BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 9 de noviembre de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Adif Alta Velocidad eleva sus pérdidas a 138 millones de euros hasta junio por mayores costes ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Bendición de la Jauría', liturgia del monte y del silencio ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - ¿Quién unió ‘art’ con ‘déco’? Es una monstruosidad”: un siglo del estilo que murió de éxito y resucitó con subastas millonarias ,. / Comando actualidad - Page anuncia un ambicioso plan de investigación con 1.000 millones de inversión,. Jueves - 13 - Noviembre ,. / LAS GAFAS ROJAS - En Primicia - Pedro Piqueras ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Gerardo Werthein, el canciller de Javier Milei, renuncia a cuatro días de las elecciones legislativas ,. Jueves - 13 - Noviembre ,.

 

TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Adif Alta Velocidad eleva sus pérdidas a 138 millones de euros hasta junio por mayores costes ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

Adif Alta Velocidad eleva sus pérdidas a 138 millones de euros hasta junio por mayores costes,.

Los ingresos por cánones a Renfe, Iryo y Ouigo por el uso de las vías y estaciones, aumentaron un 5%, hasta los 420 millones de euros,.

foto - Estación de Alicante juan carlos soler,.

Adif Alta Velocidad, la empresa pública que gestiona la red ferroviaria española de alta velocidad, registró unas pérdidas de 138 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 48% respecto a los 'números rojos' de 93,5 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Detrás de este aumento de las pérdidas se encuentran los mayores costes asumidos por la empresa, en concreto los procedentes de los servicios externos, una partida que aumentó un 21%, hasta los 557 millones de euros, según figura en su última cuenta de resultados.

En esta partida se encuentran, por ejemplo, los costes de la energía que mueve los trenes, que subieron un 19%, tras haberse aumentado el tráfico de trenes de alta velocidad en un 6% en ese mismo periodo, aunque se trata de un coste que transfiere a los operadores.

Los ingresos, que proceden principalmente de los cánones que cobra a Renfe, Iryo y Ouigo por el uso de las vías y estaciones, aumentaron un 5%, hasta los 420 millones de euros.

En relación con esos cánones, el informe financiero recoge que las disputas abiertas por Iryo y Ouigo respecto a esas tasas ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no tendrán un impacto significado en la compañía.

Al margen de los cánones, Adif AV ingresó 397 millones de euros, un 35% más, de otras actividades operativas, como el alquiler de instalaciones o de su red de fibra óptica, o el pago de unos 11,7 millones de euros de los seguros por los daños causados por la dana de Valencia del año pasado.

En el plano financiero, el balance de deuda ascendía a cierre de junio a 19,6 millones de euros, de los que 7,6 millones son en bonos y 11,5 millones de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El 70% está a tipo fijo y el resto a variable, y este año afronta el vencimiento de 240 millones, así como otros 1.121 millones en 2026.

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Bendición de la Jauría', liturgia del monte y del silencio ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -  Bendición de la Jauría', liturgia del monte y del silencio , fotos,.

 Bendición de la Jauría', liturgia del monte y del silencio,.

 Una rehala saliendo al campo.

  Una rehala saliendo al campo.

La propia esencia de la caza mayor con rehalas de perros está detrás del accidente cinegético grabado en vídeo en el que un venado y una docena de canes se despeñan por un barranco durante una montería: una jauría que vive largas jornadas y meses inactiva y aburrida a la que se suelta en pos de una presa en una actividad frenética que los lleva a un nivel altísimo de excitación en el que casi el único objetivo es cumplir con el adiestramiento ignorando el peligro. “Van ciegos”, coinciden los expertos en comportamiento animal con los que ha hablado eldiario.es,.

 

“Salir al monte es una válvula de escape para un tipo de vida que no es estupenda sino miserable”, describe José Enrique Zaldívar, presidente de la asociación de veterinarios animalistas Avatma. Se refiere no solo a malas condiciones físicas “que también puede haberlas”, sino, aun bien sustentados, a pasar largos periodos de tiempo solos, únicamente en compañía de perros lo que lesiona la psicología del animal.

“La vida es muy monótona para ellos. Los perros están aburridos”. La frase no es de un animalista sino de un rehalero que muestra en un vídeo cómo prepara a sus animales. “Están deseando que los saque a entrenar”, apostilla. Luego se ve cómo los ata a un bastidor y los saca a correr. Docenas de perros.

El catedrático de psicobiología Fernando Peláez del Hierro considera que lo ocurrido en Extremadura no es una sorpresa desde el punto de vista de la etiología: “El grado de excitación es tan grande que los animales no reconocen el lugar donde se encuentran. No les asusta el vacío, pero muchos perros tampoco se asustan de los coches”. Peláez del Hierro abunda en que el estilo de vida de las rehalas “puede agudizar” ese frenesí ya que “son razas tremendamente activas que están seleccionadas y entrenadas para, si tienen ocasión de perseguir, lanzarse sobre una presa”.

Las rehalas son un elemento esencial en las monterías. Los perros –24, 30 o más– son liberados en las manchas de monte escogidas para desalojar las presas de caza mayor: jabalíes, venados, gamos… de manera que huyan hacia los puestos donde aguardan los tiradores. La jauría puede alcanzar una pieza y se produce un agarre como el del famoso vídeo.

Javier Bravo es educador canino y considera que la manera en que se cría y adiestra a las rehalas hace que casos como el del barranco “van a ocurrir constantemente”. ¿Por qué? “La sobreexcitación del perro es tal que le impide detectar cualquier peligro. Ahora ha sido un barranco, pero puede ser una valla o un muro”. Bravo considera que estos perros “lo normal es que estén en un estado de estrés crónico por no estar bien socializados, no disponer de espacio propio, vivir aislados del contacto humano…y, de repente, se les lleva a una actividad superexcitante como es la montería. Es una vida deplorable desde el punto de vista del equilibrio psicológico”, remata.

Los dueños de estas jaurías no podrían colocarse en un extremo más opuesto. Afirman que el amor a sus animales es el motor que les mueve. Antonio es rehalero desde 1990 en Córdoba. “Al ver el vídeo me puse malo porque me ocurrió algo parecido hace unos años”, explica. “El que tiene una rehala, salvo casos excepcionales, es porque le gustan los perros, ya que esto no está bien pagado ni por asomo”. El responsable de varias rehalas, insiste en que “no necesito que mis perros agarren o pillen alguna pieza, saliendo al campo y viéndolos cazar disfruta uno más que en cualquier agarre, pero eso quien no lo ha vivido no lo entiende”. David, otro rehalero, considera que lo del barranco “es un accidente como muchos otros”. Y se queja de que “muchas acciones que hacemos para salvar animales no salen.”

Esa sensación de incomprensión está generalizada en el sector cinegético en una especie de confrontación entre lo urbano y lo rural. “El que quiera aprender que se haga cazador” podía leerse en un grupo de mensajería dedicado a la caza tras la publicación de este último vídeo. El rehalero David coincide en que “solo quieren destruirnos”.

La Real Federación Española de Caza despachó el episodio viral como “fatídico accidente”, aunque, como reconoce el rehalero Antonio, no ha sido un caso único. Aunque las imágenes han erosionado la reputación de la caza, las agrupaciones cinegéticas han conseguido que tanto Andalucía como Extremadura consideren la posibilidad de declarar las monterías y las rehalas como Bien de Interés Cultural.

Una simple afición con “animales de compañía”

A pesar de que tanto la Asociación Española de Rehaleros como la de Rehalas Regionales no han querido participar en este reportaje, sí han dejado por escrito su visión de la actividad: “Un rehalero, en definitiva, es un cazador cualquiera al que le cuesta más dinero que a otros practicar su deporte. Una afición romántica y un amor extremo por los perros. 365 días de cuidados para 30 de cacerías”. Se defendieron así en 2014 de la pretensión del Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro de controlar sus ingresos. Dibujaron la actividad como una afición.

Los datos chocan. Tres diferentes estudios encargados para sustentar la importancia económica del sector cinegético desde 2002 a 2018 han cuantificado la inversión precisa para montar una rehala. El más reciente, redactado por Deloitte, aseguraba: “El rehalero tipo de España realiza un gasto medio anual de 10.140 euros”. Otro análisis de 2012 llevado a cabo por la Fundación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza calculaba que “la primera instalación supone 80.000 euros. Los gastos de funcionamiento unos 20.000 euros anuales”. Ambos han estimado que actúan unos 3.000 rehaleros en toda España.

En este sentido, una batida por los anuncios de actividades de caza sirve para ver de qué manera ofertan sus servicios distintos dueños de perros: “Ofrecemos nuestros servicios profesionales de nuestras magníficas rehalas, nos desplazamos, si no queda satisfecho no le cobramos”. Otro asegura que cumplirá “las expectativas del cliente”. “Se les mete mucha presión a los perros para que se consigan los objetivos”, analiza otra experta en conducta animal que prefiere no dar su nombre por trabajar en un departamento público. Los rehaleros consiguieron que el Gobierno les hiciera caso.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  ¿Quién unió ‘art’ con ‘déco’? Es una monstruosidad”: un siglo del estilo que murió de éxito y resucitó con subastas millonarias ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  ¿Quién unió ‘art’ con ‘déco’? Es una monstruosidad”: un siglo del estilo que murió de éxito y resucitó con subastas millonarias,.  fotos,.

¿Quién unió ‘art’ con ‘déco’? Es una monstruosidad”: un siglo del estilo que murió de éxito y resucitó con subastas millonarias,.

 Art Deco

 Boceto de la biblioteca de la embajada francesa diseñada por Pierre Chareau para la exposición de 1925. 

 

El ‘art déco’ nació con la rompedora exposición de París de 1925 como respuesta lujosa al éxito de la Bauhaus alemana. Cien años después su cotización sigue batiendo récords,.

 

 Los mejores hoteles de París, las casas de los interioristas ilustres de hoy y las listas de la compra de los coleccionistas de antigüedades más puntillosos tienen una cosa en común: la 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

locura por el art déco, ese estilo lujosamente geométrico —piense en imponentes biombos de laca negra o carísimas butacas beis— y eternamente moderno que hoy cumple,.

TITULO: Comando actualidad -  Page anuncia un ambicioso plan de investigación con 1.000 millones de inversión,    ,  Jueves   -  13 - Noviembre ,.

Page anuncia un ambicioso plan de investigación con 1.000 millones de inversión,  ,. Jueves -   13 - Noviembre  , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 

Page anuncia un ambicioso plan de investigación con 1.000 millones de inversión,.

El nuevo plan de I+D+i movilizará más de 330 millones de euros anuales hasta 2028,.

Toma de posesión del presidente y de los vocales del Consejo Social de la UCLM

El nuevo Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla-La Mancha (Princet) para el periodo 2025-2028 estará listo en diciembre y movilizará una inversión global cercana a los 1.000 millones de euros, sumando fondos públicos y privados.

Así lo ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante el pleno del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebrado este martes en el campus de San Pedro Mártir.

García-Page ha subrayado que el nuevo plan supondrá una inversión anual superior a los 330 millones de euros, lo que, en sus palabras, representa un compromiso firme del Ejecutivo autonómico con el impulso a la investigación y la innovación. "Es un compromiso que puedo asumir", ha asegurado.

Durante su intervención, el presidente autonómico también ha destacado que este nivel de inversión coloca a Castilla-La Mancha en una posición competitiva frente a otras regiones e incluso universidades que, a pesar de contar con modelos de financiación más centrados en el negocio, "no pueden competir" en términos de compromiso con la I+D+i.

Además, Page ha reafirmado la voluntad del Gobierno regional de continuar apostando por más inversiones enfocadas en el conocimiento, la ciencia y el desarrollo tecnológico.

Plan de residencias universitarias para facilitar el acceso a la UCLM

Durante el encuentro, donde también ha tomado posesión el expresidente regional José María Barreda como nuevo presidente del órgano, se ha abordado uno de los principales retos de la comunidad universitaria: el alojamiento estudiantil.

Barreda ha propuesto la necesidad de un plan coordinado entre Junta, diputaciones y ayuntamientos para afrontar el problema del precio de la vivienda entre los estudiantes. En respuesta, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que su Gobierno trabaja ya en un plan de residencias universitarias, diseñado junto al sector privado, para ampliar la oferta habitacional y facilitar el acceso a estudios superiores.

Este plan, aún en estudio, irá más allá -ha subrayado- del modelo tradicional de residencias, incluyendo soluciones de alojamiento con posibilidad de uso comercial, y se implementará de forma progresiva en diferentes ciudades universitarias de Castilla-La Mancha.

Además, durante la sesión, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado los datos positivos sobre empleabilidad de sus egresados, situando a la institución entre las primeras del país en afiliación a la Seguridad Social y baja tasa de sobrecualificación, según el último informe de la OCDE.

Barreda, por su parte, ha subrayado el papel transformador de la universidad en la sociedad castellanomanchega y ha apuntado que el nuevo plan de residencias también podría ser un aliciente para atraer más estudiantes a la región.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -   En Primicia -  Pedro Piqueras ,. 

 LAS GAFAS ROJAS - En Primicia - Pedro Piqueras ,.  fotos,.

 En primicia - Pedro Piqueras

 Pedro Piqueras ha sido durante décadas un rostro imprescindible de la televisión gracias a su estilo sereno y cercano. Con él repasaremos los capítulos más importantes de su vida, incluida su desconocida faceta como cantautor de protesta en los años 70. Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue la huelga general del 14 de diciembre de 1988, un día en el que toda España paró, excepto su informativo. En sus inicios en TVE, aprendió el oficio de estar frente 

 

a la cámara con la ayuda de su mentor, Jesús Hermida. En 1991, Pedro Piqueras tuvo que enfrentarse a un dilema: la emisión o no de las crudas imágenes del atentado de ETA contra Irene Villa. Con ella, recordará aquel episodio y debatirá sobre la conveniencia o no de mostrar escenas de ese tipo en televisión. La creación de Espejo Público en Antena 3, el fracaso del matinal A Plena Luz y su salto definitivo a Informativos Telecinco, donde fue líder de audiencia, completan el episodio.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -  Gerardo Werthein, el canciller de Javier Milei, renuncia a cuatro días de las elecciones legislativas  ,. -   Jueves - 13 - Noviembre ,.

 

El Jueves  - 13 - Noviembre a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

Gerardo Werthein, el canciller de Javier Milei, renuncia a cuatro días de las elecciones legislativas,.

 El hombre de confianza de Milei dimite a cuatro días de las elecciones -  AS.com

El ministro de Relaciones Exteriores dimite tras las críticas internas por los malentendidos en la reunión del presidente argentino con Donald Trump,.

 Si en algún momento soñó con caminar cómodamente hacia las elecciones de medio término del próximo domingo, hoy Javier Milei parece arrastrarse en un pantano. A la zozobra política y económica de las últimas semanas, este miércoles se sumó la renuncia de su canciller, Gerardo Werthein, quien había asumido hace menos de un año. La dimisión se produce en un momento sensible,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario