BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de noviembre de 2025

Natural - La Junta de Extremadura reserva plazas para mujeres y jóvenes en los recechos selectivos en la Reserva de caza de Cíjara ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - La gran jubilación de los "baby boomers" y los cementerios más singulares de Andalucía ,. / Tierra y Mar - Analiza el futuro de la remolacha, el auge del pistacho y los problemas de pesca en la Bahía de Cádiz ,. / REVISTA EPOCA - Economía - La CNMV sugiere revisar la ley de opas tras los errores en la de BBVA ,.

 TITULO:  Natural -  La Junta de Extremadura reserva plazas para mujeres y jóvenes en los recechos selectivos en la Reserva de caza de Cíjara   ,.     

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 19  - Noviembre a las 22:30 horas, foto,.

 

La Junta de Extremadura reserva plazas para mujeres y jóvenes en los recechos selectivos en la Reserva de caza de Cíjara ,.

El 80% de las plazas se reservan a jóvenes de 16 a 30 años y el 20% a mujeres,.


Imagen de portada

La Junta de Extremadura, en colaboración con la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), ha lanzado una convocatoria para el sorteo de 20 jornadas de recechos selectivos en la Reserva de Caza de Cíjara, correspondiente a la temporada 2025/2026, con el objetivo de fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad cinegética en la región. De las 20 jornadas ofertadas, el 20 por ciento se reservará a mujeres y el 80 por ciento a jóvenes entre 16 y 30 años con residencia en Extremadura. La iniciativa busca impulsar una caza más igualitaria, sostenible y participativa, en línea con los valores de inclusión y responsabilidad ambiental promovidos por el Gobierno de la presidenta María Guardiola. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 26 de octubre de 2025 a través del formulario disponible en la web de la Federación. El sorteo se celebrará el 28 de octubre de 2025, de forma pública y transparente, garantizando la igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes. Los participantes seleccionados deberán elegir una fecha entre las disponibles en la planificación de la Reserva, con jornadas que se desarrollarán hasta el 15 de febrero de 2026. La participación es gratuita, y los beneficiarios solo deberán abonar la tasa de permiso para el ejercicio de la caza en terrenos de gestión pública, cuyo importe asciende a 7'54 euros para el rececho de gestión durante 2025. Con esta convocatoria, la Junta de Extremadura y Fedexcaza refuerzan su compromiso con la promoción de una caza responsable, inclusiva y accesible, así como con la puesta en valor del patrimonio natural y la biodiversidad de la región.

 TITULO:La gran jubilación de los "baby boomers" y los cementerios más singulares de Andalucía ,.

El Sabado - 15 , 22 - Noviembre a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

  La gran jubilación de los "baby boomers" y los cementerios más singulares de Andalucía,.

 La gran jubilación de los baby boomers y los cementerios más singulares de  Andalucía, en Los Reporteros

 La retirada masiva de los nacidos en los años de mayor natalidad en nuestro país abre nuevas oportunidades laborales, especialmente en algunos sectores.

 Los retos en el sistema de pensiones, pero también las nuevas oportunidades laborales de la gran jubilación de los ‘baby boomers’,.

Para radiografiar esta situación, entrevistamos a personas a punto de jubilarse y también a expertos en Seguridad Social y mercado de trabajo. Ya se calcula que supondrá una oportunidad laboral sin precedentes. El Servicio Estatal de Empleo apunta que el 80% de los nuevos puestos de trabajo serán vacantes dejadas por jubilados.

El segundo reportaje lo dedicamos a la memoria tallada en la piedra de algunos de los cementerios más singulares de Andalucía. Visitaremos, entre otros, los de Villaluega del Rosario, Monturque y Casabermeja, para un recorrido por este patrimonio eterno en nuestra tierra.

 

TITULO: Tierra y Mar - Analiza el futuro de la remolacha, el auge del pistacho y los problemas de pesca en la Bahía de Cádiz  ,.

Domingo - 16 , 23 - Noviembre a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 Analiza el futuro de la remolacha, el auge del pistacho y los problemas de pesca en la Bahía de Cádiz,.

 

En el primer reportaje, “La remolacha, en peligro”, el equipo del programa se desplaza a la comarca del Bajo Guadalquivir, donde 500 agricultores viven momentos de incertidumbre tras el anuncio de la Azucarera de Jerez —la única que queda en Andalucía— de no molturar remolacha la próxima campaña. Los campos están listos para la siembra, pero el futuro del cultivo y de toda la actividad económica que genera —maquinaria, talleres y transporte— queda en el aire. Los afectados cuentan cómo afrontan esta situación tras décadas dedicadas a la remolacha.

El segundo reportaje, “Auge del pistacho”, nos lleva a la provincia de Jaén, donde crece tanto la producción como la calidad de este fruto seco. Este año, los pistacheros han pasado de vender a granel a comercializar el producto envasado, un salto importante en su profesionalización. El reportaje, realizado por Juan Armenteros, colaborador histórico de "Tierra y Mar" que se jubila, rinde homenaje a su trayectoria y compromiso con la información agraria.

Por último, en “Sin pesca en la Bahía de Cádiz”, la Asociación de Pesca Deportiva Puente de Hierro de San Fernando alerta sobre la presencia del camarón pistola, una especie invasora que está alterando el ecosistema y reduciendo las capturas. Los pescadores denuncian además los problemas causados por los furtivos y la acumulación de lodos, que dificultan la navegación y agravan la situación del sector.

 TITULO: REVISTA EPOCA - Economía - La CNMV sugiere revisar la ley de opas tras los errores en la de BBVA ,.

 REVISTA EPOCA - Economía -  La CNMV sugiere revisar la ley de opas tras los errores en la de BBVA , fotos ,.

 

La CNMV sugiere revisar la ley de opas tras los errores en la de BBVA,.

El supervisor, abierto a cambiar la norma tras detectar problemas en la operación bancaria,.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha abierto la puerta a apoyar una revisión del Real Decreto sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisiciones (OPA), popularmente conocida como ley de OPAs, tras el caso de BBVA y Sabadell.

 

"Podría tener sentido, después de tantos años de un Real Decreto que ha sido plenamente útil, que quizás, como cualquier texto, este pueda tener una cierta revisión", ha expresado, indicando que, además "de algunos errores de redacción, hay otros que plantean dificultades de interpretación que les gustaría intentar aclarar", señaló durante su participación este martes en el 'XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva' organizado por Deloitte e Inverco.

LA DECISIÓN CORRESPONDE A ECONOMÍA

Dichas declaraciones se enmarcan en el contexto de la OPA fallida del BBVA sobre el Sabadell, tras la que el presidente de BBVA, Carlos Torres, consideró "adecuado" revisar el mencionado decreto. En este sentido, el máximo representante del supervisor bursátil ha hecho hincapié en que la decisión de refrescar la ley corresponde al Ministerio de Economía, pero que, en el caso de que optase por renovarla, la CNMV le apoyaría.

"Estamos dispuestos, desde luego, a apoyar al Ministerio de Economía si se decide ir por esta vía, pero la iniciativa es suya y nosotros aportaríamos nuestra visión", ha manifestado San Basilio, para luego volver a incidir en que desde la CNMV estarán "encantados de trabajar con ellos". Respecto a las áreas concretas que mejorar, San Basilio ha mencionado por ejemplo, el tema de la fijación del precio equitativo como un tema clave, que fue el centro del debate las últimas semanas del periodo de aceptación de la OPA lanzada por BBVA. "Es un caso que no se había dado nunca y que puede que no se vuelva a dar, pero [si fuera el caso] estaría bien que quizás lo tuvieramos un poco más aclarado, porque realmente había bastante margen a la interpretación", ha explicado.

El presidente de la CNMV ha reconocido que, de llevar a cabo la revisión, se trata de "un proceso que es mejor hacerlo cuando no tienes una OPA tan mediática en el plato".

Frente a las críticas de que el supervisor se tendría que haber posicionado respecto a una segunda OPA, San Basilio ha afirmado que lo que pretendían era "no enturbiar más" el proceso de la primera aceptación. "Si la CNMV en el proyecto de aceptaciones anuncia el criterio para la fijación del precio equitativo, habría conseguido justo lo contrario, ya que habría aumentado el foco en la segunda OPA y no habría aclarado nada, porque no habríamos podido decir el precio equitativo", ha relatado.

A renglón seguido ha recalcado que esa situación "habría generado todavía más confusión, porque no ibas a aclarar el precio a la inversión minorista y habría provocado todavía más ruido, más confusión y más foco en la segunda OPA". "Una decisión actual de la que me alegro es de no haber enturbiado todavía más el proceso de la primera aceptación", ha reconocido.

Para finalizar, San Basilio ha destacado que cree que hicieron "bien en retrasar la aprobación del folleto a que se hubiera terminado todo el ciclo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)". "Habría sido absurdo haber aprobado un folleto el año pasado, que luego llegara la decisión de la CNMC y tuvieras que cambiarlo, para que luego llegara la decisión del Gobierno y volver a cambiarlo", ha concluido.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario