BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 21 de noviembre de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Trump propone al resto de la OTAN aranceles secundarios sobre China para que fuerce a Rusia a acabar la guerra ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Gene Hackman, el chico duro de Hollywood ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Mujerhoy entrega sus premios a cinco mujeres y un hombre «excepcionales»,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Salto a la fama ,. / Me voy a comer el mundo - Las lentejas del abuelo ,. / Cine de barrio - Cine - Las que tienen que servir ,. / Versión europea - Cine -Verano en rojo , Sabado - 29 - Noviembre ,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -   Trump propone al resto de la OTAN aranceles secundarios sobre China para que fuerce a Rusia a acabar la guerra   ,.  


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de pre
mios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Trump propone al resto de la OTAN aranceles secundarios sobre China para que fuerce a Rusia a acabar la guerra,.

El presidente de EE UU insiste en que los aliados deben frenar las compras de crudo ruso, a pesar de que solo dos lo hacen: Hungría y Eslovaquia, con gobernantes cercanos tanto a Putin como al republicano,.

 

foto - Donald Trump mira al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en julio en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empleó este sábado, de nuevo, el comercio internacional como arma de presión geopolítica. Trump ha llamado al resto de países que forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, que es una alianza militar, no económica) para cerrar una nueva ronda de “importantes sanciones” a Rusia, el fin de las compras de petróleo procedente de ese país. También a lanzar aranceles secundarios sobre China, el mayor comprador de crudo ruso. Ha asegurado que lo que busca con la medida es forzar a Moscú a poner fin a la invasión de Ucrania.

La nueva andanada de Trump llega en medio de importantes presiones de su equipo a la Unión Europea para que imponga aranceles a China y a India −los principales compradores de crudo ruso− de hasta un 100% para que dejen de comprar petróleo al autócrata ruso Vladímir Putin. La presión de la Casa Blanca sobre Bruselas —con quien acaba de firmar un acuerdo comercial sobre aranceles muy controvertido por las cesiones de la UE— es grande, según confirman varias altas fuentes comunitarias. Ahora, Trump también ha puesto el tema sobre la mesa del G-7 de las economías más industrializadas del mundo.

La UE, que está negociando un pacto comercial con India, no es en absoluto partidaria de lanzar esos impuestos, al menos por ahora, aseguran varias fuentes. Sigue apostando por las sanciones al Kremlin, a su órbita y a quienes le ayuden a eludir las restricciones. Bruselas trabaja ahora en el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania.

“Estoy listo para imponer sanciones importantes a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado hacerlo y hayan comenzado, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA”, escribió el mandatario en un mensaje en su red social, Truth, publicado de buena mañana (hora de Washington). “El compromiso de la OTAN para GANAR ha sido mucho menor del 100%, ¡y la compra de petróleo ruso por parte de algunos ha sido impactante! Esto debilita enormemente su posición negociadora frente a Rusia. Estoy listo para ‘actuar’ cuando ustedes lo estén. Solo digan cuándo”.

El anuncio llega días después de que el martes drones rusos invadieran el espacio aéreo de Polonia, miembro de la OTAN, una alianza que, en virtud de su artículo quinto, obliga a la ayuda mutua en caso de agresión injustificada. El ataque, minimizado por Trump, que pareció comprar el jueves la teoría de que se debió a un error, añadió presión sobre el presidente de Estados Unidos, mientras Varsovia le exigía una respuesta contundente. De momento, el de este sábado ha sido el único gesto, aunque tímido, digno de ese nombre.

Es una muestra más del carácter efectista de las amenazas del republicano. En realidad, la gran mayoría de países de la Alianza Atlántica dejaron de importar crudo ruso hace tiempo. Solo dos lo siguen haciendo: Hungría y Eslovaquia. Ambos tienen al frente de sus gobiernos a dos firmes defensores del ruso Vladímir Putin y del propio Trump: los ultraderechistas Viktor Orbán y Robert Fico, respectivamente.

Trump hizo la campaña que lo llevó de regreso a la Casa Blanca prometiendo que acabaría con la guerra de Ucrania en su primer día en el Despacho Oval, promesa que 237 días después aún no ha cumplido. Confiaba en que su buena relación personal con el presidente ruso, Vladímir Putin, le serviría para lograrlo, pero este lleva meses jugando al despiste y con la paciencia de su homólogo, que ha amagado con sanciones que no acaban de llegar.

El pasado 15 de agosto, ambos se reunieron en una base militar de Anchorage, en Alaska, un encuentro en el que el presidente estadounidense no solo sacó a Putin del aislamiento internacional en el que se hallaba y olvidó las amenazas de imponer nuevos aranceles a Rusia para forzar un cambio de idea del Kremlin; también dio por buenas las principales reclamaciones del líder ruso para empezar a hablar del final de la guerra.

Desde entonces, Putin no ha dejado de elogiar a Trump mientras intensificaba su campaña bélica. El mayor ataque con misiles y drones sobre Ucrania de los tres años y medio de guerra llegó el pasado domingo. Todas esas acciones militares parecen diseñadas para provocar a Trump a que endurezca su postura con Rusia y para dejar claro que Putin solo está dispuesto a terminar la guerra en sus propios términos.

En su mensaje de este sábado, el presidente republicano también enarbola un arma de presión a China, el mayor importador de petróleo ruso del mundo, a quien llama a imponer un arancel “de entre el 50% y el 100%, que se retiraría completamente una vez que termine la guerra entre Rusia y Ucrania”. Esa medida, confía, “ayudará mucho a TERMINAR esta guerra mortal, pero RIDÍCULA. China tiene un fuerte control, incluso dominio, sobre Rusia, y estos aranceles poderosos romperán ese dominio”

Aranceles a India

Trump ya utilizó ese mismo argumento cuando anunció sus duros aranceles a la India, el segundo máximo comprador de crudo de ese origen y el que, aprovechando los fuertes descuentos a los que se ha visto obligado Moscú, más ha disparado las adquisiciones desde el inicio de la guerra. Los productos importados desde ese país sufren un gravamen del 50%, el más alto del mundo junto con el impuesto a Brasil por razones ideológicas: con esas tasas, Trump busca presionar al país iberoamericano por el juicio a su amigo Jair Bolsonaro, condenado esta semana a 27 años de cárcel por golpismo.

Rusia coquetea con la recesión, pero Putin está convencido de la resiliencia de su economía y de que esta le permitirá continuar con su aventura bélica. Un estrangulamiento de lo que le queda del negocio exportador de crudo podría poner en peligro esos planes.

 Si la OTAN hace lo que digo, la guerra terminará rápidamente. Si no, solo están perdiendo mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos”, escribe el presidente estadounidense.

Las propuestas de Trump al resto de Estados miembros de la OTAN llegan pocos días después de que Moscú diese un paso más en la escalada con una inédita incursión de drones en Polonia. También, paradójicamente, menos de 24 horas después de que se conociese que los equipos negociadores de EE UU y de China se verán las caras estos próximos días en Madrid para tratar de encontrar una salida a su dura pugna comercial.

Cuando Trump anunció el pasado 2 de abril su intención de imponer aranceles a decenas de sus socios comerciales para equilibrar una balanza, a su juicio, injusta, comenzó una escalada de tasas entre China y Estados Unidos que acabó en gravámenes del 145% de Washington hacia Pekín, y del 125% en el sentido contrario. En mayo, ambos países anunciaron una tregua y una reducción de los aranceles al 30%. Esa tregua está pendiente de materializarse en un acuerdo más completo. 

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco - Gene Hackman, el chico duro de Hollywood ,. 

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Gene Hackman, el chico duro de Hollywood ,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  - Gene Hackman, el chico duro de Hollywood    , fotos,.

 

 

Gene Hackman, el chico duro de Hollywood,.

En los 2000 se retiró del cine parar dedicarse a la literatura,.

 Días de Cine: Habitación verde de Gene Hackman

 Gene Hackman,.


Gene Hackman, toda una leyenda de Hollywood y conocido por sus papeles de chico duro, fue uno de los actores más importantes de su generación con una carrera de más de cuatro décadas y 80 títulos entre cine, teatro y televisión.

 

 Una Taza De Café Con La Rebanada De Torta De Chocolate Foto de archivo -  Imagen de café, duende: 110132462

Desayuno )

El actor californiano, que ha sido encontrado muerto a los 95 años en su casa de Santa Fé (Nuevo México, Estados Unidos) junto a su mujer Betsy Arakawa (63 años) tuvo una carrera frenética y una larga lista de reconocimientos: dos Óscar, tres Globos de Oro, tres BAFTA y la Palma de Oro en Cannes.

Entre sus papeles más destacados se encuentran 'Bonnie and Clyde', 'The French Connection', 'Arde Mississippi', 'Sin perdón' o en la saga de 'Superman', entre otras.

 

 

 Merluza en salsa de tomate - Receta de Valdeporres

( Cena )

Hackman, que en 2008 se retiró del cine parar dedicarse a la literatura, nació en San Bernardino (California, Estados Unidos) el 30 de enero de 1930 y se enroló en la marina con 16 años, donde debutó como locutor de radio al sustituir al titular de la emisora que fue herido en un ataque aéreo.

Tras el servicio militar, comenzó a estudiar periodismo, pero pronto lo abandonó por el arte dramático en la escuela Pasadena Playhouse, donde coincidió con Dustin Hoffiman y los dos fueron votados los actores 'con menos posibilidades de triunfar'.

Su carrera comenzó en el teatro, con obras como 'Cualquier miércoles', 'Poor Richard' (1964), 'Children from their games' (1963) y 'The natural look'.

Tras una serie de pequeños papeles, hizo su gran estreno en la pantalla junto a Warren Beatty en 'Lilith' (1964), con el que coincidió tres años después en 'Bonny and Clyde' (1967), un punto de inflexión en su carrera que le valió su primera nominación al Óscar.

A partir de esta interpretación, Hackman no paró de hacer películas de prestigio con los mejores directores de la época como Arthur Penn, Clint Eastwood, Francis Fordd Cappola o Woody Allen, convirtiéndose en uno de los actores más aclamados de la década de los setenta y los ochenta.

Su voz ronca y su 1,88 metros de altura le convirtieron en el chico duro de Hollywood. El Óscar le llegó con 'French Connection' (1971, William Friedkin), un trabajo que fue reconocido por el Premio al mejor actor de los Críticos Cinematográficos de Nueva York, el Globo de Oro y el BAFTA.

Los setenta sería su gran década con películas como 'Hawaii' (1966); 'Marooned' (1970); 'Prime cut' (Carne viva) (1972); 'The hunting party' (1971) o 'The Poseidon adventure' (1972, Ronald Neame), con la que ganó otro BAFTA.

En esta década trabajaría de manera incansable en títulos como 'The conversation' (1973); 'Scarecrow' (1973) -película que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes-; 'Young Frankenstein' (1974); 'Los aventureros de Lucky Lady' (1975); 'The Domino principle' (1977) o 'Superman' (1978).

De la década de los ochenta seguirían los éxitos con películas para el gran público como 'Superman II' (1980); 'All night long' (Toda la noche, 1980); 'Bajo el fuego' (1983) -sobre el sandinismo-; 'Target' (1985); 'Power' (1985) o 'Another woman' (1988).

Por 'Arde Mississippi' (1988, Alan Parker), película sobre los derechos civiles en el sur de Estados Unidos, ganó el Oso de Plata de Berlín, y fue nominado al Óscar al mejor actor.

En 1990 intervino en 'Postcard from the edge' (Mike Nichols) y un año después coprotagonizó la cinta de espías 'Company Business'.

Compartió elenco con Glenn Close y Richard Dreyfuss en 'Death and the maiden' (1994, Ariel Dorfman); y con Sin perdón' (1992, Clint Eastwood) consiguió además del Óscar al mejor de reparto, el Globo de Oro y el BAFTA.

Las siguientes destacables fueron 'The firm' (1993, Sydney Pollack), una película de abogados y mafiosos junto a Tom Cruise; 'Marea roja' (1995, Tony Scott) y 'Camara Sellada' (1996, James Foley), que trata el tema del racismo y la pena capital.

Encarnó al presidente de EE UU en 'Poder absoluto' (1997, Clint Eastwood) y rodó las cintas de intriga 'Enemigo público' (1998, T. Scott) y 'Al caer el sol' (1998, Robert Benton) junto a Paul Newman y Susan Sarandon.

Sus últimos trabajos fueron junto a Morgan Freeman, con el thriller psicológico 'Bajo sospecha' (2000, Stephen Hopkins) y con Anjelica Huston 'The royal Tenenbaums' (2001, Wes Anderson), una comedia por la que ganó el Globo de Oro al mejor actor de comedia.

Gene Hackman se casó dos veces y tiene tres hijos de su primer matrimonio. 


TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -  Mujerhoy entrega sus premios a cinco mujeres y un hombre «excepcionales» ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  -  Mujerhoy entrega sus premios a cinco mujeres y un hombre «excepcionales»,.


Mujerhoy entrega sus premios a cinco mujeres y un hombre «excepcionales»,.

La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, la actriz Maribel Verdú, la escritora Siri Hustvedt, la empresaria Sassa Hannover y los nadadores Iris Tió y Dennis González fueron los galardonados en una noche de tinta, papel y rotativas,.

Organizadores y patrocinadores en la fila de arriba, premiados en la fila de abajo
fotos - Organizadores y patrocinadores en la fila de arriba, premiados en la fila de abajo ,.
 

Bajo una elegante noche con olor a tinta, letra impresa y rotativa en homenaje al origen artesanal de esas páginas de papel que cuentan historias y son «la pausa en mitad del ruido», Mujerhoy, la revista de estilo de vida de Vocento, celebró la XVI edición de sus galardones anuales con la entrega de sus premios en los que se reconoce el talento femenino, y que en esta ocasión han ido a parar a cinco mujeres y un hombre «excepcionales» e «inspiradores»: la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, la actriz Maribel Verdú, la escritora Siri Hustvedt, la ex modelo y empresaria Sassa Hannover y los campeones mundiales de natación artística, el dúo mixto formado por Iris Tió y Dennis González.

Engalanado con elementos que evocaban a las revistas tradicionales, con tipografías clásicas y guiños al papel, el Real Teatro Retiro de Madrid acogió la noche del martes la velada de Mujerhoy conducida por la periodista y presentadora Elena Sánchez, y que reunió a más de 200 invitados (traje largo ellas, esmoquin, ellos), y a personalidades de la cultura, el arte, el cine, la moda, el deporte, la empresa, y también de la política, con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

A todos ellos les recibieron a su llegada el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra; el consejero delegado Manuel Mirat; la directora general del área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas, Samary Fernández Feito; la directora de Mujerhoy, María Fernández-Miranda; así como la consejera de Familia de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León y su directora general de la Mujer, Patricia Reyes.

«La moda es pura historia de la humanidad», dijo la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza al recoger su Premio Mujerhoy al Compromiso, un reconocimiento a su «impagable» contribución a la promoción del arte en España. Artífice del museo Thyssen y dueña de una de las colecciones de arte más importantes del mundo, la baronesa recibió el premio de manos del presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, y Ana Porto, directora global de Comunicación de Telefónica.

La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza recogió el Premio Mujerhoy Compromiso de manos de Ignacio Ybarra, presidente de Vocento, y Ana Porto, directora Global de Comunicación de Telefónica.
La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza recogió el Premio Mujerhoy Compromiso de manos de Ignacio Ybarra, presidente de Vocento, y Ana Porto, directora Global de Comunicación de Telefónica. 

 Carmen Thyssen-Bornemisza se mostró agradecida por un galardón «que me hace muchísima ilusión», al tiempo que dejó una de las frases memorables de la noche: «El arte une a las personas». En sus palabras reconoció, además, que «el arte es tan importante como el cine, la música, lo que se escribe o la moda, que es pura historia de la humanidad».

Maribel Verdú, pura historia del cine español contemporáneo, ganadora de dos Goyas y actriz con cuatro décadas de exitosa carrera a sus espaldas, recogió el Premio Mujerhoy Trayectoria 2025, que le fue entregado por María Fernández Miranda, directora de Mujerhoy, y Emilio Herrera, presidente de KIA.

La intérprete, que ha trabajado en más de 70 películas y a las órdenes de directores de la talla de Guillermo del Toro o Francis Ford Coppola, hizo un precioso discurso en el que recordó sus primeros pasos en la gran pantalla con apenas 13 años. «Yo era Manolita en 'La huella del crimen', y esa niña no podía llegar a soñar que ahora se ganaría la vida viviendo la de otras mujeres», dijo Verdú que dedicó el premio «a las mujeres en cuyas pieles he vivido durante algún tiempo de mi vida, tanto en el cine como en la televisión o el teatro», y muy especialmente »a todas las mujeres que me han acompañado en la película más importante, que es la de mi vida». Con sus emotivas palabras, brindó por «seguir juntas en muchos capítulos más y que esta historia tenga un final feliz, como esta noche».

 María Fernández-Miranda, directora de Mujerhoy, y Emilio Herrera, presidente de KIA, entregaron a Maribel Verdú el Premio Mujerhoy Trayectoria

María Fernández-Miranda, directora de Mujerhoy, y Emilio Herrera, presidente de KIA, entregaron a Maribel Verdú el Premio Mujerhoy Trayectoria,.

Hustvedt, Premio Inspiración

Novelista, ensayista, poeta y Princesa de Asturias de las Letras, la escritora estadounidense Siri Hustvedt recibió el Premio Mujerhoy a la Inspiración de manos de Manuel Mirat, consejero delegado de Vocento, y María Ruiz-Moyano, directora de Relaciones Institucionales y Acción Social del Banco Santander.

Hustvedt, a la que se quiso reconocer «su contribución literaria e intelectual para entender mejor el mundo en el que vivimos», pronunció un vibrante y conmovedor discurso que resultó una defensa en toda regla de valores femeninos «como la empatía, la compasión, la negociación o la propia democracia». A su juicio, esos valores están siendo atacados «en una era de autoritarismos emergentes» por lo que, citando a Virginia Woolf, defendió que «toda creatividad requiere libertad para florecer». 

 Siri Hustvedt, Premio Mujerhoy a la Inspiración, con Manuel Mirat, consejero delegado de Vocento, y María Ruiz-Moyano, directora de Relaciones Institucionales y Acción Social del Banco Santander.

Siri Hustvedt, Premio Mujerhoy a la Inspiración, con Manuel Mirat, consejero delegado de Vocento, y María Ruiz-Moyano, directora de Relaciones Institucionales y Acción Social del Banco Santander. 

Antes de despedirse y agradecer el galardón, la viuda de Paul Auster invitó a todos los presentes a celebrar la libertad también «en los pequeños espacios cotidianos, en las habitaciones de niñas y niños, mujeres y hombres que defienden los valores femeninos y democráticos mientras escriben sus historias contra los vientos dominantes de crueldad e intolerancia que buscan silenciarlos».

Samary Fernández Feito, directora general del Área de Lujo, Revistas y Estilo de Vida de Vocento, entregó a Sassa Hannover el Premio Mujerhoy Icono de Estilo. Abogada, empresaria, ex modelo y colaboradora de Dior, la aristócrata de origen peruano y afincada en Madrid cultiva múltiples facetas, pero siempre encuentra en la moda el mejor medio de expresión con una manera de vestir «que es sinónimo de elegancia y autenticidad».

En su discurso de agradecimiento, Sassa Hannover reconoció que nunca ha pensado en el estilo como algo que se persigue, «sino como algo que, sin darte cuenta, se va formando con el tiempo, dependiendo de la manera en que vivimos y de cómo miramos el mundo». Además, dejó claro que el estilo «no se mide por la ropa, sino por la actitud con la que uno camina por la vida. No depende solo de lo que vestimos, sino de cómo vivimos con coherencia, sensibilidad y autenticidad».

 Sassa Hannover recibió su Premio Mujerhoy Icono de Estilo de manos de Samary Fernández Feito, directora general del Área de Lujo, Revistas y Estilo de Vida de Vocento.

Sassa Hannover recibió su Premio Mujerhoy Icono de Estilo de manos de Samary Fernández Feito, directora general del Área de Lujo, Revistas y Estilo de Vida de Vocento. 

Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y Juan Pedro Díaz Armendáriz, director general Comercial de Vocento, entregaron el Premio Mujerhoy Comunidad de Madrid Valores a los nadadores Iris Tió y Dennis González, medallas de oro en el Mundial de natación artística en Singapur y, que por su esfuerzo, talento y juventud (23 años Iris, y 21 años Dennis) son «un ejemplo a seguir» para las nuevas generaciones y «orgullo de todo un país».

De esa maravillosa complicidad, Iris Tió reconoció al recibir su Premio Mujerhoy que «trabajar con un equipo que se esfuerza con compromiso y dedicación es lo mejor que me ha dado la vida« y deseó »que todos tengáis en esto la misma suerte que yo». Por su parte, Dennis González, se mostró muy agradecido por ser «uno de los pocos chicos junto a estas mujeres maravillosas» y por «dar visibilidad a un deporte como el nuestro». Y dejó con sus palabras una reflexión que refleja a las mil maravillas la inspiración que estos jóvenes campeones son para las nuevas generaciones: «No es lo que hicimos, sino cómo lo hicimos. Porque con miedo se llega más rápido, pero con amor se llega más lejos».

 Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y Juan Pedro Díaz Armendáriz, director general comercial de Vocento, entregaron el Premio Mujerhoy Comunidad de Madrid Valores a Iris Tió y Dennis González.

Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y Juan Pedro Díaz Armendáriz, director general comercial de Vocento, entregaron el Premio Mujerhoy Comunidad de Madrid Valores a Iris Tió y Dennis González. 

Homenaje al papel

Para dar la bienvenida a los XVI Premios Mujerhoy, Samary Fernández Feito quiso rendir homenaje a la imprenta, a la tinta y al papel, «a ese arte que durante siglos ha sido el espejo de nuestra cultura y de nuestro tiempo». Consciente de que «hemos pasado de escribir con pluma a teclear, de editar en papel a publicar en pantallas, y ahora de crear con la mente humana a hacerlo junto a las máquinas», la directora general del área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas de Vocento subrayó que si algo nos define en este oficio de contar historias es «precisamente nuestra capacidad de adaptación: llevamos veinte años reinventándonos».

En ese homenaje a las revistas de siempre, Fernández Feito señaló que «en un mundo dominado por lo efímero y lo digital, el papel de la revista resiste porque convierte lo fugaz en algo que se puede sostener, que se puede tocar, que se puede heredar», y añadió que en Mujerhoy «seguimos trabajando con la responsabilidad de saber que en cada pliego del papel hay algo más que moda y belleza». «No se trata solo de lectura, es la pausa en medio del ruido, el espacio donde volvemos a encontrarnos, donde el mundo se vuelve más bello y más amable durante unas páginas».

Por su parte, María Fernández-Miranda, directora de Mujerhoy, recordó cómo «la primera vez que pisé una redacción tenía 19 años. Era la redacción de un diario regional. Entonces no había webs ni redes sociales. En aquella redacción aprendí unas cuantas lecciones valiosas. Por ejemplo, aprendí que los periodistas no deberíamos ser nunca noticia. Nuestro mayor privilegio es el de servir de altavoz a aquellas personas que cambian el mundo o que nos inspiran, que tienen algo que enseñarnos, que aportan».

Y bajo esa inspiración que desprenden los premiados, Fernández-Miranda hizo un breve repaso a los méritos y en agradecimiento a los seis galardonados. A la baronesa Thyssen-Bornemisza le agradeció «abrirnos los ojos al arte» y «todas esas horas que nos hemos pasado contemplando las obras de Durero, Van Gogh, Kandinsky, O'Keeffe, Hopper…». De Maribel Verdú, destacó sus cuarenta años de carrera y recordó que «una trayectoria profesional no se entiende sin una trayectoria vital. Y ahí sí que has tenido éxito». A Sassa Hannover le dijo: «Has entendido como pocas que el interior importa, claro, pero el exterior también». También tuvo palabras para Siri Hustvedt, «experta en libros y en historias de amor», ya que su última obra rememora sus años junto a su marido, el escritor Paul Auster, fallecido en abril del año pasado. En cuanto a Iris Tió y Dennis González, puso en valor su «esfuerzo, tesón y espíritu de equipo».

Agradecimiento a las marcas

También hubo palabras de agradecimiento a los patrocinadores y colaboradores de los Premios Mujerhoy, que en esta XVI edición han contado con el apoyo de Banco Santander, Telefónica con su plataforma Movistar Plus+, KIA, Iberdrola, El Corte Inglés, Iryo, Comunidad de Madrid y a las marcas del grupo Osborne, Nordés, 5 Jotas, Anís del Mono y Bodegas Montecillo.

A la glamurosa velada, que incluyó un cóctel y una cena en la que triunfó el steak tartar sobre galleta de arroz a la brasa y la anguila ahumada con pera caramelizada, acudieron más de 200 invitados entre brillos, tejidos impecables y miradas cómplices en las que la moda, el estilo y la belleza cobraron vida.

No faltaron responsables de Vocento, como el director general de Negocio Editorial, Iñigo Barrenechea; el director general Editorial y de Comunicación, Fernando Belzunce; la directora de Colpisa, Mar Domínguez; la directora del XL Semanal, Mar Cohnen; el subdirector de ABC, Alfonso R. Aldeyturriaga; y el presidente de la Fundación Vocento, Enrique de Ybarra, a los que también acompañaban Fernando Castiella, director general de RRHH y Organización de Vocento; Fátima Rodríguez, directora general Financiera; Iñigo Iribarnegaray, director general de Nuevos Negocios; Emma Tavila, directora general de Asesoría Jurídica y Miguel Ángel Fernández, director general de Vocento Medios.

Asistieron también socialités como Carmen Lomana, Eugenia Osborne, Fabiola Martínez o Inés de Cominges; representantes del ámbito de la cultura y la sociedad como el director del Thyssen, Guillermo Solana; los actores Miriam Giovanelli, Fernando Andina, Elena Rivera y Carola Baleztena, así como el chef Ramón Freixa, el escritor Rafa Tarradas, la periodista María Eizaguirre, o el bicampeón olímpico Saúl Craviotto, entre otros.

En representación del mundo de la moda, destacaron las modelos Laura Ponte y Almudena Fernández, la empresaria Raquel Revuelta y los diseñadores Teresa Helbig, Modesto Lomba, Jorge Redondo, Marcos Luengo, Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo. También asistieron un buen número de influencers como Rocío Camacho, María Alcalde, Paula Ordovás, Iera Paperlight, las hermanas Melissa y Grace Villarreal, Cristina Cerqueiras, Raquel Reitx, Isabel Marín, Marina Muñoz, entre otras.

  Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza
 
Baronesa Carmen Thyssen-,.

Baronesa Thyssen: apoyo al emérito, película y abierta al amor

Antes de recoger el galardón y tras su paso por el tradicional photocall de los Premios Mujerhoy, la baronesa Thyssen atendió a los periodistas a los que contó que próximamente va a firmar con una plataforma televisiva la emisión de un documental sobre su vida, para el que ha aportado material digitalizado junto a sus maridos, entre ellos el actor Lex Barker, y en el que «se descubrirán secretos». Para estas Navidades y Año Nuevo, la baronesa pidió «paz en el mundo y en España», también «tranquilidad y felicidad» , «y que los jóvenes podáis seguir adelante con vuestro trabajo y vuestra vida, que no es fácil». Contó que para mantenerse en forma a sus 82 años, camina y hace estiramientos en su casa durante 20 minutos diarios y cuida la alimentación. «Como sano y no ceno mucho». Confesó también que es una mujer romántica, que ha estado toda su vida enamorada, que el amor es lo más maravilloso que hay, y que le gustaría volver a enamorarse, «pero no puedes forzarlo». «No estoy cerrada al amor y a nada, pero a mi edad… ya está. Pero bueno, nunca se sabe», zanjó. Además, pidió que el rey emérito regrese a España «porque ha sido un gran rey para España y nos debemos sentir orgullosos de él. Ha hecho mucho por España. No hay que olvidarlo».

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele -Higos caramelizados y bolitas de chocolate   ,.

 

jueves -  4 - Diciembre  a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 Salto a la fama,.

 Viaje al centro de la tele - Salto a la fama

 Un divertido viaje por las primeras veces de los personajes más populares, David Broncano, Luis Piedrahita, Rosalía, Rozalén, Vanesa Martín, Marta Hazas, Antonio Banderas o Blanca Suárez. Y un sorprendente bloque dedicado a nuestros queridos políticos.

TITULO: Me voy a comer el mundo -Las lentejas del abuelo,.

 Las lentejas del abuelo,.

 Las lentejas del abuelo que sobretodo llevan cariño.

foto - Las lentejas del abuelo que sobretodo llevan cariño,.

El abuelo conserva tantas recetas como recuerdos entre las canas y la gorra, y nosotros le acompañamos mientras prepara sus queridas lentejas pardinas.

Ingredientes

  • 500 gr de lentejas pardinas

  • Aceite de oliva; Sal

  • 1 cebolla, 1 pimiento y 1 tomate

  • 2 dientes de ajo

  • 1 pimiento rojo seco

  • 1 hoja de laurel;

  • Comino (una pizca)

  • 1 cucharada de pimentón

  • 1.500 ml de agua

  • 2 patatas

  • 2 zanahorias

  • 1 trozo de chorizo mofero

  • Hueso de un codillo de jamón

  • Trocitos de panceta

Preparación

  • Empezamos lavando medio kilo de lentejas, aunque no necesiten remojo, para asegurar que no quede ninguna impureza. Las dejamos reposar mientras calentamos un buen chorro de aceite de oliva que cubra el fondo de la cazuela, tal como él nos ha enseñado. Preparamos un sofrito con una cebolla, dos dientes de ajo, un pimiento verde y un tomate pelado, todo muy picado y ligeramente salado.

  • Añadimos una hoja de laurel rota para que desprenda su aroma y, cuando el sofrito está pochado, incorporamos una cucharada de pimentón de la Vera, dando una vuelta rápida para que no se queme.

  • Vertemos las lentejas bien escurridas y añadimos una pizca de comino antes de cubrirlas con aproximadamente 1.500 ml de agua. Agregamos dos patatas y dos zanahorias troceadas, junto con un pimiento rojo seco, un trozo de chorizo mofero, un poco de codillo de jamón y unos trozos de panceta.

  • Ajustamos la sal y dejamos que todo cueza a fuego tranquilo durante media hora.

El resultado es un plato lleno de sabor, tradición y cariño, como los que tanto emocionaban a la abuela.

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine  - Las que tienen que servir,.

Cine de siempre - Las que tienen que servir

El sábado - 29 - Noviembre   a las 19:00 por La 1, foto,.

 Inés Ballester - presenta - ​​​ Cine de barrio  - Las que tienen que servir es una película española dirigida por José María Forqué en 1967, basada en la obra homónima del dramaturgo Alfonso Paso ,. 

Reparto,. Conchita Velasco , Amparo Soler Leal , Laura Valenzuela , Manolo Gómez Bur , Alfredo Landa , José Sazatornil 'Saza' , Florinda Chico , Lina Morgan,.
 
 Juana y Francisca son las criadas de un matrimonio norteamericano que vive en un chalet de Madrid. La casa está llena de adelantos y ellas gozan de mucha más libertad que sus compañeras que sirven en otras casas. Juana tiene un novio al que no consigue hacer trabajar, después de que huyera de Alemania porque allí le obligaban. Y Francisca anda detrás del huevero. En eso, las dos son tan españolas como casi todas.
 

TITULO: Versión europea - Cine  -Verano en rojo   , Sabado - 29 - Noviembre ,. 

Somos cine - Verano en rojo

 El sábado -  29 - Noviembre ,.   a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Marta Nieto, Jose Coronado, Luis Callejo, Francesco Carril,.
 
 Verano de 2010. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda y tenaz, María iniciará una investigación que se complicará aún más cuando se produce un segundo asesinato. Pero no está sola, el veterano periodista Luna (José Coronado), un maestro de la profesión acorralado por la crisis y la era digital, será clave para solucionar un caso que les llevará hasta las puertas de una importante orden religiosa.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario