BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 17 de noviembre de 2025

VIVA LA VIDA - La líder de Alianza Catalana, Silvia Orriols , . SABADO - 22 , 29 - Noviembre ,. / VIVA LA VIDA - El magistrado Manuel García-Castellón ,. DOMINGO - 23 , 30 - Noviembre ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Enseñar al caballo a hablar: el frágil acuerdo de paz de Gaza ,. / TIERRA DE TOROS - Morante se corta la coleta y dice adiós por la Puerta Grande de Madrid domingo 12 de octubre del 2025 ,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA -   La líder de Alianza Catalana, Silvia Orriols ,. SABADO -   22 , 29 - Noviembre ,.

 El sabado  -  22 , 29 - Noviembre   a las 16:00 por Telecinco , foto,.

  La líder de Alianza Catalana, Silvia Orriols,.

Orriols aspira a 'gobernar' desde la oposición con pactos a la derecha,.

Asume que no será presidenta en 2027 pero espera influir en PP, Vox y Junts,.

La líder de Alianza Catalana, Silvia Orriols,.

Aliança Catalana quiere reconstruir Cataluña desde la derecha y romper los bloques identitarios que han marcado la política catalana desde 2012. Aliança declara en su ideario que quiere «reconstruir el Estado catalán», pero entiende que el próximo ciclo electoral no tendrá que ver con la pugna entre Cataluña y el Estado, y que los temas serán el acceso a la vivienda, el control de inmigración ilegal y la recuperación económica a través de la bajada de impuestos, la recuperación industrial y las facilidades a autónomos y empresarios.

Su presidenta, Sílvia Orriols, sabe que lo que hoy proyectan las encuestas es que su partido podría ser dentro de dos años la segunda o la primera fuerza del Parlament, pero asume que no tendrá una mayoría políticamente articulable para ser la primera mujer que presida la Generalitat.

Aliança entiende también que Junts, que decae en las encuestas y podría perder hasta 15 de los 35 diputados que tiene, tendrá que decidir entre su «alma convergente», más o menos alineada con los preceptos capitalistas que Aliança, Vox y Partido Popular defienden; o si se mantiene en su posición actual de «cordón sanitario» a Orriols, mientras sus votantes abandonan el partido.

Lo relevante de esta nueva etapa de la política catalana es que, tanto si Puigdemont se suma al bloque de izquierdas (PSC, ERC, Comunes y CUP) como si se decanta por el de la derecha, el debate no se producirá en términos identitarios sino económicos y sociales, y además tendrá que hacerlo sin poder liderar la iniciativa, porque no es probable que sea el partido más votado ni con más escaños de ninguno de los dos bloques. En este contexto de fuga de votos y de indecisión estratégica hay que entender la decisión de Junts de «romper» con el PSOE, y que a la vez el partido mantenga los cargos públicos que obtuvo gracias al pacto de investidura.

Orriols quiere concentrar la actividad política de Aliança en anular los impuestos de sucesión y patrimonio, y bajar otros tributos que permitan al ciudadano ser más creativo en el aprovechamiento de su dinero. Del mismo modo, la lucha contra las bajas laborales fraudulentas y contra la ocupación serán sus prioridades. También es su objetivo aprovechar al máximo las competencias autonómicas en inmigración para detectar y expulsar a los que accedieron ilegalmente.

Cuatro años de oposición

Con estas medidas, que Aliança espera poder aprobar en el Parlament aunque el presidente continúe siendo Salvador Illa, podría ser que un Gobierno de izquierdas no tuviera más remedio que gobernar y aplicar medidas de derechas, o de libre mercado.

Orriols es consciente de que su discurso sobre inmigración da al partido un gran número de votos, y a la vez, que le causa el desprestigio de que lo acusen de racista y de fascista, pero espera que, si finalmente se confirman los buenos resultados que le auguran las encuestas, cuatro años de oposición constructiva le sirvan para diluir, o por lo menos rebajar, los prejuicios que existen alrededor de la formación. Sobre la independencia de Cataluña, Aliança se siente cómoda en la respuesta de que su independentismo «es tan sincero» como sinceras son sus «ganas de no empezar guerras» que no puedan ganar.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA -   El magistrado Manuel García-Castellón   ,. Domingo - 23 , 30  - Noviembre,. 

 

El domingo  -  23 , 30 - Noviembre  a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 El magistrado Manuel García-Castellón,.

El magistrado e instructor de la Audiencia Nacional hasta 2024, Manuel García-Castellón,.

García-Castellón: «Las conexiones de Leire Díez con la dirección del PSOE son evidentes»,.

El juez del caso Banesto, Villarejo o Tsunami Democràtic ha publicado 'Habla, para que se conozca',.

Treinta años al frente de algunas de las investigaciones que cambiaron la historia del país, como la que llevó a prisión al empresario Mario Conde o en la que apreció delito de terrorismo contra el expresidente catalán fugado de la Justicia española, Carles Puigdemont, dan para mucho. El magistrado Manuel García-Castellón (Valladolid, 1952), jubilado el año pasado de su último puesto como instructor en la Audiencia Nacional, acaba de publicar 'Habla, para que se conozca' (Planeta), un libro en el que, ayudado de la pluma de los periodistas Ernesto Sáenz de Buruaga y Luis del Val, repasa su trayectoria, en la que reconoce haber sufrido presiones, amenazas y algún que otro desengaño. Atendió a ABC a punto de que el libro llegase a las librerías en plena efervescencia de los casos Koldo y Leire y a las puertas del juicio al fiscal general.

-En el libro se recuerda que el mayor espía británico conocido, Kim Philby, se hacía pasar por periodista. ¿Qué credibilidad da a Leire Díez, que buscó desacreditarle a usted? ¿Es una impostora o puede haber recopilado información para beneficio de Pedro Sánchez?

-Una cosa es presentarse como periodista y otra cosa es ser periodista de verdad. Un periodista de verdad tiene las acreditaciones oportunas. Esta buena señora en ningún momento se ha presentado como periodista en su época anterior. Otra cosa es que lo diga ahora. La situación, en este caso concreto, está blanco sobre negro. Tampoco hace falta darle muchas vueltas para ver qué es lo que quería buscar, dónde quería rebuscar y, además, por desgracia, pues se ven sus conexiones, aunque ella las niegue y lo niegue el partido político, evidentes con la dirección máxima del partido. Por lo tanto, a mí ahora que no me vengan con historias. Hay que ser muy ingenuo para no verlo. O sea, poco que ver con Kim Philby.

-El caso de Begoña Gómez, ¿cree que es un asunto para abordar desde el ámbito jurídico o se queda en un problema ético?

-Claro que hay un problema ético, pero desde el punto de vista jurídico debería conocer el procedimiento. Si no lo conozco, estoy haciendo una valoración de bar, que no quiero hacer. Lo que sí es cierto es que las querellas que se presentaron por prevaricación contra el juez Juan Carlos Peinado, que yo le considero un hombre que está sufriendo lo indecible, fueron rechazadas por el Tribunal Superior de Justicia. O sea, que no me venga alguien a opinar lo contrario. El TSJ dijo lo que dijo. Y por otra parte, desde el punto de vista estrictamente del procedimiento penal, ha sido confirmado por la Audiencia Provincial. Si no completamente, sí la parte mollar. Por lo tanto, el no dejar trabajar al juez en paz, lanzando todo tipo de venablos desde todos los puntos de vista, tengan confirmación o no, al que hace daño al final es al débil en la sociedad. Y el débil en la sociedad es aquel que acude en busca de justicia y lo hace con desconfianza, no sólo porque los procedimientos duran lo que no está escrito, sino porque han estado machacándole continuamente con que hay jueces que son prevaricadores, corruptos, etc. Claro, el que nadie actúe contra esto, sea la Fiscalía General del Estado, sea el Consejo General del Poder Judicial, sea quien sea, al final provoca que los menos favorecidos, aquellos que no tienen medios para tener caros abogados, se encuentran con un panorama desolador.

-¿En qué situación ve a Pedro Sánchez con las causas judiciales abiertas a su entorno?

-Lo veo en una situación muy delicada. Realmente es como si nos hubieran anestesiado. Cuando te ponen anestesia para que te quiten una muela, por ejemplo, pierdes la sensibilidad. Aquí pasa algo parecido. Es decir, estamos insensibilizados ante asuntos verdaderamente graves en los que todos, naturalmente, tienen la presunción de inocencia hasta que no sean juzgados. Pero tiene que haber algún tipo de responsabilidad política. Es decir, tiene que haber algún momento en el que haya un cierto escrúpulo. No puedes hacer lo que te dé la gana, continuamente, jugándote la estabilidad del país. No puedes hacerlo. Es verdad que la Constitución no previó un mecanismo eficaz. Por ejemplo, se dice: el Gobierno deberá presentar los presupuestos, pero no dice las consecuencias de que no lo haga. En otros países, la mera tradición democrática obliga a los dirigentes a aceptar las consecuencias de, por ejemplo, no presentar los presupuestos. ¿Cómo? Pues convocando elecciones, o sometiéndose a una moción. Pero en España nos creemos que la democracia es votar cada cuatro años, y no es eso. Sí que es eso, pero no es eso, es muchísimo más. Son actitudes de responsabilidad democrática, y aquí, por desgracia, se han perdido en gran parte.

-¿Son las acusaciones de 'lawfare' un ataque a la Justicia por parte de quienes las plantean?

-Claro, porque, de entrada, acusar a alguien de 'lawfare' es no decir las cosas claras, porque de lo que estás acusando es de prevaricación. Dices 'lawfare' porque suena más anglófilo. Pero es prevaricación. Muy bien, si estás acusando a alguien de prevaricación, presenta una querella contra él o una denuncia. ¿Por qué no lo haces? Es mejor lanzar al viento la porquería y que corra por doquier.

-En la publicación se hace referencia a que tiene usted respeto personal por el fiscal general del Estado, Álvaro García-Ortiz, desde hoy en el banquillo. ¿Cree que debería haber renunciado?

-Álvaro es un hombre estupendo, yo le tengo mucho aprecio, pero creo que se está equivocando o le están haciendo equivocarse. El procedimiento no lo conozco, no voy a opinar sobre algo que no sé. Pero lo que sí sé es que este hombre está haciendo daño a la carrera fiscal, porque pone en solfa a los fiscales que van a estar presentes en el juicio, para empezar. En segundo lugar, cualquier fiscal que estuviera en su situación, obligatoriamente, hubiera tenido que dejar el cargo. Él, sin embargo, no lo deja. Nuevamente, se lanza la sombra de 'lawfare' o de prevaricación sobre el juez del Tribunal Supremo que ha estado investigando. El daño es por todos los lados. Insisto, la democracia no es sólo votar cada cuatro años, es algo más.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria -  El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Enseñar al caballo a hablar: el frágil acuerdo de paz de Gaza  ,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Enseñar al caballo a hablar: el frágil acuerdo de paz de Gaza, fotos,.

 

Enseñar al caballo a hablar: el frágil acuerdo de paz de Gaza,.

Todas las partes han ganado un tiempo precioso que necesitaban: Trump, para su arquitectura geopolítica; Netanyahu, ante una opinión pública polarizada y la pérdida de apoyo internacional; y Hamás, ante la caída en picado del apoyo de la población gazatí,.

Una mujer camina sobre los escombros de un edificio destruido en Ciudad de Gaza ,.
 
 Una leyenda narra que un sultán condenó a muerte a un prisionero y este, haciendo gala de su ingenio, suplicó que se le permitiera enseñar a hablar a su caballo a cambio del perdón. El sultán, espoleado por la extravagancia, aceptó, dándole un año para tamaña empresa. Al 
 
 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus
 
regresar a la celda, el prisionero exultante fue inquirido por sus compañeros sobre su alegría, ya que sólo había retrasado lo inevitable. Él respondió: «En un año pueden pasar muchas cosas. Puede que el sultán me perdone. Puede que logre escapar. Puede que muera el sultán. Puede que muera yo. Y ¿quién sabe? Puede que incluso el caballo aprenda a hablar». El acuerdo de paz entre Israel y Hamás impulsado por Donald.
 
 
  •  TITULO: TIERRA DE TOROS - Morante se corta la coleta y dice adiós por la Puerta Grande de Madrid domingo 12 de octubre del 2025 ,.

    TIERRA DE TOROS,.

    Tierra de Toros - Canal Extremadura

    Programa presentado por Juan Bazaga dedicado al mundo del toro en nuestra región. Estamos atentos cada semana a la actualidad taurina Programa semanal de información taurina que se encarga de mostrar las tareas cotidianas de las faenas del toro en el campo, así como del perfil más humano , etc,.
  •  
  • Morante se corta la coleta y dice adiós por la Puerta Grande de Madrid domingo 12 de octubre del 2025 ,. 

  •  🔴TOROS DOMINGO 12 DE OCTUBRE DEL 2025 ⛩ Toros desde Madrid. Plaza de Toros  de Las Ventas. Feria de Otoño. Corrida de Toros del Día de la Hispanidad.  📌Suscríbete y mira, aquí:
  •  
  •  foto - Morante de la Puebla abre la Puerta Grande y se corta la coleta en el centro del ruedo tras una grandiosa faena al cuarto, al que le ha cortado las dos orejas. Segunda Puerta Grande consecutiva del diestro cigarrero en una tarde para la historia del toreo y de Las Ventas en la cita de hoy, 12 de octubre, Día de la Hispanidad, con la que se ha cerrado la temporada taurina en la Monumental madrileña. Feliz despedida de Fernando Robleño de su plaza de Madrid, oreja de peso del quinto. Sergio Rodríguez, que confirmaba su alternativa, saludó ovación en el primero. Se lidiaron toros de Garcigrande con unos tendidos hasta la bandera. 

    Roto deja Morante al toreo con su inesperada despedida. No podía terminar este histórico día de otra manera que no fuera descerrajando la Puerta Grande. El cuarto de Garcigrande se lo llevó por delante y cayó de muy fea forma. Cuando se repuso, llegó la magia de muleta. No hay torero igual componiendo la figura toreando con la diestra. Colosales fueron tres series enganchadas alante y llevando la embestida hasta enroscársela en la cintura. Rugió Madrid, entregado a Morante desde los inicios. Un espadazo de ejecución perfecta puso en su mano el doble trofeo. Su primero no le ayudó. 

    Fernando Robleño se fue con la humildad de siempre pero con el respeto y el reconocimiento de Madrid, que lo sacó en hombros por la puerta de cuadrillas. La tarde fue un cúmulo de emociones y el destino le tenía preparado un buen quinto de Garcigrande. Lo cuajó con la diestra y entró Madrid en una faena de grandes series. Un pinchazo previo a una buena estocada se llevó un triunfo mayor y paseó una oreja. El tercero de la tarde no fue un toro colaborador.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario