BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de noviembre de 2025

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - La inversión privada sigue por debajo del nivel prepandemia pese a los fondos europeos y la pública crece un 34% ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe - La actriz Elena Furiase ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - La inversión privada sigue por debajo del nivel prepandemia pese a los fondos europeos y la pública crece un 34% ,.

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  - La inversión privada sigue por debajo del nivel prepandemia pese a los fondos europeos y la pública crece un 34%  , fotos,.

 

 

La inversión privada sigue por debajo del nivel prepandemia pese a los fondos europeos y la pública crece un 34%,.

Funcas prevé que el PIB crecerá un 2,9% este año pero advierte sobre la ralentización de la inmigración, el turismo y la inversión, los motores del crecimiento hasta ahora,.

 La fábrica Seat en Martorell

 La fábrica Seat en Martorell,.

 

A cierre de 2024, la inversión privada en España seguía estando un 6,7% por debajo del nivel prepandemia, y el consenso de los analistas es que el dato no se recuperará hasta 2026. El año pasado, en cambio, la inversión de las Administraciones Públicas superó en un 34,4% el nivel de 2019. Es decir, que el sensacional dinamismo que ha mostrado la economía española en el último trienio -con un crecimiento del PIB por encima de la media de la UE- y la cuantiosa ayuda europea recibida de la mano de los fondos NExtGeneration han servido para elevar el gasto público -sin descuadrar el déficit, por cierto- pero no se han derramado a la economía productiva.

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -  ,.   

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS -   , fotos,.

El registro horario de Yolanda Díaz plantea dudas legales si no pasa por el Congreso,.

Los bufetes avisan de que el real decreto ocupa el espacio que debería tramitarse como ley y que lloverán todo tipo de impugnaciones,.

Yolanda Díaz,.

El nuevo registro horario que ha impulsado el Ministerio de Trabajo como respuesta al veto a su proyecto de reducción de jornada laboral está planteando importantes dudas en los despachos de abogados, que cuestionan la tramitación de esta iniciativa como un real decreto sin tener que pasar, por tanto, por el Congreso de los Diputados ni superar ninguna validación parlamentaria. Ese es el camino que ha escogido la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, para poner en marcha los fichajes digitales, automáticos e interoperables con la Inspección, aunque buena parte de los asesores legales advierten de que la norma puede acabar en papel mojado por esa tramitación elegida en Trabajo.

 

Díaz se ha mostrado convencida de que el real decreto es una fórmula legal para llevar a cabo este proyecto en lo que la ministra de Trabajo llegó a denominar como «ofensiva» tras ver tumbada su idea de reducir a 37,5 horas la jornada semanal. Así lo expone también el texto que sacó a consulta pública en el que se instaba a «resolver las insuficiencias que la actual regulación del registro horario contiene y que lastran su eficacia». Lo hacía aferrándose al artículo 34.7 del Estatuto de los Trabajadores. 

 

Sin embargo, los legalistas consultados por ABC aclaran que esa normativa avala un cambio de registro siempre que sea excepcionalmente, pero no para todos los casos. Ese artículo indica que el Gobierno puede cambiarlo «para aquellos sectores, trabajos y categorías profesionales que por sus peculiaridades así lo requieran». Y ahí reside la clave de una impugnación más que probable contra el real decreto en la que ya están trabajando algunos de estos despachos de abogados laboralistas. Estos expertos apuntan que el cambio que quiere materializar Trabajo pasa en realidad por el artículo 34.9 del ET en el se insta a «la negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa» para organizar y documentar el registro de jornada. 

 

El siguiente trámite que debe abordar esta iniciativa será pasar el filtro del Consejo de Estado, cuyos miembros pueden advertir ya sobre el riesgo normativo de impulsar esta reforma con un escueto real decreto sin rango de ley. En cualquier caso, si se aprueba definitivamente, lloverán las impugnaciones.

Así lo reconoce el propio Ministerio de Trabajo desde el minuto cero de esta iniciativa. El departamento que dirige Yolanda Díaz está prácticamente convencido de que la CEOE impugnará el reglamento que desarrollará el nuevo registro horario de jornada ante los tribunales, y por este motivo se han propuesto blindar técnica y jurídicamente la norma con el objetivo de hacerla «impecable». Fuentes del Ministerio insisten en que la patronal «ha tratado de impugnar en los tribunales prácticamente todas nuestras normas».

La tramitación del registro horario no es la única salvedad que debe tener en cuenta Trabajo, advertido por varias partes del insuficiente respaldo jurídico a esa novedad laboral. El otro gran escollo es el de la posibilidad de que haya un acceso directo e instantáneo al registro horario de todos los trabajadores españoles por parte de la Inspección. De hecho, ese vínculo tan directo e instantáneo es el que más recelos legales genera porque puede haber un posible impedimento de esta iniciativa por la política de privacidad y la Ley de Protección de Datos.

El recelo por los resquicios legales que pueda dejar el nuevo registro horario que quiere implantar la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, van a llevar a su departamento a consultar a la Agencia de Protección de Datos hasta dónde puede llegar el rastreo de fichajes que quiere implantar el Gobierno. Al tratarse de un nuevo registro digitalizado, automático e interoperable, con acceso directo a la Inspección de Trabajo, podría vulnerar algunos derechos de los trabajadores y obligaría a cambiar la ley, según apuntan varios expertos legales.

 

TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe - La actriz Elena Furiase,.  

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín   recibe  -  La actriz Elena Furiase  ,. fotos,.

El Show de Bertín recibe La actriz Elena Furiase ,.

 La saga de 'Los Flores', protagonista de este viernes en 'El Show de Bertín'  con la visita de Elena Furiase | Proamagna - Productora de televisión

Elena cuenta el impacto de conocer a una leyenda de Hollywood: Sofía Loren y la vergüenza que pasó al darse cuenta que la actriz no recordaba a La Faraona.

 

El Show de Bertín hacer un Tercer Grado a la actriz Elena Furiase que nos cuenta varias anécdota donde ha deseado que la tierra la tragase.

 

Una de ellas fue en un Festival de Cine en Almería donde la actriz Sofía Loren era invitada de honor y a alguien se le ocurrió comentarle cuando estaba en el escenario que entre ellos estaba la nieta de Lola Flores, con la que la actriz se había hecho una foto hacía muchos años.

 

Pero no es el único, también en una escapada de chicas a Ibiza donde alquilaron una barca, al tener que regresar a tierra se dan cuenta de que el ancla se había quedado enganchada en una roca y no podían izar anclas. Gracias a un "Jack Sparrow," que apareció como caído del cielo llegaron a puerto.

 

 Elena Furiase que nos ha hablado sobre sus trabajos recientes y próximos proyectos. La nieta de Lola Flores ha puesto la voz en el spot de Turismo de la Junta de Andalucía, y ha revelado que al principio se sintió "un poco intrusa" principalmente por no tener acento andaluz. Tiene claro que si hubiera estado Lola Flores, la voz la habría puesto ella.

"Flores para Antonio" es el documental sobre la vida de su tío que a finales de este mes de noviembre podrá verse en las salas de cine. Dirigido por Isaki Lacuesta y Elena Molina, ha contado con Alba Flores, la hija del propio Antonio, como directora creativa, tal y como Furiase ha contado. 

La familia Flores vio esta película completa en la presentación en el Festival de San Sebastián, y en palabras de nuestra invitada: "Salimos malos, pero con mucha calma y paz. Es una constelación familiar",.

No hay comentarios:

Publicar un comentario