BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 7 de noviembre de 2025

Tarde de café - Patas Arriba - Descubre historias de amor y respeto animal con Mar Vega y el actor Pablo Puyol ,. / Documaster - El descubridor de más de 160 nuevas pinturas rupestres en Badajoz ,. / Al Médico - Salud - El Consejo de Estado reprocha al Gobierno que traslade una «carga financiera incierta» a las autonomías con la ley ELA,. / El hormiguero lunes - 10 - jueves - 13 - Noviembre ,.

 

 TITULO:  Tarde de café -  Patas Arriba -  Descubre historias de amor y respeto animal con Mar Vega y el actor Pablo Puyol    ,.

 Tarde de café -  Patas Arriba -  Descubre historias de amor y respeto animal con Mar Vega y el actor Pablo Puyol     , fotos,

 Descubre historias de amor y respeto animal con Mar Vega y el actor Pablo Puyol ,.

 Noticias

 El programa comparte nuevas historias emocionantes, desde una perrita que inspira un tatuaje hasta una yegua que ayuda a superar dificultades. 

 

Este sábado, “Patas Arriba” vuelve a llenar la pantalla de Canal Sur con historias que celebran la conexión especial entre las personas y los animales. En esta entrega, Mar Vega conoce a Croqueta, una perrita tan querida que su dueño ha decidido tatuarse su carita en el brazo. Juntos visitarán el estudio de Margota, una artista especializada en inmortalizar animales de compañía a través del arte del tatuaje.

El programa también nos presenta a Cibeles, una yegua muy especial que ha transformado la vida de Mariángeles, una joven con trastorno de déficit de atención. Gracias al vínculo que ambas han creado, Mariángeles ha logrado retomar las riendas de su vida y recuperar la confianza.

Además, el actor Pablo Puyol abrirá su corazón ante las cámaras para hablar de su estrecha relación con los animales y lanzar un mensaje claro: la importancia de una tenencia responsable y del respeto hacia todas las especies.

En el bloque más aventurero del programa, Txutxi, Zarpis y Fito continúan su recorrido en “Pateando por el mundo”, esta vez cruzando la frontera entre Armenia y Georgia, una etapa repleta de retos y paisajes espectaculares.

Como cada semana, “Patas Arriba” también dedica un espacio a la adopción responsable, y en esta ocasión conoceremos a Noah, una perrita PPP que busca un hogar lleno de cariño.

Los expertos veterinarios del programa estarán disponibles para resolver las dudas de los andaluces sobre la salud de sus animales, mientras que Sergio Teig y Raquel Pavo ofrecerán sus mejores consejos de educación y cuidado.

Por último, en la sección “Animaleando”, los pequeños pitagorines descubrirán los secretos de la pantera, con la bióloga Ío Almagro, quien explicará que las panteras negras no existen realmente, sino que son fruto de una mutación genética de otros grandes felinos.

TITULO:  Documaster - El descubridor de más de 160 nuevas pinturas rupestres en Badajoz,.

El descubridor de más de 160 nuevas pinturas rupestres en Badajoz,.

Jesús Guerra Galván trabaja en una tienda de electrodomésticos, pero en su tiempo libre se calza sus botas y recorre la Sierra Grande de Hornachos en busca de cuevas y abrigos con figuras prehistóricas,.

foto - Jesús Guerra Galván, en una de sus excursiones de investigación ,.
 
 «Estás cambiando la (Pre)Historia de tu pueblo, enhorabuena». Cuando a Jesús Guerra Galván le empezaron a llegar comentarios de este tipo por parte de Hipólito Collado , jefe del Departamento de Arqueología de la Junta de Extremadura, este vecino de Hornachos (Badajoz) no era consciente de lo que estaba consiguiendo en sus paseos por la Sierra Grande. Amante de la aventura en solitario, para él era (y sigue siendo) una «verdadera terapia» perderse por lugares desconocidos y salirse de los senderos para escuchar tan sólo el sonido de los pájaros y el crujir de las ramas a su paso. «Busco escapar y olvidar todo en esas horas donde la naturaleza te absorbe los sentidos», dice. Todavía muchos domingos, cuando cierra,.

TITULO:  Al Médico - Salud -  El Consejo de Estado reprocha al Gobierno que traslade una «carga financiera incierta» a las autonomías con la ley ELA,.

El Consejo de Estado reprocha al Gobierno que traslade una «carga financiera incierta» a las autonomías con la ley ELA,.

El órgano consultivo critica que Sanidad subestime el impacto para las arcas que supone ampliar la norma a otras enfermedades irreversibles,.


foto - La ministra de Sanidad, Mónica García, este lunes durante un viaje a Barcelona ,.

Las comunidades autónomas han criticado en varias ocasiones las consecuencias que tienen para sus cuentas las medidas aprobadas por el Gobierno central. El 'yo invito y tú pagas', como lo han calificado las regiones para denunciar que el Ejecutivo no acompaña de fondos suficientes ,.

Este órgano consultivo advierte que dicha medida implica una carga financiera incierta para las comunidades autónomas, que deberán asumir estos costes sin disponer de una financiación adecuada.

La polémica en torno a la financiación de la ley ELA

En los últimos meses, diversas comunidades autónomas han criticado repetidamente lo que denominan el problema del «yo invito y tú pagas», alegando que el Gobierno aprueba medidas que no incluyen fondos suficientes para que las regiones puedan aplicarlas eficazmente. Esta expresión ilustra la frustración de las autonomías ante las decisiones del Ejecutivo centradas en ampliar ayudas y prestaciones sin acompañar un respaldo económico que sustente su implantación.

El último dictamen del Consejo de Estado apoya estas denuncias al cuestionar la memoria económica incluidas en el real decreto aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, mediante el cual se amplía el alcance de la ley ELA para incluir a afectados por otras enfermedades que cumplan ciertos criterios de gravedad y cronicidad.

Características de las nuevas enfermedades incluidas en la ley

El real decreto extiende las ayudas y prestaciones recogidas en la ley ELA a pacientes con patologías que compartan características específicas como:

  • Enfermedad irreversible y sin respuesta terapéutica.
  • Necesidad de cuidados complejos.
  • Progresión rápida.
  • Uso prolongado de dispositivos de soporte vital.
  • Pérdida acelerada de autonomía.

Este cambio supone un aumento significativo del número de beneficiarios, lo que impacta en el presupuesto destinado a dependencias y servicios sanitarios.

Críticas del Consejo de Estado a la memoria económica de Sanidad

El Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, defendía en la memoria económica que la aprobación del decreto no generaría un impacto presupuestario inmediato en gastos e ingresos públicos. Sin embargo, el Consejo de Estado ha calificado esta memoria como claramente insuficiente e inexacta, ya que no refleja con rigor el verdadero coste económico que se derivará de la ampliación de la ley.

El órgano consultivo señala que, aunque no se crean nuevas prestaciones, la ampliación de beneficiarios conlleva un incremento en el gasto público, ya que más personas recibirán ayudas y servicios, y durante periodos de tiempo posiblemente más largos. Por tanto, se produce un efecto acumulativo que incrementa significativamente el gasto total en dependencia y sanidad.

Anticipación de gastos y presupuesto futuro

Sanidad argumentaba que la regulación adelantaría gastos previstos a medio y largo plazo, sin incrementarlos en términos globales. No obstante, el Consejo de Estado desmiente esta afirmación, explicando que el adelanto también implica un aumento total, pues los beneficiarios percibirán las prestaciones durante más tiempo debido a que pueden acceder antes, lo cual eleva el coste acumulado.

Además, el dictamen critica que el Gobierno haya evitado proporcionar una estimación completa y rigurosa del impacto financiero, derivando la responsabilidad a futuras asignaciones presupuestarias y dejando sin dotación inmediata los costos que ya comienzan a surgir, trasladando así una carga financiera incierta a las comunidades autónomas.

Otras recomendaciones del Consejo de Estado

El dictamen también incluye sugerencias para mejorar el texto del real decreto. Entre ellas, destaca la petición de aclarar que los enfermos diagnosticados con esclerosis lateral amiotrófica tienen derecho a las ayudas sin necesidad de cumplir los criterios adicionales que ahora se incluyen para otras enfermedades similares.

Asimismo, el Consejo recomendó establecer un plazo máximo de resolución para que las personas afectadas reciban una respuesta sobre su inclusión en la ley. El Ministerio de Sanidad atendió esta petición e implementó un límite de tres meses para emitir esta resolución.

Otro aspecto destacado por el Consejo valoró positivamente la eliminación de un requisito preliminar que condicionaba el acceso a las ayudas a que los afectados tuvieran una esperanza de vida inferior a 24-36 meses. Esta modificación fue resultado de las denuncias de múltiples asociaciones de pacientes que alertaron de los perjuicios que esta condición ocasionaba a quienes tienen necesidades urgentes pero una supervivencia mayor.

Impacto social y político de la decisión

La ampliación de la ley ELA y las críticas del Consejo de Estado evidencian la tensión permanente entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en materia de financiación sanitaria y social. La falta de una memoria económica clara y detallada genera incertidumbre sobre cómo se afrontarán los gastos provenientes de la ampliación de derechos para colectivos vulnerables.

Este debate forma parte de un contexto más amplio relacionado con los Presupuestos Generales del Estado y la redistribución de recursos, que es fundamental para garantizar la sostenibilidad de servicios públicos y el bienestar social.

Conclusión

El dictamen del Consejo de Estado pone de manifiesto las deficiencias en la planificación presupuestaria del Gobierno para la ampliación de la ley ELA, advirtiendo que la decisión recaerá económicamente sobre las comunidades Autónomas, aumentando sus gastos sin respaldo financiero claro. Esta situación subraya la necesidad urgente de mayor coordinación y transparencia para asegurar la viabilidad de las políticas sociales y sanitarias destinadas a personas vulnerables.

 

 TITULO:   El hormiguero lunes - 10 - jueves - 13  - Noviembre ,.

El hormiguero lunes - 10 -  jueves - 13 - Noviembre ,. 

El hormiguero lunes - 10  - jueves - 13 - Noviembre a las 21: 30 por antena 3 ,fotos,.

 Así ha sido la entrevista completa a Andy y Lucas en El Hormiguero

 El lunes 10 de noviembre visitará el plató de Antena 3 Andrés Morales; más conocido como Andy. En fecto, se trata del mismo Andy del grupo Adny&Lucas. Tras su separación el pasado mes de octubre, han sido muchos los rumores que han surgido sobre la relación de lo que parecían dos amigos inseparables. El gaditano presentará en exclusiva su nuevo trabajo. El primero en solitario. 

 Marc Márquez desvela en 'El Hormiguero' el motivo que había tras su salida  de Honda: "Estaba en el equipo más histórico, pero..."

El martes 11, será el turno de Marc Márquez, que llega a 'El Hormiguero' tras conquistar su noveno título mundial y el séptimo en Moto GP. El piloto conversará con Motos sobre cómo ha vivido una temporada triunfal, su reciente caída en Indonesia y el proceso de recuperación que le ha obligado a cerrar el año antes de tiempo.

 Está prohibido»: Pablo Motos se salta las normas para sorprender a Pablo  Alborán en 'El Hormiguero'

El miércoles 12, la música volverá a llenar el plató con Pablo Alborán, que presenta su nuevo disco "KM0" y su "Global Tour 2026". El malagueño, uno de los artistas más queridos del país, también hablará de su salto a la interpretación con su papel en la serie 'Respira'.

 Rajoy en El Hormiguero, Rajoy en el gimnasio | España | EL PAÍS

Por último, el jueves 13Mariano Rajoy pondrá el broche a la semana. El expresidente del Gobierno presentará "El arte de gobernar. Secretos y fundamentos humanos de la sabiduría política", un libro en el que repasa los aprendizajes que dejó su paso por la Moncloa. Una visita que promete combinar la seriedad de la política con el humor característico del programa de Antena 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario