BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 10 de noviembre de 2025

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Martes -11- Noviembre - Decimo Loteria del Once del Once - Empresa Economía - Juan Roig (Mercadona) pide a los empresarios que no se avergüencen de ganar dinero: “Es indispensable, bueno y satisfactorio”,. / POLICIAS EN LA CALLE - La Policía Nacional descubre 513 kilos de cocaína ocultos en un torno industrial en una nave de Mérida ,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Fútbol - Selton, con la Sub-19: “Lo primero, intentar hacerse un hueco en la plantilla del Athletic”,.

 

 TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Martes -11- Noviembre - Decimo Loteria del Once del Once   -  Empresa Economía -  Juan Roig (Mercadona) pide a los empresarios que no se avergüencen de ganar dinero: “Es indispensable, bueno y satisfactorio” ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Martes -11- Noviembre - Decimo Loteria del Once del Once - Empresa Economía -     Juan Roig (Mercadona) pide a los empresarios que no se avergüencen de ganar dinero: “Es indispensable, bueno y satisfactorio”  ,fotos,.

Juan Roig (Mercadona) pide a los empresarios que no se avergüencen de ganar dinero: “Es indispensable, bueno y satisfactorio”,.

 

 El presidente de Mercadona, Juan Roig, durante el congreso de la asociación de fabricantes y distribuidores AECOC, en el Roig Arena, Valencia.

 

El presidente de Mercadona defiende la necesidad de pagar impuestos y afirma que los empresarios “deben salir del armario”,.

 

 Juan Roig, presidente de Mercadona, ha tomado la palabra en su casa, el Roig Arena, ante cerca de 1.500 asistentes y 500 empresas representadas para defender el rol del empresario en la economía y en la sociedad civil. Lo ha hecho en el arranque de la 40ª edición del congreso,.

 Sorteo 11 del 11 de la ONCE: Resultados y lista de premios | Onda Cero Radio

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha ensalzado la figura del empresario en España, al que ha pedido que «sienta orgullo» y «no vergüenza» del dinero que gana y el bienestar que aporta a la sociedad civil, al tiempo que ha instado a las administraciones públicas a propiciar una mejor gestión de los impuestos que abona el sector privado.

Así se ha pronunciado durante su ponencia en el 40º Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que tiene lugar en el Roig Arena este martes y miércoles, y en el que participan cerca de 1.500 directivos de las principales empresas del sector industrial y de distribución.

Juan Roig ha abordado el papel de liderazgo empresarial en el desarrollo económico-social de España y ha subrayado los valores que deben guiar a las organizaciones en un escenario de transformación constante. El presidente de Mercadona ha arrancado su intervención repasando los hitos de la «mejor asociación de fabricantes y distribuidores del mundo», capaz de ser sostenible económicamente sin cobrar subvenciones y posibilitando un «equilibrio inestable» que aúna los diferentes puntos de vista de los empresarios.

Juan Roig ha llamado a los empresarios a «salir del armario» y perder la «vergüenza» de decir que «ganamos dinero». «Comer para el ser humano es indispensable, pero sí lo único que quieres es hacerlo, no es saludable; pues con la empresa es igual, tener beneficios es indispensable, pero si es el principal propósito, no es saludable», ha comparado.

Así, ha sostenido que generar beneficios repercute directamente a la satisfacción del trabajador, que disfrutará de mejores sueldos, como en la del proveedor y la sociedad, mediante el pago de impuestos. «El problema no es pagarlos y si son muchos, sino cómo se gestiona», ha insistido. «Lo que pasa es que hay que saber gestionarla y eso ya no nos toca a nosotros. Nosotros nos toca exigir que se gestione bien pero no gestionar», ha añadido.

Además, ha puesto en valor la importancia de repartir dividendos y reinvertir en las empresas, convirtiendo a estos emprendedores en «referentes» para la sociedad civil. «Pensemos qué podemos hacer por España, no lo que puede hacer por nosotros. Por pequeña que sea la empresa, nosotros somos los que cambiamos el mundo. Lo que tenemos que hacer es creérnoslo», ha reflexionado.

El plan de Roig para Mercadona

En el caso de Mercadona, el mecenas valenciano ha desgranado la hoja de ruta que le ha llevado a liderar el sector de la distribución en España, con más de 120.000 empleados y 1.600 supermercados repartidos por todo el territorio nacional. «Cada decisión que tomamos para por este modelo: saber cómo afecta, por orden, al cliente, al trabajador, al proveedor, la sociedad y al capital», ha argumentado.

«Un trabajador no es solo manos, es corazón y cerebro», ha explicado, al tiempo que ha ampliado que «las manos puedes comprarlas, el corazón y cerebro necesitas que se sienta bien tratado como ser humano, y bien tratado no es hacer lo que el trabajador quiera, sino lo que el trabajador necesita». Así, ha detallado que un gerente A de Mercadona cobra 2.100 euros mensuales netos.

Respecto a los proveedores, ha reconocido que tener calidad siempre es «muy difícil», pero que la empresa intenta llegar al 0% de quejas. «Por mucho que hagas siempre puedes hacer más» y «en Mercadona tenemos muchos productos que no son de una calidad diez, y estamos mejorándolo», gracias a un parque de 2.000 proveedores que «es impresionante», ha explicado. Además, ha asegurado que «los 2.000 proveedores de Mercadona ganan dinero» y que es imprescindible que «su esfuerzo sea rentable». «Si no le ganas dinero, no le vendas a Mercadona», ha comentado.

Sobre «a dónde quiere ir» Mercadona, ha señalado que la empresa valenciana quiere «continuar cumpliendo con el trabajo de ser totaler radical es radical» y profundizar en la expansión en Portugal. «Para nosotros es un orgullo haber abierto en Portugal. Consideramos que a los portugueses no los tratamos como se merecen», ha señalado.

«Nosotros estamos muy satisfechos, pero el único problema es que España no ha mirado a Portugal de igual a igual. Nosotros estamos tratando, y nos cuesta mucho, de ser portugueses. Y eso que estamos teniendo un éxito y estamos muy contentos con nuestros trabajadores y con nuestros proveedores portugueses», ha reafirmado.

Roig también ha comentado que la empresa quiere crecer en su oferta de Listo para Comer, y ha reiterado que «ahora hay muchísima más tecnología para que el jefe (el cliente) no se cocine en su casa» porque «a mitad del siglo no habrán casi cocinas».

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE  -  La Policía Nacional descubre 513 kilos de cocaína ocultos en un torno industrial en una nave de Mérida,.

La Policía Nacional descubre 513 kilos de cocaína ocultos en un torno industrial en una nave de Mérida,.

La droga fue enviada desde Argentina por parte de una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de sustancias estupefacientes en maquinaria pesada a través de contenedores marítimos,.

 Intervienen 513 kilos de cocaína en una nave industrial de Mérida

foto - La Policía Nacional ,.

Macrooperación internacional contra la droga. La Policía Nacional ha intervenido 513 kilos de cocaína en una nave industrial de Mérida que fue enviada desde Argentina oculta en un doble fondo de un torno industrial. En total, 444 pastillas de sustancias estupefacientes que fueron descargadas el pasado 28 de agosto en la capital autonómica.

La operación 'Lusitania' ha culminado con la detención de cinco personas en España, concretamente en Sevilla, cuatro en Perú y otras cuatro en Argentina, todos pertenecientes a una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína oculta en maquinaria pesada que se transportaba en contenedores marítimos, según informa Policía Nacional. Ha requerido 15 entradas y registros en domicilios y otros 5 en naves industriales de España.

Se ha tratado de una operación conjunta que se inició hace cinco meses y en la que participado la Policía Nacional, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Federal de Argentina y la Policía Nacional de Perú.

La investigación comenzó el pasado abril. La Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Málaga detectó un envío sospechoso de contener droga. Partía desde Buenos Aires a Algeciras y posteriormente, a la provincia de Badajoz. Por otra parte, la Policía Federal de Argentina informó a la Policía Nacional de un torno industrial pesado en el puerto marítimo de Buenos Aires que podría estar siendo utilizado para transportar drogas en su interior. Contaba con fuertes medidas de seguridad que impidieron detectar las sustancias estupefacientes.

Ante las sospechas de una posible contaminación con cocaína se activaron los mecanismos internacionales de colaboración policial. Las indagaciones apuntaban a que la maquinaria iba al puerto de Algeciras en una mercantil que tenía domicilio fiscal en la provincia pacense, lo que a su vez permitió averiguar que tras este envío estaba una organización criminal asentada en Sevilla y que tenía conexiones internacionales.

Los agentes llevaron a cabo un amplio análisis de productos financiertos y de sociedades mercantiles, a través de lo cual se detectó que detrás de las importaciones había un entramado de empresas superpuestas. Tenía varios testaferros y 'hombres de paja' para dificultar cualquier tipo de investigación.

A finales del pasado julio, el contenedor llegaba al puerto de Algeciras, donde permeneció aproximadamente un mes. Ante la previsión de la salida de la terminal, a finales de agosto se estableció un dispositivo de vigilancia: el contenedor con la maquinaria se cargó en un camión y partió en dirección a Extremadura.

Fue descargado en Mérida el 28 de agosto, en una nave que no se correspondía con el destino declarado legalmente. Tras ello y en una compleja actuación, se llevó a cabo la entrada en el almacén, donde se descubrió un doble fondo en la maquinaria con las 444 pastillas de cocaína, y se arrestó a cinco personas relacionadas con la organización, asentada en Sevilla.

La investigación se inició en el 2024, cuando se detectó que una organización asentada en Perú, Colombia, Chile y Argentina realizaba envíos simultáneos de cocaína oculta en sistemas de maquinaria industrial como máquinas trituradoras, tornos, brocas o fresadoras que transportaban en contenedores marítimos. Tenían como origen distintos puertos y el destino era España y Portugal. Desde entonces, se han intervenido 2.600 kilos de cocaína a este grupo criminal.

Entre las incautaciones, destacan 833 kilos en una máquina trituradora en el puerto de Paita-Piura en Perú en marzo de 2024, o los 854 kilos en tornos en la frontera entre Perú y Ecuador en mayo de este año.

La Policía Nacional también subraya que la operación se ha llevado a cabo con el apoyo de Europol, dentro de la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea, y que las intervenciones bajo este esquema han sido cofinanciadas por los mecanismos financieros del a UE. 

 

TITULO:  EL DIVAN DE OLGA VIZA - Fútbol -  Selton, con la Sub-19: “Lo primero, intentar hacerse un hueco en la plantilla del Athletic”,.

Fútbol - Selton, con la Sub-19: “Lo primero, intentar hacerse un hueco en la plantilla del Athletic”,. 

Alistado este lunes en Marbella junto al portero Simón García. “No ha estado mal, pero todavía no me da para jugar el partido entero”, reconoce tras su debut en Liga ante el Real Oviedo,.

 

La selección española sub-19, con el espigado arquero del Basconia Simón García y el centrocampista Selton Sánchez, ya debutando en Champions en Newcastle y ante el Real Oviedo en Liga como titular con actuaciones prometedoras, en sus filas, está citada este lunes en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol para arrancar, por la tarde, en el Marbella Football Center. El combinado de Paco Gallardo pilotará una dinámica concentración compartiendo entrenamientos con la Sub-18, con la disputa el miércoles por la tarde de dos partidos mezclando futbolistas de ambos equipos.

 Selton, con la Sub-19: “Lo primero, intentar hacerse un hueco en la  plantilla del Athletic” - AS.com

 

foto - Selton fue convocado la temporada pasada una vez con la Sub-18, pero un virus, que con una lesión posterior de pubis le relegó más de cuatro meses, le dejó orillado. Ahora, en una semana fantástica, con homenaje de su cuadrilla en el barrio de San Miguel de Basauri incluida, se estrena con la Rojita Sub-19 como colofón a su irrupción en la élite. La Sub-21, si sigue en este sentido, la tiene a tiro de piedra.

“Hemos hecho noche en el hotel y, antes de comer, nos ha dado la alineación. Me han entrado unos nervios terribles pero ya aquí, muy tranquilo”, relataba ayer Selton Sánchez (Durango, 2007), el chico de moda del Athletic, que se estrenó en el once ante el Real Oviedo con taconazos y una rabona en su repertorio, descarado a los 18 años. “Al final es hacer lo mismo pero rodeado de la gente que te quiere. Me he sentido muy arropado por la gente de aquí y hay que devolverles ese cariño dentro del campo”, declaraba el centrocampista, vitoreado por la grada de San Mamés este domingo rendido a la magia del chaval.

Un Selton, de padre de Basauri y madre brasileña y canterano de Lezama desde Alevines, agradecido por la acogida de la primera plantilla: “Muy bien, desde el primer día muy arropado por mis compañeros“. No quiere hacer castillos en el aire. Es un recién llegado, aunque con hechuras de futbolista, atado por el Athletic hasta 2028: “Lo primero, intentar hacerse hueco en la plantilla y seguir sumando minutos. Hemos visto que no ha estado mal, pero todavía no me da para jugar el partido entero", reconoce en pleno proceso de robustecerse para acorazar su 1′85.

De Selton no esquivaba elogios su propio técnico, Ernesto Valverde, poco amigo de estos halagos: “Tiene desparpajo, calidad, no rehúye el balón y encima tiene trabajo, ha corrido mucho, tiene que hacerse más fuerte y contundente, pero es un paso. Ha sido un paso muy importante para él y para nosotros", sentenciaba tras ganar al Real Oviedo y adelanta que “va a continuar con nosotros”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario