BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 11 de noviembre de 2025

Atención obras - Cine - Sergio Marras - Escritor ,. Viernes - 21 - Noviembre ,./ Detrás del instante -'Cazadores de imágenes' busca la mejor foto en los rincones más salvajes del planeta ,. / TARDE DE CINE CON - Laura Weissmahr ,. / Historia de nuestro cine - Cine - Mensaka , Viernes - 21 - Noviembre ,.

 

 TITULO: Atención obras - Cine - Sergio Marras  - Escritor  ,. Viernes -  21 - Noviembre ,.

 Viernes -  21 - Noviembre a las 20:00 horas en La 2, foto,.

 Sergio Marras  - Escritor,.

 El escritor chileno Sergio Marras.

 El escritor chileno Sergio Marras.

«Los anuncios de lo que viene están por todas partes, pero nos negamos a verlos»,.

El autor novela en 'Perro mundo' una aventura detectivesca en un futuro distópico con la vexilología en el centro de la trama,.

En la novela '1984' de George Orwell la hegemonía mundial se la disputaban tres grandes regiones. Oceanía, Eurasia y Estasia. Ahora, con los actores nacionales fuera de juego, uniéndose en torno a antiguas superpotencias pero de gran extensión territorial, el escritor Sergio Marras (Santiago de Chile, 1950) hace otro ejercicio de ficción que muestra el fenómeno geopolítico actual en la novela 'Perro mundo' (Ediciones Lastarria y De Mora).

Aunque 40 años después de la predicción orweliana (publicada en 1948) la supremacía china y la de Nueva Eslavia, una potencia nacida a partir de las ruinas de Rusia y sus satélites, se cierne sobre una trama de género negro: un príncipe europeo es asesinado y su pecho ha sido atravesado por un desconocido estandarte, clave para desentrañar a los asesinos y sus motivaciones. De esta manera, la novela tiene un original desarrollo alrededor de la vexilología, es decir, el estudio de las banderas. No es un detective quien está llamado a resolver el crimen, sino un friki.


En la novela '1984' de George Orwell la hegemonía mundial se la disputaban tres grandes regiones. Oceanía, Eurasia y Estasia. Ahora, con los actores nacionales fuera de juego, uniéndose en torno a antiguas superpotencias pero de gran extensión territorial, el escritor Sergio Marras (Santiago de Chile, 1950) hace otro ejercicio de ficción que muestra el fenómeno geopolítico actual en la novela 'Perro mundo' (Ediciones Lastarria y De Mora).

Aunque 40 años después de la predicción orweliana (publicada en 1948) la supremacía china y la de Nueva Eslavia, una potencia nacida a partir de las ruinas de Rusia y sus satélites, se cierne sobre una trama de género negro: un príncipe europeo es asesinado y su pecho ha sido atravesado por un desconocido estandarte, clave para desentrañar a los asesinos y sus motivaciones. De esta manera, la novela tiene un original desarrollo alrededor de la vexilología, es decir, el estudio de las banderas. No es un detective quien está llamado a resolver el crimen, sino un friki.


En la novela '1984' de George Orwell la hegemonía mundial se la disputaban tres grandes regiones. Oceanía, Eurasia y Estasia. Ahora, con los actores nacionales fuera de juego, uniéndose en torno a antiguas superpotencias pero de gran extensión territorial, el escritor Sergio Marras (Santiago de Chile, 1950) hace otro ejercicio de ficción que muestra el fenómeno geopolítico actual en la novela 'Perro mundo' (Ediciones Lastarria y De Mora).

Aunque 40 años después de la predicción orweliana (publicada en 1948) la supremacía china y la de Nueva Eslavia, una potencia nacida a partir de las ruinas de Rusia y sus satélites, se cierne sobre una trama de género negro: un príncipe europeo es asesinado y su pecho ha sido atravesado por un desconocido estandarte, clave para desentrañar a los asesinos y sus motivaciones. De esta manera, la novela tiene un original desarrollo alrededor de la vexilología, es decir, el estudio de las banderas. No es un detective quien está llamado a resolver el crimen, sino un friki.

-Son mucho más poderosas. Al no ser ideológicas ni pretender imponer valores pueden aliarse fácilmente con el crimen organizado. China, por ejemplo, es una mezcla de iglesia y gran empresa familiar con alianzas mundiales de distintas procedencias e ideologías. No necesitan disparar muchos tiros para imponerse.

-Un ingrediente original: la vexilología. ¿Qué sabe usted de banderas?

-Bastante. Soy un vexilólogo aficionado. Las banderas, trapos por los que muchas personas están dispuestas a matar o morir, solo representan comunidades imaginadas que imponen una idea nacional a partir de mentiras históricas.

-También crea nuevos órdenes mundiales, como Nueva Eslavia y la hegemonía china, ¿hay un parecido razonable con las Eurasia y Eustasia de Orwell?

-Algo, sí. Pero donde no solo está implicada Europa y Asia. Es un nuevo orden global en el que la lucha no es solo por la dominación material, ni siquiera valórica. Es una lucha por llegar a una notopía: a una ninguna parte. Donde nadie tiene claro qué busca ni para qué. ¿Bezos, Musk qué quieren? ¿Dinero? Ya lo consiguieron y se les acabó la imaginación. Pronto llegarán a otros planetas, mientras el 90 por ciento del mundo se muere de hambre o de enfermedades, incluso en sus propios países. ¿Qué pasaría si sus habilidades financieras y tecnológicas las pusieran a disposición de solucionar problemas como los que menciono? Hasta sus egos podrían estar mejor alimentados. Pero el problema es que no se les ocurre.

-En su novela España está fragmentada y hay un rey nombrado por los chinos.

-La fragmentación vendrá de la mano de unos líderes que intentarán gobernar las diferencias suprimiéndolas, pero no solo en España. Probablemente la ultraderecha ganará muchas elecciones en diferentes partes del mundo y tratará de imponer sus valores incluso contra la voluntad de sus electores, generalmente gente que ve en ellos sólo la solución utópica de sus problemas. El verdadero problema vendrá entonces, cuando ni siquiera ellos sean la esperanza para alguien.

-¿Y el rey sin corona?

-No solo los reyes sino toda la política estará sometida a las fuerzas que he descrito. Y ya están negociando.

-¿Vivimos ya en una distopía?

-Estamos en una pretopía. Los anuncios de lo que viene están por todas partes, pero nos negamos a verlos. O no nos importa verlos. Nos importa más ver a nuestro adversario político caído sin importarnos si para lograrlo usamos la mentira. Y la mentira, con las tecnologías de hoy, es muy fácil convertirlas en verdad. Entonces la realidad terminará por desparecer.

-¿Qué son las fronteras para alguien como usted, que ha vivido en varios países?

-Poca cosa. Me encanta cruzar fronteras caminando, especialmente las consideradas difíciles. Hay un placer inexplicable al traspasar la línea imaginaria, y poder mirar la bandera de un lado y del otro. Entonces te das cuenta de que son pura imaginación, y en general, imaginación de muy baja calidad.

 TITULO:  Detrás del instante  - 'Cazadores de imágenes' busca la mejor foto en los rincones más salvajes del planeta,.

 Miércoles -  19 - Noviembre  a las 20:00 horas en La 2 / foto,.

 'Cazadores de imágenes' busca la mejor foto en los rincones más salvajes del planeta,.

El fotógrafo Gotzon Mantuliz estrena este miércoles un nuevo programa en La Sexta, donde comparte con diferentes famosos las instantáneas de la fauna animal más majestuosa,.

 El fotógrafo Gotzon Mantuliz.

 El fotógrafo Gotzon Mantuliz.

En lo más profundo de los paisajes más remotos del planeta, donde la vida salvaje se despliega en todo su esplendor, nace 'Cazadores de imágenes', el nuevo programa de La Sexta que une aventura, fotografía y naturaleza bajo la guía del fotógrafo y aventurero Gotzon Mantuliz. Este nuevo formato, que se estrena el miércoles en 'prime time' (después de 'El intermedio'), propone un viaje con personajes famosos en el que cada imagen invita al espectador a vivir la emoción y el asombro de encontrarse con la fauna más majestuosa. El objetivo es buscar la mejor fotografía de lo salvaje; aquella más impresionante de los animales que viven en libertad.

Producida por Atresmedia en colaboración con 7 y acción, la serie consta de seis episodios, cada uno centrado en un animal emblemático y en los desafíos que representa su fotografía. Desde tiburones tigre en Maldivas hasta anacondas en Brasil, cada especie plantea obstáculos singulares, como la dificultad de acceso a su hábitat hasta su comportamiento imprevisible, obligando al equipo a desplegar toda su pericia y paciencia para capturar la imagen perfecta. 

 

Sin embargo, la nueva producción de La Sexta no solo quiere mostrar la emoción de la aventura, sino que también busca la reflexión sobre la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de conservar la biodiversidad. Mantuliz, ganador de la quinta edición de 'El Desafío' y de 'El Conquistador del fin del mundo', y con amplia experiencia como presentador y fotógrafo de naturaleza, explica la idea con la que surgió este proyecto, de la mano de la productora de 'El hormiguero'. «Detrás de cada imagen hay una historia muy potente que nunca había contado. Quería encuentros cara a cara, sin barreras, para que los invitados experimentaran realmente lo que es estar frente a un animal tan imponente», revela. «La preproducción ha sido fundamental, porque cada especie y cada fenómeno natural ocurren en momentos muy concretos del año y en lugares remotos. Planificar la grabación ha sido un verdadero desafío», reconoce.

El fotógrafo también subraya la dificultad y la intensidad de la experiencia. «En documentales de naturaleza, los profesionales pueden dedicar semanas o meses a conseguir una buena imagen», apunta. Sin embargo, en 'Cazadores de imágenes' solo han tenido «uno o dos días para fotografiar al animal y grabar la historia de la expedición». «Esto genera un estrés alto, pero refleja la realidad del trabajo en el campo. Queríamos mostrar no solo la belleza de la naturaleza, sino también el esfuerzo, la paciencia y la determinación que exige capturarla», expone.

Silvia Abril es la famosa que abre la serie por la que también pasarán como invitados visitando distintos lugares del mundo Arturo Valls, Mamen Mendizábal o Mario Vaquerizo, entre otros

Por su parte, la directora de programas de Entretenimiento de Atresmedia, Carmen Ferreiro, describe 'Cazadores de imágenes' como un proyecto ambicioso para la cadena, que combina aventura y fotografía de naturaleza. «Es un viaje también interior para los participantes, donde van a fotografiar a especies salvajes, que es algo precioso, y en algunos momentos, como podréis ver, hasta peligroso», explica. Ferreiro destaca la belleza de las imágenes y califica el programa como 'gourmet', en un formato que trasciende el viaje físico para convertirse también en una experiencia espiritual.

El CEO de 7 y Acción, Jorge Salvador, se fija en las dificultades del programa: «Fui en el primer viaje, y la producción depende completamente del animal, ahí radica la verdadera dificultad», apunta el directivo. Y es que uno de los momentos más tensos de la grabación, tal y como rememoró el presentador, fue cuando se pararon ante un grupo de osos grizzly. «Nos aislaron», recuerda.

Del lince ibérico al tiburón

A lo largo de la temporada, Mantuliz y un invitado distinto recorrerán algunos de los escenarios más espectaculares del mundo. Entre ellos, Arturo Valls se adentrará en los bosques españoles en busca del lince ibérico; y Mamen Mendizábal viajará hasta Maldivas para enfrentarse al tiburón toro. Otros episodios mostrarán a Miguel Ángel Muñoz explorando la selva brasileña, a Mario Vaquerizo conviviendo con gorilas en Uganda, y a Patricia Conde acercándose a los osos salvajes de Alaska. Cada capítulo combina emoción, riesgo y descubrimiento, al tiempo que permite conocer el lado más humano de los protagonistas.

El primer episodio llevará a los espectadores a Baja California Sur, donde Mantuliz y la actriz, humorista y presentadora Silvia Abril se adentrarán en las aguas del mar de Cortés -conocido como 'el acuario del mundo' por Jacques Cousteau- para documentar la migración de las majestuosas mantas mobula, con hasta siete metros de diámetro. Además, cada entrega de 'Cazadores de imágenes' concluye con la publicación de la fotografía obtenida en la revista National Geographic España.

TITULO:TARDE DE CINE CON -  Laura Weissmahr,.

  Laura Weissmahr,.

 laura weissmahr de elpais.com

foto - Laura Weissmahr: “No quiero el papel si me lo van a dar por mi número de seguidores”,.

Meses después de ganar un Goya por ‘Salve María’ y brillar en éxitos de taquilla como ‘Los aitas’ la actriz nacida en Tarifa se alegra de que todo esto no le haya ocurrido más joven,.

 “Cuando tenga 80 años no me voy a arrepentir de los papeles malos que he hecho ni de las fiestas que me he pegado, me voy a arrepentir de las horas que he pasado mirando el teléfono móvil porque es tiempo vacío. Por eso quiero desconectarme todo lo posible”, afirma Laura Weissmahr (Tarifa, 32 años). La actriz saca su móvil en la cafetería de especialidad del centro de Madrid donde hemos quedado para hacer la entrevista y explica que se ha instalado una aplicación de pago que le limita el uso de las redes sociales. Ahora solo puede usarlas media hora al día. “Pensé que no lo iba a notar mucho porque las redes siempre me han dado pereza y ya las usaba muy poco, pero he reducido el consumo,.

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -   Mensaka   ., Viernes  -  21 - Noviembre,.

 

 Cine de siempre - Mensaka

 

El Viernes   - 21 - Noviembre a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 Reparto ,. Tristán Ulloa, Gustavo Salmerón, Pedro González Macho, Lola Dueñas, Laia Marull, Adrià Collado, María Esteve, Guillermo Toledo, Ginés García Millán, Luisa Gavasa,.

 

 Durante un otoño, la vida de un grupo de jóvenes sufre una transformación radical. Viven en una gran ciudad y, aunque pertenecen a clases sociales muy diferentes, se sienten unidos por una especie de lazos invisibles que se irán haciendo cada vez mas estrechos hasta formar un mundo particular, mucho mas pequeño de lo que se imaginan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario