BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 19 de noviembre de 2025

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Decimo Lotería de Navidad - Empresa Economía - El último repunte de la inflación elevará aún más el coste de las pensiones ,./ POLICIAS EN LA CALLE - Detenido el jefe de un cártel mexicano que fue secretario de Seguridad del estado del expresidente López Obrador ,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Fútbol - Julián Alvarez el momento de la máscara ,.

 

  TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? -  Decimo Lotería de Navidad - Empresa Economía - El último repunte de la inflación elevará aún más el coste de las pensiones  ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? -  Decimo Lotería de Navidad - Empresa Economía - El último repunte de la inflación elevará aún más el coste de las pensiones , fotos,.

 

El último repunte de la inflación elevará aún más el coste de las pensiones,.

Con el alza de octubre, el IPC medio puede llegar al 2,8% que sirve para la revalorización,.


Pese a la extraordinaria incertidumbre del contexto internacional, con una guerra comercial en ciernes por la política arancelaria de Donald Trump y las dudas sobre el encaje fiscal del aumento del gasto militar planeando sobre la Unión Europea, el Banco de España ha elevado en dos décimas su previsión de crecimiento para la economía española en 2025, hasta el 2,7%. Sin embargo, en la actualización de sus proyecciones macroeconómicas ha situado un farolillo rojo en la inflación, que dispara en cuatro décimas respecto al cálculo anterior, hasta el 2,5% este año.

 

La revisión de la evolución prevista para los precios, muy condicionada por el componente energético, tiene varias derivadas. Más allá del encarecimiento de determinados productos y servicios, que confirmaría las señales de estancamiento en el proceso de desinflación a nivel global, en nuestro país impactará directamente en la factura de las pensiones, ligadas por ley al IPC, lo que tensionará aún más las cuentas de la Seguridad Social en plena avalancha de jubilaciones de la generación del baby boom.

Aunque habrá que esperar a finales de año para conocer la inflación anual acumulada en noviembre, en base a la fórmula fijada para la revalorización de las pensiones, si la previsión del BdE se cumple y el IPC se sitúa en el entorno del 2,5% de media en 2025, el coste de la subida de 2026 rondará los 6.500 millones de euros, teniendo en cuenta que cada décima de inflación supone unos 2.600 millones de gasto, según los cálculos que maneja el Gobierno.

A preguntas de EL MUNDO, el director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, ratificó ayer en la rueda de prensa de presentación de las proyecciones que, efectivamente, la mayor inflación "afecta al gasto en pensiones", si bien enmarcó las previsiones de evolución del IPC en un escenario de "volatilidad" de los precios energéticos y pidió "cautela" respecto a la interpretación de la fuerte revisión al alza de este indicador.

Con todo, el informe elaborado por el equipo que trabaja en el BdE a las órdenes de quien fuera ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, deja constancia de que la revisión al alza de la inflación provocará "un aumento más intenso del gasto en pensiones en 2026". Y ese desembolso, a su vez, se traducirá en una mayor desviación del gasto computable en términos del cumplimiento de las reglas fiscales europeas, que España incumplirá al menos hasta 2027, según el banco central, que aclara que en sus cálculos no ha tenido en cuenta la posibilidad "contemplada actualmente en la UE, de flexibilizar las reglas fiscales a las que están sometidos los Estados miembros" para que puedan aumentar el gasto público en el ámbito del presupuesto militar.

 Número 16974 Lotería Navidad 2024 - Lotería 17 El Quijote

En concreto, el BdE ha elevado la desviación prevista en 8 décimas para 2025 (al 4,5%) y en 6 décimas para 2026 y 2027, respectivamente (hasta el 4,1% y el 3,8%), tras incorporar el impacto conjunto del aumento del gasto en pensiones derivado de la revisión al alza de la inflación en 2025 y de otras medidas como la extensión de la subvención al transporte público y el decaimiento del impuesto a empresas energéticas, que no se contemplaban en las previsiones de diciembre.

El fuerte incremento de la factura de las pensiones no es baladí, especialmente en un momento en el que se está debatiendo, especialmente dentro del propio Gobierno, sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa para responder a las exigencias del complejo escenario geopolítico internacional. El presidente Pedro Sánchez ha garantizado a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que el aumento del gasto militar no supondrá una merma del gasto social, lo que augura un complejo ejercicio de acople presupuestario que tensará aún más las cuentas públicas. "Sin nuevos Presupuestos, juntar el explosivo gasto en pensiones y el gasto en Defensa solo se podrá hacer si hay un incremento importante de la deuda", avisa el economista Javier Santacruz, en conversación con este medio.

No en vano, el propio Banco de España indica en su informe trimestral que esta es una de "las principales fuentes de incertidumbre de naturaleza interna". "No puede descartarse que en 2025 el consumo público vuelva a comportarse de forma más dinámica de lo esperado y se desacelere menos de lo proyectado en el escenario central. Todo ello en un contexto en el que, a escala europea, se está contemplando dotar a los Estados miembros de un mayor margen fiscal con el propósito de incrementar, de manera apreciable, el gasto público en defensa", incide el documento.

Entre las principales fuentes de riesgo externas, el informe destaca "el notable aumento reciente de la incertidumbre y de las tensiones geopolíticas y comerciales a escala global, en parte debido a las diferentes medidas de política económica anunciadas por la nueva Administración estadounidense". "La evidencia histórica sugiere que estas tensiones y la creciente incertidumbre podrían tener un significativo efecto adverso sobre la actividad", advierte.

Con todo, la buena marcha de la economía española, apoyada especialmente en el positivo comportamiento del empleo y en la mejora de las economías de las familias, podría verse truncada por estos riesgos externos. Y es que, aunque "la economía española ha mostrado en los últimos trimestres un vigor considerablemente mayor que el del conjunto de la UEM", el BdE empieza ya a contemplar la posibilidad de que dicho desacoplamiento entre la actividad económica de España y la de los países de la UE —especialmente de Francia y Alemania, dos de nuestros principales socios comerciales— se reduzca en el futuro. "Si ese fuera el caso (por ejemplo, porque las exportaciones españolas al área del euro volvieran a responder a la actividad de nuestros socios comerciales en una magnitud similar a la observada históricamente), el crecimiento de la economía española podría ser inferior al proyectado", especifica el informe.

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE  -  Detenido el jefe de un cártel mexicano que fue secretario de Seguridad del estado del expresidente López Obrador,.

Detenido el jefe de un cártel mexicano que fue secretario de Seguridad del estado del expresidente López Obrador,.

Las autoridades de Tabas acusan a Hernán Bermúdez Requena de dirigir 'La Barredora', un grupo criminal que robaba hidrocarburos para el cártel de Jalisco Nueva Generación,.

fotos - Bermúdez Requena, vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación, residía y se ocultaba en una lujosa casa ubicada en el centro de Paraguay,.

Un arresto realizado en mitad de la noche en Paraguay sacude a la política mexicana. El detenido es Hernán Bermúdez Requena, supuesto jefe del cártel de 'La Barredora', grupo criminal con base de operaciones en Tabasco, en el sureste mexicano, y cuna política,.

 

La víspera de Navidad de 2023 fue sangrienta para Tabasco. Ese fin de semana hubo motines en cuatro cárceles, y en las calles se vieron balaceras y quema de vehículos. En aquel momento se pensó que incluso había ocurrido un atentado contra el entonces secretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, porque hubo un tiroteo cerca de su casa, en Villahermosa, la capital. El gobernador, Carlos Manuel Merino, estaba ese fin de semana con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien había acompañado a la inauguración del Tren del Istmo. Las noticias de la crisis en Tabasco les llegaron al mismo tiempo. No podía ser peor momento para Merino, que se sintió a prueba en ese mismo instante. El asunto lo agravaba el hecho de que López Obrador es originario de ese Estado, al sur de México. El gobernador se excusó, apenado, y le aseguró al presidente que tomaría cartas en el asunto.

El caos de aquella Navidad ahora tiene sentido, a la luz del récord criminal de Bermúdez, llamado Comandante H, apresado desde el jueves en una prisión de máxima seguridad por sus presuntos nexos con La Barredora, una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que López Obrador pidió directamente a Merino la destitución de Bermúdez de la Policía de Tabasco. El entorno del exmandatario, quien ahora forma parte del Gobierno de Sheinbaum en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), matiza esa versión.

Según testigos de aquellas conversaciones, Merino llamó a cuentas a Bermúdez nada más regresar a Tabasco aquel fin de semana. El entonces jefe policiaco le aseguró que solucionaría el problema y le pidió algunos días. Pero la violencia no cesó. La primera semana de enero de 2024, con el peso de la mirada desde Palacio Nacional, Merino cesó a Bermúdez. Un detalle revelador ocurrió en el ínterin. Merino le llamó a Adán Augusto López, quien abandonó el cargo de gobernador de Tabasco para sumarse al Gabinete de López Obrador como secretario de Gobernación, y le preguntó si estaba de acuerdo con el movimiento. López le dio luz verde.

La opinión de Adán Augusto, hoy senador de Morena, era muy importante. Para Merino, quizá, tan relevante como la del presidente. Adán Augusto fue electo en 2018 para un periodo de seis años, pero abandonó la gubernatura poco después para mudarse a Ciudad de México y trabajar en el Gobierno federal.

Adán Augusto era el jefe de un clan político tabasqueño nacido casi tres décadas atrás, en el seno de los gobiernos priistas, de acuerdo con fuentes del círculo cercano del senador. En ese grupo estaban Bermúdez, Merino y otros políticos que Adán Augusto convirtió en funcionarios al llegar a la gubernatura, en 2019. La formación del grupo trajo consigo el nacimiento de su contrapeso, el de los obradoristas puros que nunca militaron en el PRI. Su cabeza es Javier May, el actual gobernador tabasqueño, lo que explica en buena medida el trasfondo político detrás de la investigación contra Bermúdez. El fiscal de May, Óscar Vázquez, dijo el viernes que busca una sentencia de 158 años de prisión contra el exfuncionario.

Adán Augusto no ha negado su relación con Bermúdez. Esta semana, cuando el exjefe policiaco fue enviado a México por Paraguay, adonde se había fugado, el senador morenista dijo que tenían una amistad de muchos años. El vínculo se forjó en la década de los noventa, al calor de la crisis que atravesaba la política tabasqueña, resquebrajada por la abierta confrontación entre López Obrador, una estrella en ascenso de la oposición, y los caciques del PRI. López Obrador, él mismo expriista, contendió en la elección de 1988 por la gubernatura abanderando al naciente PRD. Perdió frente al candidato oficialista, Salvador Neme. Acusando un fraude electoral, el líder opositor encabezó movilizaciones y organizó a miles de personas contra el mandatario y el PRI. Eso forzó a la renuncia anticipada de Neme de la gubernatura, en 1992.

En lugar de Neme, el Congreso del Estado, dominado por el PRI, designó al senador Manuel Gurría, un político tabasqueño más bien arraigado a la política capitalina y muy cercano al influyente priista Carlos Hank González, quien gobernó la Ciudad de México. El periodo de Gurría, que concluyó en 1994, marcó el origen del clan de Adán Augusto. Es el grupo que este reciclaría cuando se convirtió él mismo en mandatario estatal. Gurría designó como secretario de Gobernación a Enrique Priego, y colocó como subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos a Adán Augusto, y a Jaime Humberto Lastra como titular de Seguridad Pública del Estado. Fue Lastra, a decir de las fuentes consultadas, quien llevó al círculo a Bermúdez, originario de Chiapas, y lo coronó como jefe de la Policía estatal.

En esa época, Merino fue secretario particular de Adán Augusto. Los políticos consultados aseguran que hay una foto donde aparece todo el clan, en un evento privado donde todos celebraban sus nombramientos. Allí también aparecía Luis Romeo Gurría, colaborador de Lastra en la subsecretaría de Gobierno. El grupo se dispersó momentáneamente en el sexenio del priista Roberto Madrazo, quien derrotó en una cuestionada elección en 1994 a López Obrador.

Tras perder, el líder perredista denunció un fraude. Su base de apoyo creció en esta lucha. Sus seguidores bloquearon el Palacio de Gobierno, la Cámara de Diputados y el Tribunal Superior de Justicia para frenar la toma de posesión de Madrazo. En enero de 1995, los manifestantes fueron violentamente reprimidos y desalojados. “Se podría decir que, mientras Javier May estaba afuera del Palacio protestando, el grupo de Adán Augusto estaba dentro. De ahí viene la rivalidad histórica”, comenta una de las fuentes.

Adán Augusto se fue distanciando del PRI y comenzó su acercamiento a López Obrador y al PRD. El dirigente opositor, que ya entonces era jefe de Gobierno de Ciudad de México, extendió a Adán Augusto el aprecio que tenía por su familia. El padre del hoy senador morenista, el notario Payambé López, ayudó al nacimiento del PRD como partido en una época de enorme dominio priista y represión a la disidencia. En 2003, Adán Augusto fue postulado por el partido izquierdista como candidato a la alcaldía de Villahermosa. Merino fue su coordinador de campaña. Perdieron frente al PRI, pero afianzaron su posición en el PRD.

En 2006, para su primera campaña presidencial, López Obrador encargó a Adán Augusto la operación política en los Estados del sureste. Ese año, Bermúdez fue detenido por el área de la Fiscalía General de la República dedicada a la investigación de la delincuencia organizada, señalándolo por el asesinato de un líder ganadero. Bermúdez era subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social en la Secretaría de Gobierno local, con Lastra como titular. Finalmente, el funcionario quedó libre sin cargos. Fue una primera llamada para lo que vendría años después.

El arrollador triunfo de López Obrador en 2018 llevó a Adán Augusto a la gubernatura de Tabasco, y con él a todo su clan. El mandatario designó a Jaime Lastra como fiscal estatal, y este a su vez colocó a Bermúdez como director de la Policía de Investigación de esa dependencia. Enrique Priego se convirtió en presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Luis Romeo Gurría asumió la Secretaría de Obras. El primer secretario de Seguridad designado por Adán Augusto fue Mario Balcázar, que renunció a los pocos meses. Fue la ventana de oportunidad de Bermúdez, que tomó el relevo en esa dependencia en 2019, para comenzar a conformar él su propio grupo. Una de sus designaciones fue Ulises Pinto, alias El Mamado, como policía de investigación. Este fue capturado recientemente, señalado como segundo al mano de La Barredora.

Merino, que era delegado de programas sociales, no hizo ningún cambio en la estructura cuando relevó a Adan Augusto en el poder, pese a la creciente descomposición de la seguridad en el Estado. En 2021, Lastra renunció al cargo de fiscal, y ahora es diputado federal de Morena. En los mentideros políticos se decía que Adán Augusto nunca dejó de tomar decisiones en Tabasco. Eso explica que, desde Ciudad de México, sin tener ya un cargo público (dejó Gobernación para armar su campaña por la candidatura presidencial de Morena), haya sido él quien, en los hechos, aprobó la destitución de Bermúdez. Este enfrenta hoy varios años de prisión, mientras que el futuro del hoy senador dentro del movimiento es incierto.

TITULO:  EL DIVAN DE OLGA VIZA - Fútbol - Julián Alvarez el momento de la máscara  ,.

Fútbol - Julián Alvarez el momento de la máscara,.

Al Atlético le llegan curvas y su superhéroe tiene que activar su sentido arácnido. Lleva tres goles más que el curso pasado a estas alturas y el parón le ha servido para reponer energías. 

 Julián, el momento de la máscara - AS.com

foto - Julián Alvarez,.

La calma del guerrero que precede a la tempestad. Julián Alvarez se ha tomado el primer parón internacional con una bajada de revoluciones y de kilómetros en su contador. Sin llegar a trasladarse con Argentina a Angola por no disponer a tiempo de la vacuna de la fiebre amarilla (mismo caso que Giuliano y Nahuel Molina), se ha quedado en Madrid ejercitándose con el resto de compañeros sin compromisos internacionales.

La primera ausencia de Julián Alvarez en la citación de la absoluta albiceleste desde el 15 de octubre de 2021, en el partido contra Perú. Tras ese encuentro solo se quedó sin jugar en siete de los 53 compromisos de Argentina (siete de 58 contando los Juegos Olímpicos), pero siempre estuvo en la convocatoria. Incluido el título del Mundial, la Copa América y la Finalissima. Un delantero bañado por el oro. Su único partido sin minutos por decisión técnica de los 17 anteriores había sido precisamente en el último parón, cuando no jugó contra Puerto Rico para cuidar su físico. Simeone y Scaloni saben que le espera una campaña exigente y hay que administrar sus esfuerzos.

Julián está acostumbrado a estar siempre en el verde. Su llegada al Atlético, en el verano de 2024, se produjo tras encadenar la disputa de la Copa América y los Juegos Olímpicos y sin apenas vacaciones. En lo que marcha de temporada solo se ha perdido un encuentro de rojiblanco, en Anfield por unas molestias en la rodilla. Es el tercer jugador de campo con más minutos (1.216), solo superado por Marcos Llorente (1.352′) y Giuliano Simeone (1.224′). La campaña pasada se perdió un único partido de los 58 del Atlético, contra la Real Sociedad por acumulación de amonestaciones. Fue el máximo goleador con 29 dianas en una cifra que quiere aumentar este 2025-26, como también su palmarés.

La Araña quiere títulos y para ello tiene que ponerse el uniforme. El traje de Spiderman y su máscara de las grandes noches. Suma nueve goles y cuatro asistencias en los primeros 15 partidos, tres dianas más que el curso pasado a estas alturas de apariciones. De nuevo el referente del equipo, aunque con la sensación de que todavía no ha encontrado su versión más determinante. Sí lo hizo en aquella semana con hat-trick para remontar al Rayo (3-2), doblete para golear al Real Madrid (5-2) y gol y dos asistencias contra el Eintracht (5-1) en siete días. Pero todavía le falta afinarse del todo. Simeone le busca el mejor acompañante, tras iniciar la pretemporada con la idea de situar a Baena a su espalda. Pero el andaluz, que ya se ha encontrado como colchonero, parece más cómodo caído a banda izquierda. Con mayor participación, mientras Griezmann y Sorloth batallan por ser el otro delantero.

Sus cualidades tan diferentes modifican también el juego de Julián, más referente con Griezmann y acompañante bajando a recibir con el noruego. Estos días de reposo son vitamina para sus telarañas. Porque el final de noviembre y el inicio de diciembre se presentan con miuras y peligros en cada esquina. Visita al complicado Getafe antes de recibir en el Metropolitano al Inter, uno de los tres equipos que lo han ganado todo en la máxima competición europea (junto a Arsenal y Bayern). Y tras recibir al Oviedo, el Atlético encadena en ocho días las visitas a Barcelona, Athletic y PSV. Casi nada. Y es clave que su Araña llegue con todos los ojos centrados en el balón y el aguijón afilado y dispuesto a picar a cada víctima. El respiro antes de que comience la batalla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario