BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 22 de noviembre de 2025

España a ras de cielo - Santiago Cañizares ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 7 - Diciembre ,. / Centenarios - Cine y flamenco en el centenario de la duquesa de Alba ,. / Aquí la tierra - Zafra se suma a la conmemoración del 25N con numerosos actos ,. / Tramoyista - David Uclés, ganador del XX Premio Dulce Chacón: «Para conocer, insultar o catalogar al otro hay primero que conversar con él» ,.

 

TITULO: España a ras de cielo - Santiago Cañizares ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 7 - Diciembre ,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 7 - Diciembre ,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

  Santiago Cañizares,.

 

 Santiago Cañizares se casa con su tercera mujer tras seis meses de noviazgo

foto - Santiago Cañizares se casa con su tercera mujer tras seis meses de noviazgo,.

Los periodistas deportivos Paco González y Juanma Castaño han estado entre los invitados al enlace,.

Santiago Cañizares se ha casado por tercera vez. El exportero y su novia, Noemí, se han dado el 'sí, quiero' en una ceremonia civil en Valencia a la que han asistido como invitados los periodistas deportivos Paco González y Juanma Castaño junto a sus parejas, Mayte García y Helena Condis. Los novios han puesto el broche de oro a su noviazgo después seis meses juntos. Un intenso romance del que el hijo del deportista, Lucas, de 23 años, ha dado buena cuenta: «Pensad que por mí no ha cogido un avión aún, no ha venido a verme a Portugal, tampoco a mi hermana Carlota, que son países fronterizos. Y se fue a Bolivia setenta y dos horas, cenó con Noemí y volvió en el mismo día. ¡Y en turista!», relató con humor, provocando las risas de todos.

La pareja se conoció por Internet. El pasado septiembre, él anunciaba su inminente boda en el programa de radio en el que colabora, 'El Partidazo' de Cope. «Nos ha pegado un poco fuerte. No hemos querido que se nos haga tarde y nos casamos ya», confesó. Para la ocasión, Noemí lució un vestido sencillo y clásico con escote palabra de honor, cuerpo ceñido y falda en 'A'. Por su parte, Santi Cañizares eligió un traje azul marino con chaleco gris.

TITULO: Centenarios - Cine y flamenco en el centenario de la duquesa de Alba,.


Cine y flamenco en el centenario de la duquesa de Alba,.


Homenaje - Cayetano Martínez de Irujo prepara ya los actos para conmemorar en marzo los cien años del nacimiento de madre, Cayetana Fitz-James Stuart,.

 Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba.

 foto - Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba.

El pasado jueves 20 de noviembre se cumplieron once años del fallecimiento de Cayetana Fitz-James Stuart, un aniversario que su círculo más cercano vivió con la mirada puesta en el próximo 28 de marzo de 2026, cuando la duquesa de Alba habría cumplido 100 años. Su hijo Cayetano Martínez de Irujo, quien siempre ha tenido una especial conexión con su madre, está ya coordinando los actos en su honor que incluyen cine, flamenco y exposiciones.

Las diferentes actividades previstas pretenden acercar la personalidad de Cayetana y dar a conocer todas sus facetas. Entre las más destacadas se encuentran la exposición 'Cayetana. Una vida en Dueñas', que se inaugurará en el Palacio que lleva ese mismo nombre el 4 de marzo del próximo año, y la presentación del libro 'La duquesa'.

También se estrenará en el Cartuja Center el documental 'Cayetana. La duquesa de todos', una serie documental sobre su persona, producida por Ábside Media que se ha presentado este jueves en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), con la proyección de su primer episodio. El proyecto audiovisual ha tenido el respaldo de la Fundación de la Casa de Alba y cuenta con imágenes inéditas de su infancia y de otras facetas de su vida.

Reivindicar su figura

Su productor ejecutivo, Manuel Salas, ha subrayado que quieren «darle la vuelta a la imagen quizás grotesca que en algunos medios se ha dibujado de la duquesa de Alba. Esta serie pondrá en su sitio a Cayetana Fitz-James Stuart y la importancia que tuvo en el siglo XX. Un personaje que desayunaba con Churchill, recibió a Kennedy y las estrellas de Hollywood, y que supo conciliar su libertad con la responsabilidad de la Casa de Alba», recordó Salas durante la presentación en el FICAL.

El flamenco, una de las debilidades de la duquesa, también tendrá su espacio durante la celebración del centenario de su nacimiento con el espectáculo 'Flamenco. Cayetana y su pasión', los días 2 y 3 de mayo en el Teatro de la Maestranza a cargo de Cecilia Gómez.

Susana Griso y María Casado moderarán un ciclo de conferencias que repasarán la relación de la aristócrata con la política y con los grandes cambios del país en el siglo XX, su vínculo con la tauromaquia, el flamenco, la religiosidad y su vertiente más íntima como madre.

Se espera que todos los hijos de la duquesa de Alba -Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando, Cayetano y Eugenia- participen en los diferentes homenajes junto a algunas de sus personas más cercanas, como su íntima amiga Carmen Tello o su viudo, Alfonso Díez, además de personalidades ligadas a su persona, como el expresidente del Gobierno Felipe González o el torero José María Manzanares.

TITULO : Aquí la tierra - Zafra se suma a la conmemoración del 25N con numerosos actos,.

 

 Zafra se suma a la conmemoración del 25N con numerosos actos,.

 

Los agentes de la Policía Local del sistema Viogen participarán en la lectura del manifiesto durante el acto institucional,.

 Representantes de las distintas oficinas que participan en el programa

foto - Representantes de las distintas oficinas que participan en el programa,.

'Más respeto, más libertad, más empatía y menos violencia'. Con este lema se ha presentado el programa de actividades en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que va a desarrollar la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zafra. Para su puesta en marcha se cuenta con la colaboración de la Oficina de Igualdad de Mancomunidad Río Bodión, la Universidad Popular de Zafra y la Casa de la Juventud, con el apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

La concejala Mercedes Fernández Bote ha explicado que durante todo el año se trabaja la igualdad de forma transversal, pero hay que seguir sensibilizando sobre esta lacra, de ahí que se realice este programa de actos cuando llega el 25 de noviembre. Ha destacado la red que se ha creado con la UPZ, la Casa de la Juventud y la Oficina de Igualdad, que constantemente colaboran con la concejalía para sacar adelante las distintas iniciativas. «La igualdad se construye día a día y las instituciones no son las únicas que tienen que fomentarla», ha dicho.

Desde la Oficina de Igualdad, sus técnicas Remedios Cruz y María Dolores Ramos, recuerdan que desarrollan actividades durante todo el año, pero en estas fechas se hacen visibles. Este 25N, como objetivo fundamental, quieren hacer un emotivo recuerdo a las 38 mujeres, los tres menores y dos jóvenes, asesinados por violencia género y sumarse al dolor y al vacío de esas familias. Desde 2003, que hay registro, más de 300 chicos y chicas han quedado huérfanos, con madres asesinadas y padres suicidados o en la cárcel, y más de 1.335 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas. Una cifra terrorífica y demoledora ante la que la sociedad debe reaccionar y no permanecer impasible.

Desde la Oficina de Igualdad creen que la educación es fundamental, de ahí que se trabaje en todas las etapas educativas. Este año están realizando talleres de educación afectivo-sexual con los institutos de Secundaria de Zafra; se va a hacer el teatro coeducativo para niños de 6-7 años el lunes 24; y habrá sesiones informativas de sensibilización sobre violencia de género para el alumnado de Escala Zafra y el CEPA Antonio Machado.

Programación

Hoy sábado de 11.30 a 14.30 horas en la Plaza Grande de Zafra habrá una instalación artística denominada 'Dial-A-Story' (Marca-una-Historia). Gonzalo Lavado, coordinador de la Casa de la Juventud, ha explicado que este espectáculo multidisciplinar cuenta con la intervención en directo de Chema Pizarro y las voces de Domingo Cruz, José Vicente Moirón, Memé Tabares, Nuqui Fernández y Sara Jiménez. Las personas que lo deseen, mayores de 14 años, podrán sentarse en uno de los sillones de color amarillo allí instalados y escuchar a través de un teléfono los relatos grabados sobre violencia machista.

El lunes día 24 a las 12 horas será la representación de la obra 'Valentía y la Dragona de Camelot', de Atakama Teatro, dirigido a niños y niñas del primer ciclo de Primaria de los centros educativos. Un teatro coeducativo que fomenta la igualdad y rompe estereotipos.

El martes 25 de noviembre será el acto institucional en el patio del ayuntamiento de las 12.30. Estará abierto a toda la ciudadanía y contará con la actuación musical de Carolina Barrero Gila. Los agentes de la Policía Local que pertenecen al sistema Viogen participarán en la lectura del manifiesto.

Ese día se inaugurará también el curso Familias Conectadas en Igualdad ante la Violencia Digital, que parte de la Universidad Popular de Zafra, donde también hay un espacio violeta y una sala a disposición de las mujeres que lo necesiten. Además, desde Mancomunidad Río Bodión, darán una charla ese mismo día 25 sobre 'Psicofármacos y realidad' y un taller de 'Bienestar y Salud mental'. Estas actuaciones se hacen a través del programa PROPREFAME.

La programación terminará el día 28 con un debate especial en Radio Emisur en torno al 25N en el que participarán técnicos del Equipo Viogen, al que pertenecen Guardia Civil, Policía Local, Servicios Sociales de Base, Oficina de Igualdad de Mancomunidad y Programa de Familia.

La concejala de Igualdad invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades organizadas y ha recordado que toda mujer que necesite ayuda, que no dude en ponerse en contacto a través de los medios que se ponen a su alcance. Según sus palabras, Zafra sigue avanzando hacia una ciudad libre de violencia contra las mujeres y cada participación suma.

   TITULO:  Tramoyista - David Uclés, ganador del XX Premio Dulce Chacón: «Para conocer, insultar o catalogar al otro hay primero que conversar con él» ,.

David Uclés, ganador del XX Premio Dulce Chacón: «Para conocer, insultar o catalogar al otro hay primero que conversar con él» ,.

El escritor ubetense compartió con los lectores su novela premiada 'La península de las casas vacías',.

 David Uclés en Zafra

foto - David Uclés, ganador del XX Premio Dulce Chacón de Narrativa Española por su novela 'La península de las casas vacías' (editada por Siruela), mantuvo un encuentro con los lectores el viernes 21 de noviembre, en el Hotel Huerta Honda de Zafra. La cita fue todo un éxito de público que no quiso perderse la ocasión de conocer al escritor ubetense y hablar con él sobre su novela, trayectoria, experiencias y proyectos.

El acto contó con las intervenciones de Almudena Jiménez, secretaria del premio y representante de la familia Chacón; Yolanda Carmona y Ana Belén Álvarez, integrantes de Artea Zafra, asociación que se ha encargado de llevar la secretaría de los jurados populares de Zafra y Almendralejo; la presentadora de la novela ganadora, Mayte Torvisco; y la escritora Inma Chacón. Entre el numeroso público se encontraban miembros del PSOE, de Artea Zafra y algunos familiares de Dulce Chacón.

El acto se abrió con la lectura de un pequeño fragmento del libro, a cargo de la escritora, guionista y cantante María José Pámpano, que estuvo acompañada musicalmente por el teclista Álvaro Rodríguez.

A continuación, Yolanda Carmona dio la bienvenida a los asistentes agradeciéndoles su presencia y felicitó al autor por este galardón. Seguidamente, Mayte Torvisco fue la encargada de presentar 'La península de las casas vacías', como ya hizo el pasado 12 de junio en el acto de presentación de las cuatro novelas seleccionadas para este premio.

Luego Inma Chacón mantuvo un breve diálogo con David Uclés, destacando en su intervención que esta novela «viene a acompañar en el camino a 'La voz dormida'. Es la heredera». Dado que la historia de Uclés se centra en la Guerra Civil Española, Chacón hizo alusión a la memoria histórica: «Es necesario seguir contando lo que pasó y tenemos que reaccionar ante lo que está sucediendo porque es terrible». Acabó su intervención refiriéndose al premio, asegurando que «'El Dulce' es de Zafra y volverá a la ciudad».

David Uclés, muy emocionado, compartió con los lectores los detalles creativos, personales y emocionales que dan vida a su aclamada obra. Para él ha sido una ilusión el conseguir este prestigioso premio literario: «De todos los premios en los que he estado nominado, este era el que más ilusión me hacía por el espíritu de la literatura de Dulce y del propio premio», afirmó. Para el escritor, esta distinción supone un refuerzo de su vínculo con la autora que da nombre al galardón: «Me estrecha un poco más todavía la relación espiritual-literaria que yo tengo con Dulce», destacó.

'La península de las casas vacías' es la tercera novela de Uclés y en ella salpica la realidad de la Guerra Civil Española con elementos fantásticos, algo que admitió le «sale natural». La semilla del libro, tal y como contó, nació de los recuerdos familiares, específicamente de los de su abuelo Luis: «Él me contaba historias sobre el pueblo, sobre la Guerra Civil, sobre su infancia, y luego lo hice protagonista del libro. Pero la idea original no tiene nada que ver con el resultado. Yo no quería escribir, quería que los recuerdos de mi abuelo no se perdieran y les di forma de libro». Las 700 páginas de 'La península de las casas vacías' son el resultado de 15 años de trabajo y una intensa labor de documentación que llevó a David Uclés a recorrer más de 20.000 kilómetros por toda la geografía española: «He aprendido mucho escarbando por todo el país, buscando historias y viendo que el trauma es muy plural, que depende de la familia, tiene un color u otro, que hay muchos más colores que únicamente dos», señaló.

Por último, el autor quiso dejar claro qué espera que el público extraiga de su novela: «Para conocer, insultar o catalogar al otro hay primero que conversar con él». Una reflexión que sintetiza el espíritu conciliador y humanista que atraviesa su obra.

Tras su intervención, Uclés mantuvo un breve coloquio con los asistentes, a los que también deleitó con la interpretación de una canción al teclado. Posteriormente firmó ejemplares de su novela y recibió un pequeño obsequio de parte de Artea Zafra.

Además de Inma Chacón, estuvieron presentes algunos familiares de Dulce Chacón, como su nieto Eduardo Pisador, que deseó que este premio «siga vivo» y prometió «crecer con él y luchar por sus valores».

El acto lo cerraron Almudena Jiménez y Ana Belén Álvarez, agradeciendo la labor y el compromiso de Artea Zafra, Diputación de Badajoz, la familia Chacón, del jurado profesional y los populares y de los lectores. Asimismo, avanzaron que en breve se preparará la próxima edición del premio literario.

El sábado 22 de noviembre David Uclés recibirá el XX Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, que desde el año pasado convoca Diputación de Badajoz, en el auditorio de Cajalmendralejo. El premio está dotado con 9.000 euros y la escultura 'El abrazo', del escultor mallorquín Iñaki Martínez.

Sinopsis de 'La península de las casas vacías'

He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.

He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario