BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 23 de noviembre de 2025

El paisano - Viernes - 5 - Diciembre - Las calles de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Quesada, Almonte y Utrera ,. / HOSPITAL - Salud - A la niña fallecida en Alzira tras ir al dentista le pusieron sedación: se investiga el lote del fármaco y la dosis ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Puente Genil estrena Golden Dream, la nueva iluminación que Ximénez exporta a todo el mundo ,. / VUELTA AL COLE - Caravana educativa - Madrid Retiro ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 3 - Diciembre - La inteligencia artificial gana terreno en los procesos de selección de trabajadores ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 5 - Diciembre - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXIX),.

 

 TITULO: El paisano - Viernes -  5 - Diciembre -  Las calles de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Quesada, Almonte y Utrera ,.

Viernes - 5 - Diciembre a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  Las calles de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Quesada, Almonte y Utrera,.

 Las calles de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Quesada, Almonte y Utrera  protagonizan "Callejeando"

Que asegura diversión, entretenimiento, cultura y curiosidades a partes iguales. Un segundo episodio en el que disfrutaremos de la belleza y la tranquilidad de la Calleja de la Luna, situada en el casco antiguo de Córdoba. Después, conoceremos la popular Plaza José Fernández Torres “Tomatito”, dedicada a la figura del guitarrista almeriense que compartió escenario con grandes artistas como Camarón.

La siguiente escala será en la carnavalesca Plaza del Tío de Tiza, en Cádiz. Descubriremos uno de los lugares más singulares del popular barrio de la Viña. A continuación, conoceremos los entresijos de la calle Adentro, en la localidad jiennense de Quesada. Recorreremos esta calle estrecha y peculiar de la ciudad, engalanada con todo tipo de plantas y maceteros en las paredes.

Continuará hasta Almonte, donde cada siete años, la calle Venida de la Virgen, se convierte en el centro de todas las miradas, con motivo de la salida extraordinaria de la Virgen del Rocío. Además, viajamos hasta Granada para descubrir la historia de la calle Real de la Alhambra, el eje principal de la Medina. Allí descubriremos la historia de algunos monumentos célebres como El Palacio de Carlos V.

También nos detendremos en uno de los enclaves más fotografiados de la localidad sevillana de Utrera, la calle Niño Perdido, ubicada en pleno casco histórico y que sirve de entrada a la judería de la ciudad. El viaje de esta semana acabará en el Paseo Limonar, uno de los barrios más bonitos de Málaga, que se convirtió a finales del siglo XIX, en el barrio burgués por excelencia.

TITULO: HOSPITAL - Salud -  A la niña fallecida en Alzira tras ir al dentista le pusieron sedación: se investiga el lote del fármaco y la dosis  ,.

 

La clínica dental de Alzira clausurada por Sanidad tras la muerte de la menor. MANU BRUQUE /EFE 

 foto - La clínica dental de Alzira clausurada por Sanidad tras la muerte de la menor.

A la niña fallecida en Alzira tras ir al dentista le pusieron sedación: se investiga el lote del fármaco y la dosis,.

Se la pusieron para "relajarla" en la realización de empastes y extracciones,.

El juzgado de Instrucción número 5 de Alzira (Valencia) y la Conselleria de Sanidad de la Generalitat investigan qué ocurrió en una clínica dental privada de la localidad al morir una niña de seis años el pasado jueves tras haber sido sometida a un tratamiento, mientras que otra menor, de 4 años, que acudió horas antes al mismo centro, se encuentra ingresada en la UCI pediátrica del Hospital Clínico de Valencia.

A las 16.52 horas del jueves, la niña de seis años, que reside en Algemesí, ingresó en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera en parada cardiorrespiratoria. Los padres, según la información que recogieron en el ingreso, trasladaron que no podía respirar y que se había encontrado mal desde la visita al dentista a primera hora de esa misma mañana. Además, los síntomas de somnolencia, dificultad respiratoria y hasta vómitos, según su relato, los manifestó ya en la propia clínica, según el diario Levante-EMV, donde la mantuvieron observación unas horas antes de enviarla a casa. Allí mejoró, pero pronto se incrementaron los problemas para respirar y cuando llegaron al hospital, y pese a someterla a una traqueotomía, no pudieron reanimarla.

Poco antes, a las 15:11 horas, había acudido al hospital otra niña, de 4 años de edad, que también había sido atendida en la misma clínica dental, con un episodio de fiebre, vómitos y somnolencia. Tras estabilizarla, fue trasladada a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, donde permanece ingresada con pronóstico reservado. Eso alertó de que algo podía ocurrir en esa clínica de Alzira al tener a dos menores con los mismos síntomas el mismo día.

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad abrió este viernes un expediente informativo para esclarecer las circunstancias de lo ocurrido y, como primera medida, ordenó la suspensión cautelar de la actividad en la clínica dental, que había abierto sus puertas con normalidad.

La propietaria, Mireia Vilar, no se explicaba qué había podido pasar. «La niña se fue de aquí aparentemente bien y se empezó a encontrar mal después. No sabemos qué ha podido pasar», aseguraba la odontóloga en declaraciones a la televisión autonómica À Punt en los aledaños de su clínica. Confirmó que la menor fallecida fue sometida, a primera hora de la mañana, a un tratamiento de extracción de «algunos dientes de leche y empastes», y para eso se le puso sedación, comentó señalándose la mano. «Para relajarla, sedación, no anestesia general. No fue una operación», insistió la dentista.

«El anestesista no sabe qué ha podido pasar. Están investigando el lote de la anestesia, porque no sabemos qué ha podido pasar», repetía una y otra vez la propietaria, visiblemente afectada y sin querer profundizar más en lo ocurrido, que ya está en manos del juzgado y del Instituto Nacional de Toxicología, donde se han remitido pruebas extraídas de la autopsia a la menor para determinar cuál pudo ser el origen de los síntomas que le provocaron la muerte.

El foco está puesto, de inicio, tanto en la partida del fármaco que utilizaron para la sedación de las dos niñas, que pudiera estar defectuosa, así como en la dosis que se les administró a ambas en espacio de pocas horas aquella mañana o en la presencia de algún patógeno que pudiera habérseles causado los síntomas y, en el caso de la niña de seis años, la asfixia. La muerte de la menor ha causado un gran impacto en Alzira, donde la clínica dental es reconocida.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Puente Genil estrena Golden Dream, la nueva iluminación que Ximénez exporta a todo el mundo,.

Puente Genil estrena Golden Dream, la nueva iluminación que Ximénez exporta a todo el mundo,.

Esta nueva tecnología extiende la iluminación de la noche al día. Esta empresa, que ha llegado a 50 países (255 ciudades, desde Nueva York a Vigo), nació en este pueblo cordobés hace 80 años.

Puente Genil figura entre las 10 ciudades españolas que se recomienda visitar durante la Navidad precisamente por el esplendor de su decoración.

 Puente Genil estrena Golden Dream, la nueva iluminación que Ximénez exporta  a todo el mundo

foto / En Puente Genil, la Navidad luce desde este viernes con todo su esplendor. El grupo Ximénez, que nació en este pueblo cordobés hace 80 años, no solo ha creado un nuevo diseño para este año, sino que estrena también una tecnología que lleva la iluminación navideña no solo a la noche, sino también al día. Ximénez ha desarrollado el sistema que ha denominado Golden Dream. La empresa ha llegado a 50 países, 255 ciudades y es un motor para el empleo. Puente Genil figura entre las 10 ciudades españolas que se recomienda visitar durante la Navidad precisamente por el esplendor de su decoración.

El municipio empieza este viernes a brillar y a mostrarse al mundo entero gracias al encendido de su alumbrado navideño, un evento que genera cada año mayor expectación gracias a sus más de dos millones de puntos de luz y a una extensa programación que engloba más de 30 de actividades. La delegada de Recursos Humanos y Energía de la Diputación de Córdoba, Tatiana Pozo, que ha participado junto al alcalde de la localidad, Sergio Velasco, en este tradicional inicio de la campaña navideña, ha subrayado que "hoy Puente Genil se ilumina por partida doble porque no sólo encendemos nuestra Navidad provincial, sino que rendimos homenaje a un gigante de la luz que cumple 80 años, el Grupo Ximénez".

Con respecto al acto de reconocimiento celebrado para homenajear al fundador de la empresa matriz Ximénez Iluminación, Francisco Jiménez Carmona, Pozo ha recordado cómo "lo que se inició hace 80 años en la calle Alcaide con una sencilla estrella, que colocó para iluminar su establecimiento de electrodomésticos, es hoy un proyecto referente a nivel internacional en iluminación decorativa y artística".

Este año el municipio estrena gran parte de su iluminación navideña, que ha sido diseñada especialmente por Ximénez Group. Las calles se llenarán de luz gracias a casi dos millones de puntos de luz LED, incluyendo el tradicional espectáculo del Romeral y, como novedad, un proyecto inédito a nivel mundial, 'Gold Dream', un espectacular techo mágico instalado en La Matallana que convierte el paseo en un escenario de ensueño con cientos de miles de destellos dorados suspendidos que parecen caer del cielo.

La instalación de este año estará compuesta por 280 arcos luminosos, 115 farolas decoradas, nueve motivos agrupados, dos fachadas iluminadas, diez figuras de suelo, cuatro letreros luminosos, 840 guirnaldas, ocho proyectores y la decoración de unos 150 árboles naturales.

En cuanto a la programación navideña, incluye más de 30 actividades para todos los públicos, entre las que destacan los conciertos, la Carrera de Navidad Miguel Ríos, los pasacalles y las actividades infantiles.

 

TITULO:  VUELTA AL COLE - Caravana educativa - Madrid Retiro   ,.

Caravana educativa - Madrid Retiro ,.

 Caravana educativa - Madrid Retiro

foto / Luís Quevedo visita El Retiro en Madrid donde se encuentra con el profesor de audición y lenguaje, Juanjo Izquierdo, conocido en redes sociales como @juanjo_audiciónylenguaje. Juanjo nos muestra diferentes talleres en los que trabaja las emociones. A través de estas actividades Juanjo ayuda a sus alumnos, con dificultad en las habilidades lingüísticas y comunicativas, a identificar, gestionar y transmitir sus propias emociones. Las distintas dinámicas de Juanjo están basadas en la metodología ABJ, aprendizaje basado en juegos, por lo que los niños aprenden de manera más significativa al mezclar la diversión, la motivación y la parte curricular. Los alumnos de Juanjo juegan a reconocer emociones como la alegría, la tristeza, el miedo y el enfado. Seguidamente participan en un concurso donde tendrán que relacionar dichas emociones con realidades de su día a día, además de descubrir los gestos que las simbolizan. En último lugar experimentarán con los sentimientos que puede provocar la música.

 

TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 3 - Diciembre  - La inteligencia artificial gana terreno en los procesos de selección de trabajadores  ,. 

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -   3 - Diciembre  ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  3 - Diciembre   , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 3 - Diciembre - La inteligencia artificial gana terreno en los procesos de selección de trabajadores  ,.

La inteligencia artificial gana terreno en los procesos de selección de trabajadores,.

 

foto - Irene Martínez el 14 de noviembre en Arganda del Rey, Madrid,.

La mitad de las empresas emplean esta herramienta para contratar, según un estudio de Infojobs, aunque la mayoría de los candidatos recelan del método,.

 Suena el teléfono y empieza a hablar una voz femenina que detalla las características de un puesto de trabajo para un restaurante. Se llama María y hace preguntas a su interlocutor. Cuando se le interrumpe, reconduce la conversación sin problema. Es una conversación que Irene Martínez (20 años) o Mario García (21 años) desean tener para encontrar un trabajo para esta campaña de Black Friday,.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  5 - Diciembre -  Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXIX)  ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  5 - Diciembre -    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  -   5 - Diciembre ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  5 - Diciembre - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXIX),. 

 Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXIX),.

 Arturo Pérez Reverte: Una historia de Europa (CXIX) - XLSemanal - Abc

 Arturo Pérez Reverte - foto,.

 Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna. Todo se puso a punto de nieve durante la guerra franco-prusiana, cuando la capital estuvo asediada por la invasión enemiga (de ahí viene el viejo dicho de que las carreteras francesas están bordeadas de árboles para que los alemanes puedan invadirlos a la sombra) y se hizo una leva masiva de ciudadanos para defender París, como en tiempos de la Revolución Franchute. Ése era el espíritu del momento, calentado por movimientos populares, clubs de nostalgia revolucionaria, periódicos, folletos, banderas y toda la parafernalia jacobina y patriótica. Con el detalle añadido de que, al cesar por la guerra numerosas actividades industriales y comerciales, mucha gente dependía de la paga como milicianos de la Guardia Nacional para dar de comer a la familia. En tan delicada coyuntura, con el humillante desastre militar francés que mandó al carajo a Napoleón III y la anexión por parte germana de dos provincias gabachas, Alsacia (por eso mi tatarabuelo Gaspard Joseph Replinger fue alemán durante una temporada) y parte de Lorena, el gobierno de la República, ahora en manos del moderado Adolfo Thiers, se vio acosado por los jefes de batallón de la Guardia Nacional; que, muy venidos arriba, preguntaban qué hay de lo mío y consideraban al presidente de la Asamblea un mierdecilla de campeonato. Así que, con el fin de la guerra, la supresión de pagas a los guardias nacionales y la cancelación de moratorias en el pago de alquileres encendieron la cólera de los barrios pobres de la ciudad, donde en marzo de 1871 estalló una insurrección que pretendía reemplazar al gobierno por una Comuna de París al estilo de la movilización jacobina de antaño. En ese ambiente de cabreo general, Thiers no se mostró muy hábil, y la orden dada al ejército regular de requisar los 227 cañones que custodiaba la Guardia Nacional desató el desparrame: parte de los militares confraternizó con los milicianos, dos generales fueron hechos picadillo, Thiers tomó las de Villadiego (las de Versalles, en concreto) y el comité central de la Guardia Nacional, sin pretenderlo siquiera, se encontró dueño de la ciudad y al frente de una importante milicia armada. Historiadores modernos como Bernstein y Milza sostienen que fue algo muy lejos de la revolución proletaria que los marxistas han querido ver en la comuna de París, y lo cierto es que el comité fue escasamente revolucionario: queriendo regresar a los valores de 1789, organizó elecciones limpias con intención más reformista que comunista, incluidas libertad de enseñanza, anticlericalismo y ayudas para la clase trabajadora. La vida parisién siguió su curso, reabrieron los comercios, la gente iba a los teatros y tal; pero poco a poco las disensiones políticas complicaron el panorama, extremistas y radicales se impusieron, y el exiliado gobierno de Thiers, resuelto desde Versalles a recobrar la perdida autoridad, reorganizó el ejército para lanzarlo contra la ciudad, primero asediándola y luego penetrando en ella, con una despiadada guerra civil que alcanzó extrema ferocidad por el abandono de toda conducta civilizada. La barbarie y el salvajismo triunfaron en ambos lados, escribe el historiador Grenville. Y así fue: barricadas, combates callejeros, terror en la ciudad, incendio de las Tullerías y el Ayuntamiento, asesinato del obispo de París, matanza de rehenes y prisioneros, fusilamiento sin juicio previo de casi 20.000 personas… El pifostio fue de padre y muy señor mío, y los últimos combates, que tuvieron lugar en el cementerio del Père-Lachaise, acabaron con la ejecución de los communards vencidos en el llamado Paredón de los Federados. Tampoco la inmediata represión se quedó corta: 40.000 detenidos, 13.000 deportados a Argelia y Nueva Caledonia, y el movimiento obrero francés aniquilado casi hasta finales de siglo. Con el detalle importante de que, desconfiando burgueses y campesinos de las intenciones de la Comuna, y con casi todo el país aplaudiendo su aplastamiento (los franceses tuvieron siempre el corazón a la izquierda y la cartera a la derecha, en magistral definición del periodista y escritor español Raúl del Pozo), la posibilidad de un retorno al régimen monárquico quedó excluida para siempre, y la idea de un republicanismo parlamentario burgués, moderado, sin excesos ni sobresaltos progresistas, se fortaleció del todo. Como afirmó el propio Thiers, la III República francesa será conservadora o no será

No hay comentarios:

Publicar un comentario