BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 25 de noviembre de 2025

REVISTA FARMACIA - El ojo seco, una afección común que aún pasa desapercibida ,. / CAFE, COPA Y Documental - ¿Es la IA solo una burbuja? ,. / El escarabajo verde - El pájaro carpintero y otras 22 especies que han sido declaradas extintas en Estados Unidos ,. / Días de cine clásico - Cine - El sentido de la vida , Miercoles - 3 - Diciembre ,./ Un país para escucharlo - Música en Madrid bajo la cuarta cúpula más grande de la Cristiandad ,.

 

 TITULO:REVISTA FARMACIA - El ojo seco, una afección común que aún pasa desapercibida ,.  

 REVISTA FARMACIA - El ojo seco, una afección común que aún pasa desapercibida,fotos,.

 

El ojo seco, una afección común que aún pasa desapercibida,.

 El ojo seco, una afección común que aún pasa desapercibida – Salud y  Medicina

Ojos que pican, se enrojecen o se sienten cansados al final del día. Sensación de arenilla, visión borrosa o una molestia difícil de describir. Son síntomas que muchas personas atribuyen al estrés, al uso de pantallas o a no haber dormido bien, sin saber que podrían estar relacionados con una condición oftalmológica bastante frecuente: el ojo seco.

 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

El ojo seco se produce cuando la superficie ocular no está correctamente protegida por la lágrima, debido a un déficit en la cantidad o calidad de la película lagrimal. Esta disfunción puede provocar desde molestias hasta alteraciones visuales más graves que pueden afectar a la calidad de vida.

A pesar de su prevalencia, muchas personas no saben que la padecen o no le dan importancia. De hecho, el incremento de hábitos como el trabajo frente a ordenadores, la exposición a ambientes con calefacción o aire acondicionado, o el aumento de la contaminación ambiental, pueden actuar como desencadenantes o agravantes de esta afección.

Se estima que uno de cada cinco adultos en nuestro país presenta síntomas compatibles con ojo seco. Sin embargo, solo una tercera parte ha recibido un diagnóstico. Este dato pone de relieve la necesidad de visibilizar esta patología, fomentar su detección precoz y mejorar la educación sanitaria en torno a sus síntomas y abordaje.

Una solución frecuente y eficaz, cuando hay síntomas leves o moderados, son las lágrimas artificiales. No todas son iguales: algunas hidratan de forma inmediata, mientras que otras están formuladas para mejorar la estabilidad de la película lagrimal o manejar casos más severos. Por eso, es recomendable que para el uso de estas soluciones y en caso de síntomas persistentes, se consulte con un oftalmólogo. Solo así se podrá identificar la causa concreta del problema y pautar el tratamiento más adecuado.

La salud ocular merece la misma atención que otros aspectos de nuestro bienestar. Escuchar a nuestros ojos cuando manifiestan molestias es el primer paso para cuidarlos mejor.

TITULO: CAFE, COPA  Y Documental -  ¿Es la IA solo una burbuja?,.

¿Es la IA solo una burbuja?,.

Las inteligencias artificiales están muy lejos de la perfección y son, por ahora, incapaces de distinguir entre lo verdadero y lo falso. Todo lo que ofrecen es aproximado, verosímil… pero, en la práctica, es inutilizable para una investigación seria porque confunden a precisión con la apariencia,.

Debo reconocer que, como muchos otros, me dejé llevar por el entusiasmo que rodea al desarrollo de la inteligencia artificial. Durante un tiempo creí –y hoy ya no tanto– que estábamos siendo testigos de una revolución comparable a la invención del motor de combustión ,.


foto / A pesar de ser uno de los reclamos tecnológicos más relevantes de la última década, la inteligencia artificial, sigue siendo una curiosidad para la mayoría de los profesionales no científicos. Esto, de acuerdo con un reciente informe de la firma de audio Jabra, se debe a que todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación real.

Si bien los directivos son optimistas sobre el potencial de la IA, señala el informe, en muchos casos todavía carecen de la visión o las habilidades necesarias para implementarla de forma eficaz. Así, mientras que el 85% de los líderes empresariales tiene interés en la IA y el 84% confía plenamente en sus capacidades, la gran mayoría, el 82% reconoce que necesitaría comprender mejor cómo esta tecnología podría mejorar la eficiencia en el trabajo.

Este desconocimiento se traduce en dificultades y dudas a la hora de integrar la IA en operaciones diarias. ¿El resultado? Solo el 26% de los profesionales españoles la utilizan en su día a día… pese a que cerca de dos tercios consideran que podrían mejorar su trabajo, permitiéndoles delegar funciones y ahorrar tiempo.

Sobre las aplicaciones y herramientas con mayor proyección, los encuestados destacan las soluciones de audio (82%) y vídeo (81%); así como asistentes como ChatGPT (84%) y CoPilot (79%). Para comprender mejor esta disparidad, entre la adopción de la IA y la percepción de su utilidad, hablamos con Esteve Almirall, profesor de ESADE y autor del libro Qué hacer cuando todo cambia.

“La adopción te depende de muchos factores – nos explica en conversación telefónica Almirall -. Entre otras, por ejemplo, de la intensidad competitiva de un sector. Si un sector tiene una intensidad competitiva muy baja, cero o negativa, (como la administración pública), pues claro, el incentivo de adoptar es cero o incluso negativo.Básicamente, dependerá de hasta qué punto es aplicable y de la intensidad competitiva que viva esa organización o empresa. Una IA no es aplicable si tienes una panadería. Pero si tienes un negocio digital, eso va a transformar radicalmente tu empresa”.

El informe de Jabra, una encuesta realizada a 4.200 trabajadores de 14 países diferentes, entre ellos España, también destaca que, para evitar caer en el AI Washing (la exageración sobre el uso de la IA), las empresas deben contar con soluciones tecnológicas adecuadas, así como involucrar de forma activa a todos los empleados en el despliegue y uso de la IA.

Para poder hacer un buen uso de la Inteligencia Artificial en su trabajo, 6 de cada 10 españoles creen que necesitaría aprender nuevas habilidades. Y, casi la mitad, ve posible que los profesionales que dominan la IA reemplacen a los que carecen de conocimientos sobre ella. En este sentido, es importante que las organizaciones adopten un enfoque proactivo en materia de formación; sobre todo, a medida que aplicaciones de IA Generativa como ChatGPT o plataformas como Microsoft CoPilot continúan ganando popularidad. Y la popularidad está creciendo por una sencilla razón.

“Para usar una IA, ¿hay que hacer instalaciones físicas, como Ethernet, nuevas? No, son las mismas instalaciones que tenías para utilizar un smartphone. ¿Qué significa adoptar un smartphone? Comprarlo – confirma Almirall -. Si tú puedes comprarla, puedes adoptarla. No hay ninguna barrera. En la inteligencia artificial las barreras son todavía más escasas. No hay ni que comprarla, porque son gratis. No hay ni eso. Simplemente, necesitas un acceso a Internet y saber utilizar un navegador. Si la tecnología es útil y te sirve, pues todo el mundo la adopta. Y en este caso parece ser útil y parece servir a mucha gente. Por lo tanto, todo el mundo la adopta”.

Como conclusión, el informe propone que, a través de programas de aprendizaje y desarrollo para líderes y equipos, las empresas podrán superar la brecha de habilidades y fomentar una comprensión profunda de esta herramienta. De esta manera, se podrá garantizar una adopción homogénea de la IA que maximice la eficiencia y la innovación en todos los equipos. “Sin una estrategia clara – finaliza el informe -, la integración podría percibirse como inconexa, llevando a su infrautilización y a la pérdida de las oportunidades que brinda”.

TITULO: El escarabajo verde -  El pájaro carpintero y otras 22 especies que han sido declaradas extintas en Estados Unidos,.

 El pájaro carpintero y otras 22 especies que han sido declaradas extintas en Estados Unidos,.

El ave que inspiró el icónico personaje el “Pájaro Loco” fue visto por última vez en 1944,.

Foto coloreada del pájaro carpintero pico de marfil, realizada en 1935
 
Foto coloreada del pájaro carpintero pico de marfil, realizada en 1935,.

Debido a la destrucción de ecosistemas, la caza indiscriminada y el cambio climático, muchos animales pierden su hábitat y con ello la posibilidad de sobrevivir y reproducirse, llevándoles inexorablemente a la extinción. Cada año son más los seres vivos que pasan a formar parte de esta larga lista. El pasado miércoles 29 de septiembre, el gobierno estadounidense propuso 23 especies animales como nuevas incorporaciones a este desalentador catálogo, entre ellas se encuentra el pájaro carpintero de pico de marfil, también conocido como carpintero real, el cual inspiró al personaje de dibujos animados “el Pájaro Loco”. Esta proposición fue realizada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, FWS por sus siglas en inglés, quien asegura que estas especies deben salir de la Lista de Especies en Peligro dado que se han extinguido.


El carpintero pico de marfil (Campephilus principalis) era el pájaro carpintero más grande de Estados Unidos y el segundo del mundo, siendo ligeramente menor que el carpintero imperial (Campephilus imperialis), originario del oeste de México. Y, aunque fue visto por última vez de forma oficial en 1944, en un bosque del noreste de Luisiana llamado Singer Tract, se han advertido distintos avistamientos en los años 2004 y 2005, incluso se llegaron a presentar algunas imágenes borrosas que las autoridades no pudieron corroborar. Ingresó como especie en peligro de extinción en 1967, en una de las primeras leyes de protección de la flora y fauna del país, que más tarde se convertiría en la “Ley de Especies en Peligro”. Pero a pesar de los esfuerzos y las medidas para recuperar y proteger los bosques donde se refugiaba, estas leyes llegaron demasiado tarde.

Además del carpintero pico de marfil, también se certifica la extinción de otras ocho aves, entre las que se encuentran; el “Kauai akialoa”; el “Kauai nukupuu” o el “Maui ākepa”, originarias de Hawái; un murciélago cuyo último avistamiento fue en 1968, y era conocido como “Little Mariana fruit bat”; un pez que vivía únicamente en Texas cuya especie recibía el nombre de “San Marcos gambusia”; el “Scioto madtom”, un pez que residía en un río de Ohio; una planta de Hawái, la “Phyllostegia glabra var. lanaiensis” y ocho moluscos de agua dulce.

El “Pájaro Loco”, conocido mundialmente como “Woody Woodpecker”, fue un personaje de animación creado por Walter Lantz y diseñado por el dibujante Ben Hardaway, creador de varios personajes de los “Looney Tunes” como “Bugs Bunny” o “el Pato Lucas”. Distribuido por “Universal Studios”, el “Pájaro Loco” surgió a finales de los años 30 y apareció regularmente en las cadenas de televisión americanas hasta 1972, cuando Walter Lantz cerró su estudio. Posteriormente, su emisión fue lanzada al resto del mundo. Este carismático personaje ha aparecido en varias grandes superproducciones, entre las que destaca la famosa “¿Quién engañó a Roger Rabbit?”. Además, es una de las estrellas del cine de animación que tiene su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Este famoso personaje ha sido protagonista de 197 cortos y 350 películas de dibujos animados. Asimismo, en 1978, “La Academia” otorgó a Walter Lantz un Óscar honorífico por su contribución al cine animado y en especial por el “Pájaro Loco”.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine - El sentido de la vida   , Miercoles - 3 - Diciembre  ,. 

Cine de siempre - El sentido de la vida

Este Miercoles - 3 - Diciembre   a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,.Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Michael Palin, Terry Jones,.

 Conjunto de episodios que muestran de forma disparatada los momentos más importantes del ciclo de la vida. Desde el nacimiento a la muerte, pasando por asuntos como la filosofía, la historia o la medicina, todo tratado con el inconfundible humor de los populares cómicos ingleses, Monty Python. El prólogo es un cortometraje independiente rodado por Terry Gilliam: "Seguros permanentes Crimson".

 

TITULO : Un país para escucharlo - Música en Madrid bajo la cuarta cúpula más grande de la Cristiandad ,.

Este martes – 2 - Diciembre a las 23:00 por la 2 , foto,.

Música en Madrid bajo la cuarta cúpula más grande de la Cristiandad,.

Estudiantes del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid podrán recibir clases de órgano en el templo,.

San Francisco el Grande

El órgano de la Real Basílica de San Francisco el Grande, del siglo XIX, podrá emplearse a partir de ahora para impartir clases y otras actividades a través del Real Conservatorio de Música de Madrid tras el convenio que han suscrito la Obra Pía de los Santos Lugares, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y la Comunidad de Madrid.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha presidido la firma del convenio, que no tiene ningún coste económico para las instituciones implicadas, y en la que han participado el presidente de la Obra Pía y subsecretario del Ministerio, Luis Manuel Cuesta Civis, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana Duro.

La colaboración entre la Obra Pía y el Real Conservatorio permitirá la inserción de San Francisco el Grande en el circuito de la vida cultural de Madrid abriendo la basílica a sus ciudadanos y visitantes.

Al mismo tiempo, se permite la impartición de clases o seminarios de la modalidad de órgano en el templo para mostrar la realidad laboral y musical de la profesión de organista. Así, el órgano se adscribirá a la cátedra de órgano del Real Conservatorio Superior de Música, lo que implica la realización de audiciones formativas con su alumnado, la organización de ciclos anuales de conciertos de órgano, así como otras actividades de difusión musical relacionadas con el templo.

Según ha precisado Exteriores, en virtud del acuerdo se designa al catedrático de órgano del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid como organista titular de la Real Basílica, un cargo de naturaleza honorífica y sin ningún tipo de remuneración. Entre sus funciones figura el asesoramiento a la Obra Pía de todo lo relacionado con el mantenimiento del órgano.

Desde la Obra Pía se quiere poner en valor el órgano, construido a finales del siglo XIX por el fabricante Aristide Cavaillé-Coll, dada su "excepcional calidad" y que constituye "uno de los principales activos del templo-museo".

Su perfecto estado de conservación ha permitido su utilización en los dos conciertos de Navidad del Ministerio de Asuntos Exteriores celebrados en 2022 y 2023, así como en el primer ciclo de conciertos de órgano de octubre del año pasado, en el que se contó con intérpretes de gran prestigio de varios conservatorios europeos.

Tras la firma del convenio, el catedrático de órgano del Real Conservatorio superior de Música de Madrid, Miguel Bernal Ripoll, ha interpretado para los presentes una pieza del compositor y músico español Jesús Guridi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario