BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de noviembre de 2025

Los pilares del tiempo - Los milagros de la Capilla Herrera ,. / REVISTA QUO - Junts prepara otro otoño caliente pero el Gobierno confía en que no romperá ,.

 

 TITULO : Los pilares del tiempo - Los milagros de la Capilla Herrera ,.

 Los pilares del tiempo - Los milagros de la Capilla Herrera,.

Los milagros de la Capilla Herrera,.

El Prado recrea la bóveda de la iglesia romana de Santiago de los Españoles con los frescos rescatados de Annibale Carracci, el gran maestro barroco,.

 Instalación permanente de las pinturas de Annibale Carracci en el Museo del Prado.

 fotos - Instalación permanente de las pinturas de Annibale Carracci en el Museo del Prado.

El Prado recrea la bóveda de la iglesia romana de Santiago de los Españoles con los frescos rescatados de Annibale Carracci, el gran maestro barroco,.


Juan Enríquez Herrera, próspero banquero palentino afincado en Roma, encargó en 1602 al pintor barroco Annibale Carracci (1560-1609) la decoración de una capilla de la iglesia de Santiago de los Españoles, en la plaza Navona. Quería el acaudalado financiero agradecer a San Antonio de Alcalá, canonizado en 1588, la milagrosa curación de su hijo.

Parte de aquellos frescos, rescatados en lienzo antes del desmantelamiento por ruina de la iglesia romana en 1883, se pueden contemplar ahora en el Museo del Prado gracias a otro milagro. Brillan en la recreación del sacro espacio de la Capilla Herrera que incluye las siete pinturas religiosas en poder de la pinacoteca pública.

Forjador del lenguaje barroco, «las obras de Carracci desprenden belleza y luz para reflejar la presencia de la divinidad», destaca David García Cueto, conservador de pintura italiana del Prado y comisario de una recreación que muestra las obra en altura, tal como se concibieron e instalaron hace cuatro siglos.

En la sala 4 del edificio Villanueva se reproduce la estructura de la bóveda de la milagrosa capilla, «símbolo del poderío de la monarquía española en Roma». Los frescos rescatados en lienzos, que narran episodios de la vida del venerado San Diego de Alcalá, llegaron al Prado en el siglo XIX y se exhiben a partir de ahora en una instalación permanente.

«Recuperamos un espacio perdido de la capilla, que fue propiedad del Estado español hasta el siglo XIX, y la esencia y el espíritu de la obra sin traicionarla», se felicita el comisario. Cuatro de las pinturas, de formato trapezoidal, decoraban la bóveda. Las tres restantes, concebidas como óvalos, adornaban las pechinas, como se aprecia en la recreación.

 El nuevo aspecto de la sala 4 del edificio Villanueva del Museo del Prado.

El nuevo aspecto de la sala 4 del edificio Villanueva del Museo del Prado. 

Tras el desmantelamiento de la capilla, los frescos sufrieron una historia azarosa. Viajaron a España en el siglo XIX para repartirse entre Madrid y Barcelona. El Museo Nacional de Arte de Cataluña conserva nueve de las pinturas desde 1851. Tres se perdieron.

Discípulos

El Prado, que ya expuso las suyas restauradas en 2022, presenta ahora en su nueva disposición las pinturas que Francesco Albani y otros colaboradores permitieron concluir el encargo a un Carracci ya muy mayor y enfermo.

Realizadas entre 1602 y 1605 bajo la dirección del gran pintor boloñés «reflejan la maestría del pintor barroco y de sus discípulos, que trabajaron con un lenguaje pictórico unificado que hace difícil distinguir su manos», explica García Cueto.

«Frente al claroscuro de Caravaggio, la luminosa pintura de Carracci, gran exponente de la escuela boloñesa confrontada a la romana, ensalza lo amable y lo luminoso», resume el comisario que ha elegido como contexto obras de Guido Reni y Domenechino y Ludovico Carracci, primo de Annibale. A su juicio nueva instalación «permite descubrir un capítulo esencial del arte, mural europeo».

TITULO: REVISTA QUO - Junts prepara otro otoño caliente pero el Gobierno confía en que no romperá  ,.

 REVISTA QUO -  Junts prepara otro otoño caliente pero el Gobierno confía en que no romperá   , fotos ,.

 Junts prepara otro otoño caliente pero el Gobierno confía en que no romperá ,.

 El gran problema de fondo sigue en el retraso de la amnistía para Puigdemont,.

 

 La portavoz de Junts, Míriam Nogueras (derecha), y el diputado Josep Maria Cruset, durante la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso.

 Qué le estamos haciendo a Quo? - Quo

En el hemiciclo del Congreso habita un ecosistema propio. Si uno está atento, se puede escuchar casi todo lo que se rumorea en las bancadas. Y, sobre todo, desde las tribunas altas, donde está la prensa, se puede percibir con claridad el estado de ánimo de los diputados, que a veces coincide a los dos lados del hemiciclo. Este miércoles fue una de esas raras veces. Cuando Miriam Nogueras le dijo a un Pedro Sánchez descolocado,.


No hay comentarios:

Publicar un comentario