BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 16 de noviembre de 2025

España Directo -Economía - Puig mejora su beneficio y gana 247 millones de euros hasta junio ,. / Mi casa es la vuestra - Rosa Díez Política y escritora española ,. Viernes - 21 , 28 - Noviembre ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Calliope', la inquietante secuela de 'Blackwater' que Michael McDowell dejó inconclusa al morir ,. Martes - 25 - Noviembre ,. / Cartas de amor - Paz Padilla: «Vivo un amor compasivo en el que se da sin reclamar nada»,.

    TITULO: España Directo - Economía - Puig mejora su beneficio y gana 247 millones de euros hasta junio ,.

 

Puig mejora su beneficio y gana 247 millones de euros hasta junio,.

La compañía incrementa sus ventas un 7,7%, hasta los 2.299 millones de euros,.

El presidente de la multinacional de fragancias y moda Puig, Marc Puig, durante el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona con el que la compañía se ha estrenado en bolsa con una subida del 4,07 %, lo que ha situado el precio de la acción en 25,54 euros y su capitalización bursátil en 4.538 millones de euros, protagonizando la mayor salida a bolsa del año en Europa.
 
foto - El presidente de la multinacional de fragancias y moda Puig, Marc Puig,.

Puig mejoró sus beneficios, aunque de forma modesta, en el primer semestre del año. La multinacional de fragancias y moda mejoró su beneficio neto ajustado un 3,7% más hasta alcanzar los 247 millones de euros, según ha informado hoy a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este aumento, según la compañía, se vio afectado negativamente por la diferencia de cambio de divisas en los resultados financieros y por menores beneficios de las empresas asociadas.

La empresa alcanzó durante el periodo una cifra de ventas netas de 2.299 millones de euros, un 7,7% más términos comparables -"like for like"- que en 2024, con un impacto negativo del (1,7%) por la evolución de los tipos de cambio, principalmente por la debilidad del dólar estadounidense.

Europa, Oriente Medio y África (EMEA) generó 1.199 millones en ventas netas para Puig, lo que representó un crecimiento del 3,6% en términos comparables y, en términos reportados, del +,9%. La región supuso el 52% del total de las ventas netas de Puig en el periodo. América, con 867 millones de euros -un 10,9% más- y Asia-Pacífico, con 234 millones y un 16,5% más, completaron su facturación.

Puig mantuvo a cierre de junio tres de los diez primeros puestos en el ranking mundial de marcas de fragancias con Rabanne, Carolina Herrera y Gaultier. Charlotte Tilbury se mantuvo en el puesto número uno de las marcas de maquillaje de prestigio en el Reino Unido y en el tercero en Estados Unidos.

Durante la primera mitad del año, Puig mantuvo un margen bruto estable del 75,8%, lo que refleja "la continua resiliencia del segmento de Fragancias y la eficiencia operativa, a pesar del impacto negativo del tipo de cambio", según la compañía.

El resultado bruto -ebitda- ajustado de la compañía alcanzó los 445 millones de euros, lo que supuso un aumento del 8,6% . El margen ebitda ajustado de la multinacional mejoró en aproximadamente 50 puntos básicos, hasta alcanzar el 19,4%, impulsado por el crecimiento de las ventas y la gestión de costes. Esto, según Puig, lo logró "al tiempo que crecía la inversión en publicidad y promoción en 1,4 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2024, con el objetivo de seguir impulsando la notoriedad de la marcas y apoyar su crecimiento sostenible a largo plazo". La firma compensó este aumento de gasto con mejoras en los resultados de gastos generales y administrativos y en los gastos de distribución. Asimismo, se benefició del incremento en la amortización y depreciación en porcentaje sobre las ventas netas, reflejando la inversión en presencia global y en la red de tiendas propias.

Optimismo

Marc Puig, Presidente y consejero delegado de Puig, ha declarado que "tal y como comunicamos en julio, en el primer semestre de 2025 registramos un fuerte crecimiento en todas las regiones, superando significativamente al mercado". El directivo se ha mostrado optimista de cara a la segunda mitad del año dado que "el segundo semestre es nuestro periodo más activo y tenemos por delante la demanda de la campaña navideña, así como el lanzamiento completo de la Bomba, la nueva fragancia de Carolina Herrera. El atractivo de nuestras marcas, junto con nuestra continua disciplina en costes, nos permite invertir en ellas para apoyar su crecimiento a largo plazo. Esto refuerza nuestra confianza para reiterar nuestras previsiones para 2025", ha añadido.

TITULO: Mi casa es la vuestra -  Rosa Díez Política y escritora española ,. Viernes -   21 , 28  - Noviembre  ,.

Viernes -  21 , 28  - Noviembre    a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

  Rosa Díez Política y escritora española,.

 

 

«Zapatero y Sánchez son la misma tela de araña, la misma podredumbre»,.

La exdiputada acaba de publicar un libro sobre el expresidente en el que repasa su trayectoria de una forma muy crítica,.

 Rosa Díez presentará su nuevo libro en Badajoz el próximo jueves.

 Rosa Díez presentará su nuevo libro en Badajoz el próximo jueves.

Política de larga trayectoria y escritora con varios libros, Rosa Díez (Vizcaya, 1952) acaba de publicar 'La sombra: Memoria Histórica de Zapatero', editado por Plaza & Janés. El trabajo es un repaso a la trayectoria del expresidente del Gobierno desde que se gestó su candidatura a secretario general del PSOE hasta la actualidad. A juicio de la que fue jefa de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo y cofundadora de UPyD, «Zapatero es el cáncer y Sánchez la metástasis. Son la misma podredumbre».

El próximo jueves presentará el libro en Badajoz dentro del Aula de Cultura HOY, en el salón de actos de Cajalmendralejo a las 19.30 horas. Esta charla es un aperitivo de esa cita.

–Zapatero dejó de ser presidente hace trece años, pero usted le considera responsable de la confrontación actual, ¿por qué?

–Zapatero fue quien diseñó y puso en marcha la estrategia de la demolición del sistema del 78 desde que accedió a la Secretaría General del Partido Socialista con la sectorización de las bases del PSOE. Él explicaba internamente, y yo lo oí porque entonces estaba ahí, que hacía falta provocar que la derecha institucional se dividiera, que hubiera una derecha a la derecha para que el PSOE, aunque no tuviera mayoría absoluta, tuviera otros socios y pudiera gobernar. Pero esa estrategia de demolición del sistema tenía por objetivo deslegitimar la Transición y a uno de sus actores fundamentales que había sido la derecha española, primero UCD y AP y después el Partido Popular.

–¿Por que continúa ahora esa confrontación?

–Porque Sánchez la ha continuado cuando ha llegado al gobierno. Sostengo con argumentos y con datos que Sánchez nunca hubiera llegado a ser secretario general del Partido Socialista si Zapatero no hubiera puesto antes el proceso de división entre españoles.

–Gran parte del libro versa sobre las negociaciones con ETA y usted es muy crítica. ¿Cuál hubiera sido la manera de conseguir que ETA dejara de matar?

–ETA estaba derrotada política, operativa y socialmente cuando Zapatero inició los contactos. ETA tenía el rechazo del conjunto de la sociedad, de la cooperación internacional con Francia –que había sido muy renuente– y por primera vez se había conseguido también en el Parlamento Europeo. ¿Qué había que hacer? Pues seguir con el acuerdo antiterrorista y con la Ley de Partidos, con el acuerdo por las libertades y contra el terrorismo. Zapatero hizo lo contrario que cualquier demócrata: reconocer a un terrorista como interlocutor político. Los gobiernos anteriores habían negociado con ETA para que ETA dejara de matar, no a cambio de darles concesiones políticas. Zapatero inició un proceso de legalización de la organización terrorista a la vez que inició un proceso de ilegalización de la derecha española. Espero que cuando alguien lo estudie en 30 años se estudie en crónica de tribunales.

–ETA lleva 15 años sin matar, ¿está muerta definitivamente?

–La organización estaba derrotada cuando Zapatero la rescató, perdona que insista en eso. ETA mataba para conseguir poder político; para impedir que hubiera una sociedad plural y democrática y para conseguir su modelo totalitario, para imponerlo. Ahora nos gobierna y ha conseguido lo que quería. Los 857 asesinados por ETA le han dado a Zapatero y a Sánchez lo que querían, que estén como socio prioritarios del gobierno de España, han hecho presidenta a la del Gobierno de Navarra y al alcalde de Pamplona. Aquello por lo que instauraron sus víctimas lo han conseguido cuando ya les habíamos derrotado y porque el PSOE de Zapatero, y el de Sánchez después, los necesita como socios. Esa es la realidad imperdonable.

–El último paradero conocido de De Juana Chaos es Venezuela y usted apunta en el libro que no es casualidad.

–Parece obvio que no sea una casualidad que el país cuyo gobierno tiene en Zapatero su avalista en todo el mundo sea el país que acoge a un 'killer' de los más sanguinarios que ha tenido ETA.

–Señala en el libro que al votante socialista le une más el odio al PP que las cosas positivas que puede haber hecho el partido en el gobierno en toda su historia. ¿Por qué?

–Porque Zapatero empezó por centralizar las bases del PSOE invirtiendo en el odio al Partido Popular, que es quien podía ganar las elecciones. Zapatero llega a la Secretaría General del PSOE después de que Almunia hubiera tenido un malísimo resultado y se encuentra unas bases del PSOE resentidas. Y lo hace porque quien le pueda ganar las elecciones al PSOE es el PP, nadie más que el PP. Invierte en generar esa división.

–¿Cuál de los dos es peor presidente: ZP o Pedro Sánchez?

–Zapatero es el tumor primigenio y Sánchez es la metástasis. A veces el paciente se muere por la metástasis, pero si no hubiera existido el tumor primigenio o si lo hubiera derrotado, la metástasis no hubiera triunfado. Son la misma tela de araña y la misma podredumbre.

–¿Qué futuro le augura a los dos?

–Aparte del político, penal. La justicia es lenta, pero funciona. No sé si les condenarán o no, pero vamos, por encima de su interés y por debajo de sus merecimientos terminarán sentados en el banquillo de los acusados.

–Usted compitió con José Luis Rodríguez Zapatero en el congreso que le hizo secretario general en el año 2000, ¿sería España hoy otra si usted hubiera ganado el congreso?

–España no sé, pero el PSOE sí. No le quepa la menor duda. Nunca hubiera intentado que el odio superase el acuerdo entre distintos.

–Tras una larga trayectoria en el PSOE, usted fue promotora de UPyD, el partido se desintegró, y Cs ha muerto, ¿por qué las opciones transversales no cuajan?

–Somos una democracia muy joven y no se ha hecho pedagogía democrática. Si a eso le añades la radicalización de estos últimos años, como estamos hablando, pues parece que no hay espacio para el reencuentro. Hubo un tiempo en el que en España había conceptos diferentes, como el consenso, que hizo posible la transición y la Democracia.

–En 246 páginas que tiene el libro no he encontrado nada bueno de Zapatero. Algo haría: aprobó el matrimonio gay, la ley de divorcio exprés, la ley antitabaco, subió el SMI...

–La ley del divorcio ya estaba y el matrimonio entre homosexuales... La historia nos demuestra que ha sido un avance. Pero el daño que ha hecho a la convivencia entre demócratas... Todo el debate legislativo lo hizo para que el PP votara en contra, como la Ley de Memoria Histórica, para poder llamarles fascistas y franquistas. Nunca buscó algo para unir a los españoles, sino para dividir. Fue el primer escracheador, que llamó a rodear las sedes del PP después de los atentados de Atocha y consiguió que la gente saliera a la calle porque ya estaba plantada la semilla del odio al PP por encima de todo.

–En Extremadura hay elecciones el 21 de diciembre, ¿qué cree que va a pasar?

–Creo que no puede triunfar en Extremadura la corrupción y espero que los extremeños castiguen a los corruptos, y los corruptos son los del PSOE y su banda. Más claro no lo puedo decir. Esto va de regenerar la democracia, de restaurar los puentes entre demócratas, de reconstruir lo que nos une, de expulsar a los corruptos, a los ladrones, a los manipuladores de la vida política y de que vuelva la decencia y el respeto. Hablo de corrupción porque ustedes tienen ahí la corrupción local doble: por la vía del Partido Socialista y por la vía de la familia del presidente.

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  -  Calliope', la inquietante secuela de 'Blackwater' que Michael McDowell dejó inconclusa al morir , Martes - 25 - Noviembre  ,.


PÁGINA DOS -  Calliope', la inquietante secuela de 'Blackwater' que Michael McDowell dejó inconclusa al morir,.

 

Martes - 25 - Noviembre a las 22:00, en La2, foto,.

 

 

Calliope', la inquietante secuela de 'Blackwater' que Michael McDowell dejó inconclusa al morir,.

Al calor del éxito editorial del maestro del gótico sureño, Minotauro publica el spin-off inacabado que Tabitha King -mujer de Stephen King- completó, mientras Blackie Books recupera su obra original,.

Portada de 'Calliope', que Michael McDowell dejó inacabada tras su muerte en 1999,.


Ser la mujer de Stephen King y, además, escritora de novelas de terror no debe resultar nada fácil, pero Tabitha King conjuga ambas facetas de su vida desde hace más de cincuenta años y no le ha ido nada mal. Y su marido no es ,.

Seis libros, un viaje de cincuenta años entre 'La riada' y 'Lluvia' y más de 1.500 páginas al servicio de uno de los fenómenos literarios más insólitos y adictivos del momento. ¿Inexplicable? Quizá no tanto. Porque 'Blackwater', la terrorífica y folletinesca saga familiar ,.

TITULO:  Cartas de amor - Paz Padilla: «Vivo un amor compasivo en el que se da sin reclamar nada»,.

Paz Padilla: «Vivo un amor compasivo en el que se da sin reclamar nada»,.

La humorista, que ha estrenado 'Cuerpos locos', se abre para hablar del amor, de su hija, del duelo y de la conciencia del momento feliz que vive,.

Paz Padilla

fotos - Paz Padilla,.

Cuando nos damos cuenta, llevamos casi hora y media de conversación. Paz Padilla transmite serenidad y una felicidad a la que he llegado transitando por momentos de dolor: «Estoy en una fase de aceptación en la que no cambiaría nada de mi vida ni de mi forma de ser, porque yo soy todo ese abanico de cosas, de emociones. Aceptar no quiere decir resignarse, solo es un paso necesario para la armonía».

A pesar de vivir una etapa feliz («ahora trabajo menos y dedico más tiempo a la familia, a los amigos, a mí misma: hasta me he apuntado a un taller de decoración navideña»), al hablar de su hermano fallecido, se emociona: «No reprimo el llanto. El duelo es una transformación, hay que asumirlo. Si me viene el llanto por un recuerdo me dejo atravesar, me desahogo y se pasa. O lo hablas o lo lloras, pero hay que hacerlo. Es muy bonito haber sentido el amor de mi hermano. Se llevó parte de mí, pero me dejó parte de él. El amor no se va. Y no se llora por alguien que no se ama».

El amor es un sentimiento que Paz no disimula: «Ahora mismo no tengo un amor platónico sino compasivo en el que cada uno da lo que puede sin reclamar nada». A su pareja, Fran Medina, la presentó en sus redes sociales con un hermoso mensaje. «El dolor te lo dan las expectativas y si no te dan lo que esperas, sufres. El mío es un amor de acompañamiento. Y es verdad que yo conocí un amor romántico, pero no lo volveré a tener. Nunca me enamoraré como lo hice de Antonio porque esa MariPaz ya no está tampoco», confiesa no sin dejar escapar alguna lágrima.

Por eso le duele que sus demostraciones de amor provoquen rechazo, incluso odio: «Hay quien me ridiculiza cuando digo 'Te quiero'. La gente acepta el insulto, el acoso, pero no el amor. No entiendo los ataques. Tal vez sea porque les pongo un espejo, hablo de amor y ellos no tienen o no saben hacerlo».

Hay algo de su carácter que luce orgullosa: «La alegría, por encima de todo. Aunque es una emoción que no se trabaja; como si estar triste estuviera asumido, pero estar alegre, no». Como lo está de su hija, Anna: «Cuando ella nació, cambió la prioridad, salí del 'yo' para ir al 'tú'. Me hice responsable de una vida, entendiendo que mi deber era que fuera feliz. En ese tiempo me quedé en la retaguardia hasta que se independizó, poco a poco volví a ser yo misma. Y con el orgullo de saber que se iba de casa porque era su momento. Nada me habría hecho más daño que saber que mi hija huía de mí».

Son uña y carne, madre e hija, amigas, socias: «Hay que educar en la compasión, en la empatía. Es importante entender que no somos perfectos, esto no es una competición y autoexigirnos demasiado nos destruye. Los hijos no son superhéroes. A mi hija la quiero como es, no quiero que se angustie pensando que debe ser más que yo».

Y cuando a Paz le ofrecieron el papel protagonista de 'Cuerpos locos', una comedia familiar en la que da vida a una jueza arisca que, tras un extraño fenómeno meteorológico, intercambia su cuerpo con el de su hijastra, una niña algo traviesa, fue precisamente Anna quien le dijo: «Mamá, este personaje solo lo puedes hacer tú porque nunca has madurado». Con la ayuda de su ortofonista para colocar la voz, la actriz tenía muy clara su apuesta: «No quería hacer una caricatura, quería que se viera cuándo era la niña y cuándo era la jueza. Para ello he trabajado mucho con mi cuerpo, siempre lo hago porque me encanta jugar con él, y no tengo miedo al ridículo».

Paz defiende la comedia con uñas y dientes: «El drama conecta más fácilmente con el público porque el dolor o el sufrimiento son universales, pero hacer reír es más difícil, porque cada uno tiene un sentido del humor».

Si la vida le diera la misma oportunidad que a la protagonista de 'Cuerpos locos' y Paz se viera en el cuerpo de su hija, lo tiene claro: «Volvería a ser joven, haría más deporte, aprendería a tocar la guitarra… Pero en el fondo no cambiaría nada. La gran lección de la vida la aprendes con la experiencia. Y la principal es dejar de preocuparse por las cosas que no valen la pena».

Diario personal

El 'emoji' que más usa: La gitana, ¡Olé! Me hace mucha gracia. Cuando la uso en algún chat con extranjeros, me responden con la carita feliz, así que supongo que me entienden.

Se haría un 'selfie' con: Me los hago con todo el tiempo, siempre que sean buenas personas. Me encantaría tener uno con George Clooney o con Richard Gere.

Un sacrificio por la fama: Perder mi espacio y verme sometido al juicio constante por gente que no me conoce, que me encasilla por mi forma de ver la vida. Y es que, cuando te han significado, cuesta cambiar la imagen que tienen de ti.

Un momento 'tierra, trágame': Cuando éramos novios, mi Antonio me llevó a conocer a sus padres. Nos sentamos en el salón, yo me levanté a saludar y se me enganchó la pata de elefante de mis vaqueros con la mesa de cristal. Al caer, se partió por la mitad. Momentos de esos tengo millones.

Algo que no puede faltar en su día a día: Abrazar, que me abracen. Me despierto y lo primero que pienso es qué voy a hacer para darle sentido a mi vida. No quiero vivir por inercia.

Un propósito que nunca cumple: Estudiar inglés para hablarlo bien, para soñar y pensar en inglés. Pero, nada, se ve que tengo un problema en el hipocampo que me lo impide.

Un lugar para perderse: En mi Zahara de los atunes, en Cádiz. Allí me pierdo y mi alma se sienta, reposa.

Su primer beso: Fue asqueroso. Yo creía que sería como en las películas, pero no, me metió la lengua y me dejó la cara llena de babas. Luego me dejó porque decía que era una inmadura: claro, tenía siete años.

Tiene miedo a: A no ser yo misma, a no seguir aprendiendo.

Dentro de 10 años se ve: Delgada, con ganas de cachondeo y con un poso de amor. Seré una vieja yeyé rodeada de gente de todas las edades. No me importará que me digan cosas como 'te sigo desde que era una niña', al revés, me gusta.

 
De niña Paz Padilla,.

La pequeña Paz: Era un bicho. Mi madre me decía que era 'radioactiva' y yo le corregía: 'Se dice hiperactiva'. Tanto, que tengo 56 años y no sé qué es sentarse en un sofá. Me pasaba el día peleando con mi hermano Luis, éramos inseparables. En casa no se cerraban las puertas, por eso no tengo pudor y me gusta el ruido. Era una niña muy traviesa que hacía muchas trastadas, en casa y en el colegio, donde lo mismo sacaba un 0 que un 10, según lo que me interesara la asignatura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario