde este viernes. El espacio Santa Catalina acoge a las 20 horas un recital del poeta y traductor Ben Clark.

El sábado, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz realiza su primera recreación histórica. En un ambiente cargado de Historia, Arqueología y Patrimonio, los asistentes podrán vivir una experiencia inmersiva. Comienza a las 21 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

En el Museo Luis de Morales hay actividades para niños. El sábado, se ha programado la obra de teatro en inglés 'Gina Ginger's Birthday Party!', con tres pases (11, 12, 15 y 18 horas); y el domingo, a las 12 horas, el mismo recinto acoge el cuentacuentos 'Capitán Papiro y la nave de los cuentos', a cargo de El avispero producciones.

El humor aterriza el sábado a las 21 horas en el Teatro López de Ayala. La obra 'Héroes, una comedia confinada' relata las situaciones y tópicos de una familia confinada en un piso durante la pandemia. Las entradas se pueden adquirir con descuento de Oferplan.

El mismo teatro acogerá el domingo, a las 20,30 horas, un espectáculo de danza de la compañía Step Dance Studios 'Black Woman Fest', un homenaje a artistas negras icónicas como Whitney Houston, Beyoncé o Rihanna.

En capítulo musical, el Palacio de Congresos Manuel Rojas acoge este sábado el show Adalai, un tributo a Mecano. Será a las 20 horas y las entradas se pueden comprar desde 20 euros.

Cáceres

Libros y OEx

 'La loca historia de la música', de la OEx, llega a Cáceres y Villanueva, tras su paso por Badajoz. HOY

'La loca historia de la música', de la OEx, llega a Cáceres y Villanueva, tras su paso por Badajoz. 

Las casetas de Cánovas dan el pistoletazo de salida de la Feria del Libro de Cáceres, por las que pasarán firmas de la talla de Luis Landero o Fernando Savater. En este enlace puedes consultar toda la programación.

En la agenda cacereña destaca el concierto 'La loca historia de la música' de la OEx en el Palacio de Congresos. Será este sábado a partir de las 20 horas. Las entradas se pueden adquirir con descuento de Oferplan. Se trata de un interesante recorrido por la historia de la música, desde el hombre del cromañón, que utilizaba el cuerpo para comunicarse, hasta nuestros días.

Y proponemos también otro plan musical, este en el Gran Teatro. Allí se puede asistir al concierto de Nando Juglar, a partir de las 19.30. El cantautor extremeño ofrecerá un repertorio de su disco grabado en La Habana durante la pandemia. Las entradas se pueden adquirir por 6 euros con descuento de Oferplan.

Música para todos

En Mérida, los conciertos comienzan este viernes con el recital que ofrecen el flautista Rodrigo Parejo y el pianista eslovaco Michal Vanoucek. Será a las 20 horas en el Centro Cultural Santo Domingo.

En la Sala Trajano se puede acudir el sábado (21h.) al espectáculo 'La zapatera prodigiosa', una tragicómica fotografía de la sociedad rural de principios del siglo XX.

Las letras también tendrán su espacio en la ciudad, en este caso el sábado, con dos actividades en el Museo Romano conmemora el Día Internacional del Libro con dos actividades, la primera una visita a través de los cuadernos de viaje que distintos viajeros escribieron en la biblioteca del MNAR; y un cuentacuentos para familias sobre el mito del rapto de Europa. Estas actividades se desarrollarán -en dos pases-, a las 11 y a las 12.30 horas.

El domingo, a las 18.30 horas, la Sala Trajano acoge de 'El cascanueces y el rey de los gatos', a cargo de la compañía Almozandia Teatro. Las entradas cuestan tres euros.

En el resto de la provincia, el concierto de la OEx 'La loca historia de la música' llega este viernes al Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena; y el sábado a las 19 horas se puede asistir al musical de la película 'Tadeo Jones'.

En Don Benito destacamos 'Desencantadas', una comedia musical para toda la familia que se pone en escena este viernes a las 21 horas en el Teatro Imperial.

En Almendralejo, el Teatro Carolina Coronado, acoge, a las 21 horas, un homenaje a 'La Traviata', la ópera de Giuseppe Verdi, que será representada por Ópera Joven.

Llerena celebra este fin de semana su XI Ruta de la Tapa.

Y en Castuera la Banda Municipal ofrece este sábado, a partir de las 21.00 horas en el auditorio del Centro Cultural, un concierto de bandas sonoras de películas.

Además, este sábado Magacela acoge en el Mirador 'El Barrero' la III Feriabío.

Plasencia y más provincia

Mercado medieval, humor y caballos

Este viernes arranca una nueva edición del mercado medieval de Plasencia, que se desarrollará durante todo el fin de semana en el casco histórico. Además de 70 expositores, hay animación teatral y musical, pasacalles, danzas orientales, cuentacuentos, espectáculos nocturnos y atracciones infantiles.

El domingo, Martita de Graná aterriza en el Palacio de Congresos placentino con su espectáculo 'Martita sea'. Comienza a las 18.30 horas y las entradas cuestan 22 euros.

Barco fluvial 'Balcón del Tajo'.
 
Barco fluvial 'Balcón del Tajo'. 
 

El barco fluvial 'Balcón del Tajo' ya surca las aguas en tierras cacereñas con dos propuestas.

De un lado, la Cedillo-Herrera de Alcántara, con una duración de 2 horas y dos horarios de embarque (10h y 16h.), en la que los visitantes se sumergirán en una experiencia de naturaleza, cultura e historia. Otra de las opciones es la ruta Cedillo-Lentiscais y Castelo Branco, que consiste en un paseo en barco de una hora y traslado en autobús desde Lentiscais a Castelo Branco, donde los visitantes pueden realizar una visita libre a la ciudad. La hora de salida es las 10.00 de la mañana y regreso por la tarde.

En la provincia de Cáceres, la Feria del Caballo de Albalá celebra su 25 aniversario con música y flamenco. Hasta el domingo, la muestra atrae a la localidad a 20 ganaderías de todo el país y más de 5.000 visitantes.

Terminamos nuestro repaso con el circuito Camina Extremadura, que este domingo recala en Las Villuercas para recorrer la XII Ruta de Alfonso Onceno, desde Navezuelas a Guadalupe.

 

TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -18 heridos en un ataque con cuchillo en la estación de tren en Hamburgo ,. 

 

 PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - 18 heridos en un ataque con cuchillo en la estación de tren en Hamburgo , fotos,.

18 heridos en un ataque con cuchillo en la estación de tren en Hamburgo,.

Cuatro de las víctimas están graves. Una mujer ha sido detenida. No hay indicios de motivos políticos,.

 18 heridos en un ataque con cuchillo en la estación de tren en Hamburgo |  Internacional | EL PAÍS

 Expertos forenses en la escena del apuñalamiento este viernes en la estación central de Hamburgo, Alemania.

 

Dieciocho personas han resultado heridas este viernes, cuatro de ellas de gravedad, por un ataque con cuchillo en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania. La presunta autora, una mujer de 39 años y nacionalidad alemana, fue detenida al instante. No hay indicios de que actuase por motivos políticos, según la policía, lo que diferenciaría esta agresión de otras recientes perpetradas por islamistas.

 

Los hechos han ocurrido a las 18.05 en el andén de las vías 13 y 14 ante un tren rápido que esperaba para partir en dirección a Múnich, en el sur del país. En unos minutos la policía de Hamburgo, habitualmente muy presente en la estación, una de las más concurridas de Alemania, ha puesto en marcha un “gran despliegue policial” en los alrededores de la estación.

La agresora no opuso resistencia al detenerla la política, que ha explicado que la mujer actuó sola y hay indicios de que sufría alguna perturbación psíquica. Una testigo presencial citada por el diario Hamburger Abendblatt declaró: “Tuve la suerte de no llevar los auriculares puestos, por lo que me di cuenta de que todo el mundo empezaba a gritar y después huían corriendo”.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha expresado en una llamada telefónica al alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, su consternación y le ha ofrecido la ayuda del Gobierno federal, según un comunicado. “Mis pensamientos están con las víctimas y sus familiares”, ha añadido el canciller, quien ha agradecido su rápida reacción a las fuerzas del orden y los equipos de rescate.

El episodio de Hamburgo es el segundo ataque con cuchillo y víctimas múltiples en menos de una semana en Alemania, y, aunque todo indica que las motivaciones son del todo distintas, se suma a otros actos en los meses reciente que han alimentado una sensación de inseguridad en los lugares públicos. En la madrugada del pasado domingo, un sirio de 35 años apuñaló a cuatro hombres y una mujer frente a un bar en Bielefeld (Renania del Norte-Westfalia) donde celebraban el ascenso a segunda división del equipo local. Tras una huida de 42 horas, el agresor fue detenido. Presuntamente, había mantenido contactos con círculos islamistas.

Los ataques con cuchillo perpetrados por inmigrantes y con trasfondo islamista marcaron la campaña para las elecciones del pasado 23 de febrero, y abrieron un debate sobre la política de inmigración que posiblemente reforzó a la extrema derecha en las urnas. Las autoridades han endurecido al mismo tiempo las normas contra el uso de estas armas. La ciudad-Estado de Hamburgo ya impuso a finales de 2023 una prohibición estricta de cualquier tipo de armas, incluidos los cuchillos, en la misma estación central.

TITULO: ¡ Animal! - En la piscina o en el súper: los perros de asistencia podrán entrar a todos los lugares de uso público en España,.

En la piscina o en el súper: los perros de asistencia podrán entrar a todos los lugares de uso público en España,.

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que garantiza los derechos de las personas con discapacidad y los de sus animales y elimina disparidades entre comunidades,.

 Un perro guía en un la terraza de un bar.

foto -  Un perro guía en un la terraza de un bar.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales que garantiza a las personas con discapacidad que necesiten perros de asistencia el acceso con ellos a lugares públicos y privados de uso público en cualquier lugar de España. Esta normativa complementa la legislación existente en cada comunidad autónoma y busca eliminar las disparidades que puedan existir y que afecten a los derechos tanto de las personas como de los animales.

La nueva norma se dirige a personas con discapacidad, también a las que presentan trastorno del espectro autista, patologías que provoquen crisis recurrentes que impliquen una desconexión sensorial y a mujeres víctimas de violencia de género y sexual. El decreto incluye a las personas con discapacidad auditiva o sordoceguera que necesitan perros adiestrados para la emisión de sonidos y su procedencia, y también con discapacidad física que precisan canes adiestrados como apoyo y auxilio en sus actividades de la vida diaria. Los animales deben portar un distintivo identificativo y con esta norma podrán acceder a todos los espacios públicos, sin tener en cuenta la comunidad autónoma donde se les haya reconocido como perros de asistencia.

El decreto garantiza que todos ellos puedan acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, excepto quirófanos y otras áreas en las que deban cumplirse unas condiciones higiénicas especiales. También podrán pasar a establecimientos comerciales al por menor, como supermercados, mercados o comercios de alimentación, así como alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. Y se permitirá el acceso a playas, a áreas recreativas, a recintos de piscinas y a parques acuáticos, siempre que el animal no acceda al agua.

En cuanto a las mujeres víctimas de violencia de género y sexual tienen permitido el acceso con perros de asistencia a albergues o centros asistenciales, indica el Ministerio de Derechos Sociales en un comunicado.

El decreto complementa la legislación que existe en las diferentes comunidades autónomas y sustituye a una norma de 1983 actualmente en vigor. En ella “solo se consideraba la discapacidad visual; ahora se extiende a todos los tipos de discapacidad”, ha señalado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. De esta forma se amplía el reconocimiento del que disponen en la actualidad “asegurando que no sean discriminados”, ha recalcado.

El Real Decreto reconoce al mismo tiempo la relación que existe entre la persona con discapacidad y su perro de asistencia como una unidad en todo el territorio nacional. Y no solo se ocupa de las personas, sino del bienestar de los canes, garantizando su derecho al descanso, ya que se ha fijado que podrán dejar de prestar servicio cuando cumplan 10 años. Este retiro no implicará la pérdida de sus derechos, porque podrán seguir entrando a los espacios de uso público, aunque ya no estén en activo.

La norma aborda también la formación que deben recibir los animales: debe ser ofrecida por personas acreditadas o reconocidas de forma oficial en la educación, la socialización y el adiestramiento de perros de asistencia, bien pertenezcan a entidades o sean profesionales autónomos especializados. Se establecen asimismo obligaciones de cuidado y respeto para las personas usuarias y para las entidades o profesionales encargados de su adiestramiento.

“Da legalidad e independencia”

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) Anxo Queiruga explica que esta normativa “da legalidad e independencia” a las personas que necesitan los perros de asistencia. “Todos estamos acostumbrados a ver a personas ciegas con perros guías, pero hay otras discapacidades físicas y orgánicas y ahí estábamos muy limitados. A veces tienes problemas para coger un taxi y ahora se garantiza el acceso a cualquier lugar de uso público”, añade.

Ahora llega el momento “de dar información y difusión” para evitar problemas que todavía puedan surgir. Hay que tener en cuenta que no todos los perros son guías de personas ciegas, hay personas con discapacidades físicas que los necesitan “para que les cojan algo del suelo, les abran una puerta, llamen a un timbre o les quiten los calcetines, se trata de un apoyo en situaciones básicas”, añade Queiruga. 

 

TITULO:  Hora 25. Cadena SER  -  Los jueces están sometidos exclusivamente al imperio de la ley y al sentido común    ,.

 Hora 25. Cadena SER ,.

 Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

Los jueces están sometidos exclusivamente al imperio de la ley y al sentido común,.

El Derecho debe impedir que unos aforados puedan 'elegir' a los jueces que les van a investigar y a juzgar, mientras que a los ciudadanos se nos impone, como es lógico, el tribunal,.

 José Manuel Chozas Alonso. Catedrático de Derecho Procesal en la  Universidad Complutense: Los jueces están sometidos exclusivamente al  imperio de la ley y al sentido común

foto / Era cuestión de tiempo. Se ha vuelto a producir otro escandaloso intento de 'peregrinaje' de una causa judicial, de un tribunal a otro, que afecta a un político aforado. Pero, muy probablemente, estemos ante el caso más indignante de los que han acaecido en nuestra historia reciente. Se trata, como es notorio, del aforamiento sobrevenido de Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura; a la sazón, uno de los principales encausados en el proceso penal que se sigue también contra el hermano del presidente del Gobierno de España. Lo más sangrante de este caso es la forma fraudulenta que ha utilizado Gallardo para conseguir, a toda costa, y sin escatimar esfuerzos políticos, su aforamiento. En efecto, el líder del PSOE extremeño anunció hace unos días su intención de incorporarse «inmediatamente» a la Asamblea regional, un movimiento político sin escrúpulos que le permitiría adquirir la condición de aforado en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx). Dicho y hecho. Pero para conseguir el acta de parlamentario autonómico ha hecho falta que una parlamentaria socialista dimitiera y que otras cuatro personas rechazaran recogerla (porque iban delante de aquél en la lista electoral). Una maniobra que intenta, al menos, dilatar la acción de la Justicia y que la causa entera –no se debería separar el enjuiciamiento del hermano del presidente del Gobierno del enjuiciamiento de Gallardo por la evidente conexión de los hechos que se les imputan a ambos– pasara del binomio Juzgado de Instrucción nº 3—Audiencia Provincial de Badajoz al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

Desde un punto de vista procesal, debemos cuestionarnos, una vez más, si es justo, razonable y, lo que es más importante, acorde con la Constitución española (CE), este nuevo trasvase de competencia jurisdiccional del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz al TSJEx, propiciado, exclusivamente, por la actuación unilateral de una persona imputada. Al respecto, siempre he mantenido que el Derecho, con mayúsculas, debe impedir que unos justiciables privilegiados (los aforados) puedan 'elegir' a los jueces que les van a investigar y a juzgar, mientras que a la inmensa mayoría de los ciudadanos se nos impone, como es lógico, el tribunal que ha de conocer de nuestros ilícitos penales, porque es ese, y no otro, el juez predeterminado por la ley, tal y como exige el artículo 24.2 de la Constitución.

Desgraciadamente, este intento de huir de un tribunal para que la causa pase a otro (con la intención que tenga en cada caso el propio aforado) sólo se produce porque lo permite una, a mi juicio, ya insostenible jurisprudencia 'contra legem' de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS). Seamos claros, esto lo hacen los políticos, no porque la Constitución y la ley les ampare, sino porque hay una jurisprudencia del TS que lo consiente.

Es el momento de los jueces. ¡Basta ya de alterar el sistema de fuentes del Derecho y aplicar la doctrina jurisprudencial por encima de la CE (artículo 24. 2: predeterminación del juez al caso), de la Ley de 1912 (todavía vigente) de aforados diputados y senadores, y la Ley de Enjuiciamiento Criminal! Ni los técnicos ni los ciudadanos lo entendemos. De verdad, ¿la actual interpretación de estas normas que ofrecen nuestros tribunales, que permiten este privilegio de los aforados de elegir 'su tribunal' es la única posible, o la más ajustada a Derecho? Señorías: la jurisprudencia no es fuente del Derecho. La Constitución, los principios generales (y el sentido común) sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario