BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 26 de noviembre de 2025

España Directo -Economía - Airbus, Leonardo y Thales crearán un gigante europeo del espacio para competir con las empresas de EE.UU ,. / Mi casa es la vuestra - Chano Planas ,. Viernes - 5 - Diciembre ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Libro - De racistas y tías buenas ,. Martes - 2 - Diciembre ,. / Cartas de amor - Existe, vaya si esto existe amor ,.

    TITULO: España Directo - Economía - Airbus, Leonardo y Thales crearán un gigante europeo del espacio para competir con las empresas de EE.UU,.

 

Airbus, Leonardo y Thales crearán un gigante europeo del espacio para competir con las empresas de EE.UU,.

  • Esta nueva empresa, que se prevé que esté operativa en 2027, dará empleo a unas 25.000 personas
  • Airbus tendrá el 35% de la compañía; y Leonardo y Thales tendrán, cada una, el 32,5% de las acciones,.
Airbus, Leonardo y Thales crearán un gigante europeo del espacio para competir con las empresas de EE.UU.
 
foto - El pabellón de Airbus durante el Salón Aeronáutico Internacional de París ,.

La multinacional europea Airbus, la italiana Leonardo y la francesa Thales han firmado un memorando de entendimiento (MoU) con el objetivo de fusionar sus respectivas actividades espaciales en una nueva empresa y reforzar así la autonomía estratégica de Europa en el sector espacial frente a otros gigantes estadounidenses, han informado este jueves las tres compañías en un comunicado conjunto. Se prevé que esté operativa en 2027, tendrá su sede en la ciudad francesa de Toulouse y dará empleo a unas 25.000 personas en toda Europa.

Con una facturación anual de unos 6.500 millones de euros a finales de 2024 y una cartera de pedidos que representa más de tres años de ventas previstas, la nueva empresa "constituirá una entidad sólida, innovadora y competitiva a escala mundial", destacan.

Así, se espera que la combinación de los negocios espaciales de estas tres empresas genere sinergias anuales totales "de varios cientos de millones de euros" en ingresos operativos cinco años después del cierre de la operación. Asimismo, prevén que los costes asociados a la generación de esas sinergias estén en línea con los parámetros de referencia del sector.

Su propiedad se repartirá entre las empresas matrices. En concreto, Airbus tendrá el 35%; y Leonardo y Thales contarán, cada una, con el 32,5% de las acciones. La nueva compañía operará bajo control conjunto, con una estructura de gobierno equilibrada entre los accionistas.

Un actor espacial europeo "unificado, integrado y resiliente"

Las tres empresas han destacado que el sector espacial es un sector "fundamental", que sustenta infraestructuras y servicios críticos relacionados con las telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la ciencia, la exploración y la seguridad nacional.

La nueva empresa que crearán Airbus, Leonardo y Thales también pretende convertirse en un socio de confianza para el desarrollo y la implementación de programas espaciales nacionales soberanos. De este modo, este gigante europeo del espacio reunirá, creará y desarrollará una cartera completa de tecnologías complementarias y soluciones integrales, desde la infraestructura espacial hasta los servicios, excluidos los lanzadores espaciales.

Esta empresa conjunta, afirman las compañías implicadas, acelerará la innovación en este mercado estratégico, con el fin de crear un actor espacial europeo "unificado, integrado y resiliente, con la masa crítica necesaria para competir a nivel mundial y crecer en los mercados de exportación".

Airbus aportará a la nueva empresa sus negocios Space Systems y Space Digital, procedentes de su división Airbus Defence and Space; mientras que Leonardo aportará su división espacial, incluidas sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space. Por su parte, Thales aportará principalmente sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.

"Un hito fundamental para la industria espacial europea"

Guillaume Faury, CEO de Airbus; Roberto Cingolani, CEO de Leonardo, y Patrice Caine, CEO de Thales, han subrayado que esta nueva empresa supondrá "un hito fundamental para la industria espacial europea".

"Encarna nuestra visión compartida de construir una presencia europea más fuerte y competitiva en un mercado espacial global cada vez más dinámico. Al poner en común nuestro talento, nuestros recursos, nuestra experiencia y nuestras capacidades de I+D, nuestro objetivo es generar crecimiento, acelerar la innovación y ofrecer un mayor valor a nuestros clientes y partes interesadas", han destacado.

Además, han resaltado que esta asociación "se ajusta a las ambiciones de los gobiernos europeos de reforzar sus activos industriales y tecnológicos, garantizando la autonomía de Europa en el ámbito espacial estratégico y sus múltiples aplicaciones".

Los representantes sindicales de las plantillas de Airbus, Leonardo y Thales serán informados y consultados sobre este proyecto, de acuerdo con la legislación de los países implicados y los convenios colectivos aplicables en cada empresa matriz.

La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones habituales, incluidas las autorizaciones reglamentarias, y se espera que la nueva empresa esté operativa en 2027.

TITULO: Mi casa es la vuestra -   Chano Planas ,. Viernes -   5 - Diciembre   ,.

Viernes -   5 - Diciembre   a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

 Chano Planas,.

 

El promotor y entrenador de boxeo Chano Planas. / la opinión 

Chano Planas "El boxeo tiene una asistencia de público mejor que la mayoría de los deportes",.

"Con muy poco, hemos conseguido mucho" es la frase que utiliza el entrenador y promotor de boxeo para resumir la trayectoria que ha seguido este deporte en el panorama local,.


Chano Planas lleva a sus espaldas más de 20 años dedicados al boxeo y a su promoción en A Coruña. El trabajo ha dado frutos y en los últimos tiempos la ciudad se ha convertido en un referente. "Con muy poco, hemos conseguido mucho" es la frase que utiliza para resumir la trayectoria que ha seguido este deporte en el panorama local. No tiene pelos en la lengua a la hora de reconocer que nunca ha contado con todo el apoyo que le hubiese gustado y habla con una mezcla de fervor y desencanto sobre lo que ha conseguido. Reconoce que le ha supuesto muchos "sinsabores", pero en el balance final se percibe el orgullo de los éxitos deportivos logrados. La última anotación en su carrera como gestor lleva la categoría de Campeonato de España, competición que se celebró el pasado mes de julio y en el que Iván Sánchez Dinky revalidó el título nacional en peso superwelter.

-¿Cómo ha repercutido traer el Campeonato de España en el boxeo coruñés?

-Los medios se volcaron todos, hasta dieron la noticia por la TVG. Me extrañó, me sorprendió y me alegró, porque desde que peleaba mi hermano, o con Iván Pozo por ejemplo, no se veía nada de boxeo. La verdad es que no puedo decir que ahora hayamos tenido más repercusión que antes, porque siempre que hemos hecho algo grande hemos salido en los medios. De cara al público, tenemos una atención mejor que la mayoría de los deportes, tenemos unos ingresos y una asistencia. Al boxeo lo igualaba el Liceo en su época más gloriosa, y el Deportivo, claro. No sé por qué es tan difícil conseguir dinero para promocionar esto.

-¿Se nota la crisis aquí?

-No, este es un deporte en el que no hemos notado la crisis. Yo hice una velada amateur en abril y llenamos, y en la época en la que estamos, que nadie va pagando a ningún sitio. Eso demuestra el tirón que tiene este deporte. Yo no he notado crisis, lo que pasa es que es cierto que a nosotros apenas nos han ayudado, con ese poco que me han ayudado, hemos hecho mucho.

- A pesar de los problemas, A Coruña se ha convertido en un referente.

-Es un referente en Galicia y en España. Cuando mi hermano y yo llegamos a Galicia, Vigo era la zona en la que más se veía boxeo, en el club Saudade. En ese momento la Xunta quería que este deporte desapareciese porque tenía muy pocos clubes y muy pocas licencias. Nosotros no sólo promocionamos nuestra escuela, sino que ayudamos también a otros clubes. Cuando empezamos se hacían alrededor de cuatro veladas en Galicia, ahora nosotros solos hacemos unas 15, en total en Galicia habrá unas 40. De todas formas hay cosas que nunca entenderé. Si tienes un chico como Manolo, que te llena el Palacio de Deportes, y cada vez que quieres hacer una velada no sólo no te ayudan , sino que además te ponen trabas... no le veo ningún sentido.

-Hace años se propuso crear una escuela municipal para agrupar los deportes de combate. ¿Cómo está ese proyecto?

-Había un proyecto mágico para hacer un centro de deportes de combate. Teníamos pensado meter taekwondo, lucha, judo? El proyecto era hacer un mini pabellón para montar ahí todos los eventos, porque el problema es que los pabellones están saturados. La idea fue genial, (Francisco) Vázquez la aprobó, pero pidió a un técnico un informe y ese técnico no lo aprobó. No daré nombres, pero hay gente que no debería estar en Deportes.

-¿Va a seguir luchando para que se lleve a cabo?

-Yo creo que es un proyecto que para el Ayuntamiento también es apetecible. El coste de inversión sí está ahí, pero el coste de mantenimiento, dada la gente que tenemos, no, es autofinanciable. Yo lo voy a luchar porque es una cosa buena para la ciudad, para que salgan más clubes, más deportistas y para que más gente practique deporte.

-¿De alguna manera considera que el boxeo sigue estando marginado?

-No, no coincido para nada en eso de que el boxeo es un deporte minoritario, o en que si está marginado. Yo no sólo tengo cuatro boxeadores aquí profesionales, tengo 34, en España y Portugal e incluso en Venezuela. Le llevo la carrera a varias personas y he estado en Inglaterra, Finlandia y he visto veladas de cinco o seis millones de euros. Entre los deportistas mejores pagados del mundo siempre hay boxeadores. Es un deporte que fuera de nuestras fronteras es una bomba, en países que están por encima de España las veladas son impresionantes, e incluso en países que están por debajo: Portugal, Rumanía?en todos tiene televisión. Aquí yo creo que se ha politizado un poco. No sé por qué pero el boxeo fue quedando de lado... A nivel de público, sin embargo, está muy vivo. También les pasa eso al resto de deportes de combate, el K1 tiene también mucha afición.

-¿Volverá a traer a A Coruña el Campeonato de España?

-Lo veo difícil. Me jugué el 80% a la taquilla y eso no lo hace nadie. Además fue un día que coincidió con muchas cosas: conciertos, toros? pero aún así conseguimos llenar. A la hora de volver a hacerlo, la verdad es que no tengo fuerzas, al menos a corto plazo. Afortunadamente salió bien, algo se perdió, pero estamos ahí.

-¿Compensa romperse la cabeza en este mundillo?

-Deportivamente sí, pero no a otros niveles. He tenido muchos disgustos e incluso problemas familiares. Ahora mismo no sabría a qué dedicarme de no hacer esto, pero la verdad es que me he llevado muchos sinsabores.

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - Libro -   De racistas y tías buenas  , Martes - 2 - Diciembre  ,.


PÁGINA DOS - Libro -  De racistas y tías buenas  ,.

 

Martes - 2 - Diciembre a las 22:00, en La2, foto,.

 

 Libro -  De racistas y tías buenas ,.

 

 No es suficiente con no ser racista, hay que ser antiracista”: Edna Liliana  Valencia presenta su primer libro 'El racismo y yo' en la Filbo 2022 -  Infobae


Dice Jabois –hasta el tuétano de graznidos inquisitoriales y exégetas ávidos de festejar cualquier atisbo de palinodia por su parte– que uno es dueño de lo que escribe, no de lo que los demás leen. Tiene razón mi cuate. Cada cual debe responsabilizarse de lo que teclea, no de cómo lo somatizan los lectores ni, mucho menos, de cómo lo manipulan los opinadores exprés que juzgan sin leer, deporte nacional. Leí con atención la entrevista que mi compañera Gregoria Caro hizo hace unos días a la ministra Sira Rego . Hay que agradecer, y no es ironía, que la titular de Infancia y Juventud accediera a responder a un medio que sus compañeros socialistas del Consejo de Ministros tienen vetado.

 

TITULO:  Cartas de amor - Existe, vaya si esto existe amor ,.

  Existe, vaya si esto existe amor ,.

 

En Confianza con Silvia Congost: Poliamor, las claves de este tipo de relación amorosa

foto - En Confianza con Silvia Congost: Poliamor, las claves de este tipo de relación amorosa RTVE,.

El poliamor no es un término nuevo, es algo que se practica desde hace muchos años. Aunque no muchas personas conocen el significado real. Se utiliza para definir cuando un grupo de personas mantienen una relación afectiva, íntima, emocional y sexual entre ellas. Lo realizan de forma duradera y simultánea. En esa relación, como es obvio, son más de dos. La clave del poliamor es que todos los que están involucrados en esa relación tienen que saber de la existencia del resto de personas.

A pesar de que es un término desconocido para muchos, para los más jóvenes no es tan extraño. El Observatorio de Consumo Joven realizó recientemente una encuesta a jóvenes de entre 18 y 30 años que reveló que un 25% de ellos cree en el poliamor. Es un dato interesante, sobre todo porque hemos crecido en una sociedad en la que la monogamia es un término habitual y una filosofía predominante.

En el caso de aquellos que practican relaciones poliamorosas, esto no es así. Tienen claro que el amor no tiene por qué estar centrado en una única persona, ese amor se reparte entre todas las personas que conforman la relación. Los poliamorosos defienden que cuando estás con alguien, quieres a esa persona, y quieres lo mejor para ella… Eso puede incluir el ampliar su vida amorosa y sentimental. Es otra manera de entender las relaciones amorosas, por supuesto, siempre de manera empática y sana. La única diferencia es que sois más de dos en la relación.

Ahora que sabemos lo que es el poliamor, tenemos que entender también lo que no es. No es cuando un hombre está casado con varias mujeres ni viceversa. Las relaciones poliamorosas tampoco son un intercambio de pareja. No estamos hablando de swingers. Tampoco es una relación abierta en la que hay una relación estable y oficial y el resto son puntuales o secundarias, o solo tienen carácter sexual. Las condiciones de las relaciones poliamorosas son las mismas que lo que se entiende como relación de dos. Lo que se entiende como amor es lo mismo, solo que hay más personas implicadas.

Por supuesto, es una práctica que tiene defensores y también detractores, sobre todo si tenemos en cuenta que formamos parte de una sociedad que nos ha educado desde la cultura de la monogamia, como hemos dicho al principio.

Si una persona se siente atraída y encaja con esta filosofía del poliamor, lo que deberá hacer es buscar otras personas que encajen con esta forma de pensar y de entender las relaciones. Nunca hay que intentar convencer a alguien que no cree en ello. Hay que tener empatía en este aspecto.

Evidentemente, y como en cualquier relación, los problemas surgen cuando no se quiere lo mismo. En este caso, que una persona no quiera una relación poliamorosa porque se sienta cómoda en la monogamia y la persona de la que está enamorada sí crea en el poliamor. Aquí, por desgracia, el sufrimiento está garantizado.

Pero esto no es el único problema que puede surgir. Los celos, las obsesiones, las inseguridades… Estos sentimientos pueden nacer al pensar que nuestra pareja también está a un nivel íntimo, emocional y afectivo con otras personas. El poliamor puede que no sea para todo el mundo.

Cuando esto sucede se puede intentar, de manera errónea, hacer entender a quien sufre que la opción poliamorosa es la más sana y adecuada, incluso aunque esto vaya en contra de sus creencias y valores. Esto no debería suceder.

Otras veces, se recomienda a quien lo lleva mal que, para superarlo y adaptarse, pase tiempo con las otras personas con las que comparte intimidad su pareja. Si lo hace, esta puede llegar a alcanzar niveles de ansiedad aún más elevados por lo que no es, para nada, recomendable.

Como conclusión, creciendo en una sociedad en la que la monogamia es la filosofía mayoritaria, el poliamor puede ser complicado… Pero hay muchas maneras de entender el amor y esta es una de ellas. ¿Es posible enamorarse de varias personas a la vez? El poliamor demuestra que sí, aunque hay personas que piensan que puede ser una moda pasajera y no una forma distinta de entender el amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario