BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 8 de noviembre de 2025

España Directo -Economía - Ignacio González: «Aumentar la productividad es la mejor forma, si no la única, de elevar los salarios y la renta» ,. / Mi casa es la vuestra - Carlos Pollán ,. Viernes - 14 - Noviembre ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Santiago Posteguillo ,. Martes - 18 - Noviembre ,. / Cartas de amor - Estreno de 'Black Dog': el amor por los perros,.

  TITULO: España Directo - Economía - Ignacio González: «Aumentar la productividad es la mejor forma, si no la única, de elevar los salarios y la renta»,.

 

Ignacio González: «Aumentar la productividad es la mejor forma, si no la única, de elevar los salarios y la renta»,.

El presidente de Aecoc aboga por un «plan nacional» elaborado por empresarios, sindicatos y administración para luchar contra el absentismo,.

El Gran Consumo celebra hoy y mañana en Valencia su 40 Congreso anual

foto - Ignacio González, presidente de Aecoc ,.

La asociación Aecoc que agrupa a cerca de 35.000 empresas inaugura hoy en Valencia la 40º edición de su congreso anual del gran consumo. Cuatro décadas ejerciendo como el punto de encuentro de referencia y análisis de la cadena de valor que abarca a fabricantes y distribuidores. El 40 congreso del Gran Consumo se celebra, entre hoy y mañana, en el pabellón Roig Arena de Valencia; una infraestructura que «es un ejemplo ilustrativo de la aportación del empresariado al tejido económico del país», subraya Ignacio González, presidente de Aecoc.

¿Cuál ha sido el mayor hito de estos 40 años?

—En Aecoc estamos muy orgullosos de que nuestro principal punto de encuentro haya cumplido 40 años de existencia, un período en el que la asociación ha conseguido la unidad de acción necesaria entre todos los agentes de la cadena de valor para ser reconocidos como interlocutores legítimos en cada vez más área de trabajo.

¿Qué mensaje dirigirá hoy a los congresistas?

—Que la microeconomía y la macroeconomía no van al unísono y que hay dos problemas de país que afectan a la ciudadanía: el acceso a la vivienda y el futuro impacto de la demografía en el mercado laboral. España necesita gobernantes que estén a la altura de su sociedad civil y que antepongan soluciones a sus problemas sin confrontación, porque genera mucha incertidumbre dentro y fuera de España.

¿Ha mejorado la cooperación con el sector público?

—Ha mejorado un poco, pero es insuficiente. Hay aspectos de colaboración con ciertos ministerios, como en la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno de envases, pero cada día nos despertamos con temas nuevos de gran impacto en los que se sigue sin escuchar la a opinión cualificada del sector.

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha anunciado que para mejorar la productividad aumentará a 10 días los permisos por fallecimientos…

—Los problemas complejos del mercado laboral no se solucionan con medidas improvisadas y de muy pequeño calado. Los verdaderos retos son elevar la productividad y paliar el alto absentismo, junto a la demografía y la elevada cifra de paro que convive con muchísimos puestos trabajo que no se cubren.

El 72% de su sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral…

—Se trata de una propuesta que afectaría muchísimo y muy negativamente a las pymes. Las grandes corporaciones, o bien de facto ya tienen convenios sujetos a este modelo de jornada, o tienen suficiente músculo para minimizar su impacto, pero es indudable que las más perjudicadas serían las empresas de menor tamaño.

—¿La aplicación del registro horario va en la buena dirección de combatir el absentismo, como dice Díaz?

—En absoluto, porque hay un dato categórico: hoy tenemos un 50% más absentismo que hace diez años. Este problema merece un plan nacional entre empresas, administración y sindicatos, ya que genera una pérdida de 33.000 millones de euros anuales, la mitad a cargo de las empresas. Pero también está el ausentismo, que se produce cuando alguien no acude a su puesto de trabajo sin la justificación de una baja médica. Es un fenómeno que no se contabiliza porque no hay registro, pero que también repercute en la competitividad, ya que a las pérdidas directas hay que sumar los costes que las empresas asumen para reemplazar los puestos no cubiertos. Este es el problema más importante del mercado de trabajo, junto a la baja productividad.

–También la ministra quiere revisar el salario mínimo cada semestre en función de la inflación…

—Insisto en que mejorar la productividad es la mejor manera, si no la única, de incrementar los salarios y la renta disponible. Hay que formar a los trabajadores, invertir en I+D, en tecnología y fomentar que aumente el tamaño de las empresas en España. Estos asuntos son de mayor calado que aumentar los salarios con los incrementos asociados a la inflación.

—Pese a las adversidades, la mitad de las empresas del sector prevén crecer este año por encima del 5% ¿A qué se debe?

—Buena parte del crecimiento viene dado por el incremento de la población, que sólo el año pasado creció en medio millón de personas. También debido al turismo, por el aumento de visitantes y de gasto, sobre todo fuera temporada, y a cierta mejora de la renta disponible si se mira exclusivamente el corto plazo, porque en los últimos 18 meses los salarios han crecido por encima de la inflación. No obstante, si analizamos los últimos 10 años veremos que la renta real disponible no ha aumentado en España en todo ese período.

—¿Se cerrará el año con un 3% de incremento del PIB?

—La microeconomía y la macroeconomía no van a la par porque el control de la inflación y el crecimiento del PIB va mejor, pero el mercado laboral está desajustado entre paro y demanda. Además, el impacto demográfico y el acceso a la vivienda registran datos preocupantes. La diferencia entre el poder adquisitivo de los jóvenes y de los mayores puede acabar generando una brecha cada vez mayor entre generaciones.

—¿Cómo combaten la desinformación en alimentación o los productos 'milagro'?

—Hemos lanzado, junto a la FIAB, la campaña 'Pongamos las cosas sobre la mesa' para ayudar al consumidor a ser más «nutrisensato». No en vano, somos uno de los sectores más atacados por las 'fake news', porque todo el mundo cree que sabe de alimentación. En España tenemos una industria responsable y con unos estándares altísimos de calidad y seguridad alimentaria, pero no obstante, a veces es atacada por voces poco cualificadas.

—¿La nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario será un nuevo instrumento sancionador o es propositiva?

—Es claramente propositiva, pero como las competencias en esta materia son de las comunidades autónomas, ya estamos viendo a inspectores reclamando los planes a las empresas y eso no parece estar alineado con la intención del Ministerio. Aún es pronto, pero parece que las cosas no han empezado de la mejor manera.

—¿El sector tiene planes de contingencia para paliar el impacto de los riesgos geopolíticos?

—En términos generales sí, especialmente en lo referente al impacto de las guerras comerciales. En ese sentido, los aranceles impuestos por los EEUU del 15% no son es una buena noticia, pero al menos existe un acuerdo que permite trabajar en un marco estable. Su impacto directo ahora es reducido, porque el aceite, que es uno de los productos más afectados, está creciendo en volumen un 5% y como el precio ha bajado mucho en origen, los precios de exportación en euros han bajado. Obviamente, hubiera sido mejor no tener arancel, pero el sector va a salir adelante. Para ello, España debe tratar de diversificar mercados y aprovechar acuerdos como los de Mercosur.

TITULO: Mi casa es la vuestra -  Carlos Pollán ,. Viernes -   14 - Noviembre  ,.

Viernes -  14 - Noviembre    a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

 Carlos Pollán,.

 

 Carlos Pollán, en la inauguración.

Carlos Pollán: «El entusiasmo de la sociedad y de las asociaciones culturales mantienen viva la memoria de España»,.

El presidente de las Cortes de Castilla y León ha inaugurado esta mañana en León la jornada «Hispanidad 2025», organizada por la Asociación Héroes de Cavite, dedicada a la vida del soldado en los Tercios,.


El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha participado este sábado en el acto inaugural de la jornada Hispanidad León 2025, organizada por la Asociación Cultural Héroes de Cavite León, que se celebra en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León que lleva por título «Vida de un soldado en el Tercio».

Durante su intervención, Pollán ha puesto en valor el papel de las asociaciones culturales en la preservación y divulgación de la historia común, y ha recordado cómo la sociedad, con su iniciativa y compromiso, puede rescatar del olvido las gestas y figuras que conforman el legado de España. «Mucha gente pequeña haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños, puede lograr enormes resultados. Esa grandeza de lo modesto, de lo que nace de la ilusión y el esfuerzo, es la que hoy celebramos con la Asociación Héroes de Cavite», afirmó el presidente de las Cortes.

Pollán puso el ejemplo de los ciudadanos españoles que, hace unos años, contribuyeron a recuperar la memoria del héroe Blas de Lezo, símbolo del valor y del espíritu español: «Cada uno desde su lugar, en sus ratos libres, sin conocerse necesariamente entre sí, se conjuraron para sacar del olvido la figura de Blas de Lezo. El entusiasmo popular fue tal que empujó a muchas administraciones a sumarse, erigiendo estatuas y reconociendo su legado.»

El presidente destacó la labor de las asociaciones culturales como Héroes de Cavite, que resulta esencial para mantener viva la memoria de España, sus gestas y sus héroes: «Quién sabe si, al calor de jornadas como esta, asociaciones como Héroes de Cavite repiten la hazaña reivindicativa, para alegría de cuantos amamos España, su historia y sus cantares. De vuestro entusiasmo y tesón dependerá haceros oír.»

Una Jornada dedicada al legado de los Tercios

La jornada Hispanidad León 2025 se estructura en dos bloques de actividades. Por la mañana, se ha celebrado el acto inaugural seguido de dos conferencias. A las 11:30 horas, «El Tercio en combate», impartida por Santiago de la Peña Salinas. A las 12:30 horas, «Cultura material del soldado de los Tercios», a cargo de Santiago de la Peña Miravalles.

Por la tarde, a las 17:00 horas, está prevista una demostración de esgrima titulada «Las armas de los Tercios», con el experto espadólogo Pelayo Mejido, que incluirá una exhibición práctica del manejo de diversas espadas históricas.

Sobre la Asociación Cultural Héroes de Cavite

La Asociación Cultural Héroes de Cavite se creó con el propósito de fomentar la cultura y la historia entre los ciudadanos de la Comunidad Hispana, promoviendo el conocimiento y la divulgación de la historia compartida entre los pueblos hispánicos, especialmente del periodo comprendido entre 1492 y 1898.

Entre sus objetivos destacan la organización de actividades culturales y deportivas, así como todas aquellas iniciativas que contribuyan a la defensa de los valores comunes desde un ámbito local.

Actualmente, la Asociación tiene presencia en más de 30 provincias españolas y en 20 países de los cinco continentes, colaborando con diversas organizaciones hispanistas en Europa y América.

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - Santiago Posteguillo , Martes - 18 - Noviembre  ,.


PÁGINA DOS - Santiago Posteguillo,.

 

Martes - 18 - Noviembre a las 22:00, en La2, foto,.

 

 Página Dos - Santiago Posteguillo

 

 

 Página Dos visita Tréveris, en Alemania, siguiendo los pasos de Julio César. Allí, Santiago Posteguillo nos habla de Los tres mundos. Dos autoras, Elisenda Solsona y Violaine Bérot, presentan sendas novelas con la maternidad como telón de fondo. Y visitamos la Casa Museo de Karl Marx en Tréveris.

 

TITULO:  Cartas de amor - Estreno de 'Black Dog': el amor por los perros,. 

Estreno de 'Black Dog': el amor por los perros,. 

Premiada en varios festivales, este jueves, en el teatro-cine Avenida,.

 Estreno de 'Black Dog': el amor por los perros

foto / Este jueves, 30 de octubre, en sesión de cine-club, estreno de ' Black Dog' (China, 2024), de Guan Hu.

Premiada en el Festival de Cannes 2024 y el en la SEMINCI, la película se proyectará, a las 20.30 horas, en el teatro-cine Avenida de Jaraíz de la Vera.

Género

Drama. Thriller. Perros. Lobos.

Sinopsis

En los alrededores del desierto de Gobi, en el norte de China, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad, ahora semiderruida y casi fantasmal, en la que apenas queda ya gente. Allí se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.

Película programada

La película ha sido programada por la Asociación Cultural El Gallinero, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera y la Junta de Extremadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario