BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de noviembre de 2025

Juego de Niños - Muestra de juguetes antiguos en Ponferrada ,. - Sábado - 15 , 22 - Noviembre ,. / POLICIA O JUSTICIA - En Guardia 24/7" vuelve este lunes a las noches de Canal Sur con una macrooperación contra la droga ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Rumbo al teatro ,. / EL CLUB COMEDIA - Monjes, reinas y abades regresan al monasterio de Carracedo, ¿quieres saber cuándo?,.

 

 TITULO:  Juego de Niños -  Muestra de juguetes antiguos en Ponferrada  ,. Sábado - 15 , 22 - Noviembre,.

Juegos de niños,.

  Sabado  - 15 , 22 - Noviembre , a las 22:00 por La 1, fotos,
.

 

Muestra de juguetes antiguos en Ponferrada,.

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada.

Muñecas, soldaditos de plomo, camiones, tableros de juego y pequeños instrumentos musicales son algunos de los 160 juguetes antiguos que el coleccionista berciano Manuel 

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada.

Fernández Villatoro expone estas Navidades en la sede del Instituto de Estudios Bercianos (IEB), bajo la Biblioteca Municipal de Ponferrada. La muestra, que podrá 

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada.

visitarse de manera gratuita hasta finales del mes de febrero, permite llevar a cabo un viaje en el tiempo hasta conectar con la infancia de los que fueron niños durante la primera mitad del siglo.

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada.

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada.

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada.

 Exposición de juguetes antiguos del coleccionista berciano Manuel Fernández Villatoro, en la sede del Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada. 

 

TITULO: POLICIA O JUSTICIA - En Guardia 24/7" vuelve este lunes a las noches de Canal Sur con una macrooperación contra la droga,.

En Guardia 24/7" vuelve este lunes a las noches de Canal Sur con una macrooperación contra la droga,.

El programa presentado por Cruz Morcillo regresa con nuevas historias de acción y servicio público. En su estreno de temporada, las cámaras acompañan a la Policía Nacional en una gran operación antidroga en el barrio sevillano de Los Pajaritos y muestran el trabajo de los profesionales del 112, la Guardia Civil, los bomberos y la policía local andaluza.


foto - Este lunes, 10 de noviembre, a las 22:45 horas, regresan a Canal Sur Televisión las cámaras de “En Guardia 24/7”, el programa presentado por la periodista Cruz Morcillo, que se adentra una vez más en el día a día de los cuerpos y fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia andaluces.

En su regreso, el equipo del programa será testigo de una macrooperación contra el narcotráfico desarrollada por la Policía Nacional en el barrio sevillano de Los Pajaritos, donde se desmanteló un piso ilegal convertido en fumadero y punto de venta de drogas, además de localizarse un invernadero de marihuana. Una intervención de alto riesgo que culminó con el cierre de un auténtico “supermercado de la droga”.

Cruz Morcillo también se trasladará al Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía para conocer de primera mano cómo trabajan los profesionales que cada día salvan vidas. Además, entrevistará a Ángel Molina, del Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Córdoba, que relatará algunas de las últimas actuaciones de su unidad.

El programa mostrará igualmente cómo la policía local de Lepe actúa ante un accidente de tráfico causado por un conductor ebrio y acompañará a los bomberos de Granada, que logran acceder a la vivienda de una persona mayor con un desenlace trágico.

La Unidad Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en el aeropuerto de Málaga —el de mayor tráfico de pasajeros de Andalucía— será otro de los escenarios de la noche, donde los agentes trabajan para frenar el contrabando y el transporte de productos prohibidos.

Y, para cerrar, una historia con final feliz: la rápida intervención de la policía local de Fuengirola permitirá encontrar a un niño perdido en la playa, un emotivo ejemplo de coordinación y eficacia policial.

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Rumbo al teatro  ,. 

LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Rumbo al teatro , fotos,.

 Rumbo al teatro ,.

El fin de semana en Castilla y León llega cargado de actuaciones musicales y teatrales, con un fuerte vínculo con las raices más puras de cada expresión artística,.

El actor, junto a la fotógrafa Cristina García Rodero, es protagonista en los nuevos episodios de la cuarta temporada de Archivo de Creadores,.

José Luis Gómez califica de "idea loca" la fundación del Teator de la Abadía hace 30 años
 
fotos - José Luis Gómez califica de "idea loca" la fundación del Teator de la Abadía hace 30 años,.

“El teatro es el lugar donde mejor se emite, con el mejor sonido y sentido, la lengua de un país”. De esta manera defiende José Luis Gómez la que se puede considerar su casa, La Abadía, en Madrid, donde durante muchas temporadas habrá pasado más tiempo que en su propio hogar.

 Mi música divertida: La pantera rosa

Fueron 25 años que Gómez califica de “idea loca”, como “tantas que he tenido en mi vida”. Por este teatro lo dejó todo, asegura: “Estaba en París y me llamaron de la Comunidad por si quería fundar un teatro distinto en Madrid y dije que sí”. Ahora, lamenta, “han desaparecido la mayoría de los teatros que surgieron de ciertas reformas culturales que hubo en España años atrás”.

 

Es solo una de las muchas reflexiones que el actor y miembro de la Real Academia Española hace en su episodio de la cuarta temporada de Archivo de Creadores, un proyecto de CaixaForum+ y La Fábrica. Tras el estreno de los capítulos dedicados a Rafael Moneo y Ana Belén, los dos nuevos protagonistas son la fotógrafa Cristina García Rodero y un intérprete que insiste en su defensa a ultranza de la escena: “En el teatro, la lengua se hace carne, se encarna a través del cuerpo del actor. Y este país no ha tenido mayor fortuna que la de tener una lengua que es la segunda del mundo por detrás del mandarín”, asegura apoyado en “la suerte” de que Colón “no sabía” su destino final.

“El teatro es el lugar donde mejor se emite, con el mejor sonido y sentido, la lengua de un país”,.

José Luis Gómez, nacido en Huelva en 1940, es, como señala la entrevista, “una figura fundamental para el teatro en España (...) Nombre imprescindible”. Fundador del Teatro de la Abadía, su preocupación ha ido más allá de la interpretación y la dirección escénica, abarcando también aspectos formativos. Ha representado en los grandes escenarios fuera de nuestras fronteras. Fue reconocido como mejor actor en el Festival de Cannes en 1978 (por su interpretación en 'Pascual Duarte'), Premio Nacional de Teatro en 1988 y académico desde 2011.

En ese repaso por las idas y venidas de su vida, Gómez también se detiene en la muerte, “una de las cosas más banales del mundo”, señala. “Y sé, sin embargo, que es una gran tragedia. La guadaña que nos aguarda a todos. Tiene un lado trágico, pero al mismo tiempo tiene algo de común. Ocurre todos los días”.

Una creadora imprescindible en la fotografía documental universal

Por su parte, Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) aparece en el Archivo de Creadores como lo que es: “Una creadora imprescindible en la fotografía documental universal”. Su trabajo ha arrojado durante décadas una mirada antropológica del mundo. La tradición, la etnografía y el entendimiento de la especie humana bajo un prisma artístico han configurado una carrera de primer nivel en el panorama internacional.

Cristina García Rodero durante su entrevista del Archivo de Creadores
 
Cristina García Rodero durante su entrevista del Archivo de Creadores,.

García Rodero fue la primera fotógrafa española en ingresar en la agencia Magnum y en 1996 fue galardonada con el Premio Nacional de Fotografía. “Su obra es un tesoro artístico y etnográfico. Con un profundo interés por el ser humano, muestra sus comportamientos, sus creencias y sus fiestas”, presenta la entrevista.

“¿De qué me ha salvado la fotografía?”, se pregunta: “Del aburrimiento, de la estupidez, de creerme mejor que nadie y pensar que soy superior a ortos, de pensar que soy la mejor fotógrafa del mundo. Tener los pies en el suelo”, explica una mujer que da gracias a su profesión por haberla relacionado “con todo tipo de personas, de los más pobres a los más ricos”, apunta.

La soledad ha sido otro de los puntos clave en su trayectoria, afirma una mujer que ha “aprendido a vivir conmigo misma”. Ser la del medio de siete hermanos, sostiene, es como ser un Juan sin tierra: “Terminas convertida en una persona muy independiente y, según mi familia, muy cabezota”, cuenta en la entrevista una mujer que soñó con ser pintora, pero terminó cambiando de rumbo.

Si Cristina García Rodero es fotógrafa es “por un problema que tengo con el tiempo. No lo administro bien, se me va de las manos”. Y ahí, esta artista ha encontrado en la cámara “una de las formas más hermosas de vencer y desafiar al tiempo”. “En fracciones de segundo te puedes quedar con un pedazo de vida en un momento importante o emocionante que va a quedar siglos. Es arrancárselo a la muerte”.

El legado de 26 intelectuales contado por ellos mismos

La temporada de entrevistas se completará con los archivos dedicados al escritor Javier Cercas (Ibahernando, 1962) y la filósofa Chantal Maillard (Bruselas, 1951). Con la llegada de la cuarta temporada serán ya 26 los intelectuales recogidos en este proyecto. Archivo de Creadores seleccionará durante los próximos años el legado de los 100 principales creadores de la cultura española de todos los campos.

Cineastas, escritores, actores, músicos, pintores o filósofos cuyas ideas quedarán recogidas para guiar los pasos de las próximas generaciones. Esta idea nació del que sin duda fue uno de los grandes impulsores de la cultura española en los últimos años, Alberto Anaut, fundador de La Fábrica y de un gran número de proyectos culturales que se han convertido en referentes en nuestro país. Archivo de Creadores nació y mantiene su voluntad de tener una vertiente documental y de archivo y otra divulgativa. Para conseguir estos objetivos es fundamental la colaboración de los principales socios del proyecto.

TITULO : EL CLUB COMEDIA - Monjes, reinas y abades regresan al monasterio de Carracedo, ¿quieres saber cuándo?,.

Monjes, reinas y abades regresan al monasterio de Carracedo, ¿quieres saber cuándo?,.

El Instituto Leonés de Cultura y la compañía Dinamia Teatro aúnan esfuerzos para dar a conocer los secretos de uno de los monumentos más singulares del Bierzo y de la provincia,.

 Presentación del programa de visitas teatralizadas al monasterio de Santa María de Carracedo.

foto - Presentación del programa de visitas teatralizadas al monasterio de Santa María de Carracedo.

El monasterio de Santa María de Carracedo, en el municipio berciano de Carracedelo, volverá a 'poblarse' de monjes, abades y personajes del reino de León gracias a las visitas teatralizadas organizadas por la entidad que lo gestiona, el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial, y que correrán a cargo de la compañía Dinamia Teatro. El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, presentó la iniciativa en el propio monumento junto a componentes de la compañía, quienes, ataviados de época medieval, escenificaron un pequeño fragmento de la visita.

Esta serie de representaciones, diseñadas específicamente para el monasterio, y cuyo primer pase tendrá lugar este sábado, 22 de junio, sitúan al espectador en pleno siglo XI, una época de la Historia en la que el cenobio no pasaba por su mejor momento. «No obstante, en ese momento ocurrirá algo que cambiará el rumbo de su Historia», explicó Miguel Ángel Fernández, director de Dinamia Teatro.

Un monje llamado fray Emerio, con los ensueños y visiones que comienza a experimentar, guiará a los visitantes por las distintas estancias de este precioso monasterio con el fin de dar a conocer su pasado y la gran importancia que tuvo en su momento.

Y así, en el transcurso de estas funciones los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a otros personajes como fray Simón, la infanta-reina doña Sancha de León o el abad Florencio, en el marco de una visita que ayudará a los espectadores a entender la historia de nuestra tierra de una forma muy entretenida, «pues no olvidemos que el teatro tiene la capacidad de hace vivir y sentir nuestro patrimonio a través de las emociones», resaltaron desde Dinamia Teatro.

Por su parte, el diputado de Cultura, que acudió acompañado por el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, aseguró que esta iniciativa permitirá que el monasterio de Santa María de Carracedo, «uno de los monumentos más singulares y hermosos del Bierzo y de toda la provincia de León», «sea más y mejor conocido por parte de todo tipo de públicos gracias a estas visitas teatralizadas, desarrolladas por una compañía ya experta en este tipo de representaciones, cuyos miembros han llevado a cabo un exhaustivo trabajo de documentación y de escritura de guion, para lograr armonizar lo lúdico de un espectáculo ameno y divertido con la necesaria verosimilitud histórica».

De este modo, los espectadores se encontrarán con personajes ficticios y reales recorriendo espacios tan sugestivos «como el famoso Mirador de la Reina, el refectorio o el gran claustro principal». Martínez Morán también detalló que el guion y la dirección de este espectáculo son obra de Tatyana Galán y avanzó que el Instituto Leonés de Cultura está trabajando en otras líneas encaminadas a mejorar la oferta cultural y divulgativa de Carracedo, proyectos que irán progresivamente viendo la luz.

Calendario de visitas teatralizadas

Las representaciones, en concreto, tendrán lugar los días 22 de junio, 19 y 27 de julio, 2 de agosto, y 7 y 22 de septiembre, en dos pases, a las 17.30 y a las 19.00 horas excepto el 22 de septiembre, que serán a las 11.00 y a las 12.30.

Estas funciones son aptas para un público familiar y es necesario estar en el lugar, como mínimo, quince minutos antes del inicio de cada una de ellas. También es necesario realizar la correspondiente reserva a través del teléfono 987 546969 (en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, de martes a domingo) y adquirir la entrada de visita al monasterio en el mismo monumento.

Dinamia Teatro es una compañía profesional que lleva nueve años dedicada a desarrollar diferentes experiencias teatrales con el fin de potenciar el desarrollo cultural como motor de transformación personal y social. Su sueño es contribuir a lograr una sociedad más justa en la que la cultura tenga un papel fundamental como elemento vertebrador.

En sus espectáculos y en otras visitas teatralizadas llevadas a cabo en distintos escenarios de la comarca, el grupo promueve valores de igualdad y diversidad, así como de integración y cercanía, y de respeto al medio ambiente. Una defensa a ultranza del «valor educativo delteatro» hecha desde el Bierzo y con mirada universal.

Una gran abadía

Los miembros de Dinamia Teatro llevarán a cabo los recorridos en un edificio fundado en el año 990 por el rey de León Bermudo II. El monasterio de Santa María de Carracedo perteneció a las órdenes benedictina y cisterciense, y llegó a convertirse en una gran abadía con autoridad jurisdiccional sobre una decena de monasterios benedictinos en el resto del reino de León, Galicia y Asturias.

Con elementos románicos, cistercienses y protogóticos correspondientes a los siglos XII y XIII, actualmente cuenta con horario estable y guía (la entrada es gratuita todos los domingos), y hace dos años la Diputación Provincial promovió una gran restauración en el recinto, con cargo al 1,5% cultural, que ascendió a un total de 1,2 millones de euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario