BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 14 de noviembre de 2025

El paisano - Viernes - 21 , 27 - Noviembre - Es belga pero se mudó a Casarabonela donde tiene varias plantaciones de árboles frutales ,. / HOSPITAL - Salud - Un hombre de 75 años herido en Huelva al caerle un cartel por el fuerte viento ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Split, en la ciudad de Croacia que esconde el gran palacio de Diocleciano ,. / VUELTA AL COLE - Caravana educativa - Tenemos los jóvenes mejor preparados de España y deben ser la prioridad en el empleo ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 19 , 26 - Noviembre - El periodista Gabriele Nunziati ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 21 , 28 - Noviembre - Arturo Pérez-Reverte - Ninfómanas y pichabravas ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 21 , 28  - Noviembre - Es belga pero se mudó a Casarabonela donde tiene varias plantaciones de árboles frutales ,.

Viernes - 21 , 28  - Noviembre  a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Es belga pero se mudó a Casarabonela donde tiene varias plantaciones de árboles frutales,.

 Los Repobladores | Es belga pero se mudó a Casarabonela donde tiene varias  plantaciones de árboles frutales

Edouard Van Schevensteen (38) es de Bélgica y llegó a este municipio de Málaga porque, tras trabajar varios años en África y América Latina en la producción y exportación de mango, quiso regresar a Europa para estar más cerca de su familia.

Llegó con su mujer en el año 2015 a Andalucía y estuvieron buscando una finca por toda la región hasta que encontraron en Casarabonela el sitio que cumplía todos los requisitos que buscaban: que se pudieran producir mangos, que no estuviera muy lejos de la ciudad, y que les permitiera trabajar con productores locales y desarrollar su proyecto de producción, exportación y transformación de productos locales y ecológicos.

Aquí llevan desde el año 2018, producen mango, aguacate, limón, naranja, pomelo y lima. Y trabajan con gente del pueblo, donde están absolutamente integrados y se sienten ya como en casa.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Un hombre de 75 años herido en Huelva al caerle un cartel por el fuerte viento,.

Un hombre de 75 años herido en Huelva al caerle un cartel por el fuerte viento,.

 Un hombre de 75 años herido en Huelva al caerle un cartel por el fuerte  viento

foto / Le han caído encima trozos de un cartel comercial tras ser derribado por el fuerte viento que deja la borrasca Claudia. Ha ocurrido en el Paseo de las Palmeras de la capital onubense. 

Las rachas de viento de hasta 110 kilómetros la hora dispararon las incidencias en la provincia: 144, principalmente en la costa occidental: Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Punta Umbría y Lepe.

Un hombre de 75 años ha resultado herido al golpearle con trozos de un cartel comercial en el paseo de las Palmeras de Huelva, debido al temporal. El cartel fue derribado por la fuerza del viento que trae asociada la borrasca Claudia con rachas de hasta 110 kilómetros por hora. Ha sido trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez y evoluciona favorablemente.

El viento despegó los paneles y empujo al hombre que en ese momento pasaba por la calle. En El Rompido varias pérgolas del paseo marítimo han terminado en el tejado de varias viviendas. Los operarios municipales de Cartaya trataban de retirar la estructura metálica del tejado.

Ese municipio ha sido uno de los mas afectados porque parte de la techumbre de un colegio también salía volando ayer tarde. De momento, el centro se encuentra cerrado y según fuentes municipales seguirá sin actividad el próximo lunes hasta que se garantice la seguridad de alumnos y docentes.

También se hundió la pasarela de acceso al pantalán de la Marina del Odiel en la capital. 3 personas tuvieron que ser rescatadas. También hay varios barcos que han quedado sumergidos, daños en el resto y otros que se encuentran a la deriva. 

En Lepe, el muro de una nave se derrumbo y cayo sobre varios vehículos. En Ayamonte, también ha quedado dañado el Palacio de Exposiciones y Congresos. Árboles, mobiliario urbano, y hasta alumbrado navideño ha quedado en la calzada. Este viernes se trata de volver a la normalidad, aunque durante el fin de semana también tendremos que hacer uso del paraguas

23 municipios han activado sus Planes territoriales de emergencias y la Junta mantiene activo el Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía en fase de preemergencia,.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Split, en la ciudad de Croacia que esconde el gran palacio de Diocleciano,.

Split, en la ciudad de Croacia que esconde el gran palacio de Diocleciano,.

 

foto - Vista aérea de la ciudad croata de Split.

La fortaleza del emperador romano, hoy centro histórico de la ciudad croata, más la panorámica desde el monte Marjan, un museo de 'Juego de tronos', diversión playera y cena en una taberna típica,.

 Diocleciano fue emperador romano y concejal de Urbanismo. No se puso traba alguna a la hora de construir el palacio en el que disfrutó de su jubilación a orillas del mar. Esa majestuosa residencia es hoy el centro histórico de Split . Adriática, soleada y disfrutona, la ciudad croata ocupa una península, al sur de la predecesora ciudad romana de Salona, en la que el monte Marjan hace las veces de centinela y está protegida por la isla de Čiovo. En este enclave arquitectónico erigido por Diocleciano, en el que el arte gótico, barroco, dálmata y veneciano se superpuso a las antiguas rumanas,.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Caravana educativa -  Tenemos los jóvenes mejor preparados de España y deben ser la prioridad en el empleo ,.

 Caravana educativa -  Tenemos los jóvenes mejor preparados de España y deben ser la prioridad en el empleo,.

Carlos Fernández Carriedo defiende también al sector de la minería y del automóvil al asegurar a LA RAZÓN que «existe una visión falsamante populista y ecologista que se antepone al interés del crecimiento económico»,.

Fernández Carriedo, durante la entrevista con LA RAZÓN
 
foto - Fernández Carriedo, durante la entrevista,.

Ha sido la legislatura de la recuperación del empleo en Castilla y León. El objetivo era llegar al millón de ocupados y se está a las puertas. Casi 991.000 trabajadores. Y se han creado en este periodo 70.000 puestos. «Pero aún queda mucho por hacer, en especial con aquellos colectivos que más han sido castigados por la crisis, como es el caso de los jóvenes». Es la primera conclusión que entresaca el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, durante un encuentro que mantuvo con LA RAZÓN en los primeros días de marzo.

«Ellos tienen que ser los principales beneficiarios de los Planes que está poniendo en marcha la Junta. Son los mejor preparados de España y tenemos que trabajar para buscar las mejores fórmulas para hacer ese tránsito desde los estudios al empleo, y para que se queden aquí. Incorporando tecnología, digitalización, la industria 4.0, medidas en formación en prácticas de alternancia, la FP Dual... Todo ello en su vida cotidiana», destaca el consejero.

Es verdad, que la tasa del paro de este colectivo ha bajado del 54 al 25 por ciento, y que en general se ha alcanzado el 11,2 por ciento, «pero aún tenemos más paro que antes que la crisis y que la calidad en el empleo no es la que nos gustaría, a pesar de que Castilla y León tiene una de las tasas en estabilidad de las mejores de España. De cada cuatro puestos asalariados, tres son indefinidos», señala Fernández Carriedo, que huye de «caer en la autocomplacencia», al asegurar que aún «hay muchos castellanos y leoneses que no se han podido recuperar. No podemos caer en la tentación de que ya no hay que hacer más reformas y seguir con la tendencia actual».

Ejemplo de ello, es el Plan de Empleo Local, con la implicación de ayuntamientos y diputaciones y que se ha volcado en otro colectivo, como son los parados mayores de 55 años. «Era y es un problema muy serio, por que no estaban cotizando a la Seguridad Social y de cara a sus pensiones era muy perjudicial. Y es que todavía estamos hablando de personas que son muy aprovechables, por las capacidades que tienen», matiza,.

Algo que también ayuda a frenar la despoblación, en su justa medida. «Hay que ser conscientes de que Castilla y León ha experimentado una transformación importante en el empleo rural. Hace 35 años había 250.000 agricultores trabajando en el campo. Hoy sólo son 60.000. Eso nos hace tener que compensar la creación de empleo buscando otras potencialidades, como la industria agroalimentaria, la agricultura ecológica, turismo, artesanía», manifiesta, y no quiere olvidar, en este campo a los autónomos.

Emprendedores

«Hay que ser sinceros. La recuperación económica ha venido por el empleo por cuenta ajena y ahí la Junta ha venido trabajando en distintos planes como la Estrategia del Emprendimiento; la oficina del egresado para fomentar ese espíritu entre los más jóvenes o la extensión durante 18 meses de la tarifa plana», dice.

Pero la preocupación del consejero llega desde Madrid. La «inestabilidad política», la «subida de impuestos» o la «falta en el impulso» de ciertas reformas. «Primero Pedro Sánchez puso el ojo contra el sector de la minería, y una vez que ha conseguido su objetivo, que es cerrar las minas en Castilla y León, va a por el sector del automóvil», lamenta.

«No entiendo esa obsesión de eliminar con tanta rapidez un sector que ha generado tanto empleo y riqueza sin alternativas y explicaciones y ahora se quiera poner en riesgo también el mercado automovilístico, con subidas de impuestos de consumo de combustible y limitaciones. Es un error grave, plantear políticas agresivas», se queja el consejero que finaliza advirtiendo que «existe una visión falsamente populista y ecologista que se antepone al interés del empleo y del crecimiento económico».

”Sería un error plantear dudas sobre si es necesario el Diálogo Social

«Llevamos 103 acuerdos del Diálogo Social desde que iniciara su andadura, y todos ellos han facilitado más la vida a miles de castellanos y leoneses», por ello, el consejero recalca que sería un error «plantear dudas» sobre su futuro, como ha oído decir a algunos partidos políticos en la Comunidad. «Es una seña de identidad de Castilla y León que ha propiciado que en estos momentos haya menos paro, menos conflictividad y que se cuente con los servicios jurídicos con más calidad de España», señala Fernández Carriedo. «Un trabajo árduo y complicado para llegar a acuerdos, un esfuerzo conjunto con los agentes sociales y económicos y me parecería un error que no siguiera en el tiempo con independencia del partido que llegue a la Junta a partir de mayo», indica, para afirmar rotundamente que «estamos ante una experiencia única a nivel mundial y que ya estamos exportando».

TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 19 , 26 - Noviembre -El periodista Gabriele Nunziati  ,. 

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -  19 , 26 - Noviembre ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  19 , 26 - Noviembre  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 19 , 26 - Noviembre -  El periodista Gabriele Nunziati,.

 El periodista Gabriele Nunziati,.

Un periodista italiano, despedido por preguntar en Bruselas si Israel debe pagar la reconstrucción de Gaza,.

 

 foto - El periodista Gabriele Nunziati el pasado 13 de octubre, mientras formulaba la pregunta sobre Gaza a la portavoz de la Comisión Europea Paula Pinho, en una captura de pantalla de la señal de la UE.

La agencia Nova alega que la cuestión planteada por el cronista “incomodó” al medio y que era “técnicamente equivocada” porque equiparaba la destrucción de la Franja y la de Ucrania,.

 Una pregunta “técnicamente equivocada” le ha costado el puesto de trabajo en Bruselas al periodista italiano Gabrielle Nunziati. “Si Rusia tiene que pagar la reconstrucción de Ucrania, ¿debe pagar Israel la reconstrucción de Gaza, dado que ha destruido prácticamente toda la Franja?”, fue la cuestión que lanzó Nunziati a la portavoz de la Comisión Europea en una rueda de prensa el pasado 13 de octubre. Y esa pregunta es el motivo por el que la agencia italiana de noticias Nova, para la que el periodista trabajaba, rescindió su contrato,.

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  21 , 28 - Noviembre  -   Arturo Pérez-Reverte - Ninfómanas y pichabravas    ,.    

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -   21 , 28  - Noviembre     ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  -  21 , 28  - Noviembre  ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  21 , 28  - Noviembre  -  Arturo Pérez-Reverte - Ninfómanas y pichabravas ,.
 
  Arturo Pérez-Reverte - Ninfómanas y pichabravas ,. 
 
 Arturo Pérez Reverte: Ninfómanas y pichabravas - XLSemanal - Abc
 
 Arturo Pérez-Reverte - foto ,.

El lenguaje es una trampa elegante, una máquina de poder disfrazada de diccionario. Lo dijo un fulano con acento francés y barba de catedrático: quien nombra, manda. Porque las palabras no solo describen, sino que deciden a quién aplaudir y a quién llevar al paredón. Y en esa tómbola del idioma español pocas palabras son tan significativas de lo que somos, fuimos o nunca dejamos de ser, como ninfómana y pichabrava. Las dos calcan con precisión quirúrgica nuestra moral sexual de toda la vida. La primera viene del griego –nymph¯e, ninfa; manía, locura–. O sea, una ninfa loca. El término viajó con toga romana, pasó por los conventos medievales y aterrizó en el siglo XIX, donde los médicos de entonces, entre cigarro y cloroformo, diagnosticaban ninfomanía a cualquier mujer que demostrara más apetito sexual del que su esposo estaba dispuesto a conceder. Era el tiempo en que la histeria femenina se curaba con masajes pélvicos y duchas de agua fría, y el deseo femenino se clasificaba como patología nerviosa. Freud hizo negocio con eso. Si goza, está reprimida; y si no goza, también, dijo el muy cabrón. Ciencia moderna, la llamaban.

 

Para empezar, habría que señalar que hay un vencedor en esta hipotética pugna, pero es preferible que el lector lo decida por sí mismo. Es muy sencillo: basta con que acuda a una librería, tome los dos libros, y los visualice, los hojee atentamente. Es decir, empecemos desde fuera, y al hacerlo comprobaremos que Aute infinito es un libro que incluye un índice onomástico o de personas citadas (unas seiscientas), algo que debería ser obligatorio en cualquier biografía que se precie; una amplia bibliografía o fuentes consultadas; una lista (me niego a llamarla playlist) comentada de 50 canciones elegidas para Spotify, además de la obra completa de Luis Eduardo Aute, que comprende —según consultamos— ocho sencillos, 25 álbumes de estudio con todas sus canciones, seis álbumes de versiones y recopilaciones, cuatro álbumes grabados en directo, 28 temas para otros intérpretes, 19 libros propios, nueve piezas audiovisuales, 13 exposiciones colectivas y 29 exposiciones individuales, desde aquella primitiva de 1960 en la galería Alcón de Madrid. Todo ello nos da una idea de que quizás Aute no sea infinito, pero sí inconmensurable, o al menos muy trabajador, y un artista multidisciplinar; renacentista, diríamos.

Me va la vida en ello, en cambio, no tiene nada de lo que acabamos de citar. Me va la vida en ello es otra cosa. Me va la vida en ello no puede considerarse un libro biográfico y/o un estudio sobre la obra de Aute. Me va la vida en ello va a su aire.

"Podría decirse, por lo tanto, que el libro es una mirada a la vida de Aute y sus alrededores, que todo ello forma parte de la viña del Señor"

¿Entonces qué es?, se preguntará el despistado lector. Pues… Para abreviar diríamos que es un reportaje, algo así como un largo reportaje en varias entregas de un dominical, algo que no resulta tan insólito en esta época de fast food, que no es ajena al fast book, objeto que no alimenta pero produce esa misma sensación de alivio o felicidad temporal. Y como no viene su composición, debemos adivinar sus ingredientes.

Miguel Fernández emplea las fuentes que todo periodista solvente utilizaría. En este caso, recortes casi unilaterales de prensa, charlas con el hijo y el hermano de Aute, opiniones puntuales de personajes que estuvieron en algún momento cerca del cantante (Luis Mendo, Bernardo Fuster, García Pelayo, Rosa León…), una confesa mirada al libro Aute, melodía poética de David F. Abel, y amplia información de Teddy Bautista, que estaba preparando un libro —ya imposible— de conversaciones con Aute; de hecho, uno de los 13 capítulos es la reproducción de un diálogo mantenido entre los dos cantantes —2015— sobre la situación política.

El libro, Me va la vida en ello, sigue de manera bastante ordenada la cronología —vida y obra— de Aute, desde aquella primera visita a Madrid en 1951 con sus padres y la entrevista al niño en Sábado Gráfico, hasta la repercusión de su muerte en plena pandemia, y todo ello adobado con excesivas alusiones a la actualidad política, social y cultural, es decir, contexto histórico que dé aire y sostenga la información. Podría decirse, por lo tanto, que el libro es una mirada (un vistazo) a la vida de Aute y sus alrededores, que todo ello forma parte de la viña del Señor.

"Miguel Fernández lo recoge, y Luis García Gil le dedica todo en capítulo, no en vano es autor de otros dos títulos cercanos: Aute, melodía poética y Entre amigos: Luis Eduardo Aute, queda la música, del 2023"

Si hay una fecha importante en la vida del cantante es marzo de 1983, cuando se celebró, en el teatro Salamanca de Madrid, su concierto Entre amigos, que resumía veinte años de su silenciosa trayectoria musical. Acompañado de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Teddy Bautista y Joan Manuel Serrat, el concierto —posiblemente el primero en ese formato y del que salió un doble disco en directo— marcó un antes y después en la trayectoria de Aute, quien dejó de ser un cantante de culto —y de eso nos dolimos sus devotos— a una figura popular, como se apreció en los abundantes recitales de ese verano. Miguel Fernández lo recoge, y Luis García Gil le dedica todo en capítulo, no en vano es autor de otros dos títulos cercanos: Aute, melodía poética y Entre amigos: Luis Eduardo Aute, queda la música, del 2023.


Thank you for watching

No hay comentarios:

Publicar un comentario