BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 8 de noviembre de 2025

MAS QUE COCHES - Sebastien Ogier saca el bastón de mando ,. / Para Todos La 2 - El penúltimo peldaño - La RAE avanza a hombros del gigante de la inteligencia artificial ,. / Gigantes de La 2 - Félix Bolaños - Políticos 'tiktokers' ,. - Jueves - 13 - Noviembre ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Gian Paolo Barbieri. El Hombre y la Belleza ,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES -  Sebastien Ogier saca el bastón de mando ,.

 

Sebastien Ogier saca el bastón de mando,.

El francés encabeza la clasificación en la cita nipona y deja claro que quiere su noveno título,.

 Sebastien Ogier saca el bastón de mando - AS.com

foto / Lo tiene claro Sebastien Ogier. Si ha convencido a su mujer, que es la que no quiere que corra todas las pruebas del Mundial, es para sumar su noveno título. Y en el Rally de Japón ha tomado el bastón de mando, y lidera la clasificación tras la primera etapa. De sus rivales en la lucha por el campeonato, el único que le aguanta el ritmo es Elfyn Evans. Ott Tanak se ha descolgado y Kalle Rovanpera se ha hundido.

El finlandés, que fue el primer líder de la cita nipona, se salió ligeramente en el segundo tramo del viernes, y está a más de cinco minutos y medio de la cabeza. Ogier le arrebató el liderato en la primera especial del día, pero el ídolo local, Takamoto Katsuta se lo arrebató en el segundo. El francés recuperó el mando en el tercero, y se acuesta en cabeza en la jornada del viernes.

“Ha sido un buen día y estoy contento”, aseguraba Ogier al acabar. “Pero queda mucho por delante y vamos a intentarlo. Pero no podemos confiarnos porque ya vimos lo que pasó en el anterior rally”

Los Toyota dominan la clasificación y el único piloto Hyundai que tiene opciones matemáticas para pelear por el título, Tanak, se ha descolgado a más de un minuto.

TITULO: Para Todos La 2 -  El penúltimo peldaño - La RAE avanza a hombros del gigante de la inteligencia artificial ,.

 El penúltimo peldaño - La RAE avanza a hombros del gigante de la inteligencia artificial ,.

El Observatorio de las Palabras 'filtra' un millón de expresiones al día en busca de neologismos y voces que no están en el diccionario,. 

 El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado

fotos -  El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado,.

En 2019, la Real Academia Española (RAE) se subió a hombros del gigante de la inteligencia artificial. La tricentenaria institución sabe que debe seguir encaramada ahí para impulsar y garantizar el futuro del español en la vertiginosa era de los algoritmos, las plataformas y las aplicaciones para poder fijar, limpiar y dar esplendor 'digital' a nuestro idioma.

 

Para ello modifica y potencia las herramientas digitales del sistema LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), feliz sigla que alude a la princesa galáctica. Entre ellas, un Observatorio de las Palabras capaz de 'filtrar' un millón de expresiones al día, y sistemas de verificación lingüística para detectar errores ortográficos, léxicos y gramaticales y cotejar, jugando, las variaciones del español en el mundo.

«La inteligencia artificial no es una opción o un capricho. Es una necesidad; una aliada indispensable para preservar, estudiar, defender y proyectar la lengua española hacia el futuro en el universo digital», deja claro el director de la docta casa, Santiago Muñoz Machado.

Ha pilotado un titánico esfuerzo digital en el que se han invertido casi cinco millones de euros y «más que necesario» para el futuro del idioma que hoy hablamos 600 millones de seres humanos. En breve sus herramientas estarán a disposición de todos los hispanohablantes a través de la página web de la RAE.

«Seguiremos subidos a hombros de ese gigante de la IA para avanzar desde ahí, que es hoy un compromiso de la RAE», dijo Muñoz Machado. Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital, cuya aportación ha sido crucial, presentó las cinco renovadas herramientas de LEIA que facilitarán ese camino en la era digital junto a la experta y directora del proyecto, Asunción Gómez-Pérez.

Alojada en una nube privada, la plataforma LEIA integra un Observatorio de Palabras del Español que detecta neologismos, derivados, tecnicismos, regionalismos y extranjerismos. La IA aporta capacidad para analizar un millón de formas y expresiones diarias en prensa, redes sociales, blogs, boletines y muchas otras fuentes. Detecta palabras que no están registradas en el Diccionario de la lengua española (DLE) –como 'random', 'juernes', 'youtuber' o 'pódcast', por ejemplo– cuyo uso pueda suscitar dudas a los hispanohablantes.

Otra parte del renovado proyecto LEIA es un sistema de consultas lingüísticas que recopila las dudas y preguntas que llegan a la RAE a través de su página web y de la red social X. La IA las clasifica automáticamente según su categoría léxica, morfológica o sintáctica, reduciendo los tiempos de respuesta de los lingüistas de la RAE. Si el sistema no puede dar respuesta concluyente, el usuario recibirá la explicación de manera «personalizada» de los lingüistas de la RAE, por lo que no se trata de un «chatbot», destaca la RAE.

Un sistema de verificación lingüística automática incluye la detección y clasificación de errores ortográficos, léxicos, sintácticos y morfológicos que se analizan al introducir un texto. Sin realizar nunca correcciones automáticas, ofrece sugerencias de corrección y las explicaciones mediante enlaces a la doctrina académica.

El Recopilador de la Diversidad Lingüística del Español compara variedades lingüísticas de las distintas áreas geográficas del español. Permite captar y analizar de forma masiva información lingüística de los hispanohablantes mediante juegos o retos.

'Datones'

Para trazar esta radiografía de la rica diversidad de nuestro idioma se ha creado una sección interactiva para que los hablantes informen sobre el uso que hacen del idioma. Mediante una intuitiva interfaz el sistema plantea preguntas, llamadas retos, para los que presenta una palabra, un texto, una imagen o un audio. ¿Dónde has aprendido a hablar español?, pregunta este sistema que la RAE ha probado con 'datatones' (maratones de recopilación de datos) y con mil quinientos niños de quinto de primaria.

También se ha creado un archivo digitalizando las llamadas 'fichas de puntos rojos', papeletas lexicográficas de «gran valor» que designan la primera documentación que se tiene de cada palabra.

Acceso libre

Las potentes y renovadas herramientas las usan ya en su trabajo diario los equipos de la RAE y «en breve» las podrá utilizar de forma libre y gratuita toda la comunidad hispanohablante a través de la web de la RAE, según explica la institución sin comprometer una fecha.

«La RAE ha sido una de las primeras instituciones culturales del mundo en reconocer la necesidad de integrar la inteligencia artificial en la tarea lingüística y por eso tenemos un lugar de privilegio. No podemos concebir nuestro trabajo sin ella. Es una aliada indispensable para preservar y proyectar la lengua española», reiteró Muñoz Machado que logró implicar en el empeño a las grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft, Telefónica o AWS.

«Nuestra lengua debe estar viva no solo en los libros, sino también en los algoritmos en las plataformas y en las aplicaciones», concluyó el director de la RAE.

TITULO:  Gigantes de La 2 - Félix Bolaños - Políticos 'tiktokers,.Jueves - 13 - Noviembre ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves - 13 - Noviembre , 23:50 de Televisión Española,.

 

 

Félix Bolaños - Políticos 'tiktokers ,.

«La decisión de entrar en TikTok es perfectamente lógica dentro del PSOE: responde a la desesperada búsqueda de votantes jóvenes»,.

foto - Félix Bolaños,.

No he querido saber, pero he sabido que Félix Bolaños, siendo aún ministro, y en pleno uso de sus facultades políticas, se ha metido a 'tiktoker': ya no hace falta tener una red social para que esta te salpique. También está por ahí Pedro Sánchez, .

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine - Gian Paolo Barbieri. El Hombre y la Belleza ,.

Somos Documentales - Gian Paolo Barbieri. El Hombre y la Belleza

foto /  Este documental recorre la vida del fotógrafo Gian Paolo Barbieri desde sus primeros días en Roma, pasando por Cinecittà y París. Siempre adelantado a su tiempo, aunque hoy anciano y enfermo, sigue lúcido en estos recuerdos y en continua actividad. Es el protagonista indiscutible del mundo de la moda y un referente para quienes buscan narrar y celebrar la Belleza a través de la fotografía. Audery Hepburn, Sophia Loren, Monica Bellucci son solo algunas de las muchas estrellas que ha fotografiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario