BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 22 de noviembre de 2025

Equipo de investigación - La millonaria inversión de un hostelero para sobrevivir en Booking: "Si no estás con ellos, te mueres" , Viernes - 5 - Diciembre ,. / La clave - Pensamientos salvajes ,. / La Sexta Columna - De Sangüesa a España: el proyecto piloto de separación de envases que no tardará en llegar al resto del país ,. - Viernes - 5 - Diciembre ,.

 

TITULO: Equipo de investigación - La millonaria inversión de un hostelero para sobrevivir en Booking: "Si no estás con ellos, te mueres"  , Viernes - 5 - Diciembre,.

Este   Viernes - 5 - Diciembre  a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

 La millonaria inversión de un hostelero para sobrevivir en Booking: "Si no estás con ellos, te mueres",.

 La millonaria inversión de un hostelero para sobrevivir en Booking: "Si no  estás con ellos, te mueres"

Con una puntuación de 8,9, la pensión 'Chiqui' se ha convertido en uno de los alojamientos más populares de Peñíscola en Booking. Hasta allí se desplazó Equipo de Investigación para conversar con su propietario y conocer cómo es convivir desde dentro con la mayor plataforma de reservas del mundo.

Con cientos de comentarios y una puntuación de 8,9, la pensión Chiqui se ha convertido en uno de los alojamientos más populares de Peñíscola en Booking. Hasta allí se desplazó Equipo de Investigación para conversar con su propietario, José Vizcarro, y conocer cómo es convivir desde dentro con la mayor plataforma de reservas del mundo.

Vizcarro lo resume con una cifra contundente: "De cada siete reservas, cinco venían gracias a Booking". Una dependencia que, reconoce, trae consigo una presión constante por mantener una buena reputación. Las opiniones de los clientes son clave y la plataforma no deja de insistir en ello.

Siguiendo sus recomendaciones, el propietario decidió invertir 75.000 euros en reformas para elevar la calidad del establecimiento. "Antes teníamos tres habitaciones por planta con un baño compartido; ahora cada habitación tiene su propio baño", explica.

Pero esta transformación no se limita a las obras. Booking también condiciona la manera en que los alojamientos deben presentarse para seguir compitiendo. "O lo tomas o lo dejas. Si no estás con ellos, te mueres", afirma Vizcarro, que ha tenido que adaptar su hostal a los nuevos estándares marcados por la plataforma.

"Teníamos tres habitaciones con un baño compartido. Al principio funcionaba bien, pero luego nos fueron diciendo: tienes que poner baño en cada habitación, aire acondicionado y renovar las habitaciones", recuerda. Cambios necesarios, asegura, para no quedarse atrás en un mercado dominado por Booking.

  TITULO: La clave - Pensamientos salvajes,.

Pensamientos salvajes,.

El pecado original de Mazón no se perdona con el bautismo de una dimisión que ni siquiera pronunció,.

Su pista de despegue hacia la Presidencia de la Generalitat Valenciana fue la Diputación de Alicante, donde hizo la oposición al Cosnell del Botànic,.

VALENCIA (ESPAÑA), 30/10/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón durante una rueda de prensa a su llegada al Palau de la Generalitat tras asistir a la apertura del Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries este jueves. EFE/ Ana Escobar
 
foto - El president de la Generalitat, Carlos Mazón da una rueda de prensa a su llegada al Palau de la Generalitat ,.
 
 Cualquiera entiende que Mazón no pudiera más. Y no porque lo llamen asesino y desgraciado, gritos que no son exclusivos del funeral trucho del miércoles. Eso ha estado pasando en las numerosas manifestaciones contra su gestión. Y claro que su familia tampoco podría más,.

Era un 3 de julio de 2021 y Carlos Mazón (Alicante, 1974) arrasó en el congreso del Partido Popular en la Comunitat Valenciana. Más del 99% de los votos fueron para este candidato llegado de Alicante y que los populares habían elegido para intentar recomponer el partido y, sobre todo, para volver a gobernar.

La izquierda, unos años antes, se había hecho con el control de la Generalitat Valenciana con Ximo Puig al mando y una Mònica Oltra que ejercía de vicepresidenta todopoderosa. El PP buscaba un candidato que peleara por devolver a los populares al Consell.

Avalado entonces por Pablo Casado, presidente del Partido Popular en aquel momento, Mazón apenas tuvo oposición. Hubo un postulante al mismo puesto, el alcalde de Ayora, José Vicente Anaya, pero apenas tuvo apoyos.

Así que en ese congreso de 2021, con la pandemia aún como parte de la vida de los ciudadanos, Mazón ganó y se convirtió en el líder de unos populares que, hasta entonces, habían sido liderados por Isabel Bonig.

No hay que olvidar que la plataforma de lanzamiento de Mazón hacia la Presidencia de la Generalitat fue la Diputación de Alicante, cuyo gobierno asumió en 2019 y gracias al apoyo de Ciudadanos. Desde la institución provincial, jugó su baza de hacer la oposición al Consell del Botànic, liderado por Ximo Puig. Abanderó la guerra en defensa del Tajo-Segura y recurrió el decreto del plurilingüismo, entre otras medidas con las que desde Alicante planto cara al Gobierno valenciano. De todo ello sacó rédito electoral en 2023, eso sí, gracias a los votos Vox.

Antes de su llegada a la institución provincial, Mazón ocupó 2009 el cargo de gerente de la Cámara de Comercio; un puesto del que está en excedencia. Es además una persona de confianza del expresidente Eduardo Zaplana, de hecho, inició con el su carrera política.

Nombrado candidato en 2021, dos años después, Mazón logró algo casi impensable para muchos. Convertirse en presidente de la Generalitat y acabar con el Gobierno del Botànic que encabezaba el PSPV con Compromís. Eso sí, Mazón no obtuvo la mayoría absoluta en las urnas y tuvo que contar con el apoyo de Vox. Es más, se convirtió en el primer gobierno autonómico en el que entraron los de Santiago Abascal. Hasta uno de los voxistas, el extorero valenciano Vicente Barrera, se convirtió en vicepresidente del Consell además de varios miembros del partido como consellers del Gobierno autonómico. Y, aunque después se rompió el pacto en 2024 -con la marcha de los consejeros de Vox del Gobierno valenciano-, Mazón mantuvo la Generalitat y mantuvo también, aunque sin estar el Ejecutivo, el apoyo de Vox (con ellos debe contar para que apoyen un nuevo candidato que debe votarse en Les Corts Valencianes).

Pero Mazón lo ha dicho esta mañana: "ya no puedo más". Y se ha convertido en el político al que menos le costó llegar al Palau de la Generalitat y, sin embargo, el que más pronto se ha ido. Si en dos años logró el poder, en dos años lo ha abandonado. La trágica dana también se llevó su credibilidad y este lunes Mazón ha presentado su dimisión.

Se marcha sin haber finalizado un objetivo que se marcó tras la riada: La esperada reconstrucción. No ha llegado a 2027 y ha perdido el puso con Génova. En apenas cinco años, el popular ha pasado de ser un político en auge, que encandilaba con su simpatía y cercanía, que llegó, incluso, a conquistar al electorado a través de las redes sociales, a perderlo todo esa tarde del 29 de octubre en El Ventorro.

 

 TITULO:   La Sexta Columna - De Sangüesa a España: el proyecto piloto de separación de envases que no tardará en llegar al resto del país  . , Viernes -  5 - Diciembre ,.   

 Este viernes - 5 - Diciembre a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.

 De Sangüesa a España: el proyecto piloto de separación de envases que no tardará en llegar al resto del país,.

 

laSexta Columna visita Sangüesa, en Navarra, para conocer una prueba piloto basada en el SDDR, un sistema basado en poner un depósito a las botellas de plástico, que después se devuelve cuando se reciclan una vez vacías.

laSexta Columna visita Sangüesa, en Navarra, para conocer una prueba piloto basada en el SDDR, un sistema basado en poner un depósito a las botellas de plástico, que después se devuelve cuando se reciclan una vez vacías.

Aitor Sola, presidente de la mancomunidad de Sangüesa, en Navarra, enseña orgulloso a laSexta Columna los resultados de una prueba piloto revolucionaria para la separación de envases que pretende ponerse en marcha en toda España. 

Aitor explica en el vídeo sobre estas líneas que, tras hablar con todos los comercios de Sangüesa, se puso un pequeño depósito de 10 céntimos en las bebidas, en las latas y en las botellas de plástico menores de 3 litros que, al comprarlas, incrementaba el precio en el coste total.

Una vez consumido, se volvía a una máquina colocada tanto en un supermercado como en la calle Mayor y, al introducir la botella o la lata, daba unos tickets para poder canjear en los comercios por el importe del depósito del envase, esos 10 céntimos. 

Según un informe del Ministerio de Medioambiente, en España sólo recuperamos poco más del 41% de las botellas de plástico de un solo uso que consumimos. Un dato mucho menor del 70% exigido por Europa. 

Por eso, el gobierno apuesta porque la nueva forma de reciclar sea esta, conocida como SDDR, Sistema de Depósito, Devolución y Retorno.

Después de 3 meses de prueba, en Sangüesa aseguran que han recogido muchos más envases de lo que conseguían con el sistema habitual. Según Andoni Uriarte, director de este proyecto piloto, el índice de retorno de los envases puestos en el mercado fue del 82%.

Andoni señala que, ante el éxito de la prueba, la voluntad del Gobierno de Navarra es implementarlo a todo su territorio, "sobre todo con el objetivo de poder ayudar a implementarlo en el resto del Estado".

Ante las dudas de que el nuevo sistema esté listo en toda España para el próximo año, laSexta Columna pregunta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que se muestra optimista, pero advierte del problema añadido que supone el volumen de turistas que recibimos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario