BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 22 de noviembre de 2025

Cena con mamá - Marcos Alonso ,. Viernes - 5 - Diciembre ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Burt Reynolds , . Domingo - 30 - Noviembre ,. / De seda y hierro - Uno más en casa ,. Domingo - 30 - Noviembre ,. / Luchar contra la enfermedad - Sonsoles Ónega habla como nunca de la enfermedad que sufre su hijo Gonzalo: «Es vivir en permanente alerta» ,.

 

 TITULO: Cena con mamá - Marcos Alonso ,.Viernes -  5 - Diciembre,.

Viernes  - 5 - Diciembre a las 22:00 en La 1, foto,.

 Marcos Alonso,.

 

Marcos Alonso: “Ahora que soy central, recuerdo lo que aprendí con Ramos y Thiago Silva”,.

El madrileño repasa en AS su trayectoria como futbolista. Reconoce que el cuerpo le pide marcharse al ataque. Se deshace en elogios hacia Iago Aspas y Giráldez.

 

Futbolista desde la cuna, Marcos Alonso (Madrid, 1990) no suele prodigarse a la hora de conceder entrevistas. El madrileño acudió a la cita con AS con puntualidad británica, dispuesto a repasar todo su trayectoria como jugador y las experiencias de la vida. Es hijo, nieto y bisnieto de futbolistas.

Se habla mucho de la saga Marcos Alonso, pero el primer futbolista de la familia fue su bisabuelo materno, Luis Zabala. ¿Qué sabe de él?

Mi abuela me contó alguna historia. Ella se fue a Barcelona muy joven, cuando mi bisabuelo fichó por el Barça. Siempre se habla de mi padre y de mi abuelo, pero mi madre y mi abuela me dicen que diga también que el bisabuelo jugó al fútbol. Es todavía más especial si cabe que seamos cuatro generaciones de jugadores de Selección y de grandes equipos.

Sí conoció a su abuelo paterno, Marquitos Alonso. Cinco copas de Europa en el Real Madrid de Di Stéfano. Supongo que le habrá contado mil historias de aquella época, ¿no?

Sí, tenía un montón de historias y. además, era muy carismático. Cualquier persona que se le acercaba por la calle, hablaba con él y le recuerdo contando muchas historias de la época.

Falleció en 2012, pero le dio tiempo a ver una parte del mejor Messi. ¿Le decía que Di Stéfano era mejor?

Sí, sí. Él lo tenía claro. Al final, cuando vives tantas cosas juntos, siempre barres para casa. Mi abuelo siempre decía que Di Stéfano era el mejor y mi padre tiraba por Maradona. Él decía que en aquella época era muy fácil, que solo tenían que robar el balón y tirar un patadón para arriba, que allí estaban Puskas, Gento y Di Stéfano. Durante varios años ganaron todo lo que se podía ganar.

Mi abuelo siempre decía que Di Stéfano era el mejor y mi padre tiraba por Maradona"

Marcos Alonso

A su padre no lo llegó a ver jugar en directo, pero seguro que lo vio en vídeos. El único de la familia que no fue defensa, tenía mucho talento. En los noventa no había Youtube, ¿veían algún partido en cinta VHS?

Sí que teníamos muchas cintas de vídeo, alguno está hoy por Youtube circulando, como el gol de la final de la Copa del Rey en el último minuto contra el Madrid. Otro día le metió cuatro goles al Espanyol, de mi padre sí que tuve la suerte de ver un poco más. Me contaba muchas historias con Julio Alberto, debían ser dos buenos cabrones en el vestuario. Tenía alguna anécdota con Maradona también, aunque pocas que se puedan contar. Decía que Diego era el mejor, tanto dentro del campo como fuera.

Luego hizo carrera de entrenador y esa sí que la pudo vivir más. ¿Qué etapa le marcó más?

La época del Atlético de Madrid y el ascenso con el Sevilla. La suerte de poder vivir el fútbol desde dentro siendo tan pequeño, sumado a la experiencia de los consejos de mi padre y de mi abuelo después de tantos años en el fútbol, siempre me ayudaron a entender un poco todo. Para mí era increíble estar dentro de esos entrenamientos.

Falleció joven y tras una larga enfermedad, ¿cómo le afectó aquello para jugar?

Afecta hagas lo que hagas. Tuve la suerte de poder venirme a Barcelona y vivir el proceso un poco más cerca, pasar más tiempo con la familia, pero es algo complicado. Hay que aceptar que es la vida.

Vamos al presente, ¿qué tal en Vigo?

Muy bien, la verdad es que muy contento con la ciudad y con el día a día con mis compañeros y el cuerpo técnico. La primera temporada fue sobresaliente y ahora trabajamos para conseguir los objetivos este año también. La comunión del vestuario con la afición es algo que nos da un extra. Aquí hablan peor del tiempo de lo que es, incluso el clima es bueno aquí. La temperatura es muy buena, la comida… Es una suerte.

Su primera temporada con el Celta fue una segunda juventud. ¿Superó incluso sus propias expectativas?

A estas alturas de mi carrera miro sobre todo por los objetivos colectivos y estoy muy contento de esa primera temporada, de cómo mejoró el equipo desde que yo llegué. Es un orgullo tanto los resultados colectivos como el crecimiento individual de muchos jugadores.

Quizás ha puesto el listón demasiado alto la temporada pasada, rozando casi la perfección. ¿Cómo se encuentra este año?

Al final, no es fácil en un equipo como el Celta. Se fueron muchos jugadores y hay que aceptarlo. Hay que empezar a trabajar muchas cosas de cero e igual que mejoramos mucho durante la temporada pasada, este año también es un proceso, hay que tener la ambición de mejorar. Si es con buenos resultados como en estos últimos ocho partidos, es todo mucho más fácil.

¿Es muy complicado para un jugador que llega nuevo entender las tácticas de Giráldez?

Más que adaptarse al entrenador, es adaptarse a Primera y a Europa y a la planificación de jugar dos partidos por semana. Son cosas a las que uno tiene que adaptarse y después tener la ambición de mejorar cada uno personalmente para sacar el 100%, crecer y aportar cada vez más al equipo

Giráldez suele rotar mucho, pero con usted no tanto. Es el jugador de campo con más minutos. ¿Siente la confianza del míster?

Tal vez es una estadística que se deba a que llevo toda mi carrera jugando dos partidos por semana y es algo a lo que estoy acostumbrado.

Siempre fue carrilero o lateral, ¿se sientes ya igual de cómodo jugando de central o todavía le tira más ir a la banda?

Me gustaría ir al ataque, pero ahora mi propósito es otro y tengo que estar concentrado. Es una cosa prácticamente nueva para mí, porque hasta que llegué aquí había jugado algunos partidos, pero no era mi posición principal. Me encuentro bien.

El equipo empezó con dudas por los resultados. Había buen juego, pero el equipo no ganaba. ¿Les llegó a generar ansiedad la búsqueda de ese primer triunfo?

Yo creo que no. No era todo negativo, había cosas positivas y había que darle un poco de continuidad y consistencia al trabajo. De esa forma, siempre van a llegar los resultados y más con la calidad que hay en el vestuario

¿Cómo gestiona Giráldez esos momentos malos?

Siempre nos da confianza. Nos exige, quiere sacar lo máximo de nosotros y mejorar tanto en aspectos individuales como de continuidad y tácticos. Siempre hay mucha gente de su alrededor que pone su trabajo para que el equipo mejore.

Usted ha tenido muchos entrenadores y muy buenos. ¿Le ha sorprendido Claudio Giráldez?

La verdad es que sí. Es un entrenador que trabaja muy bien, que en el ámbito humano nos echa una mano a todos. Está solo empezando y no tengo duda de que es uno de los entrenadores con mayor proyección de España ahora mismo.

Giráldez es uno de los entrenadores con mayor proyección de España"

Marcos Alonso

¿Le ve nivel para entrenar a un grande?

Creo que es mucho más fácil entrenar a un grande que estar aquí. Hay más presión y estás más en el foco, pero cuanto mejores son los jugadores, más fácil es para el entrenador.

¿Cuál es el entrenador que más le ha marcado a usted?

Intento sacar cosas positivas de todos. Paulo Sousa en la época de la Fiorentina, en el Chelsea Conte y Tuchel… Todos tienen algo que enseñarte y me quedo con cosas de todos, por si acaso el día de mañana me da por entrenar.

El Celta tiene muchos jóvenes en defensa, ¿puede convertirse en un problema?

Creo que es incluso bueno que se cometan errores, es la mejor manera de aprender. Obviamente, es una faena que haya días que cueste puntos, pero es la mejor forma de ir cogiendo experiencia y aprender para ser mejores jugadores. Es la filosofía del club, la gente tiene que tener paciencia.

¿Cómo actúa con ellos, intenta aconsejarles?

Intento estar siempre disponible, ayudarles dentro y fuera del campo. Es un placer verles crecer y poder echarles una mano. Cuando eres joven, es más difícil escuchar, o al menos ese es el recuerdo que tengo yo. Se me vienen a la cabeza muchas cosas que he aprendido de grandes jugadores. Ahora que estoy jugando de central, me acuerdo mucho de Sergio Ramos o de Thiago Silva. De ver su forma de trabajar, se aprenden muchas cosas. No es casualidad que lleven más de 20 años de carrera rindiendo al máximo nivel semana sí y semana también.

¿Ramos fue muy importante para usted?

Sí, tanto en mi época del Madrid, que no tuve la oportunidad de jugar mucho, como luego en la Selección. Él y Piqué son dos de los mejores centrales de los últimos años y son un referente que tuve la suerte de tener cerca.

Giráldez dice que prefiere ganar 5-4 que 1-0, ¿usted también?

Nosotros no podemos estar de acuerdo. Obviamente, la filosofía nuestra es hacer goles, pero desde la línea defensiva tenemos que aspirar siempre a no conceder y consiguiéndolo, lo mínimo que nos llevamos es un punto. Tiene que ser nuestra prioridad, el principal objetivo.

Usted jugó con Cristiano Ronaldo, Raúl, Guti, Hazard, Diego Costa, Silva, Iniesta, Lewandowski, Lamine… ¿Cuál le impresionó más de todos?

Es complicado elegir uno. En mi puesto de hoy en día, Ramos, Piqué, Thiago Silva, Terry, Cahill. En la época de la Selección, Iniesta, Silva y Busquets estaban a otro nivel y han hecho que la Selección sea lo que es hoy en día. En cuanto a delanteros, Benzema, Cristiano, Diego Costa, Morata, Lukaku. En la época del Chelsea, Hazard y Pedrito nos daban mucho. Me sorprendió que Hazard no triunfase en el Madrid, lo normal es que hubiese ganado dos Balones de Oro, pero tuvo la mala suerte con las lesiones.

Me sorprendió que Hazard no triunfase en el Madrid, lo normal es que hubiese ganado dos Balones de Oro"

Marcos Alonso

Usted sabe que en Vigo no hay ninguno de esos por encima de Iago Aspas. ¿Qué le sorprende más del moañés ahora que comparte vestuario con él?

La ambición que tiene. Con la edad que tiene, los partidos que tiene y los goles que lleva, sigue teniendo esas ganas de aportar, de meter gol y de ganar. No existen casualidades. Tener esa calidad, esa hambre y esa ambición hace que tenga esos números y que sea el ídolo de todo el celtismo. Esperemos que siga lo máximo posible.

Para terminar, ¿cómo está el asunto de su renovación?

Cuando llegue el día, no va a ser un problema llegar a un acuerdo con el club, pero soy una persona muy ambiciosa, muy competitiva y ahora mismo estoy más enfocado en esta temporada. Ya habrá tiempo de decidir si me encuentro al 100% física y mentalmente como para firmar un año más.

Garcés no para de decir que está encarrilada, entiendo que solo falta su decisión.

Sí, pero ahora estoy más enfocado en darlo todo esta temporada para ayudar al equipo. Es una decisión que tomaré un poco más adelante. Físicamente me encuentro bien, es más verme yo para competir otro año más. Es un año con muchos partidos, con la cabeza muy ocupada y quiero estar seguro de que sea la decisión acertada. Quiero tener ese compromiso al 100% para competir. Cuando esté listo, tomaré la decisión y no será un problema llegar a un acuerdo con el club.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -  Burt Reynolds  , -Domingo - 30 - Noviembre   ,.

Domingo -  30 - Noviembre   a las 21:30 horas en La 2, fotos,.

Burt Reynolds,.


Burt Reynolds,.

Burt Reynolds en 1991.
Información personal
Nombre de nacimiento Burton Leon Reynolds Jr.
Nacimiento 11 de febrero de 1936
Lansing, Míchigan, Estados Unidos
Fallecimiento 6 de septiembre de 2018
(82 años)
Jupiter, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte infarto
Sepultura Hollywood Forever Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,80 m (5 11)[1]
Familia
Padres Harriette Miller
Burton Milo Reynolds
Cónyuge Judy Carne (1963-1965)
Loni Anderson (1988-1993)
Pareja
Hijos Quinton Anderson Reynolds
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor, director
Años activo 1958-2018
Seudónimo Burt Reynolds, Buddy Reynolds
Género Wéstern Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Sitio web
Premios artísticos
Globos de Oro Mejor actor de reparto
1998, Boogie Nights
Premios Emmy mejor actor principal de comedia
1991, La familia Newton
Carrera deportiva
Deporte Fútbol americano Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Perfil de deportista
Posición running back Ver y modificar los datos en Wikidata
Equipos Florida State Seminoles football Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Salón de la Fama de los Artistas de Florida Ver y modificar los datos en Wikidata

Burton Leon Reynolds Jr. (Lansing, Míchigan, 11 de febrero de 1936-Jupiter, Florida, 6 de septiembre de 2018), más conocido como Burt Reynolds, fue un actor, director de cine y productor estadounidense. Fue una de las estrellas más populares y taquilleras de la década de 1970, entre los que destacan sus interpretaciones de Paul Crewe en The Longest Yard (1974), Nate Scarborough en The Longest Yard (la versión de 2005), Bandit en Smokey and the Bandit (1977), J.J. McClure en The Cannonball Run (1979), Lewis Medlock en Deliverance (1972) y Jack Horner en Boogie Nights (1997).

Ganó dos Globos de Oro (uno de cine y otro de televisión), un premio Emmy y fue nominado al premio Óscar. También es recordado por ser la primera estrella masculina en protagonizar en 1972 un desnudo de cuerpo entero en la prensa no pornográfica (en la revista Cosmopolitan).

Biografía

Inicios

Hijo de Harriette Fernette "Fern" Miller (1902-1992) y Burton Milo Reynolds (1906-2002), tenía ascendencia holandesa, inglesa, escocesa e irlandesa, reclamando también raíces cheroquis por parte paterna. Tenía una hermana mayor, Nancy (1930-2011).[2]​ La familia se mudó en 1946 a Riviera Beach, Florida, donde su padre se convirtió en jefe de policía. En el instituto de la localidad destacó en la práctica de fútbol americano, por lo que se le concedió una beca al ingresar en la Florida State University, jugando de mediocampista. Pensaba hacer carrera como jugador profesional, pero un par de lesiones disminuyeron sus habilidades en el campo y, tras una derrota, decidió abandonar. Pensó en convertirse en oficial de policía como su padre, pero este le sugirió que terminara los estudios. Tras escucharle recitar a Shakespeare, su profesor de inglés le convenció de participar en la obra teatral que estaba dirigiendo.[3][4]

Reynolds accedió así al mundo actoral en teatro poco antes de cumplir los 20 años. En 1956 fue premiado por su primer papel protagonista, y recibió una beca para formarse en un teatro de verano de Nueva York. En esa época Reynolds conoció a la actriz Joanne Woodward (futura esposa de Paul Newman), quien le ayudó a encontrar un agente. Participó en una gira teatral y luego en Mister Roberts, función protagonizada por Charlton Heston. El director de esta obra, John Forsythe, consiguió para Reynolds una audición para el filme Sayonara (1957), pero el joven actor fue descartado porque físicamente se parecía demasiado al protagonista, Marlon Brando. De todas formas, el director Joshua Logan recomendó a Reynolds que se diese a conocer en Hollywood; pero él no se veía con opciones y en ese momento lo descartó. Tuvo que aceptar varios empleos menores, como camarero, repartidor, estibador y portero de una sala de baile.

Apogeo

Entre otros trabajos reseñables se encuentran Navajo Joe (spaghetti wéstern de Sergio Corbucci), 100 Rifles (con Raquel Welch y Fernando Lamas), Lucky Lady (con Liza Minnelli y Gene Hackman), The Best Little Whorehouse in Texas (La casa más alegre de Texas, con Dolly Parton), Nickelodeon (de Peter Bogdanovich), Los locos de Cannonball, Boogie Nights (de Paul Thomas Anderson), Striptease (con Demi Moore) y Driven (Alta velocidad, estrenada en 2001), donde trabajó con Sylvester Stallone. También participó en el videojuego Grand Theft Auto: Vice City interpretando a Avery Carrington.

Últimos años

En 2011 realizó un cameo en la tercera entrega de la popular saga de videojuegos Saints Row (Saints Row: The Third), interpretándose a sí mismo como el alcalde de la ciudad de Steelport, en la que transcurre la trama del juego.

En 2017 protagonizó la película The Last Movie Star, del director Adam Rifkin, como una antigua estrella de cine que tiene que hacer las paces con el hecho de que ya ha envejecido y que sus años de gloria quedaron atrás.

Cuando falleció el 6 de septiembre de 2018, debido a problemas cardíacos, estaba a la espera de comenzar a rodar Érase una vez en Hollywood, película de Quentin Tarantino ambientada en el Hollywood de 1969, donde habría interpretado a George Spahn.[5]

Vida personal

Loni Anderson y Burt Reynolds en 1991.

Reynolds estuvo casado en dos ocasiones: la primera, con Judy Carne, entre 1963 y 1965, y la segunda vez con Loni Anderson, entre 1988 y 1993. En 1988, Reynolds y Anderson adoptaron un hijo, al que llamaron Quinton Anderson Reynolds.

Además, fue durante algunos años pareja sentimental de la actriz Sally Field y también mantuvo una relación con Dolly Parton.

TITULO: De seda y hierro - Uno más en casa  ,. Domingo -  30 - Noviembre  ,.  

 El Domingo - 30 - Noviembre a las 20:20 por La 2, foto,.

 Uno más en casa,.

 De seda y hierro. De seda y hierro: Uno más en casa

 Conocemos a Inma, que perdió la audición a los 30 años y recuperó autonomía gracias a Neska, la primera perra señal en España, y a Gabo, un niño con autismo cuyo perro de asistencia, Macu, se ha convertido en parte esencial de su vida.

TITULO: Luchar contra la enfermedad - Sonsoles Ónega habla como nunca de la enfermedad que sufre su hijo Gonzalo: «Es vivir en permanente alerta» ,.

Sonsoles Ónega habla como nunca de la enfermedad que sufre su hijo Gonzalo: «Es vivir en permanente alerta» ,.

La presentadora de Antena 3 convive con la diabetes tipo 1 de su hijo menor desde 2016, cuando la vida de la familia cambió para siempre,.

foto - Sonsoles Ónega habla como nunca de la enfermedad que sufre su hijo Gonzalo: «Es vivir en permanente alerta» ,.  

Sonsoles Ónega (47 años) tiene la difícil labor de compaginar su intensa vida laboral con la personal. Madre de dos hijos, Yago y Gonzalo, fruto de su primer matrimonio con Carlos Pardo, la presentadora se define a sí misma como una «fracasada de la conciliación». «En las horas de educar, que son de 5 a 8, yo estoy trabajando», aseguró hace unos meses en una entrevista con ABC.

En su caso, además, debe lidiar con la enfermedad de su hijo Gonzalo: diabetes tipo 1. Fue en 2016, cuando el niño tenía solo cuatro años, cuando le dieron el diagnóstico, que sorprendió a toda la familia, ya que no había antecedentes. «El único era su celiaquía. Dos enfermedades del sistema autoinmune con menos de cinco años», dijo Sonsoles hace unos años en su blog.

El diagnóstico de diabetes cambió la vida del niño y de toda su familia para siempre. «Nunca olvidaré la sensación de miedo atosigante a todo y a todos. Al enfermero, al médico, al resultado de un análisis, al siguiente valor de glucosa, a hacerle daño al aprender a pincharle....», señaló la presentadora hace unos años en su blog.

En estos nueve años, Sonsoles ha tenido que aprender a convivir con la enfermedad de su hijo, sobre la que ha hablado como nunca este jueves. Lo hizo en un evento organizado por El Club de Malasmadres, en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la plataforma 'Crecer Sin Diabetes'.

Sonsoles Ónega, sobre la enfermedad de su hijo: «Lo complica todo»

Durante el encuentro 'Un café con Laura: la realidad de convivir con la diabetes tipo 1', Sonsoles compartió cómo vivió el diagnóstico de su hijo: «Cuando la diabetes tipo 1 llega a tu hogar, te adentras en un mundo de tinieblas muy difícil, pero es solo una cuestión de tiempo. Es un bache, no es un socavón».

La diabetes cambió los hábitos de toda la familia, que tuvo que adaptarse a las necesidades de esta enfermedad. «Lo complica todo. Porque hasta que le coges el ritmo y entiendes lo que es y el efecto que los alimentos tienen en el cuerpo de tu hijo, pues es un problema añadido», explicó.

En este sentido, la presentadora de Antena 3 aseguró que la diabetes 1 es «un problema del que nadie es muy consciente hasta que no lo vive o lo sufre, así que es un check más en el listado de los asuntos de los que se encarga una madre».

El hijo de Sonsoles utiliza un sistema de monitorización continúa de la glucosa. «Es un pequeño aparatito, del tamaño de una nuez, que lleva inyectado donde acaba la espalda y que me envía al móvil datos de su estado cada cinco minutos», contó hace años en su blog.

Sobre este sistema y lo que supone en su día a día, habló también en el evento de El Club de Malasmadres. «Es vivir en permanente alerta. Estás casi obsesivamente mirando el teléfono móvil porque hoy en día ya hay dispositivos que te conectan al cuerpo de tu hijo y estás permanentemente viendo su evolución en momentos muy determinados del día: cuando llegas a casa, cuando sale del cole, cuando va a empezar a cenar...», señaló.

Aunque la diabetes no le hace «vivir con más miedo del que una madre ya tiene», Sonsoles aseguró que sí tiene que convivir con «una nueva alerta que cada minuto te está saltando». También cuando su hijo hace ejercicio físico, comentó en una ocasión: «La actividad física reduce los niveles de azúcar en sangre, entonces ellos, que no se equilibran solos, tienen que tener cuidado para que no les dé una bajada muy brusca de azúcar».

No hay comentarios:

Publicar un comentario